Sesión Matem. Kirsy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

JUGAMOS CON LAS MEDIDAS: LARGO-CORTO

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.
DIRECTORA
SUB-DIRECTORA
DOCENTE
EDAD/SECCIÓN TURNO
PRACTICANTE
FECHA

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


ÁREA: MATEMÁTICA
ESTÁNDAR: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en
relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así
también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir
objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
COMPETENCIA/CAPACIDADES: DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
“RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y Establece relaciones de medida en - Identifica las medidas largo y
LOCALIZACIÓN” situaciones cotidianas. Expresa con su corto en objetos de su entorno.
cuerpo o mediante algunas palabras - Representa con diversos
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. cuando algo es grande o pequeño. recursos las medidas largo y
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. corto.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
PROPÓSITO: Que los niños y niñas conozcan las medidas largo y corto a través de diferentes actividades que le ayuden a identificarlos en su entorno
cotidiano.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:


MOMENTO ESTRATEGIA RECURSOS
 Motivación:
- Invitamos a los niños y niñas a realizar la dinámica con la canción “Soy una serpiente”,
Soy una serpiente que anda por el bosque,
Buscando una parte de su cola,
¿quiere ser usted una parte de mi cola? (repetir varias veces)
- Podemos hacer varias serpientes en las que pueden integrarse diferentes
cantidades de niños.
 Recojo de saberes previos: - Canción
- ¿Qué animal representamos en el juego?
INICIO - ¿Vieron alguna vez una serpiente real? - Buffer
- ¿Cómo son? ¿De qué tamaño?
- ¿De qué tamaño eran las serpientes que representamos?
- ¿A qué se refiere cuando decimos que uno es más largo o más corto?
 Propósito:
- Les decimos a los niños y niñas que el propósito de la clase de hoy será conocer las medidas largo y corto
para poder identificarlo en todas partes.
 Comprensión/Familiarización del problema:
- Mostramos a los niños dos serpientes, pueden ser de tela o papel, - Serpiente de
una más larga que la otra y preguntamos: tela o cartón
 ¿qué son?
 ¿son iguales?
 ¿qué diferencias tienen?
 ¿cuál es más lago/corto?
 Búsqueda y ejecución del problema: - Imágenes
- Preguntamos:
 ¿Qué más cosas pueden ser largos o cortos?
 ¿cómo podemos averiguarlo?
- Invitamos a los niños a comparar características que encuentren, en sí - Aros
mismos o los demás, que evidencien las medidas de largo y corto. Por
ejemplo, su cabello, su pantalón,
falda, mangas, brazos, piernas, etc.
- Mostramos imágenes de objetos y
animales con características de largo y corto y - Objetos del
permitimos que los niños y niñas identifiquen aula
dichas características.
DESARROLL - Luego, colocamos dos círculos en el piso, uno
O para objetos largos y otro para objetos cortos. - Legos
- Pedimos a los niños y niñas que busquen objetos largos y cortos que encuentren en el aula y coloquen
cada uno en el círculo que correspondan. - Eslabones
 Representación:
Material concreto:
- Entregamos legos a los niños y niñas y les decimos que formen líneas - Papel bond
largas y cortas según indicamos.
- Luego les entregamos los eslabones didácticos para hacer cadenetas - Papeles de
largas y cortas. colores
Material gráfico:
- Les entregamos una hoja de papel bond y cuadritos de papel de colores, con ello
deberán crear dos trenes, uno largo y uno corto. - Goma
Material simbólico:
- Entregamos a los niños una ficha de trabajo y plastilina para que decoren las - Plastilina
serpientes, larga y corta, con ello.
 Reflexión:
- Dialogamos sore todo lo realizado: - Ficha de
 ¿cómo supimos que algo es largo/corto? trabajo
 ¿encontramos objetos largos/cortos en el aula?
 ¿cómo se sintieron con las actividades de la clase de hoy?
 Transferencia:
- Piensen es qué cosas que tienen en casa son largas/cortas
- Para salir a lavarnos las manos ¿nuestra fila será larga o corta? ¿será más larga la fila de niñas o niños?
CIERRE  Metacognición y retroalimentación:
 ¿Cómo nos fue hoy? ¿qué aprendimos? ¿cómo lo aprendimos? ¿qué fue fácil/difícil? ¿por qué?
¿cómo podemos mejorar para seguir aprendiendo?
LISTA DE COTEJO
I.E.I.
DIRECTORA
SUB-DIRECTORA
DOCENTE
EDAD/SECCIÓN TURNO
PRACTICANTE
FECHA
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
ÁREA

COMPETENCIA/DESEMPEÑO
“RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”
Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o
mediante algunas palabras cuando algo es grande o pequeño.
N° APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Identifica las medidas largo y corto en - Representa con diversos recursos las
objetos de su entorno. medidas largo y corto.

SI P NO SI P NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
FICHA DE TRABAJO
 Decora con plastilina la serpiente más corta y con plastilina la más larga.

También podría gustarte