Auditor ISO 45001 - Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

Auditor interno de Sistema de

Gestión de seguridad y Salud en el


Trabajo basado en la ISO 45001

CLASE 01
Interpretación a
la ISO 45001
Estructura del curso
Módulo I
Módulo II
1.-Interpretación a la ISO 45001
3.-Interpretación a la ISO 9001 Sistema
Sistema de Gestión de Seguridad y
de Gestión de Calidad
Salud en el Trabajo-I
4.- Interpretación de la ISO 190011
2.-Interpretación a la ISO 45001
Directrices para la auditoría de los
Sistema de Gestión de Seguridad y
sistemas de gestión
Salud en el Trabajo-II

Módulo IV
Módulo III 7.-Taller desarrollo de entrevistas/Taller
5.-Marco teórico para las auditorías de redacción de hallazgos
internas en base ala ISO 45001
6.-Proceso de ejecución de auditorías 8. Informes de auditoría interna /
internas en base ala ISO 45001 Levantamiento de no conformidades y
planes de acción
Módulo I

1. INTERPRETACIÓN A LA ISO 45001


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO-I
Organización privada, sin fines de lucro, fundada en 1947.

Se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad


y eficiencia de productos y servicios. (Voluntarias)

¿Qué es Presente en 165 países miembros, uno por país

la ? Representante de Perú es INACAL

Actualmente hay redactadas más de 23.500 normas ISO

Abarcan casi todos los aspectos, de industria de productos y servicios, desde tecnología y
seguridad alimentaria, hasta agricultura y salud.
Respecto a la ISO 45001
Diferenciación entre
su competencia

Abre nuevos

Beneficios de contar mercados, reduce


barreras en el
comercio
Volumen de negocio
afectado
positivamente
internacional
con la certificación
Mejora de
Reducción de costos la imagen y confianza
por optimización en hacia los clientes,
las operaciones proveedores, estado
y la sociedad

Simplifica la toma de
Aumento de la
decisiones, en
productividad
contenido y tiempo.
Carácter de cumplimiento

LEY 29783 OBLIGATORIA


NORMA
ISO 45001 VOLUNTARIA
DE OHSAS 18001:07 A ISO 45001:18
• Acerca de la certificación

La vigencia de los certificados de la norma OHSAS


18001 puede extender su validez hasta por 6 meses
debido a la contingencia causada por el COVID-19. Esto
quiere decir que el periodo de migración para sistemas
certificados de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018
será más largo, siendo su nueva fecha límite el 21 de
septiembre de 2021.

IAF - MD– 4
(IAF MD 21:2018)

Publicado: 18 de enero de 2018


Fecha de aplicación: marzo de 2018 - IAF MD 21:
2018,
Conceptos
 Es una norma internacional que, dentro de un marco de gestión, presenta los requisitos que ayudarán
a las organizaciones a reducir la carga económica, a mejorar la salud y el bienestar de sus trabajadores, a
reducir los riesgos, accidentes y a crear condiciones laborales mejores y más seguras en todo el mundo.
 Esta norma promueve, en el medio empresarial, una cultura positiva y responsable de la salud y
seguridad.

➢ Modelo de Sistema de Gestión de la Seguridad y ➢ Sistema de gestión voluntario.


Salud en el Trabajo. ➢ Enfoque de Alto Nivel.
➢ Norma Internacional ISO. ➢ OIT participa en construcción de la
➢ Referencial auditable y certificable por terceros. norma.
➢ Modelo integrable con las normas ISO ➢ Analiza el contexto organizacional interno
9001/14001/39001: 2015. y externo.

Para su elaboración se han tomado


como base:
- OHSAS 18001:2007 - Normas y Convenios
- Normas
-Directrices OIT-OHS Nacionales Internacionales OIT
CONOCIMIENTOS BASICOS
ISO 45001
Estructura Alto Nivel 02. Clausulas requerimientos /
requisitos principales
(ESTRUCTURA (HLS) – ANEXO SL (ANT. GUIA 83)
4. Contexto de Organización
Normas de SG:
5. Liderazgo
➢ Introduce un texto base idéntico y 6. Planificación
unos términos y definiciones 7. Apoyo
comunes. 8. Operación
➢ Moderniza las Normas. 1. Clausulas informativas 9. Evaluación del Desempeño
➢ Fomenta el uso de las Normas. 1. Alcance 10. Mejora
➢ Facilita la integración de los SG. 2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones 03. Anexo de Interpretación

INTEGRACIÓN CON OTROS SG

SG de la Calidad SG Ambiental SG de la Seguridad Vial SG de la Seguridad SG de la Continuidad del SG de Energética SG de la Seguridad de la


Alimentaria Negocio Información
Estructura de alto nivel - anexo SL

Es una directriz de la ISO para la redacción de


normas de sistemas de gestión basada en tres pilares

TÍTULOS TEXTOS Y DEFINICIONES


IDÉNTICOS PARA TÉRMINOS PRINCIPALES
LOS CAPÍTULOS COMUNES IDÉNTICAS
IDÉNTICOS
LÓGICA DE LA NORMA ISO 45001:18 CON EL CICLO PHVA
Sistema de gestión (4)

H Soporte y
Organización
operación
y su contexto (7, 8)
(4)

V
Liderazgo y
participación Evaluación del
Planificación desempeño
P de los Resultados
(6) trabajadores (9)
del SG SYSO
(5)

Necesidades y
expectativas de los
Mejora
trabajadores y otras (10)
partes interesadas
relevantes (4) A
Factores de éxito en la implementación de un SGSST
•LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA • EVALUACION CONTINUA, SEGUIMIENTO Y
DIRECCIÓN MEJORA

• INTEGRACION DE LOS PROCESOS (EFICACES) Y


• COMUNICACIÓN A TODO EL NEGOCIO.
NIVEL

• ASIGNACION DE
• CONSULTA Y PARTICIPACIÓN RECURSOS

• ALINEAMIENTO POLITICAS DE SST Y LA • CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS


ESTRATEGIA REQUISITOS
Según Los resultados previstos del SG –SST son:
ISO 45001:2018
 Prevenir Lesiones
de los trabajadores

Prevenir deterioro de la

SG-SST Salud de los trabajadores

y proporcionar lugares
sistema de gestión o parte de un sistema de
gestión utilizado por la organización para
de trabajo, seguros y
alcanzar la política de la SST saludables
Capítulo 3

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Algunos términos y definiciones
Términos Definiciones
3.1 Organización  Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro
de sus objetivos
3.2 Parte interesada  Persona u organización que puede afectar, o verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad.

3.3 Trabajador  Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que están bajo el control de la organización.

3.4 Participación  Implicación en la toma de decisiones

3.5 Consulta  Buscar opiniones antes de tomar una decisión

3.6 lugar de trabajo  Lugar bajo el control de la organización, donde una persona necesita estar o necesita ir por razones de trabajo.

3.8 Requisito  Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria


Algunos términos y definiciones
Términos Definiciones
3.19 Peligro  Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud (3.18)

3.20 Riesgo  Efecto de la incertidumbre

3.21 Riesgo para la seguridad y  Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosas relacionados con el trabajo y la
Salud en el Trabajo severidad de la lesión y deterioro de la salud (3.18) que causar los eventos o exposiciones

3.22 Oportunidad para la SST  Circunstancias o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del desempeño de la SST (3.28)

3.10 Sistema de Gestión  Conjunto de elementos de una organización (3.1) interrelacionados o que interactúan para establecer políticas (3.14),
objetivos (3.16)y procesos (3.25) para lograr estos objetivos

3.12 Alta dirección  Persona o grupo de personas que dirige o controla una organización al más alto nivel.

3.11 Sistema de gestión de la  Sistema de gestión (3.10) o parte de un sistema de gestión utilizado para alcanzar la política de la SST(3.15)
SST

3.24 Información  Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que lo contiene
documentada
Capítulo 4

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN

4.2 Comprensión de
4.1 Conocimiento de 4.3 Determinación del
las necesidades y 4.4 Sistema de Gestión
la organización y su alcance del sistema
expectativas de las de SST
contexto de Gestión de la SV
partes interesadas
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN - ISO 45001
CONTEXTO DE
LA ORGANIZACIÓN Cuestiones: Entorno cultural, social, político,
legal, tecnológico, económico, etc.
Debe: Nuevos competidores, contratistas,
Determinar cuestiones internas y externas Proveedores, socios, tecnologías, etc
4.1 Comprensión de
que son pertinentes para su propósito y a Tendencias en la industria,
la organización y
afecten su capacidad para el logro de Relaciones por PI
su contexto
objetivos en SST
Modelo de negocio, gobernanza,
Estructura, roles

Entidades sobre las que se tiene


Control y entidades que la controlan

Recursos, conocimiento,
Debe determinar: Otras PI pertinentes además de Competencias, cultura de la org.
los trabajadores
4.2 Comprender Relaciones con los trabajadores,
Necesidades y expectativas Nuevos productos, horarios etc.
necesidades y
expectativas de pertinentes
partes interesadas Necesidades y expectativas que
Podrían convertirse en RL y OR
Contexto Interno

4.1: Conocimiento de la organización y su


contexto ¿Qué hacemos?
(productos /
servicios)

¿para quién lo Cadena de


¿Cómo lo hacemos? valor
hacemos?
(procesos) Mapa de
(clientes del proceso)
procesos
Anexo A.4
Cuestiones internas
4.1: Conocimiento de la organización y su contexto
Contexto Externo

¿Qué pasa en el ¿Qué pasa en el


entorno general de la entorno específico de la
empresa? empresa?
➢ Salud ➢ Proveedores
➢ Económico ➢ Clientes
➢ Político ➢ Organismos
reguladores
Anexo A.4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Cuestiones externas
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas
Clientes
Propietarios
Autoridades
publicas

Organización

Proveedores Comunidad local

Empleados
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas
La organización debe determinar:

Partes interesadas, Cuales de estas


aparte de los necesidades y
trabajadores, que Sus necesidades y expectativas son o
son pertinentes al expectativas se podrían convertir
sistema de gestión en requisitos legales
de la SV y otros requisitos
Ejemplo: Identificación de partes interesadas
Ejemplo: Identificación de partes interesadas
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN - ISO 45001
CONTEXTO DE
LA ORGANIZACIÓN
Considerar:
Debe: 4.1 . Cuestiones externas e internas
Determinar limites y
4.3 Determinación
aplicabilidad del SSST 4.2 Requisitos de las partes interesadas
del alcance del
SGSST para establecer su
alcance Actividades relacionadas con el trabajo

Estar disponible como ID

Debe incluir las actividades, productos o servicios


bajo el control o influencia de la organización con
impacto en la SST

4.4. Sistema de E, I, M, MC su SST, incluido los procesos necesarios y


Gestión sus interacciones de acuerdo con los requisitos de ISO
SST 45001.
4.3 Determinación del alcance del SGSV

4.2 COMPRENSIÓN 6. PLANIFICACIÓN


DE LAS
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE
LAS PARTES
INTERESADAS

4.1 CONOCIMIENTO
DE LA
ORGANIZACIÓN Y
SU CONTEXTO

Información
ALCANCE DEL SISEMA DE GESTIÓN documentada (ID)
4.4. Sistema de Gestión de la SST

a) Establecer uno o más


procesos
b) Se integran los
requisitos del SGSST en
sus diversos procesos
de negocio.
Comprensión de la organización
Métodos

REVISION
PERIODICA
No se

Comprensión de la Organización
Métodos

Análisis PESTEL
Permite efectuar un análisis del contexto de la organización para identificar las oportunidades y riesgos,
tratando los mismos mediante acciones planificadas.
EFECTO EVALUACIÓN ACCIONES
RIESGO (NEGATIVO)
Los 6 factores a (Análisis y (Atenuación/
OPORTUNIDAD (POSITIVO) Valoración) Fortalecimiento)
analizar serían:
FACTORES
P: Político. Cuestiones Internas / Externas
E: Económico. POLITICOS
S: Social.
ECONOMICOS
T: Tecnológico.
E: Ecológico. SOCIALES
L: Legal. TECNOLOGICOS
Daremos cumplimiento a los AMBIENTALES
requisitos: LEGISLATIVOS

4.1 Comprensión del contexto de


la organización
6.1 Acciones para abordar riesgos y
oportunidades
Comprensión de la Organización
No se

EJERCICIO DAFO ➢ Aprovechar ideas de los trabajadores para mejorar el funcionamiento del
sistema.
Encuadrar cada frase en su casilla ➢ Aprovechar alta luminosidad de la zona para iluminar las instalaciones.
➢ Numerosas subcontratas que varían con frecuencia el personal.
➢ Buena organización del trabajo.
➢ Cercanía de los clientes a la planta.
➢ Alta implicación de la dirección.
➢ Trabajo con productos químicos peligrosos.
➢ Tráfico intenso en las zonas colindantes a la planta.
➢ Altos niveles de ruido en el trabajo.
➢ Trabajo por turnos.
➢ Ampliar instalaciones.
➢ Mejorar la transparencia en cuanto a temas ambientales y de seguridad y
salud.
➢ La seguridad es una prioridad para la empresa.
➢ Personal altamente cualificado.
➢ Maquinaria renovada recientemente.
No se

Comprensión de la Organización
EJERCICIO DAFO

Encuadrar cada frase en su casilla DEBILIDADES AMENAZAS

➢ Aprovechar ideas de los trabajadores


para mejorar el funcionamiento del ➢ Tráfico intenso en las zonas colindantes a la
sistema. ➢ Altos niveles de ruido en el trabajo.
planta.
➢ Aprovechar alta luminosidad de la zona ➢ Trabajo por turnos.
para iluminar las instalaciones. ➢ Numerosas subcontratas que varían con
➢ Numerosas subcontratas que varían con ➢ Trabajo con productos químicos peligrosos. frecuencia el personal.
frecuencia el personal.
➢ Buena organización del trabajo.
➢ Cercanía de los clientes a la planta.
➢ Alta implicación de la dirección.
➢ Trabajo con productos químicos peligrosos. FORTALEZAS OPORTUNIDADES
➢ Tráfico intenso en las zonas colindantes a la ➢ La seguridad es una prioridad para la ➢ Ampliar instalaciones.
planta. empresa.
➢ Altos niveles de ruido en el trabajo. ➢ Mejorar la transparencia en cuanto a temas
➢ Personal altamente cualificado. ambientales y de seguridad y salud.
➢ Trabajo por turnos.
➢ Ampliar instalaciones. ➢ Maquinaria renovada recientemente. ➢ Aprovechar alta luminosidad de la zona para
➢ Mejorar la transparencia en cuanto a temas ➢ Buena organización del trabajo. iluminar las instalaciones.
ambientales y de seguridad y salud.
➢ Alta implicación de la dirección. ➢ Cercanía de los clientes a la planta.
➢ La seguridad es una prioridad para la empresa.
➢ Personal altamente cualificado. ➢ Aprovechar ideas de los trabajadores para
➢ Maquinaria renovada recientemente. mejorar el funcionamiento del sistema.
Contexto de la Organización
Sistema de Gestion de la SST PROCESOS

PROCESO (QUÉ HACER)


Método de Trabajo

PROCEDIMIENTO (CÓMO HACERLO)


Documento que explica el Método de Trabajo
Contexto de la organización
Sistema de Gestion de la SST PROCESOS

FICHA DE PROCESO
Contexto de la Organización
PROCESOS
Sistema de Gestion de la SST

FICHA DE PROCESO
Contexto de la organización

Sistema de Gestion de la SST PROCESOS

EJERCICIO

Un restaurante nos ha encargado efectuar un proceso


para elaborar un huevo frito de calidad y que se pueda
servir a los clientes en menos de 12 minutos.
Contexto de la Organización
CLIENTE CAMARERO COCINA Procedimiento para hacer huevos fritos

INICIO
Recursos
ENTRADA
-Un cocinero.
-Un cocinero. -Una sartén
-Una sartén antiadherente.
antiadherente.
-Huevo. -Sal. -Aceite.
-Fuente de calor. -Espumadera. -Plato.

Transmite el
ENTRADA pedido a cocina
Informa de como le Enciende
Enciende la
la fuente
fuente de
de calor
calor yy coloca
coloca
con las - La superficie de la sartén ha de ser proporcional a la fuente de calor.
gusta el huevo frito la sartén
preferencias del
cliente
Vierte en la sartén el aceite - Dependiendo de la salida deseada verter mas o menos aceite.

-Cascar y verter directamente en la sartén cuando este al aceite a aprox.


180 grados(justo cuando comienza a humear).
Casca el huevo y viértelo en la sartén
-Para los no expertos cascar el huevo en una taza y verter
posteriormente a la sartén.

Agita el
el huevo
huevo para
para asegurarse
asegurarse que
que -Hacerlo agitando la sartén, o con la espumadera, cuidado de no romper
no se pega la yema. Arrojar con la espumadera aceite sobre la yema según gusto.

- Hacerlo con la espumadera con cuidado de no romperla yema.


Saca el huevo frito de la
la sartén
sartén yy -Escurrir el aceite sobrante inclinando el huevo sobre la espumadera
colócalo en el plato encima de la sartén.
SALIDA
Sirve el plato al
al -Utilizar sal fina y en poca cantidad. El comensal dispone de salero en la
FIN Huevo frito servido y
cliente
Espolvorear una pizca de sal mesa.
al gusto del cliente
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

Sistema de Gestion de la SST

EJERCICIO

Realizar el flujo-grama de las entradas, salidas y las


actividades que interactúan para convertir las entradas
en salidas de la ficha de proceso del ejercicio anterior
(elaboración de un huevo frito de calidad y que se pueda
servir a los clientes en menos de 12 minutos).
Contexto de la Organización
Entradas Actividades interrelacionadas Salidas

Información gusto del cliente Encender fuente de calor y colocación de sartén

Aceite Verter aceite en sartén

Huevo Cascar huevo y verter en sartén

Agitar huevo para evitar que se pega

Sacar huevo frito y colocar en plato

Huevo frito servido y al gusto


Sal Espolvorear pizca de sal
del cliente
Capítulo 5

LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS


TRABAJADORES
5.1.Liderazgo y Compromiso
5.2.Política
5.3.Roles,Responsabilidades
y Autoridades en la Organización
5.4 Consulta y participación

CAPÍTULO 5: LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN


DE LOS TRABAJADORES
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
5.1 LIDERAZGO Y
COMPROMISO

Asegurando y promoviendo
Rindiendo cuentas
la mejora continua
Facilitando lugares seguros
Política y objetivos compatibles
con la estrategia Apoyando otros LIDERES

Integrando requisitos del SST y


procesos de negocio Desarrollando, liderando y
Promoviendo una cultura de SST
Asegurando disponibilidad de recursos
Protegiendo a los trabajadores de
Represalias al informar eventos
Comunicando la importancia de una
gestión de SST eficaz Asegurando que se establece e
Asegurando que el SGSST Implemente la participación y consulta
alcance los resultados previstos
Apoyando el establecimiento y
Dirigiendo y apoyando a las personas para
AD demostrar liderazgo y
Funcionamiento de los comités SST
logro de objetivos Compromiso respecto al
Sistema de SST
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
5.2 POLITICA DE SST
a Proporcionar cond. De trabajo seguras y saludables
par prevenir lesiones y deterioro de la salud

a Sea apropiada al propósito, el tamaño y


el contexto de la organización

Apropiada ala naturaleza específica de los Estar disponible como ID


a riesgos para la SST y oportunidades
POLITICA DE Comunicarse dentro de la ORG
b Marco de referencia para los objetivos
SST
Disponible a las PI
c Incluye compromiso de cumplir requisitos
legales
Ser pertinente y apropiada
Incluye compromiso de eliminar peligros y
d reducir riesgos de SST

AD establecer e e Incluye compromiso de MC del sistema de SST


implantar una
Política de SST que: Incluya compromiso de consulta y participación de
f trabajadores o representantes
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La AD debe: Asignar RESP y AUT para:

5.3 ROLES, • Asegurar conformidad con


Asegurar que se asigne y comunique los requisitos del sistema
RESPONSABILIDADES la RESP y la AUT en todos los niveles
Y AUTORIDAD de SST
• Informar a la alta dirección
Los trabajadores: Mantenerse como ID sobre el desempeño del
sistema SST

Asumir su
responsabilidad
sobre aspectos de SST
que tengan control
Roles, responsabilidades y autoridades de la
organización
FUNCIONES DEFINIR

DOCUMENTAR 2

INFORMAR 3
Roles y Responsabilidades
Roles y Responsabilidades
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION

DOCUMENTAR 2
Roles y Responsabilidades
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION

INFORMAR 3
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
5.4 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
DE LOS TRABAJADORES

E, I, M, procesos DESARROLLO, PLANIFICACIÓN,


necesarios para la IMPLEMENTACIÓN, EVALUACION
consulta y participación DEL DESEMPEÑO Y LAS ACCIONES
O
de los trabajadores o sus PARA LA MEJORA DEL SST
R
representantes cuando
G
existan en:
A
N Proporcionar mecanismos, tiempo, formación
I Debe: a y recursos para la CONS. y P.
Z
A
Acceso oportuno a la información clara y
C b
pertinente del Sistema de SST
I
O
Determinar y eliminar obstáculos a la
N c
comunicación o minimizarlos

Enfatizar la CONSULTA de los trabajadores no


d directivos respecto a:
Ejercicios 1: identificar si la política
cumple con los requisitos de la
norma

f
a

e
Capítulo 6

PLANIFICACIÓN- I
6. Planificación
Conceptos claves
 3.19 Peligro: Fuente con  3.21 Riesgo para la seguridad y
 3.20 Riesgo:  3.22 Oportunidad para
un potencial para causar Efecto de la Salud en el Trabajo: la SST. Circunstancias o
lesiones y deterioro de la incertidumbre Combinación de la probabilidad conjunto de
salud (3.18) de que ocurran eventos o circunstancias que
exposiciones peligrosas pueden conducir a la
relacionados con el trabajo y la mejora del desempeño
severidad de la lesión y de la SST (3.28)
deterioro de la salud (3.18) que
puede causar los eventos o
exposiciones
Según Los resultados previstos del SG –SST son:
ISO 45001:2018
 Prevenir Lesiones
de los trabajadores

SG-SST Prevenir deterioro de la


Salud de los trabajadores

sistema de gestión o parte de un sistema de


y proporcionar lugares
gestión utilizado por la organización para
alcanzar la política de la SST de trabajo, seguros y
saludables
6. PLANIFICACIÓN
1.ACCIONES PARA
Al planificar el SGSST Logar la mejora
ABORDAR RIESGOS
debe considerar lo continua
Y OPORTUNIDADES Prevenir o
referido en 4.1, 4.2 y 4.3
1. Generalidades y determinar los RIESGOS Asegurar que reducir
y OPORTUNIDADES a el SG SST efectos no
abordar con el fin de: pueda lograr deseados
O sus resultados
R previstos
G
A Al determinar RyO, tener en cuenta:
N
I
Z
A Peligros
C
Riesgos de SST y otros riesgos
I
O Requisitos legales y otros requisitos
N
Oportunidades para SST y otras oportunidades
Debe:
Determinar y evaluar los
RyO asociados a cambios
en sus procesos o el Riesgos y oportunidades
SGSST. Antes de que se Mantener ID:
implemente el cambio Procesos y acciones para
identifiar y abordar RyO
6. PLANIFICACIÓN
PELIGROS
6.1.2 IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y
Infraestructura, equipos, materiales, sustancias y condiciones
EVALUACIÓN DE Organización del trabajo, 1
RIESGOS Y físicas del lugar de trabajo.
factores sociales, liderazgo y
OPORTUNIDADES cultura (Acoso, bulling) 2 Diseño de los PyS, desarrollo, ensayos, producción, montaje,
construcción, prestación de serv. Mantto.
Actividades rutinarias y no
Debe:
O
rutinarias incluyendo los 3 Factores humanos
peligros que surjan de:
R
Los incidentes pasados 4 Como se realiza el trabajo
G
pertinentes internos o externos,
A incluyendo emergencias y sus
N 6.1.2.1 E, I, M, causas
Con acceso al lugar de trabajo: Trabajadores, contratistas,
I procesos de 1
Las situaciones de visitantes, otros
Z identificación
CONTINUA y emergencias potenciales 2 Aquellas en las inmediaciones del lugar de trabajo que
A PROACTIVA pudieran verse afectadas
C de peligros, Las personas incluyendo la
Los trabajadores en una ubicación que no está bajo control
I tener en consideración de: 3
directo de la organización
cuenta:
O
N
6. PLANIFICACIÓN
6.1.2 IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE PELIGROS
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES Diseño de áreas, procesos, instalaciones, maquinaria, equipos,
1
procedimientos, necesidades y capacidades de trabajadores

Debe: Situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo por
actividades bajo control de la ORG
O Otras cuestiones incluyendo la
R consideración de: Situaciones no controladas por la organización que ocurren en las
inmediaciones del LdT que pueden afectar al personal del LdT
G 3
Cambios reales o propuestos 2
A 6.1.2.2 E, I, M, en la organización,
N procesos de operaciones, procesos,
I identificación actividades y el sistema SST
Z CONTINUA y
PROACTIVA Los cambios en el
A de peligros, conocimiento e información
C tener en sobre los peligros
I cuenta:
O
N
6. PLANIFICACIÓN
6.1.2 IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES

RIESGOS
O
R Evaluar riesgos para SST a partir de
G los peligros identificados teniendo
en cuenta la eficacia de los
A controles:
Debe: Las metodologías y los criterios deben
N Conservar
E, I, M, ser más proactivas que reactivas y ser
I sistemáticas como ID
procesos Determinar y evaluar otros riesgos
Z para: relacionados con el E, I, y M del
A sistema de SST
C
I
O
N
6. PLANIFICACIÓN
6.1.2 IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES Oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del


O Trabajo y el ambiente de trabajo a los trabajadores.
R Oportunidades de SST para mejora del
Las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los
desempeño, teniendo en cuenta:
G riesgos de SST
A Debe: Los cambios planificados en la organización, sus políticas,
N 6.1.2.3 .E, I, M,
sus procesos o sus actividades
I Otras oportunidades para mejorar el
procesos para sistema de gestión de SST
Z evaluar:
A
C
* Los riesgos y las oportunidades para la SST pueden ser R y O para
I
O la organización
N
6. PLANIFICACIÓN

Riesgos Riesgos SST


 Picosen flujos de trabajo  Riesgo de Hipoacusia
 Reestructuración  Riesgo de atropellos/choques
 Cambios económicos  Riesgo de caída a desnivel
 Reformas reglamentarias  Riesgo de lumbalgia
 Acuerdos colectivos  Riesgo de intoxicación
 Nuevos suministros y adquisiciones  Riesgo de exposición a radiación
solar
6. PLANIFICACIÓN
6.1.3 DETERMINACION
DE REQUISITOS
LEGALES Y OTROS
REQUISITOS
REQUISITOS LEGALES

Debe: Determinar y tener acceso a los


O RL y Otros, que sean aplicables
E, I, M,
R procesos a sus peligros, sus riesgos y su
G para: sistema de SST.
Mantener y conservar ID de los RL y
A Determinar como los RL y Otros y asegurar que se actualiza
N Otros, aplican a la organización cuando hay cambios
I y que necesitar comunicarse.
Z Tener en cuenta los RL y Otros
A al E, I, M y MC su sistema de
SST.
C
I
O ** Los requisitos legales y otros requisitos pueden ser R yO para la
N organización
6.1.3 determinación de requisitos legales y otros
requisitos
Requisitos Legales Otros requisitos
 Legislación nacional, regional  Requisitos de la organización
internacional  Condiciones contractuales
 Decretos, directivas  Acuerdos con los empleados
 Órdenes emitidas por entes reguladores  Acuerdos con las partes interesadas
 Permisos, licencias u otras formas de  normas no reglamentarias, de consenso
autorización. y directrices
 Sentencias tribunales  Los principios voluntarios
 Tratados, convenios colectivos  Compromisos públicos de la
organización
Capítulo 6

PLANIFICACIÓN-II
6. PLANIFICACIÓN
6.1.4 PLANIFICACION
DE ACCIONES

Debe
PLANIFICAR ACCIONES PARA:
O LA MANERA DE:
Cuando se planifiquen
R Abordar riesgos y Implementar e las acciones considerar
G oportunidades integrar las la jerarquía de los
A acciones al SST y controles (8.1.2)
otros procesos
N Abordar
requisitos legales
I y otros Considerar:
Z Evaluar la eficacia -Mejores prácticas
A Prepararse y de las acciones -Opciones
responder a tecnológicas
C situaciones de -Requisitos
I emergencia financieros,
O operacionales y de
negocio
N
6. PLANIFICACIÓN
6.2 OBJETIVOS DE LA Objetivos
SST Y PLANIFICACION
Actividades
PARA LOGRARLOS PLANIFICACION:
6.2.1 Debe establecer Recursos
Objetivos de SST en las Ser coherentes
O Funciones y niveles
con la política SST Responsabilidad
Pertinentes.
R
Los objetivos deben:
G Ser medibles o evaluables Plazo
A Evaluación de
N Tomar en cuenta requisitos aplicables, resultados
I riesgos y oportunidades, consulta Integración de acciones
Z A los procesos ORG
A Seguimiento - Monitorearse
C
I Mantener y
O Comunicarse conservar ID
N
Actualizarse segun sea apropiado
Ejercicio 3: Redactar un objetivo referente a SST
Objetivos de la SST
ESPECIFICO RELEVANTE

OBJETIVO R e d u c c i ó n d e l 9 0 % d e los g r a d o s d e r i e s g o d e t e c t a d o s c o m o “ I M P O R T A N T E ” s e g ú n i n f o r m e d e e v a lu a c i ó n d e r i e s g o s r e a li za d o .

MEDIBLE ER DE RIESGOS

COHERENTE CON LA POLITICA DE SST


6.1.2.2 /6.1.2.3 Acciones para abordar riesgos y
oportunidades
No se

Abordar riesgos y oportunidades SST


Ejemplo Metodología Evaluación de Riesgos y Oportunidades
ESCALAS PARA LOS RIESGOS Y LAS OPORTUNIDADES

IMPACTO NEGATIVO IMPACTO POSITIVO


PROBABILIDAD
(RIESGOS) (OPORTUNIDADES)

MA: prácticamente seguro MN: muy negativo MP: muy positivo

A: probable N: negativo P: positivo ACCIONES


M: posible M: medio M: medio

B: poco probable B: bajo B: bajo

PROBABILIDAD
RIESGO
B M A MA
RIESGOS
Apreciable Grave Crítico Crítico
MN
4 8 12 16 Crítico: se requiere atención urgente, de forma inmediata.
Apreciable Grave Grave Crítico
N Grave: se requiere atención a corto plazo.
4.1 Comprensión del IMPACTO 3 6 9 12
NEGATIVO Asumibl Apreciabl Grav Grav Apreciable: se requiere estudio para su tratamiento a
contexto de la organización M e 2 e 4 e 6 e 8 medio plazo.
Asumible Asumible Apreciable Apreciable
B Asumible: no se requieren acciones.
1 2 3 4

PROBABILIDAD
OPORTUNIDAD
B M A MA
Muy Muy OPORTUNIDADES
Estimabl Beneficios
MP Beneficios Beneficios Muy beneficiosa: se requiere atención a muy corto plazo.
e 4 a 8 a 12 a 16
4.2 Comprensión de las Muy Beneficiosa: se requiere atención a medio o corto plazo.
Estimabl Beneficios Beneficios
IMPACTO P Beneficios Estimable: se requiere estudio para su tratamiento a largo
necesidades y expectativas de los e 3 a 6 a 9
POSITIVO a 12
trabajadores y otras partes Despreciabl Estimabl Beneficios Beneficios plazo.
M
interesadas e 2 e 4 a 6 a 8 Despreciable: no se requieren acciones.
Despreciabl Estimabl Estimabl
B e 1
Despreciable 2
e 3 e 4
Acciones para tratar riesgos y oportunidades
Lograr que la identificación y análisis de riesgos y oportunidades sea un ejercicio continuo
por parte de todos los miembros de una organización

Riesgos

Planes
Verificar la
Cambios de eficacia
acción
Oportunidades

Identifícalos Actúa
6.2 Planificación para lograr los objetivos

Política de SV

4. Contexto
de la
organización
Objetivos

Riesgos y
oportunidades
Modelo de formato para planificación
REGISTRO

Código: JU-SSO-MAN-001.F02 PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


LOGO DE LA EMPRESA
CONTRATISTA
Versión: 0

Fecha de elaboración: 08/12/2020 Área: Seguridad y Salud Ocupacional

DATOS DEL EMPLEADOR


RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN N° TRABAJADORES EN EL CENTRO DE
RUC DOMICILIO( Dirección, distrito, departamento, provincia) ACTIVIDAD ECONÓMICA AVANCE PASSO
SOCIAL LABORES

Objetivo General 1

Objetivos Específicos

Meta
Indicador
Presupuesto
Recursos
AÑO: 2021 (X:programado) Estado
CUMP.
Responsable de Fecha de (Realizado;
Nº Descripción de la Actividad Meta Indicador Área ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Observaciones
Ejecución Verificación pendiente, en
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E proceso)

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0
Planificación
OBJETIVO R e d u c c i ó n del 9 0 % d e los grados d e riesgo detectados c o m o “ I M P O R T A N T E ” según informe d e evaluación d e riesgos
realizado.

INDICADOR Estadística accidentabilidad laboral.

Dirección Delegación / Coordinador


ACCION RESPONSABLE S S T Delegación/ S P E M P R E S A OBSERVACIONES

PLAZO Abril – Di c i e m b r e 2 0 1 6
RECURSOS
Verificación periódica d e los equipos Horas de m a n o de obra
NECESARIOS
y mantenimiento FECHA DE
REALIZACION
Dirección Delegación / Coordinador
ACCION RESPONSABLE OBSERVACIONES
S S T Delegación/ S P E M P R E S A
Plan de contingencias PLAZO Abril – Di c i e m b r e 2 0 1 6
C u r s o d e u s o d e extintor y d e
RECURSOS
evacuación Simulacros Horas de m a n o de obra
NECESARIOS
Formación de Brigadas
FECHA DE
Julio 2016
REALIZACION

ACCION RESPONSABLE Dirección Delegación / Coordinador OBSERVACIONES


S S T Delegación/ S P E M P R E S A
Implementar aviso de uso de barandas o
PLAZO Abril – Di c i e m b r e 2 0 1 6
3 puntos de apoyo.
Evitar subir o bajar escaleras corriendo o c o n RECURSOS Presupuesto de ejecución
c a r g a s q u e o c u p e n a m b a s m a n o s y la visión. NECESARIOS de instalaciones
FECHA DE
REALIZACION
Capítulo 7

APOYO
7.1.Recursos
7.2.Competencia
7.3.Toma de conciencia
7.4.Comunicación
7.5. Información documentada

CAPITULO 7: APOYO
7. Apoyo
7.5 Información
7.1 Recursos
Documentada
1.Generalidades
2.Creación y
actualización
3.Control de la ID

7.APOYO 7.4 Comunicación

121. Generalidades.
2. C. Interna.
3. C. Externa.

7.2 Competencia
7.3 Toma de Conciencia
7. APOYO
Mejorar
Implementar
continuamente
7.1 RECURSOS
Debe:
Determinar y proporcionar los
O recursos necesarios para Mantener
R Establecer
G
A
N 7.2 COMPETENCIA
I
Z Debe:
Asegurar que las
Tomar acciones
para adquirir la Conservar
A Determinar la personas sean información
Determinar las competencia
C competencia competentes
(Educación,
necesidades de necesaria y documentada
necesaria del
I formación o formación evaluar su eficacia de la
personal (cuando sea
O experiencia) competencia
aplicable)
N

Incluyendo
capacidad para
identificar peligros
7.2 Competencia

Experiencia
Formación

Educación

Plan de
necesidades
formativas por
puesto y
COMPETENCIA función
7. APOYO
7.3 TOMA DE
CONCIENCIA a La Política y los Objetivos de SST

Su contribución a la eficacia del SST y los beneficios de una mejora de


Los trabajadores deben b desempeño
ser sensibilizados y
tomar conciencia de:
Las implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir los
c requisitos del SST

Los incidentes y los resultados de las investigaciones que sean pertinentes


d para ellos

e Los peligros, los riesgos y las acciones pertinentes para la SST

Capacidad para retirarse de situaciones de trabajo que representen


f peligro inminente y acuerdos para protegerse contra represalias por
acción indebida
7.3 Toma de conciencia
Campañas

Prog. Mutuo Lecciones


cuidado aprendidas

Prog. Difusión de
Autocuidado ACC/INC

Paradas de
Seguridad
7. APOYO
7.4 COMUNICACIÓN GENERALIDADES:
1 Internamente entre los diferentes niveles y funciones
Que comunicar
Debe E, I y M los Cuando comunicar 2 Entre los contratistas y visitantes al lugar de trabajo
procesos necesarios
para la comunicación A quien comunicar
3 Entre otras partes interesadas
O externa e interna,
determinando: Cómo comunicar
R
G
A Asegur3
arse que se toman en cuenta:
N
I Debe Tener en cuenta Genero Puntos de vista de PI externas
aspectos de
Z biodiversidad en el Idioma
Requisitos legales y otros
A proceso de
comunicación Cultura
C
Información coherente y fiable
I Alfabetización
O Dispacidad
N
7. APOYO
7.5 CONTROL DE
LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA GENERALIDADES:
Extensión de la ID : 1 Tamaño, actividades, productos y servicios de la ORG
El SGC debe incluir: ID Requerida por la
Norma ISO 45001
2 Demostrar cumplimiento legal y otros
7.5 Información
O Documentada
… Debe incluir
ID que determine la 3 Complejidad de los procesos e interacciones
R organización como
G necesaria para la
eficacia del SG SST 4 Competencia de los trabajadores
A
N
I CREACIÓN Y
Z ACTUALIZACIÓN
A
Identificación y descripción (titulo, fecha,
C autor, numero de referencia
Asegurarse que sea apropiado:
I
O Formato (idioma, versión, gráficos) y los
N medios de soporte (papel o electrónico, etc.)

Revisión y aprobación respecto a la


conveniencia y adecuación
7. APOYO
7.5 CONTROL DE
LA INFORMACIÓN a Disponible e idónea para uso donde y cuando se necesite
DOCUMENTADA
Para asegurar que:
b Protegida (perdida de confidencialidad, uso indebido, integridad)

CONTROL DE LA ID
Debe abordar las siguientes actividades:
O
R 3 Distribución, acceso, recuperación y uso
La ID de origen externo que la
G organización determina que
3 Almacenamiento y preservación incluido legibilidad
A es necesaria para el SGSST
N se debe identificar y controlar
I según sea adecuado. 1 Control de cambios incluido control de versión

Z
2 Conservación (retención ) y disposición
A
C
I
O
N
4.3 – Determinación del alcance del sistema de gestión de SST
7. APOYO 

2. – Política SST

7.5 CONTROL DE 3. – Roles, responsabilidad y autoridad


LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA  6.1.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunidades
O  6.1.2.2 – Metodologías y criterios para evaluación de riesgos
R  6.1.3 – Determinación de requisitos legales y otros requisitos
G •Documentos
Mantener (procedimientos,
A instructivos, etc.)  6.2.2 – Planificación para lograr Objetivos SST
N información •Que hacer, como
documentada hacerlo, quien lo
 7.2 – Evidencias de la competencia
I
hace, etc.
Z  7.4.1 – Evidencias de las comunicaciones
A
 7.5 – Requerida por el sistema de SST / Requerida por la Organiz.
C
I
Ó
N - Documentación de origen externo requerido por el SG SST

44
7. APOYO 8.1.1 – De la planificación y control operacional de los procesos
8.2 – Planes de respuesta a emergencias
7.5 CONTROL DE 9.1.1 – Evidencia de los resultados de seguimiento, la medición, el
LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA análisis y la evaluación del desempeño en SST
O - Sobre el mantenimiento, calibración o verificación de los
R equipos de medición.
• Registros
G
Conservar • Evidencia de haberse
9.1.2 – Resultados de la evaluación de cumplimiento legal
A información realizado una actividad
N o proceso
documentada 9.2.1 – Evidencia del cumplimiento del Programa de auditoria y
I
Z resultados de la auditoria interna
A 9.3 – Evidencia del resultado de la revisión por la dirección
C
I 10.2 – Naturaleza de la no conformidades y acciones tomadas
Ó - Resultado de cualquier acción correctiva incluyendo su eficacia
N
10.3 – Evidencia de la mejora continua.
45
7.5 Información documentada
Requisito Definición
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
5.2 Política de la SST
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y las oportunidades
6.1.2.2 Las metodologías y criterios de la organización para la evaluación de los riesgos para la SST
6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos
6.2 Objetivos de SST y planificación para lograrlos
7.2 Competencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.1.2 Evaluación del cumplimiento
9.2.2 Programa de auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
10.3 Mejora continua
Creación, actualización y control de la información
documentada ▪ Referencia
▪ Revisión
▪ Fecha

▪ Título

▪ Autor
▪ Revisión
▪ Aprobación

▪ Soporte
Creación, actualización y control de la información
documentada CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR
0 01/01/2019 Adaptación de OHSAS a ISO 45001
1 25/02/2019 Actualización del nuevo Director General
2 12/03/2019 Inclusión de nuevas definiciones y términos
Creación, CREACION,
actualización
ACTUALIZACIÓNy control
Y CONTROL DE LAde la información
INFORMACION DOCUMENTADA

documentada
REFERENCIA DOCUMENTO RESPONSABLE TIEMPO DE
CONSERVACIO
N
ER0012019 Evaluación de Riesgos Servicio de Prevención 05 Años
IB0052018 Informe de Biológicos Área de Higiene Industrial 40 Años
RM4052019 Reconocimiento Médico Área Vigilancia de la Salud 20 Años
II8702017 Medición de Iluminación Área Higiene Industrial 03 Años
Creación, actualización y control de la información
documentada

IDENTIFICABLES
CONSERVADOS

LEGIBLES
REGISTROS PROTEGIDOS

ELIMINADOS
MANTENIDOS
RECUPERABLES
Capítulo 8

OPERACIÓN
Requisito 8: Operación Generalidades

Eliminar peligros y
reducir los riesgos SST

Operación
Gestión del cambio
Planificación y control
operacional
Contratación Externa
Preparación y respuesta
ante emergencias
Compras
Compras

Contratistas
Contratistas
8. OPERACIÓN Implementar el Mantto.y
8.1 PLANIFICACIÓN control de los Conserv. de ID para confiar
Y CONTROL 8.1.1GENERALIDADES: procesos según que los procesos se han
OPERACIONAL criterios ejecutado según lo
planificado
Debe : P, I, C y M los
Adaptación del
procesos necesarios para Establecer
Mediante Criterios para los
trabajo a los
O cumplir los requisitos del
trabajadores
SST e implementar procesos
R
acorde con el cap. 6. Coordinar con otras organizaciones partes del
G
SST en lugares con múltiples empleadores
A
N
I 8.1.2ELIMINAR EL PELIGRO Y REDUCIR 1 Eliminar el peligro
RIESGOS DE SST:
Z
Sustituir con procesos, operaciones, materiales menos
A Debe : E,I, y M procesos 2
Jerarquía de peligrosos
C para la eliminación de los Controles
I peligros y reducir riesgos 3 Controles de ingeniería o reorganización del trabajo
O
N 4 Controles administrativos, incluso formación

1 EPPs adecuados
8. OPERACIÓN
8.1 PLANIFICACIÓN
Y CONTROL
OPERACIONAL 8.1.3 GESTIÓN DEL
CAMBIO :
Debe : establecer procesos
para la implementación y
control de los cambios
planificados temporales o
permanentes que impactan
b Cambios en requisitos legales y
otros requisitos D Desarrollos en
O en la SST incluyendo: conocimiento y tecnología
R
G
A
N
I
Z
a Nuevos productos, servicios y
procesos o los cambios en ellos C Cambios en el
A conocimiento o información
C sobre peligros y riesgos SST
Incluyendo:
I • Lugares de trabajo y alrededores
O •Organización del trabajo
• Condiciones de trabajo
N • Equipos
• Fuerza de trabajo
8. OPERACIÓN 8.1.5 COMPRAS:
8.1 PLANIFICACIÓN
Debe : E, I, y M procesos para controlar la
Y CONTROL
compra de PyS de forma que se asegure
OPERACIONAL
su conformidad con el SST.

8.1.6 Contratistas: a Actividades de contratistas con impacto en SST

O Debe: coordinar sus procesos de


Actividades de la ORG con impacto en
R compra con los contratistas para b
identificar peligros y evaluar riesgos trabajadores de los contratistas
G que surjan de:
A
Actividades de contratistas con impacto en
N c
otras PI en el lugar de trabajo
I Asegurarse
Cumplen requisitos
Z SST.
CONTRATISTAS
A Y SUS
C TRABAJADORES Aplicar criterios de SST
para selección
I
O
Asegurarse Funciones y procesos estén Contratación externa
N controlados en el SST
•De acuerdo a requisitos legales y otros requisitos
del SG SYSO
• Nivel y tipo de control debe definirse en el SST
8.1.5

8.1.6
Seguridad
8. OPERACIÓN
* Mantener y conservar
8.2 PREPARACION información documentada de
Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS a procesos y planes de respuesta a
emergencias
Establecimiento de la respuesta
planificada a situaciones de
emergencia, incluyendo los b
primeros auxilios

O Debe: E, I y M
procesos necesarios
c Proveer entrenamiento
respuesta planeada
para la

R
para responder a
G
A
situaciones de
Probar periódicamente y ejercitar la
capacidad de respuesta planificada d
emergencias
Evaluar el desempeño y, cuando sea
N potenciales
I incluyendo: e necesario, la revisión de la
respuesta planificada (después de
Comunicar y proveer la información pruebas y situaciones reales)
Z
A
pertinente a todos los trabajadores
sobre sus deberes y f
responsabilidades
C Comunicar la información
I g pertinente a los contratistas,
visitantes, servicios de respuesta
O Tener en cuenta las necesidades y ante emergencias, autoridades y,
cuando sea apropiado, a la
N capacidades de todas las partes
comunidad local
interesadas pertinentes y asegurar
su involucramiento
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

Planes de
Contingencia Kit antiderrame

Simulacros de
emergencia
Equipos de
respuesta ante
emergencias

También podría gustarte