Adaptacion de La Doctrina Policial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Policía Nacional Del Perú

Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la


Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR


TECNICA PROFESIONAL DE LA POLICIA
NACIONAL

ALUMNO:
A1 PNP GUTIERREZ CONTRERAS CHRISTIAN GONZALO
A1 PNP IPARRAGUIRRE CASTERNOQUE CARLOS
A1 PNP RUIZ PAREDES BRYAN
A1 PNP ROJAS PRADA JHAIR ANIBAL
A1 PNP CHAVEZ YBAÑEZ NOEL AARON

TEMA:
ADAPTACION DE LA DOCTRINA POLICIAL A LOS
CAMBIOS SOCIALES:
ANALISIS Y PROPUESTAS

CURSO:
DOCTRINA POLICIAL

CATÈDRATICO:
TNTE. PNP PAICO DIAZ JOSE ARCADIO

SECCION:
4TA

2024

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

El presente trabajo está dedicado en


primer Lugar a Dios quien es mi guiador
y fuente de conocimiento y entendimiento,
y por supuesto a mi Familia que son
quienes me motiva a seguir adelante y
llegar a cumplir mis objetivos

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

INTRODUCCION

El Manual de Doctrina Policial de la Policía Nacional del Perú (PNP) establece la


doctrina policial como un conjunto de principios, valores, normas y
procedimientos que guían la actuación de la policía en el ejercicio de sus
funciones.

La Doctrina Policial de la Policía Nacional del Perú reconoce la importancia de


adaptarse a los cambios sociales para garantizar una actuación efectiva y acorde
a las necesidades de la sociedad. En este sentido, el manual de doctrina policlal,
señala que la policía debe estar atenta y responder de manera proactiva a los
cambios en el entorno social, económico, político y tecnológico, con el fin de
mantener la seguridad y el orden público.

La adaptación de la doctrina policial a los cambios sociales es esencial para


garantizar que las agencias policiales puedan cumplir efectivamente con su
misión de mantener el orden público y proteger a la comunidad. Esto requiere un
enfoque proactivo, una formación continua del personal y la incorporación de
nuevas tecnologías y enfoques de trabajo orientados a la comunidad.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

MARCO TEORICO

I. GENERALIDADES
1.1. ANTECEDENTES
1.1.1. INTERNACIONALES

En 1995, se estableció la Comisión Real para investigar las prácticas


policiales en Ontario, Canadá, tras una serie de incidentes que generaron
controversia y desconfianza en la comunidad. El informe resultante,
conocido como el "Informe de la Comisión Real", examinó críticamente la
cultura, las políticas y los procedimientos de la policía, y recomendó una
serie de cambios para mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y
la relación entre la policía y la comunidad.

En la década de 1970, la Fundación Carnegie para la Paz Internacional


llevó a cabo un estudio exhaustivo sobre la policía en los Estados Unidos.
El informe resultante, titulado "The Police: Mandate, Methods, and Men",
examinó diversos aspectos de la función policial, incluyendo su estructura
organizativa, sus métodos de trabajo y su relación con la comunidad. El
estudio ayudó a promover reformas significativas en las fuerzas del orden
en los Estados Unidos, incluyendo la adopción de enfoques comunitarios
y la mejora de la formación y supervisión policial.

En 2004, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos llevó


a cabo un estudio exhaustivo sobre la aplicación de la ley en el país. El
informe resultante, titulado "Strengthening the National Institute of
Justice", examinó la investigación policial, la formación de los agentes, la
gestión de la información y otros aspectos clave del trabajo policial. El
estudio proporcionó recomendaciones para mejorar la efectividad y la
responsabilidad de la aplicación de la ley en los Estados Unidos.

1.1.2. NACIONALES

En el año 2001, la Comisión Multisectorial para la Reforma Integral de la


Policía Nacional del Perú (COMISION REFORMA-PNP) tuvo como
objetivo principal proponer reformas estructurales y operativas para
mejorar la Policía Nacional del Perú. Se llevó a cabo un exhaustivo

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

análisis de la doctrina policial, así como de las prácticas y procedimientos


utilizados por la institución. Sus recomendaciones sirvieron de base para
implementar importantes cambios en la organización y funcionamiento de
la PNP.

A partir del año 2012 el Programa de Modernización de la Policía Nacional


del Perú (PROMOPNP), incluyó un componente dedicado al
fortalecimiento de la doctrina policial y la profesionalización de los
agentes. Se realizaron estudios y evaluaciones para identificar áreas de
mejora en la formación, capacitación y actuación policial, con el objetivo
de alinear las prácticas de la PNP con estándares internacionales de
calidad y eficiencia.

El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), ha desarrollado


investigaciones y estudios sobre diversos aspectos relacionados con la
seguridad y defensa nacional, incluyendo la doctrina policial. A través de
programas académicos y proyectos de investigación, el CAEN ha
contribuido al análisis y la reflexión sobre el rol de la policía en la sociedad
peruana, así como a la identificación de desafíos y oportunidades para su
mejora continua.

1.2. FUNDAMENTOS TEORICOS


1.2.1. TEORIA DEL CAMBIO INSTITUCIONAL

El cambio institucional proporciona un marco histórico para explicar


cómo influye el pasado en el presente y en el futuro. Es la clave para
entender el cambio en el tiempo, porque conforma la estructura
evolutiva de una sociedad a lo largo del tiempo (North, 1993).

Al margen de la historia de los hechos económicos, los cambios


pueden ser tan lentos y marginales, que resulte difícil percibirlos, lo
que hace de la necesidad de voltear hacia atrás algo inescapable.

El cambio institucional es un proceso complicado, generalmente de


modo incremental y no de modo discontinuo (North, 1993), puede ser
consecuencia de diferentes cambios en las normas formales,

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

limitaciones informales, diversas clases de efectividad y observancia


coercitivas.

El cambio incremental que ejemplifica North (1993) proviene de alterar


en un cierto margen el marco institucional existente, por parte de
actores económicos (empresarios) que sus percepciones en
organismos políticos y económicos les indica que podrían redituarles
mejor con esta alteración.

Aunque las normas formales pueden cambiar de un día para otro


(decisiones políticas, leyes estatales, normas jurídicas), existe una
encrucijada al cambio incremental, que es la resistencia al cambio por
parte de los individuos resultante del encajonamiento y la poca
penetración de las políticas deliberadas en las normas informales
(códigos de conducta, usos y costumbres, tradiciones, etc.) de las
sociedades; que puede resultar en un cambio discontinuo (tales como
revolución y conquista); aunque nunca son totalmente discontinuos
(North, 1993).

La teoría del cambio institucional es un marco conceptual que explora


cómo las instituciones se adaptan y transforman a lo largo del tiempo
en respuesta a los cambios en su entorno y en las demandas de la
sociedad. En el contexto de la doctrina policial, esta teoría sugiere que
las agencias policiales deben evolucionar y ajustar sus políticas,
procedimientos y prácticas para mantener su relevancia y eficacia en
un entorno en constante cambio.

Esta teoría se basa en varios principios fundamentales:

Adaptación Continua: Las instituciones, incluyendo las fuerzas del


orden, deben estar preparadas para adaptarse y responder de manera
continua a los cambios en la sociedad, la tecnología, la economía y
otros factores externos.

➢ Flexibilidad y Resiliencia: Las instituciones deben ser flexibles


y resilientes para poder enfrentar y superar los desafíos y crisis
que puedan surgir a lo largo del tiempo.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

➢ Aprendizaje Organizativo: Las instituciones deben promover el


aprendizaje organizativo, fomentando la capacidad de
reflexión, evaluación y mejora continua de sus prácticas y
procesos.
➢ Participación y Colaboración: La adaptación institucional puede
requerir la participación y colaboración de múltiples actores,
tanto dentro como fuera de la organización, incluyendo líderes,
miembros del personal, expertos externos, partes interesadas
y la comunidad en general.
➢ Gestión del Cambio: La gestión del cambio es fundamental
para facilitar y promover la adaptación institucional de manera
efectiva y eficiente, minimizando las resistencias y
maximizando los beneficios.

En el contexto de la doctrina policial, la teoría del cambio institucional


sugiere que las agencias policiales deben estar abiertas a revisar y
actualizar sus políticas y prácticas en función de las necesidades y
expectativas cambiantes de la sociedad. Esto puede implicar la
adopción de nuevas estrategias de prevención del delito, la
incorporación de tecnologías emergentes, la promoción de una cultura
organizativa orientada al servicio y la colaboración con otras
instituciones y la comunidad en general. En resumen, la teoría del
cambio institucional proporciona un marco conceptual útil para
entender cómo las instituciones policiales pueden adaptarse y
transformarse para cumplir con su misión de proteger y servir a la
sociedad.

La teoría del cambio institucional es un concepto ampliamente


discutido y aplicado en diversos campos, incluyendo la sociología, la
ciencia política, la economía y la gestión organizacional. Como tal, no
tiene un autor específico atribuido, sino que es el resultado de
contribuciones de varios académicos e investigadores a lo largo del
tiempo.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

Sin embargo, algunos académicos han realizado importantes


contribuciones al estudio del cambio institucional y su aplicación en
diferentes contextos. Entre ellos se encuentran:

• Douglass C. North: Economista estadounidense y ganador del


Premio Nobel, conocido por su trabajo pionero en el estudio de
las instituciones y el cambio institucional. Su enfoque en la
economía institucional ha influido en la comprensión de cómo
las instituciones moldean el comportamiento humano y la
evolución de las sociedades a lo largo del tiempo.
• Ronald Coase: Economista británico ganador del Premio
Nobel, conocido por su trabajo sobre la teoría de la firma y los
costos de transacción. Su investigación sobre cómo se forman
y cambian las instituciones ha sido fundamental para
comprender cómo las organizaciones responden a los cambios
en su entorno.
• Oliver E. Williamson: Economista estadounidense y ganador
del Premio Nobel, conocido por su investigación sobre la teoría
de la organización y las relaciones interorganizacionales. Sus
estudios han proporcionado importantes insights sobre cómo
las instituciones se adaptan y evolucionan en respuesta a las
fuerzas del mercado y las demandas de la sociedad.

1.2.2. TEORIA DE LA MODERNIZACION

La modernización es un proceso socioeconómico de industrialización


y tecnificación. A diferencia de la modernidad o el modernismo es,
usando el concepto de Jacques Derrida, siempre en un estado futuro
o por venir, cuyo fin es llegar a la modernidad.

La teoría de la modernización es una teoría utilizada para explicar el


proceso de modernización en las sociedades. La modernización se
refiere a un modelo de una transición progresiva desde una sociedad
"pre-moderna" o "tradicional" a una "moderna". La teoría analiza los
factores internos de un país, con el supuesto de que, con ayuda, los

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

países "tradicionales" pueden alcanzar el "desarrollo" de la misma


manera que tienen actualmente los países más desarrollados. La
teoría de la modernización trata de identificar las variables sociales
que contribuyen al progreso social y al desarrollo de las sociedades,
y trata de explicar el proceso de la evolución social. La teoría de la
modernización está sujeta a la crítica que se origina entre las
ideologías de libre mercado y las socialistas y de los teóricos del
sistema-mundo, de la globalización y de la dependencia, entre otros.
La teoría de la modernización no solo hace hincapié en el proceso de
cambio, sino también las respuestas a este cambio. También analiza
la dinámica interna, al referirse a las estructuras sociales y culturales
y a la adopción de las nuevas tecnologías.

La teoría de la modernización intenta identificar las variables sociales


que contribuyen al progreso social y el desarrollo de las sociedades y
trata de explicar el proceso de evolución social. La teoría de la
modernización está sujeta a la crítica originada entre las ideologías
socialistas y de libre mercado, los teóricos de la sistemas del mundo,
los teóricos de la globalización y los teóricos de la dependencia, entre
otros. La teoría de la modernización enfatiza no solo el proceso de
cambio sino también las respuestas a ese cambio. También analiza
las dinámicas internas al referirse a las estructuras sociales y
culturales y la adaptación de las nuevas tecnologías.

La teoría de la modernización es un enfoque sociológico que explora


cómo las sociedades se desarrollan y cambian a medida que adoptan
características asociadas con la "modernidad". Aunque
tradicionalmente se ha aplicado al análisis de los cambios
económicos, políticos y culturales en las sociedades en desarrollo,
también puede ser relevante para comprender la evolución de las
instituciones y prácticas, incluyendo la doctrina policial.

Algunos de los principales conceptos y enfoques de la teoría de la


modernización incluyen:

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

• Desarrollo Económico: La teoría de la modernización sugiere


que las sociedades modernas tienden a experimentar un
crecimiento económico sostenido, impulsado por la
industrialización, la urbanización y la globalización. Esto puede
tener implicaciones para las instituciones policiales, ya que el
aumento de la urbanización y la complejidad social puede
requerir la adaptación de las estrategias y prácticas policiales
para hacer frente a nuevos desafíos y demandas.

• Cambio Social: La modernización conlleva cambios


significativos en las estructuras sociales, las normas culturales
y las instituciones políticas. Esto puede influir en la forma en
que se conciben y se aplican las políticas públicas, incluyendo
las relacionadas con la seguridad y la aplicación de la ley. Por
ejemplo, los cambios en las actitudes hacia los derechos
humanos y la democracia pueden dar lugar a una mayor
demanda de rendición de cuentas y transparencia en las
prácticas policiales.

• Adopción de Tecnología: La modernización está asociada


con la adopción y difusión de nuevas tecnologías, que pueden
transformar las prácticas y capacidades de las instituciones
policiales. Por ejemplo, el uso de sistemas de información y
comunicación, análisis de datos criminales, cámaras de
vigilancia y tecnologías forenses puede mejorar la eficiencia y
efectividad de las operaciones policiales, así como aumentar la
transparencia y la rendición de cuentas.

• Cambio Institucional: La modernización puede requerir


cambios institucionales para adaptarse a las nuevas realidades
sociales y económicas. En el caso de la doctrina policial, esto
puede implicar la revisión y actualización de políticas,
procedimientos y prácticas para reflejar los valores y normas
emergentes de la sociedad moderna.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

La teoría de la modernización ha sido desarrollada por varios


académicos a lo largo del tiempo, y no tiene un autor específico
atribuido. Sin embargo, algunos de los principales contribuyentes a
esta teoría incluyen:

• Walt Whitman Rostow: Economista estadounidense, conocido


por su trabajo sobre el desarrollo económico y la
modernización. En su libro "Las etapas del crecimiento
económico: un manifiesto no comunista" (The Stages of
Economic Growth: A Non-Communist Manifesto), Rostow
propuso un modelo de etapas del desarrollo económico que
describe cómo las sociedades avanzan desde una etapa
tradicional hacia una etapa de "consumo en masa" a través de
la modernización.
• Talcott Parsons: Sociólogo estadounidense, conocido por su
teoría de la acción social y su trabajo en la teoría de la
modernización. Parsons exploró cómo los cambios en la
estructura social y los valores culturales contribuyen al proceso
de modernización en las sociedades.
• Daniel Lerner: Sociólogo estadounidense, conocido por su obra
"The Passing of Traditional Society: Modernizing the Middle
East" (El paso de la sociedad tradicional: Modernización del
Medio Oriente). Lerner examinó el proceso de modernización
en el Medio Oriente y cómo los medios de comunicación y la
educación pueden influir en este proceso.

De conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow,


para una sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo,
estas cinco etapas son:

• La sociedad tradicional;
• Recondición para el despegue;
• El proceso de despegue;
• El camino hacia la madurez;
• Una sociedad de alto consumo masivo.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

1.3. DOCTRINA POLICIAL – DEFINICION

La doctrina policial es un conjunto de principios, valores, normas y


procedimientos que guían la actuación de una institución policial en el
ejercicio de sus funciones. Estos principios y normas están basados en leyes,
regulaciones, protocolos y estándares éticos que regulan el comportamiento
y la conducta del personal policial.

La doctrina policial establece la base sobre la cual se fundamenta la labor de


la policía, definiendo su papel en la sociedad, sus responsabilidades y su
relación con los ciudadanos y otras instituciones. Es una guía que orienta las
acciones de los agentes policiales en diferentes situaciones, desde el
mantenimiento del orden público hasta la investigación y prevención del
delito.

1.4. PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA POLICIAL

➢ Legalidad: La actuación policial debe estar enmarcada en el


respeto a las leyes y normativas vigentes, garantizando el ejercicio
de los derechos y libertades de los ciudadanos.

➢ Ética Profesional: Los miembros de la policía deben actuar con


integridad, honestidad, imparcialidad y transparencia en el
cumplimiento de sus funciones, evitando cualquier forma de
corrupción o abuso de autoridad.

➢ Responsabilidad: La policía es responsable de proteger y servir a


la comunidad, velando por su seguridad y bienestar, y asumiendo
las consecuencias de sus acciones.

➢ Respeto a los Derechos Humanos: La actuación policial debe


respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas,
sin discriminación de ningún tipo, garantizando un trato justo y
digno en todo momento.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

➢ Profesionalismo: Los miembros de la policía deben mantener


altos estándares de preparación, capacitación y desempeño
profesional, con el fin de cumplir eficazmente con sus
responsabilidades y responder de manera efectiva a las
necesidades de la comunidad.

1.5. ADAPTACION DE LA DOCTRINA POLICIAL A LOS CAMBIOS


SOCIALES

La adaptación de la doctrina policial a los cambios sociales es fundamental


para garantizar que las fuerzas del orden puedan cumplir eficazmente con su
misión en contextos cambiantes. Aquí hay algunos puntos clave sobre cómo
esto puede llevarse a cabo:

1.5.1. ANALISIS DE TENDENCIAS SOCIALES

El análisis de tendencias sociales es crucial para comprender la


dinámica cambiante de la sociedad y adaptar las políticas y estrategias
en consecuencia. Aquí hay algunas áreas clave que suelen ser objeto
de análisis en este sentido:

• Demografía: El estudio de la estructura de la población,


incluyendo la edad, el género, la etnia, la distribución geográfica
y las tendencias de migración. Cambios en la demografía
pueden influir en una amplia gama de áreas, desde la demanda
de servicios sociales hasta las tendencias del mercado laboral.

• Tecnología: El impacto de la tecnología en la sociedad es


profundo y en constante evolución. El análisis de tendencias
tecnológicas puede incluir el estudio de la adopción de
dispositivos móviles, redes sociales, inteligencia artificial,
automatización, entre otros. Esto puede tener implicaciones en
la comunicación, la privacidad, el empleo y la seguridad.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

• Economía: El análisis de tendencias económicas abarca


aspectos como el crecimiento económico, el empleo, la
desigualdad de ingresos, la pobreza y el consumo. Comprender
cómo están cambiando estos factores puede ayudar a informar
políticas relacionadas con la distribución de recursos, el
bienestar social y la estabilidad económica.

• Cultura y Valores: La sociedad está en constante evolución en


términos de sus valores, creencias y prácticas culturales. El
análisis de tendencias culturales puede incluir el estudio de
cambios en la religión, la familia, la educación, el
entretenimiento, la moda y otros aspectos de la vida cotidiana.

• Política y Participación Ciudadana: La participación política y


cívica puede experimentar cambios significativos a lo largo del
tiempo. El análisis de tendencias políticas puede incluir el
estudio de la participación electoral, el activismo, la confianza en
las instituciones públicas y la polarización política.

• Medio Ambiente: Los cambios ambientales, como el


calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la
contaminación, tienen efectos profundos en la sociedad. El
análisis de tendencias ambientales puede incluir el estudio de la
percepción pública sobre el medio ambiente, la adopción de
prácticas sostenibles y la demanda de políticas ambientales.

• Salud y Bienestar: Las tendencias en salud y bienestar pueden


incluir cambios en las tasas de enfermedades, la atención
médica, el acceso a alimentos saludables, el ejercicio físico y el
bienestar psicológico. Este análisis puede informar políticas
relacionadas con la atención médica, la prevención de
enfermedades y la promoción del bienestar.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

1.5.2. FORMACION Y CAPACITACION CONTINUA

La formación y capacitación continua son esenciales para que los


profesionales, incluidos los agentes de policía, puedan mantenerse
actualizados, desarrollar nuevas habilidades y adaptarse a los cambios
en su entorno laboral y social. A continuación algunas prácticas y
enfoques importantes en este sentido:

• Actualización sobre leyes y regulaciones: Los agentes de policía


deben recibir formación regular sobre las leyes y regulaciones
relevantes que rigen su trabajo, incluyendo cambios legislativos,
procedimientos legales actualizados y decisiones judiciales
pertinentes.
• Técnicas de aplicación de la ley: La formación continua en
técnicas de aplicación de la ley, incluyendo procedimientos de
arresto, interrogatorio, manejo de pruebas y uso de la fuerza, es
fundamental para garantizar que los agentes estén preparados
para enfrentar una amplia gama de situaciones en el campo.
• Manejo de crisis y de conflictos: La capacitación en manejo de
crisis y de conflictos es crucial para ayudar a los agentes a lidiar
con situaciones potencialmente peligrosas o volátiles de manera
efectiva y con empatía.
• Diversidad cultural y competencia intercultural: En un mundo
cada vez más diverso, la capacitación en diversidad cultural y
competencia intercultural es fundamental para garantizar que los
agentes puedan interactuar de manera respetuosa y efectiva con
personas de diferentes orígenes culturales, étnicos y sociales.
• Habilidades de comunicación y negociación: Las habilidades de
comunicación y negociación son esenciales para establecer
relaciones positivas con la comunidad y resolver conflictos de
manera pacífica. Los agentes deben recibir formación en
técnicas de comunicación efectiva, escucha activa y resolución
de conflictos.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

• Uso de tecnología: La capacitación en el uso de tecnología


aplicada a la aplicación de la ley, como sistemas de vigilancia,
análisis de datos, software forense y dispositivos de
comunicación, es crucial para mejorar la eficiencia y la
efectividad en la lucha contra el crimen.
• Desarrollo personal y bienestar: La formación continua también
puede incluir aspectos de desarrollo personal y bienestar, como
manejo del estrés, autocuidado, resiliencia y habilidades de
liderazgo, para ayudar a los agentes a mantener un buen
equilibrio entre su vida personal y profesional.

1.5.3. ADOPCION DE NUEVAS TECNOLOGIAS

La adopción de nuevas tecnologías en las fuerzas policiales puede


proporcionar herramientas poderosas para mejorar la eficiencia, la
efectividad y la seguridad en la aplicación de la ley.

EJEMPLOS DE TECNOLOGIAS:

• Inteligencia Artificial (IA): La IA puede ser utilizada para analizar


grandes cantidades de datos y patrones para predecir
tendencias delictivas, identificar puntos calientes de crimen y
optimizar la asignación de recursos policiales.
• Análisis de datos y Big Data: Las herramientas de análisis de
datos pueden ayudar a las fuerzas policiales a extraer
información útil de grandes conjuntos de datos, como registros
de llamadas de emergencia, informes policiales y registros
criminales, para mejorar la toma de decisiones y la asignación
de recursos.
• Vigilancia por video y cámaras corporales: La instalación de
cámaras de vigilancia en áreas públicas y el uso de cámaras
corporales por parte de los agentes pueden proporcionar
evidencia visual que puede ser útil para investigaciones
criminales, protección de los derechos civiles y la transparencia
en la aplicación de la ley.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

• Tecnología de reconocimiento facial: Aunque controvertida, la


tecnología de reconocimiento facial puede ser utilizada para
identificar sospechosos, localizar personas desaparecidas y
mejorar la seguridad en eventos públicos.
• Sistemas de comunicación avanzados: Las fuerzas policiales
pueden adoptar sistemas de comunicación avanzados, como
radios digitales, aplicaciones móviles seguras y plataformas de
mensajería encriptada, para facilitar la coordinación entre los
agentes y mejorar la respuesta a emergencias.
• Robótica y drones: Los robots y drones pueden ser utilizados
para tareas de vigilancia, búsqueda y rescate, inspección de
áreas peligrosas y entrega de suministros en situaciones de
crisis.
• Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): La RV y la
RA pueden ser utilizadas para simular escenarios de
entrenamiento realistas y proporcionar a los agentes experiencia
práctica en situaciones de alto riesgo sin exponerlos a peligros
reales.
• Criptografía y seguridad cibernética: Dado el aumento de delitos
cibernéticos y la necesidad de proteger datos sensibles, las
fuerzas policiales pueden adoptar tecnologías de criptografía y
seguridad cibernética para proteger sus sistemas y redes contra
intrusiones y ataques maliciosos.

Es importante tener en cuenta que la adopción de nuevas tecnologías


debe ir acompañada de políticas y procedimientos claros para
garantizar el uso ético, legal y transparente de estas herramientas, así
como para proteger los derechos civiles y la privacidad de los
ciudadanos. Además, la formación y capacitación adecuadas son
fundamentales para garantizar que los agentes estén preparados para
utilizar estas tecnologías de manera efectiva y responsable.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

1.6. ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS DE LA ADAPTACION DE LA


DOCTRINA POLICIAL A LOS CAMBIOS SOCIALES

En el mundo actual, caracterizado por constantes cambios y


transformaciones sociales, es imperativo que las instituciones policiales se
adapten a las nuevas realidades para poder cumplir eficazmente con su labor
de mantener la seguridad y el orden público. La doctrina policial, que es el
conjunto de principios, valores y normas que rigen el actuar de los cuerpos
de seguridad, debe ser revisada y actualizada de forma continua para
responder a los desafíos que plantea un entorno en constante evolución.

Uno de los principales cambios sociales que ha impactado en la labor policial


es el avance de las nuevas tecnologías, que han transformado la forma en
que se cometen delitos y se realizan investigaciones. La policía debe
adaptarse a esta nueva realidad, capacitando a sus agentes en el uso de
herramientas tecnológicas, como el análisis de datos o la monitorización en
redes sociales, para poder prevenir y resolver delitos de forma más eficiente.

Otro aspecto fundamental en la adaptación de la doctrina policial a los


cambios sociales es la diversidad cultural y la inclusión de la comunidad en
las estrategias de seguridad. Las fuerzas de seguridad deben trabajar en
estrecha colaboración con los distintos grupos sociales, respetando sus
derechos y promoviendo la confianza y el diálogo para construir una relación
de cooperación mutua. La formación en diversidad cultural y en derechos
humanos es imprescindible para que los agentes policiales puedan
desempeñar su labor de forma justa y respetuosa.

Además, las políticas de prevención del delito y de intervención comunitaria


son clave en la adaptación de la doctrina policial a los cambios sociales. La
policía debe enfocar sus esfuerzos en la prevención del delito, a través de
programas educativos, de apoyo a la juventud y de fomento del empleo, para
abordar las causas subyacentes de la criminalidad y construir comunidades
más seguras y resilientes.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

1.7. ANALISIS

La adaptación de la doctrina policial a los cambios sociales es un desafío


constante para las fuerzas del orden en todo el mundo. A medida que la sociedad
evoluciona y se enfrenta a nuevos desafíos, la policía debe estar preparada para
responder de manera efectiva y adecuada a las necesidades de la comunidad a
la que sirve. En este ensayo, analizaremos la importancia de la adaptación de la
doctrina policial a los cambios sociales y cómo esto puede beneficiar a la
sociedad en su conjunto.

En primer lugar, es fundamental reconocer que la policía es una institución


central en la sociedad, encargada de mantener el orden público y proteger a los
ciudadanos. Sin embargo, para cumplir eficazmente con su deber, la policía debe
ser flexible y adaptarse a las circunstancias cambiantes que enfrenta. Los
cambios sociales, como el avance de la tecnología, el aumento de la diversidad
cultural y la aparición de nuevas formas de delincuencia, requieren que la policía
modifique sus prácticas y enfoques para seguir siendo relevante y eficiente.

Una de las formas en que la policía puede adaptarse a los cambios sociales es
mediante la capacitación continua y la actualización de sus conocimientos y
habilidades. Por ejemplo, con la popularización de las redes sociales y el uso de
la tecnología en la comunicación, la policía debe estar al tanto de las nuevas
herramientas y métodos que pueden utilizar para investigar casos y comunicarse
con la comunidad. Del mismo modo, la policía debe estar preparada para abordar
cuestiones de diversidad cultural y trabajar de manera colaborativa con
diferentes grupos étnicos y comunidades para construir relaciones de confianza
y promover la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Otro aspecto importante de la adaptación de la doctrina policial a los cambios


sociales es la promoción de una cultura organizacional que fomente la
innovación y la mejora continua. Esto implica fomentar la creatividad y la
proactividad entre los agentes de policía, alentar la colaboración y el intercambio
de ideas, y establecer mecanismos para evaluar y mejorar constantemente las
prácticas policiales. Además, la policía debe estar abierta a recibir
retroalimentación de la comunidad y adaptar sus estrategias y políticas en
función de las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

En resumen, la adaptación de la doctrina policial a los cambios sociales es


esencial para garantizar que la policía cumpla eficazmente con su misión de
proteger y servir a la comunidad. Al estar alerta a las tendencias y desafíos
emergentes, capacitarse constantemente y promover una cultura de innovación
y mejora continua, la policía puede fortalecer su capacidad para abordar las
complejas realidades sociales de hoy en día y contribuir al desarrollo de una
sociedad más segura, justa y equitativa para todos.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

CONCLUSIONES

La doctrina policial debe evolucionar continuamente para mantenerse al día con


los cambios sociales y tecnológicos. Esta adaptación es esencial para garantizar
que las fuerzas del orden puedan cumplir efectivamente con su misión de
proteger y servir a la comunidad en un entorno en constante cambio.

La formación y capacitación continua son fundamentales para que los agentes


de policía puedan enfrentar los desafíos emergentes y utilizar eficazmente las
nuevas tecnologías. Esto incluye la actualización sobre leyes y regulaciones,
habilidades de comunicación y negociación, y competencia intercultural, entre
otros aspectos.

Si bien la adopción de nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia y la


efectividad de las fuerzas del orden, es crucial que se utilicen de manera ética y
responsable. Esto implica establecer políticas claras para proteger los derechos
civiles y la privacidad de los ciudadanos y proporcionar una formación adecuada
para su uso adecuado.

La adaptación de la doctrina policial también debe centrarse en promover la


colaboración y la participación de la comunidad en las estrategias de seguridad.
Esto implica trabajar en estrecha colaboración con diferentes grupos sociales,
respetando sus derechos y promoviendo la confianza y el diálogo para construir
una relación de cooperación mutua.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

RECOMENDACIONES

Invertir en Formación Continua y Desarrollo Profesional: Las agencias policiales


deberían priorizar la formación continua y el desarrollo profesional de sus
agentes para asegurar que estén actualizados con las últimas tendencias,
tecnologías y prácticas en la aplicación de la ley. Esto incluye la capacitación en
diversidad cultural, derechos humanos, nuevas tecnologías y métodos de
resolución de conflictos.

Promover la Colaboración y la Participación Comunitaria: Es crucial fomentar una


relación sólida y de confianza entre la policía y la comunidad a la que sirven. Las
agencias policiales deben establecer programas y mecanismos para involucrar
activamente a la comunidad en la formulación de políticas, la prevención del
delito y la resolución de problemas locales. La colaboración con grupos
comunitarios, líderes religiosos, organizaciones sin fines de lucro y otros actores
clave puede fortalecer los lazos entre la policía y la sociedad.

Implementar Tecnologías Innovadoras de Manera Ética y Transparente: Si bien


la adopción de nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia y efectividad de
las fuerzas policiales, es fundamental que su uso se realice de manera ética,
legal y transparente. Las agencias policiales deben establecer políticas y
procedimientos claros para el uso de tecnologías como inteligencia artificial,
análisis de datos, reconocimiento facial y cámaras corporales, asegurando la
protección de los derechos civiles y la privacidad de los ciudadanos.

Fomentar una Cultura Organizacional Orientada al Cambio y la Innovación: Las


agencias policiales deben promover una cultura organizacional que valore la
innovación, la mejora continua y la adaptabilidad. Esto implica apoyar y
reconocer las ideas y sugerencias de los agentes en todos los niveles de la
organización, así como establecer procesos para evaluar regularmente las
políticas, prácticas y procedimientos existentes en función de los cambios
sociales y las necesidades de la comunidad. Una cultura que fomente la
colaboración, el aprendizaje y la adaptación puede ayudar a las fuerzas policiales
a mantenerse relevantes y efectivas en un entorno en constante evolución.

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

de Derecho Económico, B. (2021, abril 21). Introducción al pensamiento de

Douglass North: instituciones y cambio institucional. Blog de Derecho

Económico. https://derechoeconomico.uexternado.edu.co/analisis-

economico-del-derecho/introduccion-al-pensamiento-de-douglass-

north-instituciones-y-cambio-institucional/

Wikipedia contributors. (s/f). Modernización. Wikipedia, The Free

Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modernizaci%C3%B3n&oldi

d=157784970

(S/f-a). Gob.pe. Recuperado el 8 de junio de 2024, de

https://extranet.mininter.gob.pe/aplicativosweb/admin/archivos/doctri

na_policial.pdf

(S/f-b). Gob.pe. Recuperado el 8 de junio de 2024, de

https://www.policia.gob.pe/pnp/archivos/portal/doc/13254doc_MANU

AL%20DOCTRINA%20PNP%20ZIP.pdf

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024
Policía Nacional Del Perú
Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de la
Policía Nacional del Perú - TRUJILLO

ANEXOS

____________________________________________________________________________
PROMOCIÓN HONRABLES - 2024

También podría gustarte