Auditor ISO 45001 - Clase 1
Auditor ISO 45001 - Clase 1
Auditor ISO 45001 - Clase 1
CLASE 01
Interpretación a
la ISO 45001
Estructura del curso
Módulo I
Módulo II
1.-Interpretación a la ISO 45001
3.-Interpretación a la ISO 9001 Sistema
Sistema de Gestión de Seguridad y
de Gestión de Calidad
Salud en el Trabajo-I
4.- Interpretación de la ISO 190011
2.-Interpretación a la ISO 45001
Directrices para la auditoría de los
Sistema de Gestión de Seguridad y
sistemas de gestión
Salud en el Trabajo-II
Módulo IV
Módulo III 7.-Taller desarrollo de entrevistas/Taller
5.-Marco teórico para las auditorías de redacción de hallazgos
internas en base ala ISO 45001
6.-Proceso de ejecución de auditorías 8. Informes de auditoría interna /
internas en base ala ISO 45001 Levantamiento de no conformidades y
planes de acción
Módulo I
Abarcan casi todos los aspectos, de industria de productos y servicios, desde tecnología y
seguridad alimentaria, hasta agricultura y salud.
Respecto a la ISO 45001
Diferenciación entre
su competencia
Abre nuevos
Simplifica la toma de
Aumento de la
decisiones, en
productividad
contenido y tiempo.
Carácter de cumplimiento
IAF - MD– 4
(IAF MD 21:2018)
H Soporte y
Organización
operación
y su contexto (7, 8)
(4)
V
Liderazgo y
participación Evaluación del
Planificación desempeño
P de los Resultados
(6) trabajadores (9)
del SG SYSO
(5)
Necesidades y
expectativas de los
Mejora
trabajadores y otras (10)
partes interesadas
relevantes (4) A
Factores de éxito en la implementación de un SGSST
•LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA • EVALUACION CONTINUA, SEGUIMIENTO Y
DIRECCIÓN MEJORA
• ASIGNACION DE
• CONSULTA Y PARTICIPACIÓN RECURSOS
Prevenir deterioro de la
y proporcionar lugares
sistema de gestión o parte de un sistema de
gestión utilizado por la organización para
de trabajo, seguros y
alcanzar la política de la SST saludables
Capítulo 3
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Algunos términos y definiciones
Términos Definiciones
3.1 Organización Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro
de sus objetivos
3.2 Parte interesada Persona u organización que puede afectar, o verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad.
3.3 Trabajador Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que están bajo el control de la organización.
3.6 lugar de trabajo Lugar bajo el control de la organización, donde una persona necesita estar o necesita ir por razones de trabajo.
3.21 Riesgo para la seguridad y Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosas relacionados con el trabajo y la
Salud en el Trabajo severidad de la lesión y deterioro de la salud (3.18) que causar los eventos o exposiciones
3.22 Oportunidad para la SST Circunstancias o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del desempeño de la SST (3.28)
3.10 Sistema de Gestión Conjunto de elementos de una organización (3.1) interrelacionados o que interactúan para establecer políticas (3.14),
objetivos (3.16)y procesos (3.25) para lograr estos objetivos
3.12 Alta dirección Persona o grupo de personas que dirige o controla una organización al más alto nivel.
3.11 Sistema de gestión de la Sistema de gestión (3.10) o parte de un sistema de gestión utilizado para alcanzar la política de la SST(3.15)
SST
3.24 Información Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que lo contiene
documentada
Capítulo 4
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN
4.2 Comprensión de
4.1 Conocimiento de 4.3 Determinación del
las necesidades y 4.4 Sistema de Gestión
la organización y su alcance del sistema
expectativas de las de SST
contexto de Gestión de la SV
partes interesadas
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN - ISO 45001
CONTEXTO DE
LA ORGANIZACIÓN Cuestiones: Entorno cultural, social, político,
legal, tecnológico, económico, etc.
Debe: Nuevos competidores, contratistas,
Determinar cuestiones internas y externas Proveedores, socios, tecnologías, etc
4.1 Comprensión de
que son pertinentes para su propósito y a Tendencias en la industria,
la organización y
afecten su capacidad para el logro de Relaciones por PI
su contexto
objetivos en SST
Modelo de negocio, gobernanza,
Estructura, roles
Recursos, conocimiento,
Debe determinar: Otras PI pertinentes además de Competencias, cultura de la org.
los trabajadores
4.2 Comprender Relaciones con los trabajadores,
Necesidades y expectativas Nuevos productos, horarios etc.
necesidades y
expectativas de pertinentes
partes interesadas Necesidades y expectativas que
Podrían convertirse en RL y OR
Contexto Interno
Organización
Empleados
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas
La organización debe determinar:
4.1 CONOCIMIENTO
DE LA
ORGANIZACIÓN Y
SU CONTEXTO
Información
ALCANCE DEL SISEMA DE GESTIÓN documentada (ID)
4.4. Sistema de Gestión de la SST
REVISION
PERIODICA
No se
Comprensión de la Organización
Métodos
Análisis PESTEL
Permite efectuar un análisis del contexto de la organización para identificar las oportunidades y riesgos,
tratando los mismos mediante acciones planificadas.
EFECTO EVALUACIÓN ACCIONES
RIESGO (NEGATIVO)
Los 6 factores a (Análisis y (Atenuación/
OPORTUNIDAD (POSITIVO) Valoración) Fortalecimiento)
analizar serían:
FACTORES
P: Político. Cuestiones Internas / Externas
E: Económico. POLITICOS
S: Social.
ECONOMICOS
T: Tecnológico.
E: Ecológico. SOCIALES
L: Legal. TECNOLOGICOS
Daremos cumplimiento a los AMBIENTALES
requisitos: LEGISLATIVOS
EJERCICIO DAFO ➢ Aprovechar ideas de los trabajadores para mejorar el funcionamiento del
sistema.
Encuadrar cada frase en su casilla ➢ Aprovechar alta luminosidad de la zona para iluminar las instalaciones.
➢ Numerosas subcontratas que varían con frecuencia el personal.
➢ Buena organización del trabajo.
➢ Cercanía de los clientes a la planta.
➢ Alta implicación de la dirección.
➢ Trabajo con productos químicos peligrosos.
➢ Tráfico intenso en las zonas colindantes a la planta.
➢ Altos niveles de ruido en el trabajo.
➢ Trabajo por turnos.
➢ Ampliar instalaciones.
➢ Mejorar la transparencia en cuanto a temas ambientales y de seguridad y
salud.
➢ La seguridad es una prioridad para la empresa.
➢ Personal altamente cualificado.
➢ Maquinaria renovada recientemente.
No se
Comprensión de la Organización
EJERCICIO DAFO
FICHA DE PROCESO
Contexto de la Organización
PROCESOS
Sistema de Gestion de la SST
FICHA DE PROCESO
Contexto de la organización
EJERCICIO
INICIO
Recursos
ENTRADA
-Un cocinero.
-Un cocinero. -Una sartén
-Una sartén antiadherente.
antiadherente.
-Huevo. -Sal. -Aceite.
-Fuente de calor. -Espumadera. -Plato.
Transmite el
ENTRADA pedido a cocina
Informa de como le Enciende
Enciende la
la fuente
fuente de
de calor
calor yy coloca
coloca
con las - La superficie de la sartén ha de ser proporcional a la fuente de calor.
gusta el huevo frito la sartén
preferencias del
cliente
Vierte en la sartén el aceite - Dependiendo de la salida deseada verter mas o menos aceite.
Agita el
el huevo
huevo para
para asegurarse
asegurarse que
que -Hacerlo agitando la sartén, o con la espumadera, cuidado de no romper
no se pega la yema. Arrojar con la espumadera aceite sobre la yema según gusto.
EJERCICIO
Asegurando y promoviendo
Rindiendo cuentas
la mejora continua
Facilitando lugares seguros
Política y objetivos compatibles
con la estrategia Apoyando otros LIDERES
Asumir su
responsabilidad
sobre aspectos de SST
que tengan control
Roles, responsabilidades y autoridades de la
organización
FUNCIONES DEFINIR
DOCUMENTAR 2
INFORMAR 3
Roles y Responsabilidades
Roles y Responsabilidades
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION
DOCUMENTAR 2
Roles y Responsabilidades
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION
INFORMAR 3
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
5.4 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
DE LOS TRABAJADORES
f
a
e
Capítulo 6
PLANIFICACIÓN- I
6. Planificación
Conceptos claves
3.19 Peligro: Fuente con 3.21 Riesgo para la seguridad y
3.20 Riesgo: 3.22 Oportunidad para
un potencial para causar Efecto de la Salud en el Trabajo: la SST. Circunstancias o
lesiones y deterioro de la incertidumbre Combinación de la probabilidad conjunto de
salud (3.18) de que ocurran eventos o circunstancias que
exposiciones peligrosas pueden conducir a la
relacionados con el trabajo y la mejora del desempeño
severidad de la lesión y de la SST (3.28)
deterioro de la salud (3.18) que
puede causar los eventos o
exposiciones
Según Los resultados previstos del SG –SST son:
ISO 45001:2018
Prevenir Lesiones
de los trabajadores
Debe: Situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo por
actividades bajo control de la ORG
O Otras cuestiones incluyendo la
R consideración de: Situaciones no controladas por la organización que ocurren en las
inmediaciones del LdT que pueden afectar al personal del LdT
G 3
Cambios reales o propuestos 2
A 6.1.2.2 E, I, M, en la organización,
N procesos de operaciones, procesos,
I identificación actividades y el sistema SST
Z CONTINUA y
PROACTIVA Los cambios en el
A de peligros, conocimiento e información
C tener en sobre los peligros
I cuenta:
O
N
6. PLANIFICACIÓN
6.1.2 IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
RIESGOS
O
R Evaluar riesgos para SST a partir de
G los peligros identificados teniendo
en cuenta la eficacia de los
A controles:
Debe: Las metodologías y los criterios deben
N Conservar
E, I, M, ser más proactivas que reactivas y ser
I sistemáticas como ID
procesos Determinar y evaluar otros riesgos
Z para: relacionados con el E, I, y M del
A sistema de SST
C
I
O
N
6. PLANIFICACIÓN
6.1.2 IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
PLANIFICACIÓN-II
6. PLANIFICACIÓN
6.1.4 PLANIFICACION
DE ACCIONES
Debe
PLANIFICAR ACCIONES PARA:
O LA MANERA DE:
Cuando se planifiquen
R Abordar riesgos y Implementar e las acciones considerar
G oportunidades integrar las la jerarquía de los
A acciones al SST y controles (8.1.2)
otros procesos
N Abordar
requisitos legales
I y otros Considerar:
Z Evaluar la eficacia -Mejores prácticas
A Prepararse y de las acciones -Opciones
responder a tecnológicas
C situaciones de -Requisitos
I emergencia financieros,
O operacionales y de
negocio
N
6. PLANIFICACIÓN
6.2 OBJETIVOS DE LA Objetivos
SST Y PLANIFICACION
Actividades
PARA LOGRARLOS PLANIFICACION:
6.2.1 Debe establecer Recursos
Objetivos de SST en las Ser coherentes
O Funciones y niveles
con la política SST Responsabilidad
Pertinentes.
R
Los objetivos deben:
G Ser medibles o evaluables Plazo
A Evaluación de
N Tomar en cuenta requisitos aplicables, resultados
I riesgos y oportunidades, consulta Integración de acciones
Z A los procesos ORG
A Seguimiento - Monitorearse
C
I Mantener y
O Comunicarse conservar ID
N
Actualizarse segun sea apropiado
Ejercicio 3: Redactar un objetivo referente a SST
Objetivos de la SST
ESPECIFICO RELEVANTE
OBJETIVO R e d u c c i ó n d e l 9 0 % d e los g r a d o s d e r i e s g o d e t e c t a d o s c o m o “ I M P O R T A N T E ” s e g ú n i n f o r m e d e e v a lu a c i ó n d e r i e s g o s r e a li za d o .
MEDIBLE ER DE RIESGOS
PROBABILIDAD
RIESGO
B M A MA
RIESGOS
Apreciable Grave Crítico Crítico
MN
4 8 12 16 Crítico: se requiere atención urgente, de forma inmediata.
Apreciable Grave Grave Crítico
N Grave: se requiere atención a corto plazo.
4.1 Comprensión del IMPACTO 3 6 9 12
NEGATIVO Asumibl Apreciabl Grav Grav Apreciable: se requiere estudio para su tratamiento a
contexto de la organización M e 2 e 4 e 6 e 8 medio plazo.
Asumible Asumible Apreciable Apreciable
B Asumible: no se requieren acciones.
1 2 3 4
PROBABILIDAD
OPORTUNIDAD
B M A MA
Muy Muy OPORTUNIDADES
Estimabl Beneficios
MP Beneficios Beneficios Muy beneficiosa: se requiere atención a muy corto plazo.
e 4 a 8 a 12 a 16
4.2 Comprensión de las Muy Beneficiosa: se requiere atención a medio o corto plazo.
Estimabl Beneficios Beneficios
IMPACTO P Beneficios Estimable: se requiere estudio para su tratamiento a largo
necesidades y expectativas de los e 3 a 6 a 9
POSITIVO a 12
trabajadores y otras partes Despreciabl Estimabl Beneficios Beneficios plazo.
M
interesadas e 2 e 4 a 6 a 8 Despreciable: no se requieren acciones.
Despreciabl Estimabl Estimabl
B e 1
Despreciable 2
e 3 e 4
Acciones para tratar riesgos y oportunidades
Lograr que la identificación y análisis de riesgos y oportunidades sea un ejercicio continuo
por parte de todos los miembros de una organización
Riesgos
Planes
Verificar la
Cambios de eficacia
acción
Oportunidades
Identifícalos Actúa
6.2 Planificación para lograr los objetivos
Política de SV
4. Contexto
de la
organización
Objetivos
Riesgos y
oportunidades
Modelo de formato para planificación
REGISTRO
Objetivo General 1
Objetivos Específicos
Meta
Indicador
Presupuesto
Recursos
AÑO: 2021 (X:programado) Estado
CUMP.
Responsable de Fecha de (Realizado;
Nº Descripción de la Actividad Meta Indicador Área ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Observaciones
Ejecución Verificación pendiente, en
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E proceso)
1 0 0
2 0 0
3 0 0
4 0 0
5 0 0
Planificación
OBJETIVO R e d u c c i ó n del 9 0 % d e los grados d e riesgo detectados c o m o “ I M P O R T A N T E ” según informe d e evaluación d e riesgos
realizado.
PLAZO Abril – Di c i e m b r e 2 0 1 6
RECURSOS
Verificación periódica d e los equipos Horas de m a n o de obra
NECESARIOS
y mantenimiento FECHA DE
REALIZACION
Dirección Delegación / Coordinador
ACCION RESPONSABLE OBSERVACIONES
S S T Delegación/ S P E M P R E S A
Plan de contingencias PLAZO Abril – Di c i e m b r e 2 0 1 6
C u r s o d e u s o d e extintor y d e
RECURSOS
evacuación Simulacros Horas de m a n o de obra
NECESARIOS
Formación de Brigadas
FECHA DE
Julio 2016
REALIZACION
APOYO
7.1.Recursos
7.2.Competencia
7.3.Toma de conciencia
7.4.Comunicación
7.5. Información documentada
CAPITULO 7: APOYO
7. Apoyo
7.5 Información
7.1 Recursos
Documentada
1.Generalidades
2.Creación y
actualización
3.Control de la ID
121. Generalidades.
2. C. Interna.
3. C. Externa.
7.2 Competencia
7.3 Toma de Conciencia
7. APOYO
Mejorar
Implementar
continuamente
7.1 RECURSOS
Debe:
Determinar y proporcionar los
O recursos necesarios para Mantener
R Establecer
G
A
N 7.2 COMPETENCIA
I
Z Debe:
Asegurar que las
Tomar acciones
para adquirir la Conservar
A Determinar la personas sean información
Determinar las competencia
C competencia competentes
(Educación,
necesidades de necesaria y documentada
necesaria del
I formación o formación evaluar su eficacia de la
personal (cuando sea
O experiencia) competencia
aplicable)
N
Incluyendo
capacidad para
identificar peligros
7.2 Competencia
Experiencia
Formación
Educación
Plan de
necesidades
formativas por
puesto y
COMPETENCIA función
7. APOYO
7.3 TOMA DE
CONCIENCIA a La Política y los Objetivos de SST
Prog. Difusión de
Autocuidado ACC/INC
Paradas de
Seguridad
7. APOYO
7.4 COMUNICACIÓN GENERALIDADES:
1 Internamente entre los diferentes niveles y funciones
Que comunicar
Debe E, I y M los Cuando comunicar 2 Entre los contratistas y visitantes al lugar de trabajo
procesos necesarios
para la comunicación A quien comunicar
3 Entre otras partes interesadas
O externa e interna,
determinando: Cómo comunicar
R
G
A Asegur3
arse que se toman en cuenta:
N
I Debe Tener en cuenta Genero Puntos de vista de PI externas
aspectos de
Z biodiversidad en el Idioma
Requisitos legales y otros
A proceso de
comunicación Cultura
C
Información coherente y fiable
I Alfabetización
O Dispacidad
N
7. APOYO
7.5 CONTROL DE
LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA GENERALIDADES:
Extensión de la ID : 1 Tamaño, actividades, productos y servicios de la ORG
El SGC debe incluir: ID Requerida por la
Norma ISO 45001
2 Demostrar cumplimiento legal y otros
7.5 Información
O Documentada
… Debe incluir
ID que determine la 3 Complejidad de los procesos e interacciones
R organización como
G necesaria para la
eficacia del SG SST 4 Competencia de los trabajadores
A
N
I CREACIÓN Y
Z ACTUALIZACIÓN
A
Identificación y descripción (titulo, fecha,
C autor, numero de referencia
Asegurarse que sea apropiado:
I
O Formato (idioma, versión, gráficos) y los
N medios de soporte (papel o electrónico, etc.)
CONTROL DE LA ID
Debe abordar las siguientes actividades:
O
R 3 Distribución, acceso, recuperación y uso
La ID de origen externo que la
G organización determina que
3 Almacenamiento y preservación incluido legibilidad
A es necesaria para el SGSST
N se debe identificar y controlar
I según sea adecuado. 1 Control de cambios incluido control de versión
Z
2 Conservación (retención ) y disposición
A
C
I
O
N
4.3 – Determinación del alcance del sistema de gestión de SST
7. APOYO
2. – Política SST
44
7. APOYO 8.1.1 – De la planificación y control operacional de los procesos
8.2 – Planes de respuesta a emergencias
7.5 CONTROL DE 9.1.1 – Evidencia de los resultados de seguimiento, la medición, el
LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA análisis y la evaluación del desempeño en SST
O - Sobre el mantenimiento, calibración o verificación de los
R equipos de medición.
• Registros
G
Conservar • Evidencia de haberse
9.1.2 – Resultados de la evaluación de cumplimiento legal
A información realizado una actividad
N o proceso
documentada 9.2.1 – Evidencia del cumplimiento del Programa de auditoria y
I
Z resultados de la auditoria interna
A 9.3 – Evidencia del resultado de la revisión por la dirección
C
I 10.2 – Naturaleza de la no conformidades y acciones tomadas
Ó - Resultado de cualquier acción correctiva incluyendo su eficacia
N
10.3 – Evidencia de la mejora continua.
45
7.5 Información documentada
Requisito Definición
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
5.2 Política de la SST
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y las oportunidades
6.1.2.2 Las metodologías y criterios de la organización para la evaluación de los riesgos para la SST
6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos
6.2 Objetivos de SST y planificación para lograrlos
7.2 Competencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.1.2 Evaluación del cumplimiento
9.2.2 Programa de auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
10.3 Mejora continua
Creación, actualización y control de la información
documentada ▪ Referencia
▪ Revisión
▪ Fecha
▪ Título
▪ Autor
▪ Revisión
▪ Aprobación
▪ Soporte
Creación, actualización y control de la información
documentada CONTROL DE CAMBIOS
CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR
0 01/01/2019 Adaptación de OHSAS a ISO 45001
1 25/02/2019 Actualización del nuevo Director General
2 12/03/2019 Inclusión de nuevas definiciones y términos
Creación, CREACION,
actualización
ACTUALIZACIÓNy control
Y CONTROL DE LAde la información
INFORMACION DOCUMENTADA
documentada
REFERENCIA DOCUMENTO RESPONSABLE TIEMPO DE
CONSERVACIO
N
ER0012019 Evaluación de Riesgos Servicio de Prevención 05 Años
IB0052018 Informe de Biológicos Área de Higiene Industrial 40 Años
RM4052019 Reconocimiento Médico Área Vigilancia de la Salud 20 Años
II8702017 Medición de Iluminación Área Higiene Industrial 03 Años
Creación, actualización y control de la información
documentada
IDENTIFICABLES
CONSERVADOS
LEGIBLES
REGISTROS PROTEGIDOS
ELIMINADOS
MANTENIDOS
RECUPERABLES
Capítulo 8
OPERACIÓN
Requisito 8: Operación Generalidades
Eliminar peligros y
reducir los riesgos SST
Operación
Gestión del cambio
Planificación y control
operacional
Contratación Externa
Preparación y respuesta
ante emergencias
Compras
Compras
Contratistas
Contratistas
8. OPERACIÓN Implementar el Mantto.y
8.1 PLANIFICACIÓN control de los Conserv. de ID para confiar
Y CONTROL 8.1.1GENERALIDADES: procesos según que los procesos se han
OPERACIONAL criterios ejecutado según lo
planificado
Debe : P, I, C y M los
Adaptación del
procesos necesarios para Establecer
Mediante Criterios para los
trabajo a los
O cumplir los requisitos del
trabajadores
SST e implementar procesos
R
acorde con el cap. 6. Coordinar con otras organizaciones partes del
G
SST en lugares con múltiples empleadores
A
N
I 8.1.2ELIMINAR EL PELIGRO Y REDUCIR 1 Eliminar el peligro
RIESGOS DE SST:
Z
Sustituir con procesos, operaciones, materiales menos
A Debe : E,I, y M procesos 2
Jerarquía de peligrosos
C para la eliminación de los Controles
I peligros y reducir riesgos 3 Controles de ingeniería o reorganización del trabajo
O
N 4 Controles administrativos, incluso formación
1 EPPs adecuados
8. OPERACIÓN
8.1 PLANIFICACIÓN
Y CONTROL
OPERACIONAL 8.1.3 GESTIÓN DEL
CAMBIO :
Debe : establecer procesos
para la implementación y
control de los cambios
planificados temporales o
permanentes que impactan
b Cambios en requisitos legales y
otros requisitos D Desarrollos en
O en la SST incluyendo: conocimiento y tecnología
R
G
A
N
I
Z
a Nuevos productos, servicios y
procesos o los cambios en ellos C Cambios en el
A conocimiento o información
C sobre peligros y riesgos SST
Incluyendo:
I • Lugares de trabajo y alrededores
O •Organización del trabajo
• Condiciones de trabajo
N • Equipos
• Fuerza de trabajo
8. OPERACIÓN 8.1.5 COMPRAS:
8.1 PLANIFICACIÓN
Debe : E, I, y M procesos para controlar la
Y CONTROL
compra de PyS de forma que se asegure
OPERACIONAL
su conformidad con el SST.
8.1.6
Seguridad
8. OPERACIÓN
* Mantener y conservar
8.2 PREPARACION información documentada de
Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS a procesos y planes de respuesta a
emergencias
Establecimiento de la respuesta
planificada a situaciones de
emergencia, incluyendo los b
primeros auxilios
O Debe: E, I y M
procesos necesarios
c Proveer entrenamiento
respuesta planeada
para la
R
para responder a
G
A
situaciones de
Probar periódicamente y ejercitar la
capacidad de respuesta planificada d
emergencias
Evaluar el desempeño y, cuando sea
N potenciales
I incluyendo: e necesario, la revisión de la
respuesta planificada (después de
Comunicar y proveer la información pruebas y situaciones reales)
Z
A
pertinente a todos los trabajadores
sobre sus deberes y f
responsabilidades
C Comunicar la información
I g pertinente a los contratistas,
visitantes, servicios de respuesta
O Tener en cuenta las necesidades y ante emergencias, autoridades y,
cuando sea apropiado, a la
N capacidades de todas las partes
comunidad local
interesadas pertinentes y asegurar
su involucramiento
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
Planes de
Contingencia Kit antiderrame
Simulacros de
emergencia
Equipos de
respuesta ante
emergencias