Síndrome Del Cabello Impeinable
Síndrome Del Cabello Impeinable
Síndrome Del Cabello Impeinable
resumen
El síndrome del cabello impeinable es una rara anomalía del tallo del pelo
del cuero cabelludo. La condición se caracteriza por cabello seco, rizado, de
color marrón claro o rubio que se proyecta para fuera, y crece en diferentes
direcciones, siendo prácticamente imposible de peinarse. [1] [2] En la literatura
médica se han descrito casos familiares y esporádicos. [2] En la mayoría de los
casos el síndrome del cabello impeinable es un problema aislado, pero se han
descrito casos en que hace parte de distintas enfermedades como la displasia
ectodérmica , el síndrome de Bork., o la displasia epifisiaria-falángica en
forma de ángel. [2] [3] [4] Recientemente se descubrió que es causado por
mutaciones en uno de 3 genes, PADI3, TGM3 y TCHH . Estos tres genes
codifican para proteínas que intervienen en la formación del tallo piloso. La
herencia parece ser autosómica recesiva, aunque es muy probable que existan
formas con herencia autosómica dominante, que pueden estar causadas por
defectos en otros genes implicados en la formación del pelo. [5] Normalmente
hay mejoría espontánea de los síntomas en la infancia tardía o inicio de
la pubertad . [1] Algunos trabajos publicados muestran mejora con el uso de
biotina. [6]
Última actualización: 19/12/2016
Síntomas
Los problemas son limitados al pelo del cuero cabelludo y se tornan aparentes
desde los 3 meses de edad, tendiendo a mejorar en el inicio de la pubertad.
Aproximadamente el 50% del cabello está afectado, aunque la cantidad del
cabello sigue siendo normal. El cabello es seco, rizado de color rubio o
castaño claro, de apariencia desordenada, proyectándose para fuera del cuero
cabelludo y de crecimiento lento, pero no es frágil ni quebradizo, siendo
imposible de peinar. [1] [2] [7] Se observa con más frecuencia:
causa
Recientemente se descubrió que es causado por mutaciones en uno de 3
genes, PADI3, TGM3 y TCHH . Estos tres genes codifican para proteínas
que intervienen en la formación del tallo piloso. En estos casos, la herencia
parece ser autosómica recesiva. Sin embargo, otros casos familiares que se
han descrito parecen ser heredados de forma autosómica dominante, y pueden
estar causados por defectos en otros genes que no se han identificado y
que también son implicados en la formación del pelo. [5] En la mayoría de los
casos es un problema aislado, pero se han descrito casos en que hace parte de
otras enfermedades como la displasia ectodérmica , el síndrome de Bork., o
la displasia epifisiaria-falángica en forma de ángel. [2] [3] [4] .
Última actualización: 19/12/2016
Herencia
Se cree que se hereda de forma autosómica recesiva pero hay casos en que la
herencia pareser autosómica dominante con penetrancia reducida o
incompleta. [5]
diagnostico
El diagnóstico se sospecha en el examen clínico y se confirma a través de la
visualización de la anomalía del pelo bajo un microscopio. Cuando se
observan los mechones de pelo individualmente bajo un microscopio, el
cabello tiene forma triangular o forma de corazón en la sección transversal y
tiene una ranura longitudinal en forma de canal a lo largo de una o dos
superficies. [10] La confirmación se realiza cuando esta apariencia característica
afecta por lo menos 50% del pelo del cuero cabelludo. El descubrimiento
reciente de los genes que causan el síndrome permitirá también el diagnóstico
a través de una prueba genética. [5]
Última actualización: 19/12/2016
Tratamiento
Los síntomas del síndrome del cabello impeinable generalmente mejoran o
desaparecen espontáneamente con la edad, sin necesidad de tratamiento, en el
inicio de la pubertad. El uso de champú de piritionato de zinc y de
acondicionadores puede ayudar a mejorar el aspecto del cabello debido a sus
efectos hidratantes. [11] [3]
Según algunos estudios, parece que la biotina aumenta la fuerza de la raíz del
pelo, acelera su crecimiento y lo deja más liso y, por lo tanto, el cabello se
vuelve más flexible y fácil de peinar. [11] En 1985, un estudio publicó sobre 3
niños con el síndrome de cabello impeinable mostrado que el uso de biotina
oral, en dosis de 0,3 mg tres veces por día, mejora el pelo después de cuatro
meses de su uso en uno de los pacientes. [12] En otro estudio, publicado en
2007, se utilizó biotina oral en dosis de 5 mg/día, en dos hermanos, una niña y
un niño, con excelentes resultados en su apariencia y peinabilidad, pero el
examen microscópico no mostro mejoría del pelo de los pacientes tratados; el
tratamiento con biotina no se ha establecido de forma estándar. Los autores
concluyeron que es recomendable el uso de biotina, inclusive por períodos
largos, pero que es probable que los cambios en el pelo no sean permanentes y
que el pelo puede volver a ser impeinable cuando ya no se usa biotina. [11]
Pronóstico
En los casos aislados el síndrome de cabello impeinable mejora por si solo en
la adolescencia. [1] El tratamiento generalmente no se necesita. [4] En los casos
en que la condición hace parte de otras enfermedades el pronóstico depende
de la enfermedad de base.
Última actualización: 19/12/2016
Organizaciones
Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad
para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar
servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente,
e impulsan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para
encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación,
y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen
asesores médicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o
clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en
contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la
inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.
Aprenda más
Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los
síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada”
contienen lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es
posible que desee revisar esta información con un médico.
Referencias
1. Trueb R. Síndrome del cabello inpeinable. Orfanet .
2003; https://www.orpha.net/data/patho/GB/uk-uncombable.pdf.
2. Rieubland C, de Viragh PA y Addor MC. Síndrome del cabello
inpeinable: un informe clínico. Eur J Med Genet . 2007 julio-
agosto; http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17526443 .
3. Alejandro Navarini. Síndrome del cabello inpeinable. Orfanet . enero
de 2012; http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?
lng=en&Expert=1410.
4. Calderón P, Otberg N, Shapiro J. Síndrome del cabello inpeinable. J
Am Acad Dermatol . Septiembre de 2009; 61(3):512-
515. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19700017 .
5. Basmanav, FBÜ y cols. Las mutaciones en tres genes que codifican
proteínas implicadas en la formación del tallo del cabello causan el
síndrome del cabello no peinable. La Revista Estadounidense de
Genética Humana . 2016; 99(6):1292-
1304. http://www.cell.com/ajhg/abstract/S0002-9297(16)30440-2.
6. Boccaletti V1, Zendri E, Giordano G, Gnetti L & De Panfilis G.
Síndrome familiar del cabello no peinable: estudio ultraestructural del
cabello y respuesta a la biotina. Pediatr Dermatol . mayo-junio de
2007; 24(3):14-16. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17509110 .
7. Schena D, Germi L, Zamperetti MR, Darra F, Giacopuzzi S,
Girolomoni G. Síndrome del cabello inpeinable, retraso mental, pliegue
palmar único y paladar arqueado en un paciente con neurofibromatosis
tipo I. Pediatr Dermatol . 2007 septiembre-octubre;
8. Glosario de Términos. Red de Investigación Clínica de Enfermedades
Raras
(RDCRN) . https://www.rarediseasesnetwork.org/cinch/espanol/aprende
mas/glosario.htm#P.
9. Ralph Trueb. Síndrome del cabello inpeinable. Enciclopedia Orphanet .
septiembre de 2003; http://www.orpha.net/data/patho/GB/uk-
uncombable.pdf.
10.Jarell AD, Hall MA, Sperling LC. Síndrome del cabello
inpeinable. Pediatr Dermatol . 2007 julio-agosto; 24(4):436-
438. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17845183 .
11.Boccaletti V, Zendri E, Giordano G, Gnetti L, De Panfilis G. Síndrome
familiar del cabello no peinable: estudio ultraestructural del cabello y
respuesta de la biotina. Pediatr Dermatol . 2007;
12.Shelley WB y Shelley ED. Síndrome del cabello no peinable:
observaciones sobre la respuesta a la biotina y su aparición en
hermanos con displasia ectodérmica. J Am Acad Dermato . 1985;
13(1):97-102.