Pestal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANÁLISIS PESTAL

Análisis del entorno

PRESENTACIÓN
Hoy en la actualidad, la mayoría de las empresas se caracterizan por participar en entornos que
son cada vez más cambiantes y se encuentran en continua evolución. Es por esta razón, que el
desafío para los actuales administradores, es lograr adaptar a sus empresas en estos entornos
cambiantes y competitivos, con la finalidad de que estas puedan perdurar en el tiempo.

Es precisamente en este entorno, a nivel macroeconómico, en donde las organizaciones pueden


encontrar una fuente de oportunidades y amenazas, independiente del sector industrial a la que
pertenezcan. Por lo tanto, los administradores que tengan la capacidad de adelantarse a estos
fenómenos macroeconómicos, podrán reaccionar de mejor manera que su competencia y obtener
una ventaja competitiva directa.

Cuando las organizaciones definen sus estrategias, se basan en el entorno al que pertenecen y esto
implica asumir riesgos. Al realizar un análisis de los factores claves del entorno, se deberán respon-
der a las siguientes cuatro preguntas básicas:

- ¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector que desarrolla su activi-
dad la empresa?

- ¿Cuáles de entre estos factores relevantes tienen un impacto importante para la empresa?

- ¿Cuál es la evolución prevista de estos factores en un horizonte temporal de 3-5 años?

- ¿Qué oportunidades o desventajas genera para mí la evolución prevista de dichos facto-


res?

_Guía de aprendizaje
Análisis del entorno

Entendiendo el análisis PESTAL


(factores del macroentorno)
El nombre PESTAL corresponde al acrónimo de las iniciales de las variables macroeconómicas que
la componen:

- P: factores políticos.
- E: factores económicos.
- S: factores socioculturales.
- T: factores tecnológicos.
- A: factores ambientales.
- L: factores legales.
¿Qué es PESTAL y para qué sirve?
Es una herramienta de análisis del entorno, esta corresponde a una técnica de análisis estratégi-
co que permite definir el contexto de una empresa mediante el análisis de una serie de factores
externos.

Esta metodología examina aquellos factores externos que se encuentran fuera del control de la
empresa, pero que pueden afectar su desarrollo en el futuro.

El análisis PESTAL define seis factores claves que pueden influir directamente en la evolución de la
empresa, revisémoslos a continuación:

1.1. Factores políticos


Se refiere a todos aquellos factores asociados a la clase política que pueden, de alguna manera,
impactar en la actividad de la empresa en el futuro, beneficiando o perjudicando los intereses de
una compañía.

_Guía de aprendizaje
Análisis del entorno

Algunos ejemplos de factores políticos, señalados por Martínez y Milla, son los siguientes:

Ejemplo factores políticos


• Cambios políticos previstos.
• Cambios en la legislación laboral.
• Ayudas e incentivos por parte del gobierno.
• Legislación fiscal y de seguridad social.
• Legislación referente al medio ambiente, seguridad y prevención de riesgos.
• Legislación referente a la protección del consumidor.
• Incentivos públicos

Tabla 1: La elaboración del plan estratégico. Fuente: Martínez & Milla (s.f. p.37).

1.2. Factores económicos


El comportamiento de determinados indicadores macroeconómicos puede tener una influencia
significativa en la evolución del sector industrial en el cual opera la empresa. Cada organización
debe ser capaz de analizar aquellos indicadores económicos que han tenido o pueden tener una
influencia relevante en su entorno.

Algunos ejemplos de factores económicos se detallan en el siguiente cuadro:

Ejemplo factores económicos


• La evolución del PIB y del ciclo económico.
• La demanda del producto.
• El empleo.
• La inflación.
• Los costos de la energía.
• Los costos de las materias primas.
• La celebración de eventos especiales.

Tabla 2: La elaboración del plan estratégico. Fuente: Martínez & Milla (s.f. p.36).

1.3. Factores socioculturales


A través del análisis de los factores socioculturales, es importante reflexionar sobre los elementos
de la sociedad que pueden afectar a la empresa y cómo estos están cambiando. Se deben identifi-
car las tendencias de la sociedad actual.

Algunos ejemplos de factores socioculturales, son los siguientes:

_Guía de aprendizaje
Análisis del entorno

Ejemplo factores socioculturales


• Prolongación de la vida en familia de los jóvenes.
• Nivel de riqueza de la sociedad.
• Composición étnica de la sociedad.
• Nuevo rol de la mujer trabajadora.
• Nuevos estilos de vida y tendencias.
• Envejecimiento de la población.

Tabla 3: La elaboración del plan estratégico. Fuente: Martínez & Milla (s.f. p.37).

1.4. Factores tecnológicos


Este es uno de los factores más complejos de analizar, producto de la vertiginosidad con la que se
producen los cambios en la actualidad. Requiere estudiar cómo hoy las nuevas tecnologías pueden
cambiar a la sociedad en un mediano o corto plazo.

Algunos ejemplos de factores tecnológicos, se dan a conocer a continuación:

Ejemplo factores tecnológicos


• Innovaciones tecnológicas.
• Internet y comercio virtual.
• Acciones del gobierno.
• Incentivos públicos.

Tabla 4: La elaboración del plan estratégico. Fuente: Martínez & Milla (s.f. p.37).

1.5. Factores ambientales


En apariencia, estos factores podrían afectar a sectores industriales muy específicos. Sin embargo,
deben ser considerados por todo tipo de empresas, pues no solo se debe estar al tanto sobre los
cambios normativos referidos a la ecología, sino también al aumento en la conciencia social que
genera este movimiento.

Algunos ejemplos de factores ambientales, son los siguientes:

Ejemplo factores ambientales


• Leyes de protección medioambiental.
• Regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos.
• Preocupación por el calentamiento global.
• Concientización social ecológica actual y futura.

Tabla 5: Factores ambientales. Fuente: elaboración propia.

_Guía de aprendizaje
Análisis del entorno

1.6. Factores legales


El análisis de estos factores se refiere a todos aquellos cambios en la normativa legal, que se rela-
cionan de alguna u otra manera con la empresa.

Algunos ejemplos de factores legales, se detallan en el siguiente cuadro:

Ejemplo factores legales


• Leyes sobre el empleo.
• Derechos de propiedad intelectual.
• Leyes de salud y seguridad laboral.
• Sectores protegidos o regulados.

Tabla 6: Factores legales. Fuente: elaboración propia.

Para complementar, puedes revisar el material “Análisis PESTAL” disponible en plataforma.

A continuación, se presenta el siguiente cuadro resumen del Análisis PESTAL, basado en Kaplan y
Norton (2007):

ANÁLISIS PESTAL
El análisis PESTAL es una de las herramientas que aborda el entorno a partir de aspectos políticos,
económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales.

Análisis Social Análisis Político Análisis Social


• Modelo económico en el país de operación. • Regulación laboral. • Desarrollo tecnológicos recientes.
• Intervención del gobierno. • Protección a la propiedad • Impacto tecnológico en oferta de productos.
• Ventajas comparativas. intelectual. • Impacto sobre la estructura de costos..
• Tasa de cambio y estabilidad en la moneda. • Regulaciones de comercio y • Impacto sobre la cadena de valor.
• Eficiencia de mercados financieros. tarifas. • Tasa de difusión tecnológica.
• Calidad de la infraestructura. • Tratados de libre comercio.
• Nivel de las habilidades de la fuerza de trabajo. • Cambios gubernamentales.
• Costos laborales.
• Etapa de ciclo de los negocios (recesión, etc.) Análisis Ambiental
• Tasa de crecimiento económica. • Preocupación por el cambio climático.
• Ingreso discrecional. • Concienciación socialecológica actual y futura.
• Tasa de desempleo.
Empresa • Regulación sobre el consumo de energía y el reci-
• Tasa de inflación claje de residuos.
• Tasa de interés.

Análisis Social Análisis Legal


• Demográficos. • Leyes antimonopolios.
• Estratos Sociales • Regulación de precios.
• Educación. • Impuestos: tasas e incentivos.
• Cultura. • Legislación salarial.
• Espíritu emprendedor • Beneficios obligatorios para empleados.
• Actitudes. • Requerimientos para etiquetar productos.
• Interés para ocio.

Figura 1: Análisis PESTAL. Fuente: Kaplan y Norton (2007).

_Guía de aprendizaje
Análisis del entorno

Idea fuerza
- El análisis PESTAL corresponde a una técnica que permite definir el contexto de una empresa me-
diante el análisis de una serie de factores externos (políticos, económicos, socioculturales,
tecnoló-gicos, ambientales y legales).

Referencias bibliográficas

Parada, P. (2013). Análisis pestel. Una herramienta de estudio del entorno. Recuperado de: http://
www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herramienta-de-estudio-del -entorno/pestel-2/

Martinez, D. & Milla, A. (s.f.). La elaboración del Plan Estratégico. España: Altair Consultores.

Kaplan, R. S. & Norton, D. P. (1997). Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scorecard. Barcelona:
Gestión 2000. p. 25

_Guía de aprendizaje

También podría gustarte