TIROIDES
TIROIDES
TIROIDES
En la glándula tiroides se
originan neoplasias epiteliales
(90%), seguidas de las
neoplasias hematolinfoides
(9%), y por último, los
sarcomas (< 1%).
De acuerdo con su
diferenciación se clasifican en:
Los tumores más frecuentes son los del epitelio folicular (90%
de las neoplasias) de estos:
sucede en 6%.
Hematógena
● Metástasis a distancia se producen en 10%
de los carcinomas papilares y en 25% de los
foliculares (35% en el cáncer de las células
de Hurtle). Sitios de metástasis pulmón
(49%), hueso (25%), SNC y otros tejidos
blandos (10%).
Cuadro clínico
Son indolentes y el Se manifiesta por la
signo habitual (50%) presencia de nódulo en el
es el hallazgo de un cuello (glándula tiroides y/o
nódulo tiroideo crecimiento ganglionar
cervical)
El carcinoma vinculado a
bocio es menos frecuente y si
ocurre se presentan múltiples
nódulos aunque uno
dominante que sugiere
malignidad.
Se presenta con:
- Disfonía 27%
- Disnea 7.7%
*Implica un comportamiento más
agresivo
Diagnóstico
Técnicas diagnósticas como el ultrasonido
de alta resolución (US) y la biopsia por
aspiración con aguja fina (BAAF) permiten
un diagnóstico temprano y adecuado.
Ultrasonido
El US nos ayuda a identificar pequeños nódulos
impalpables, permite determinar las
características del nódulo (quísticas o sólidas) y si
son sugerentes de malignidad (hipoecogenicidad,
márgenes infiltrativos, microcalcificaciones,
composición sólida y vascularidad. )