Proy Sistemas Dream Team R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTA CRUZ 1


UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ROSA DE LIMA” TÉCNICO
HUMANÍSTICO

"JUEGO EDUCATIVO EN SCRATCH PARA APOYAR EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A NIÑOS CON
SÍNDROME DE DOWN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN
ESPECIAL SANTA CATALINA DE SIENA"
POSTULANTES:
 ANTELO SOLIZ DENIM FRANCISCO
 CORDERO FLORES ADRIANA
 GUZMAN ALGARAÑAZ JORGE ENRRIQUE
 LIRA JUSTINIANO CARLA GISSELI
 RENGIFO VASQUEZ RODRIGO
DOCENTE TUTOR:
DOCENTETÉCNICO: CHRISTIAN MARIO TORANZOS
SANTA CRUZ - BOLIVIA

2
DEDICATORIA.

Este proyecto va dedicado primeramente a Dios por darnos la


inspiración y darnos fuerzas para la realización del mismo.
A nuestra querida unidad educativa por siempre brindarnos un
espacio para el aprendizaje y desarrollo de nuevos
conocimientos.
A nuestros queridos maestros, quienes aportaron a nuestro
desarrollo y crecimiento integral y nos impulsaron al logro de
nuestros objetivos propuestos.
Con esfuerzo y dedicación, este proyecto se forjó. A mis
compañeros de equipo, profesores y seres queridos, gracias
por ser parte de este viaje educativo. ¡A seguir creciendo juntos!

3
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios, en primer lugar, porque en todo momento


ha sido nuestra fuente de sabiduría.

Agradecemos a nuestro querido profesor de Sistemas


Informáticos por ser siempre esa persona que nos motiva a
seguir aprendiendo y creando cosas nuevas, que gracias a sus
conocimientos y ayuda pudimos concluir nuestro proyecto con
éxito.

Agradecemos a cada uno de los integrantes por su compromiso


y esfuerzo constante. Juntos, hemos superado desafíos, hemos
aprendido y hemos alcanzado metas que parecían
inalcanzables al principio. Su contribución ha sido fundamental,
y estamos agradecidos por la oportunidad de trabajar con un
equipo tan talentoso.

"Sean diligentes en presentar a Dios aprobado, como obrero


que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la
palabra de verdad." Timoteo 2,15

4
INTRODUCCIÓN

Para las personas es muy importante el aprendizaje y comunicación para hacer lazos
con las demás personas ya sea laboral, sentimental o amistosa, por eso es que
nuestro proyecto se basa en la ayuda de aprendizaje mediante un juego educativo
para los niños de síndrome de Down entre la edad de 4-12 años.

En nuestra sociedad encontramos a niños con síndrome de Down con diferentes


dificultades o retrasos en su aprendizaje
El propósito de nuestro proyecto es hacer un método de aprendizaje más didáctico,
para que los niños con síndrome de Down tengan la habilidad de divertirse y
desenvolverse ante el mundo del aprendizaje.

Nuestro juego consta de diferentes niveles y categorías que cada vez van subiendo
de nivel a medida que el niño aprende, cada nivel superado viene una nueva
categoría, para poder enseñar de una forma más divertida, y dinámica.

Queremos que cada niño al jugar este juego, pueda adquirir más conocimientos de
una manera más divertida, para que ellos lo pongan en práctica lo aprendido en su
vida diaria, y de esta manera también puedan fortalecer sus conocimientos hacia las
demás personas, promoviendo el aprendizaje más dinámico y divertido, dónde el
niño no tenga que aburrirse

5
DIAGNÓSTICO

Implementamos este proyecto con el propósito de enriquecer las aulas en el Centro


de Educación Especial Santa Catalina de Siena. A través del desarrollo del juego
"Aventura Luminosas", buscamos facilitar un entorno educativo que potencie el
aprendizaje de los niños con síndrome de Down.

Este juego está diseñado específicamente para contribuir al proceso educativo y de


aprendizaje de estos niños. Nuestra iniciativa se centrará en evaluar la eficacia de
"Aventura Luminosas" en el contexto de la educación de niños con síndrome de
Down. Planeamos llevar a cabo una evaluación exhaustiva para medir su impacto en
áreas clave del desarrollo, identificando posibles mejoras y asegurando que se
alcancen los objetivos educativos propuestos.

JUSTIFICACÍON

Desarrollamos el juego con el propósito de abordar las dificultades académicas que


enfrentan los niños con síndrome de Down. El motivo subyacente es mejorar su
proceso de aprendizaje, proporcionándoles una herramienta didáctica y entretenida.
Creemos que al combinar el aprendizaje con la diversión, creamos un entorno
educativo más accesible y estimulante, adaptado a las necesidades específicas de
estos niños, con la esperanza de hacer que su experiencia académica sea más
enriquecedora y satisfactoria.

DESTINATARIOS

Este proyecto se enfoca en beneficiar a niños con síndrome de Down, brindando


apoyo tanto a maestras/os como a quienes conviven con ellos. Su objetivo principal
es mejorar la calidad de aprendizaje y la experiencia escolar de estos niños,
proporcionando recursos y herramientas que se adapten a sus necesidades
específicas, con el fin de promover un entorno educativo más inclusivo y enriquece

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

Este proyecto está desarrollado para los niños con síndrome de Down del Centro de
Educación Especial Santa Catalina de Siena, ubicado en el barrio Virgen de
Guadalupe.

6
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar y desarrollar un juego interactivo en Scratch que tenga como propósito principal
promover tanto el aprendizaje como la diversión de niños con síndrome de Down. Se busca
fomentar su participación activa y ofrecer una experiencia educativa inclusiva y adaptada a
sus necesidades.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Crear un entorno lúdico y accesible, adecuado a las necesidades cognitivas y


sensoriales específicas de los niños con síndrome de Down.

 Integrar elementos educativos que aborden áreas clave de desarrollo, como el


lenguaje, la cognición y las habilidades motoras, enriqueciendo su experiencia de
aprendizaje.

 Proporcionar retroalimentación positiva y refuerzo visual dentro del juego para


estimular el progreso y la motivación de los niños durante su participación.

 Garantizar la fácil navegación y comprensión del juego, utilizando colores, sonidos y


elementos visuales atractivos que faciliten su interacción.

 Evaluar la efectividad del juego mediante interacciones directas y retroalimentación


de los niños con síndrome de Down, realizando ajustes necesarios para mejorar
continuamente la experiencia educativa ofrecida.

También podría gustarte