CLASE 1 Que Es La Unidad de Cuidados Intensivos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

HERRAMIENTAS PARA LOS CUIDADOS

CRITICOS Y DE EMERGENCIA.

Licda. Laura Matheu.


DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Tiene como objeto en el que los profesionales de enfermería,


comprendan y practiquen a profundidad los cuidados que se le brindan
a una persona en situación crítica, la cual se encuentra en la unidad de
cuidados intensivos; por lo que el personal de enfermería debe de ser
una imagen profesional, humana y social que precise una persona con
problemas que requiere una alta intensidad de cuidado, practicando
principios éticos y morales.
Competencia general a desarrollar en el
desarrollo de la Asignatura

■ Integra y aplica la teoría general de los cuidados de


enfermería que se deben brindar a una persona en
situación crítica y los beneficios que este obtendrá al
aplicarlos con responsabilidad y compromiso.
■ Que es la unidad de cuidados intensivos.

■ Recepción de paciente en la unidad de cuidados intensivos.

I UNIDAD ■


Conceptual de Virginia Henderson.

Relación entre el modelo de Virginia Henderson y el


proceso de atención de Enfermería.

Generalidades de la Unidad de
■ Monitorización del paciente en cuidados intensivos.
Cuidados Intensivos
■ Monitorización invasiva.

■ Monitorización no invasiva.

■ Atención a familiares de pacientes de UCI

■ Comunicación personal médico, paramédico y familia.


■ Cuidados generales del paciente en situación critica
Actividades específicas por turno (balance Hídrico,
control de S/V.)
II UNIDAD Cuidados específicos de pacientes según patologías.
Posibles complicaciones del paciente critico durante la
higiene y cambios posturales así como traslados.

Cuidado directo ■ Atención y tratamiento de ulceras por presión


del paciente critico Prevención de caídas
en la unidad de Fisioterapia

cuidados intensivos
■ Ventilación mecánica
Modos de ventilación
Parámetros de ventilación
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
■ Intubación

II UNIDAD Orotraqueal
Traqueostomía
Aspiración de Secreciones
Oxigenoterapia y Aerosolterapia
Cuidado directo Terapia física del tórax

del paciente critico


en la unidad de
cuidados intensivos
■ Resucitación Cardio pulmonar
✓ Cardioversión eléctrica y desfibrilación

III UNIDAD ✓ Catéter venoso central


✓ Catéter arterial
✓ Monitorización no invasiva
■ Administración de medicamentos
Técnicas Propias de ■ Alimentación y nutrición

Cuidados intensivos ✓ Enteral


✓ Parenteral
Moral Y Ética en UCI ✓ Por gastrostomía
■ Moral y ética
✓ Toma de decisiones éticas en cuidados intensivos
GENERALIDADES DEL CURSO
HORARIO:
10:30 A.M. – 12:30 A.M.

Zona 30 puntos
I Parcial 20 puntos
II Parcial 20 puntos
Examen final 30 puntos
TOTAL DE 100 puntos.
LICDA. LAURA MATHEU
CEL.45007474
Que es la unidad de cuidados intensivos

Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI) es un servicio que es
totalmente especializado y que se
encuentra equipado con todo lo que
se necesita para la atención a los
pacientes que tengan un pronóstico
grave o alto riesgo de que se den
complicaciones.
los pacientes en peligro de muerte,
situación que se refleja desde el año
1854 durante la Guerra de Crimea,
cuando Florence Nightingale
consideró que era preciso separar a los
soldados en estado de gravedad de
aquéllos que sólo tenían heridas
menores para cuidarlos de manera
especial.
Logró reducir la tasa de mortalidad de
la batalla de 40% a 2%. En 1950, el
anestesiólogo Peter Safar creó un área
de cuidados intensivos en la que
mantenía a los pacientes sedados y
ventilados.
Es considerado el primer intensivista.
Las epidemias de poliomielitis de 1947 a 1952
obligaron a concentrar a los pacientes con parálisis
respiratoria en unidades llamadas de «respiración
artificial». En este periodo fue realmente
importante la labor desarrollada en Alemania por
R. Aschenbrenner y A. Dónhardt, quienes en
condiciones precarias realizaron una auténtica
labor de pioneros.
Los primeros servicios de respiración artificial fueron desarrollados en Dinamarca
por Lassen, Dam, Ipsen y Poulsen; en Suecia por Holmdahl y en Francia por
Mollaret como respuesta a las epidemias de poliomielitis y que surgieron de la
necesidad de vigilar y ventilar constantemente a los enfermos.
Las unidades de cuidados
intensivos (UCI) son servicios
dentro del marco institucional
hospitalario que poseen una
estructura diseñada para
mantener las funciones
vitales de pacientes en riesgo
de perder la vida, creadas con
la finalidad de recuperación.
Paciente crítico
La medicina intensiva o medicina
crítica es la rama que se ocupa
del paciente en estado crítico,
que se define como aquél que
presenta alteraciones
fisiopatológicas que han
alcanzado un nivel de gravedad
tal que representan una
amenaza real o potencial para su
vida y que al mismo tiempo son
susceptibles de recuperación.
Características básicas que definen
al paciente crítico:

Necesidad de
Necesidad de
Potencial de asistencia y
Enfermedad un área
revertir la cuidados de
grave tecnificada
enfermedad enfermería
(UCI).
continuos
Clasificación de paciente crítico
Valoración objetiva, reproducible y cuantificable de la gravedad de los
pacientes, la necesidad de esfuerzo terapéutico y los resultados medidos
como supervivencia y calidad de vida posterior.
■ En general dichos métodos se clasifican en:

Índices de
esfuerzo
Índices de Puntajes terapéutico
gravedad en dinámicos o de Escalas de
precisado (TISS)
pacientes críticos disfunción (MODS- valoración de la
que además de
(APACHE) SOFA) evolución, calidad
establecer
de vida y
que permite que nos permiten pronóstico, nos
productividad
evaluar la analizar la cuestiona si el
social post-alta
probabilidad de evolución del enfermo puede
hospitalaria.
muerte paciente con seguridad ser
egresado a otra
sala
Las pacientes que ingresan a la UCI tienen un orden de prioridad.

1. La primera prioridad es para los pacientes inestables que


requieren ayuda intensiva que fuera de la unidad no es posible
ofrecer.
2. La prioridad dos es para aquéllos que precisan monitoreo
intensivo y que podrían ameritar intervención inmediata.
3. La prioridad tres es para pacientes que pueden recibir
tratamiento intensivo para mejorar o estabilizar agudizaciones
de enfermedades crónicas, pero que es posible limitar su
tratamiento y soporte.
4. La prioridad cuatro es para los pacientes que no se beneficiarían
de los cuidados intensivos. Se incluyen personas que pueden recibir
cuidados fuera de la UCI y pacientes con daños o enfermedades
irreversibles, es decir están demasiado graves o enfermos para
beneficiarse de los cuidados intensivos.

Desafortunadamente el concepto de las unidades de cuidados


intermedios no se ha adoptado en el sector público de nuestro país y
sólo las instituciones privadas cuentan con dicho servicio para
pacientes que requieren vigilancia estrecha, aunque no estén
particularmente graves.
PREGUNTAS?
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte