SEMINARIO DE EMERGENCIAS MEDICAS
SEMINARIO DE EMERGENCIAS MEDICAS
SEMINARIO DE EMERGENCIAS MEDICAS
EMERGENCIAS
MÉDICAS
Por: Thais González
INDICE
Introducción
Emergencia médicas
Diferencia entre emergencia y urgencia
Servicios de emergencia médicas
Triage
Clasificacion del triage
Riesgos de la tardanza en la atención
Transporte prehospitalario
Politraumatismo
Valoración inicial del paciente I
Valoración inicial del paciente II
Accidentes ocupacionales
Prevención de accidentes ocupacionales
Principales riesgos
Riesgos incidentes
Clasificación de los residuos sanitarios
Salud ocupacional
Conclusión
INTRODUCCIÓN
EMERGENCIAS
MÉDICAS
Emergencia: es una situación crítica de peligro
evidente para la vida del paciente y que requiere una
actuación inmediata.
Urgencia: surge cuando se hace necesaria la asistencia
inmediata, ya sea por un accidente.
URGENCIA
Los técnicos médicos de urgencias realizan trabajos de
rescate específicos, responden a llamadas de emergencia,
conducen ambulancias y brindan atención médica básica,
algunos son paramédicos, estos están capacitados para
realizar procedimientos médicos en el lugar de los hechos,
para luego llevar a los pacientes hasta la sala de urgencias
para que reciban atención especializada.
SERVICIOS DE
EMERGENCIAS
MÉDICAS
Es un es un protocolo de selección y clasificación de
pacientes empleado en la medicina de emergencias y
desastres, evalúa las prioridades de atención y
posibilidades de supervivencia, de acuerdo con las
necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
EL TRIAGE
CLASIFICACIÓN TRIAGE
RIESGOS DE LA
Complicaciones
TARDANZA EN LA
ATENCIÓN
Agravamient
o
Para realizar un buen transporte prehospitalario con
pacientes politraumatizados se deben aplicar los
principios de las revisión primaria y secundaria, las
técnicas de reanimación inicial e identificar la historia
médica del paciente, también los detalles del accidente
porque estos ayudan a reconocer algunas lesiones que a
simple vista no se ven.
TRANSPORTE PRE
HOSPITALARIO
El paciente poli traumatizado es aquel que presenta
lesiones a consecuencia de un traumatismo que afecta
a dos o más órganos o bien aquel que presenta al
menos una lesión que pone en peligro su vida.
POLITRAUMATISMO
En la fase de valoración inicial del paciente poli
traumatizado se realiza en tiempos inferiores a 30
segundos, en esta se detectan lesiones vitales para
darle un tratamiento inicial.
VALORACIÓN
INICIAL DEL
PACIENTE
MINUTO 0-5
• EVALUACIÓN
(ABCDE)
• A MINUTO 5.
• Control de la vía aérea. • Examen
ACCIDENTES
OCUPACIONALES
Existe la posibilidad para los
trabajadores de la salud y sus
pacientes de adquirir o transmitir
enfermedades a partir de incidentes
durante los procesos de atención. Para
evitarlos existen una serie de medidas
que previenen los accidentes y otros
riesgos relativos al trabajo.
PREVENCIÓN DE LOS
ACCIDENTES
OCUPACIONALES
• Factores ambientales como
temperaturas extremas,
Agentes vibraciones, radiaciones
físicos ionizantes y no ionizantes,
procesos de esterilización,
rayos X, gama y láser.
• Manipiulación de reactivos,
PRINCIPALES Agentes gases anestésicos y
medicamentos que general
RIESGOS químicos problemas de contaminación,
asfixias alergias.
• Exposición a enfermedades
Agentes como como HBC, HIV, TBC,
biológicos manipulación de bacterias, virus
y hongos.
Estadísticas muestran que el 90% de los accidentes del
personal que trabaja en el área de salud son pinchazos
de agujas y contacto con líquidos corporales que los
exponen a enfermedades.
RIESGOS DE
INSIDENTES
Clasificación de los residuos sanitarios
Tipo I Asimilables a residuos urbanos
Residuos procedentes de pacientes no infecciosos, no incluidos en los
grupos II y III.
Tipo II Residuos sanitarios no específicos
Material de curas, yesos, ropa y material de un solo uso, contaminados
con sangre, secreciones y/o excreciones, los no incluidos dentro de los
residuos clasificados como residuos sanitarios específicos.