Cultura Ambiental
Cultura Ambiental
Cultura Ambiental
SUMARIO: I. Introducción. II. ¿Qué es la Cultura Ambiental? III. Origen del Término
Desarrollo Sustentable. IV. Medio Ambiente y Crisis Ambiental. V. Derecho a un Medio
Ambiente Sano. VI. Estrategias para Fomentar la Cultura Ambiental y la Sustentabilidad.
VII. Debate Final. VIII. Conclusiones. IX. Fuentes Consultadas.
RESUMEN: La importancia del medio ambiente hoy en día es innegable y esto tiene que
ver con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más notoria
sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente
que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a sí mismo. La cultura ambiental es
la forma como los seres humanos se relacionan con el medio ambiente, y para
comprenderla se debe comenzar por el estudio de los valores; estos, a su vez, determinan
las creencias y las actitudes y, finalmente, todos son elementos que dan sentido al
comportamiento ambiental. En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene
una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos
o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de
las generaciones futuras.
∗
Maestra en Ciencias del Derecho, por la Universidad Autónoma de Sinaloa y estudiante del Programa Doctorado en
Ciencias del Derecho, en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán, de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Correo: cipatlirojo@gmail.com
152
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
ABSTRACT: The importance of the environment today is undeniable and this has to do
with the abuse and wear and tear that the human being generates in an increasingly
notorious way about complex natural phenomena, causing alterations to the environment
that affect not only other beings alive but also himself. Environmental culture is the way
that human beings relate to the environment, and to understand it, one must begin by
studying values; These, in turn, determine beliefs and attitudes and, finally, they are all
elements that give meaning to environmental behavior. In this sense, sustainability is the
capacity that a society has to make a conscious and responsible use of its resources,
without depleting them or exceeding their capacity for renewal, and without compromising
access to them by future generations.
I. INTRODUCCIÓN
La importancia del medio ambiente hoy en día es innegable y esto tiene que ver con el
abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más notoria sobre
los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que
afectan no sólo a otros seres vivos sino también a sí mismo.
El objetivo dentro del presente artículo son los siguientes: analizar el origen del
término desarrollo sustentable, para poder adoptar una conducta responsable frente a
nuestro planeta, conocer que es la cultura ambiental, para descubrir su impacto y
153
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
154
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
Para el autor Pérez Abuin, tanto la educación como la cultura ambiental en México,
es promovida por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
y sus fundamentos aparecen en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente. Así como el ser humano tiene una gran capacidad de agotar recursos y
degradar su entorno, también la tiene para crear soluciones, estas provienen de las
diversas áreas del quehacer humano y buscan conciliar nuestras actividades con la
conservación de la naturaleza.
Por esta razón, “se trata de una interacción entre hombre y naturaleza que
contribuya lo suficiente para poder ver la dimensión de los problemas ambientales, y la
comprensión colectiva de los mismos”. 2 Con base a lo anterior, la cultura ambiental es un
proceso dinámico y eminentemente participativo que pretende desarrollar conciencia,
actitudes, opiniones y creencias para la adopción sustentable de conductas en la
1
Pérez, Ernesto, Educación ambiental en México, México, UNAM, 2019, p. 6.
2
Pérez Abuin, José Antonio, Educación ambiental en México, México, UNAM, 2018, p. 13.
155
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
La cultura ambiental debe estar sustentada en la relación del hombre con su medio
ambiente, y en dicha relación está implícito el conjunto de estilos, costumbres y
condiciones de vida de una sociedad, por tanto, los hábitos de conservación ambiental
son imprescindibles para garantizar el bienestar colectivo de las generaciones actuales y
futuras.
3
Pineda, José, “Promover una cultura para la conservación del medio ambiente”, (consultado el 15 de julio de 2020),
Disponible en: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/promover-cultura-conservacion-medio-ambiente/.
2018.
156
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
Saldaña 5 comparte que, tras la aparición del Informe sobre el Futuro Común,
(1987-1988) coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de las Naciones Unidas,
quien ejerció como Directora General de la Organización Mundial de la Salud y
posteriormente como Enviada Especial del Secretario General sobre el Cambio Climático,
surge el término del desarrollo sustentable, entendido como: el que permite satisfacer
nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer las suyas. En este documento se identifican los elementos de la
interrelación entre ambiente y desarrollo, se hace un llamado a todas las naciones del
mundo a adoptarlo como el principal objetivo de las políticas nacionales y de la
cooperación internacional.
4
De los Santos, Edgar, “¿Qué es el desarrollo sustentable?” (consultado el 10 de julio de 2020), Disponible en:
https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/que-es-el-desarrollo-sustentable/?gclid=EAIaIQobChMIwJv0-
arN6gIVEvDACh2l6QHcEAAYAyAAEgL_fPD_BwE, 2018.
5
Saldaña Durán, Claudia Estela, Cultura ambiental, México, ECORFAN, 2014, p. 13.
6
Ibídem.
157
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
natural sin poner en riesgo el ecosistema, debe ser el principal objetivo al explotar los
recursos naturales para satisfacción del mismo ser humano.
Desde los años sesenta, distintos foros internacionales, “se han ocupado de
estudiar estos temas, planteando los problemas ecológicos derivados del medio de
7
Jackson, Peter, Historia del cambio climático, México, Naciones Unidas, 2015, p. 24.
8
Larrouyet, María Cristina, Desarrollo sustentable: origen, evolución y su implementación para el cuidado del
planeta, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, p. 6.
9
Ibídem.
158
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
El medio ambiente está conformado por diversos componentes como son los físicos, los
químicos y los biológicos, así como, los sociales y los culturales, estos componentes, se
encuentran relacionan unos con otros y establecen las características y el desarrollo de
la vida de un lugar, ejemplos de estos factores son los animales, las plantas, los seres
humanos, el suelo, el aire, el agua, el clima, las expresiones culturales, las relaciones
sociales, etc.
10
Ibídem.
159
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
La autora Juste 11 define al medio ambiente como un sistema que se forma por
elementos naturales y culturales que se interrelacionan entre ellos y que son modificados
por la acción del hombre, el medio ambiente es el entorno que nos condiciona la forma
de vida, no obstante, nuestra forma de vida también lo condiciona y lo adapta.
Desafortunadamente, desde hace algunas décadas, la actividad humana ha provocado
alteraciones en el medio ambiente que han acabado con la extinción de especies, la
contaminación del agua y el desplazamiento de poblaciones animales y humanas por la
destrucción de su hábitat.
Siguiendo la idea de la autora, el ser humano es el ser vivo que más interviene en
el medio ambiente, ya que lo explora, lo modifica, impacta y hace uso de sus recursos a
fin de alcanzar su bienestar general. Los problemas ambientales son perturbaciones que
se producen en el entorno natural, puede tratarse del efecto de una contaminación, como
un derrame de petróleo en el océano o la destrucción de la capa de ozono por las
emisiones de gas del efecto invernadero, en relación a estos embates cometidos al
planeta surge la crisis ambiental, la cual afecta a todos los habitantes del planeta, y es
deber del hombre tratar de dar solución a dichos problemas.
11
Juste, Irene, Qué es el medio ambiente: definición y resumen, España, Ecología verde, 2020, p. 3.
160
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
12
Vidal de los Santos, Ezequiel, Impacto ambiental: una herramienta para el desarrollo sustentable, Departamento
de Gestión de Políticas Públicas, México, 2020, p. 8.
13
Cortés Pérez, Diana, Crisis ecológica, México, UNAM, 2023, p. 18.
161
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
Ahora más que nunca, es importante empezar un cambio y conocer qué medidas
podemos tomar para mitigar todos los efectos que ha traído el impacto ambiental, así
como comprender cada uno de ellos.
La autora Reynosa 15 estipula que, nadie puede negar el carácter humano de las
crisis ambientales, pero en la perspectiva social, el elemento técnico ha vinculado al
hombre con la naturaleza, las crisis ecológicas han sido vistas como resultado de la
confrontación de la naturaleza y la acción humana, las leyes naturales contra las sociales,
de hecho, esta crisis se define como la imposibilidad de la naturaleza de reproducirse al
mismo nivel con que la sociedad genera sus alteraciones.
14
Green Peace, “Crisis ambiental lo que nos deja el 2019”, (consultado el 11 de julio de2020), Disponible en:
https://www.greenpeace.org/argentina/issues/bosques/3612/crisis-ambiental-lo-que-nos-deja-el-2019/
15
Reynosa Navarro, Enaidy, Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas, México, GRIN,
2015, pp. 9-10.
162
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
tomar medidas eficaces para resolver los problemas vigentes. El principal impacto
negativo sobre el estado del medio ambiente lo causa el ser humano.
Saber cuáles son los principales problemas ambientales del complicado mundo de
hoy y saber su significado, nos posibilita pensar en soluciones y priorizar tanto los
problemas como nuestros esfuerzos, nos da también una idea de la magnitud de la
transformación que requerimos para encontrar un camino viable de permanencia de la
civilización y un camino sostenible.
Las leyes tienen por objeto general, proteger y preservar el ambiente natural y la
salud humana, la conservación de los recursos y las leyes de equilibrio general para la
gestión y promueven como beneficios la conservación y el aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales.
163
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
valores, nos corresponden a todos para poder dejar a las generaciones futuras un entorno
lo más sano posible.
16
Perevochtchikova, María, La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales,
México, Centro de Estudios Demográficos, México, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, A.C., 2020, pp.
5-8.
164
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
17
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. SU NÚCLEO ESENCIAL. Tesis Aislada, 1a.
CCLXXXIX/2018 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo I, Diciembre de
2018, p. 309.
18
MEDIO AMBIENTE SANO. PRINCIPIOS APLICABLES A SU PROTECCIÓN, CONSTITUCIONALMENTE
RECONOCIDA. Tesis aislada XXVII.3o.15 CS (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Tomo IV, Junio de 2018, p. 3092.
165
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
19
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. SU CONTENIDO. Tesis aislada 1a. CCXLVIII/2017
(10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo I, Diciembre de 2017, p. 441.
166
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
20
PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL PREVISTO EN LA LEY FEDERAL
DE LA MATERIA. SU FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS. Tesis aislada II.2o.A.5 A (10a.), Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo III, octubre de 2018, p. 2442.
21
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. ESTÁ SUJETA A UN RÉGIMEN DE ESPECIALIDAD REGULATORIA
EN QUE CONFLUYEN LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y OTROS
ORDENAMIENTOS, LO QUE IMPLICA EL DEBER DE INTERPRETARLOS DE MODO QUE PREVALEZCA
EL MANDATO CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN Y REPARACIÓN. Tesis aislada I.18o.A.71 A (10a.),
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo III, Abril de 2018, p. 2066.
167
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
“Los artículos 189 a 204 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente prevén el procedimiento administrativo de denuncia popular, en el que
se legitima a toda persona, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales,
asociaciones y sociedades a denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente u otras autoridades, todo hecho, acto u omisión que: i) produzca o
pueda producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos
naturales, o ii) contravenga las disposiciones de la misma ley y de los demás
ordenamientos que regulen materias relacionadas con la protección al ambiente,
la preservación y restauración del equilibrio ecológico”.
22
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN DE DERECHO AMBIENTAL. LA PROCURADURÍA FEDERAL DE
PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEBE APLICARLO EN EL PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA POPULAR, EN
CASO DE QUE ADVIERTA PELIGRO DE DAÑO GRAVE O IRREVERSIBLE. Tesis aislada XXVII.3o.29 A
(10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo II, Diciembre de 2016, p. 1839.
168
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
23
MEDIO AMBIENTE SANO. SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y OTROS DERECHOS
FUNDAMENTALES QUE INTERVIENEN EN SU PROTECCIÓN. Tesis aislada XXVII.3o.16 CS (10a.), Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo IV, junio de 2018, p. 3093.
169
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
Para la autora Hernández Cárdenas 24 algunas de las acciones para fomentar una
cultura ambiental y contrarrestar el problema descrito en dicho artículo son las siguientes:
24
Hernández Cárdenas, Yesenia, Acciones para fomentar una educación ambiental, UNAM, 2017, p. 2.
170
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
25
Arriaga Rivera, Evelia, “Gobernanza socio-ambiental”, La jornada ecológica 31 de mayo de 2020, (consultado el 10
de julio de 2020), Disponible en: http://www.lajornadaecologica.mx.
171
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
objetivos distintos pero con una visión unificada de mejorar el nivel de vida de la población
en armonía con los recursos naturales y el ambiente.
Uso de energías verdes y tecnologías limpias: Para reparar los daños que causa la
contaminación, las tecnologías limpias deben incorporarse y ser accesibles para más y
más habitantes. La energía solar, eólica, e incluso la energía nuclear bajo altos
estándares de supervisión, pueden ser una alternativa a los combustibles fósiles.
Por otro lado, son las etnias indígenas y las comunidades locales quienes, en su mayoría,
preservan la biodiversidad de su territorio, con cuidados ancestrales o técnicas
26
Medio ambiente, “7 claves para que México sea un país sustentable”, 2018. (consultado el 20 de julio de 2020),
Disponible en: https://ecoosfera.com/2018/03/mexico-y-sustentabilidad-medio-ambiente-politicas-verdes-desarrollo-
sostenible/
172
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
Reparación de daños al medio ambiente: No basta con pensar a futuro. Resarcir y reparar
los daños en algunos hábitats aún es posible, al igual que rescatar y proteger especies
animales, así como plantas. Para ello el rigor científico es definitivo; se debe involucrar a
especialistas en iniciativas privadas y gubernamentales y asesorar a la comunidad para
salvar especies, proteger ecosistemas, reforestar o devolver la vida a los suelos
degradados, entre otras muchas acciones ambientales donde todo ciudadano puede
estar involucrado.
Retomar, impulsar y proteger el campo: Sin duda, el paso máximo de México hacia la
sustentabilidad reside en el campo. Una práctica milenaria, la fuente de alimento de
millones de personas y un sector que enfrenta numerosos retos en cuanto a calidad y
apoyo a la industria local.
173
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
174
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
27
Crisis ecológica. Disponible en: https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-crisis-ecologica, 2023.
28
México, larga experiencia en educación y cultura ambiental. Disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/mexico-larga-experiencia-en-educacion-y-cultura-ambiental?idiom=es.
2023.
175
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
Sin embargo la cultura ambiental sigue siendo tan pobre que se siguen poniendo
en riesgo especies animales y vegetales, el aprovechamiento de recursos naturales en
México se realiza de manera indiscriminada, rebasando los límites de bosques, agua y
recursos pesqueros. La creciente sobreexplotación y contaminación, ha provocado que
la disponibilidad de los recursos se reduzca drásticamente en los últimos años.
Dentro de casa debe existir una actitud de compromiso para con las generaciones
más pequeñas e inculcar ese sentido de respeto para con el medio ambiente, enseñar a
los niños que el cuidado ambiental es una tarea de todos, la escuela debe aportar planes
y programas en defensa y cuidado ambiental, con materias afines, programas, servicios
y campañas al cuidado del mismo, independientemente de la carrera que se trate no solo
las áreas como la ecología y la biología incluir derechos humanos y cuidado ambiental,
por último el papel del gobierno es combatir la impunidad que permea en el territorio
nacional con leyes que realmente protejan al ambiente.
La conciencia ambiental debe estar presente en todo, si bien es tema muy difícil a
corto plazo, actividades sencillas y complejas serán de gran ayuda, dejando así hábitos
para las nuevas generaciones, y de igual manera hacer un cambio de mentalidad a las
generaciones presentes, en donde el valor de respeto por los entornos naturales debe
empezar desde casa.
176
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
En países como México hay voces que desde hace un buen tiempo insisten en
que los desafíos ambientales serán cada vez mayores, sobre todo cuando las políticas
públicas no tienen en el centro a la agenda ambiental y climática.
La conciencia ambiental tanto individual como social debe ser una pieza clave, ya
que la cultura ambiental en México prácticamente no existe y es tan deficiente que la
normativa nacional e internacional se sigue violentando y da cuenta del problema tan
grave al que nos enfrentamos.
Debemos orientar la preocupación sobre qué mundo les estamos dejando a las
generaciones que vienen, climas extremos, faltas de lluvia con consecuencias de sequía,
ya no estamos en un punto medio, las afectaciones del clima son fríos que queman y
calor que agota, estamos en tiempos en donde esos efectos están causando
consecuencias drásticas en perjuicio de toda forma de vida.
VIII. CONCLUSIONES
SEGUNDA. Las leyes sobre el tema ambiental deben tomar gran importancia, y
tomar en cuenta tratados internacionales para tratar la problemática y dar soluciones
pertinentes a los embates cometidos al ambiente. De igual manera se deben reformar las
leyes para dar solución a los problemas ambientales, o en su caso que el legislador cree
un marco jurídico ambiental con disposiciones más rígidas para que sea atendido el
problema y que el medio ambiente se vea favorecido, no solo para el presente, sino
también para las generaciones futuras, que es el objetivo que se busca al mencionar en
dicho trabajo el tema del desarrollo sustentable.
177
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
178
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
JACKSON, Peter, Historia del cambio climático, México, Naciones Unidas, 2015.
JUSTE, Irene, Qué es el medio ambiente: definición y resumen, España, Ecología verde,
2020.
PÉREZ ABUIN, José Antonio, Educación ambiental en México, México, UNAM, 2018.
Tesis:
179
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
180
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
Páginas de internet:
Green Peace, “Crisis ambiental lo que nos deja el 2019”, Disponible en:
https://www.greenpeace.org/argentina/issues/bosques/3612/crisis-ambiental-lo-
que-nos-deja-el-2019/ (Consultado el 11 de julio de2020)
Pineda, José, “Promover una cultura para la conservación del medio ambiente”, 2018.
Disponible en: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/promover-
cultura-conservacion-medio-ambiente/ (Consultado el 15 de julio de 2020)
Medio ambiente, “7 claves para que México sea un país sustentable”, 2018. Disponible
en: https://ecoosfera.com/2018/03/mexico-y-sustentabilidad-medio-ambiente-
politicas-verdes-desarrollo-sostenible/ (Consultado el 20 de julio de 2020)
181
Cultura Ambiental y Estrategias para un Desarrollo Sustentable
182