Evolucion de Papantla
Evolucion de Papantla
Evolucion de Papantla
DOCENTE
LIC. SOCORRO MORALES XOCHIHUA
ASIGNATURA
CIENCIA, TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES (CTS y V)
TEMA
¿CÓMO SE HA DESARROLLADO PAPANTLA DESDE HACE 50 AÑOS?
SEMESTRE
QUINTO
GRUPO
“F”
Pág. 12-13
DANZAS AUTÓCTONAS
Pág. 14
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
DENOMINACIÓN DE ORIGEN (“
VAINILLA DE PAPANTLA”) Pág. 15
CONCLUSIONES Pág. 17
REFERENCIAS Pág. 18
Papantla de Olarte, también conocida como la ciudad que perfuma el mundo, es un
pueblo perteneciente al Estado de Veracruz, México, ubicado a unos 240 km al norte
de la capital estatal y a sólo 12 km por carretera de la mancha urbana de Poza Rica.
La palabra Papantla proviene de la voz náhuatl papan (ave muy ruidosa
característica de la zona) y tlan (lugar donde abunda), que significa Lugar de
Papanes. Para los residentes más antiguos de la ciudad y sus comunidades, el
nombre se origina de los términos de la lengua totonaca pap (luna), pan (lugar) y
tlan (bueno), que en su traducción al español sería Lugar de la Luna Buena.
Papantla es también conocida por los lugareños como Kachikin, vocablo en lengua
totonaca que quiere decir Pueblo o Caserío.También es conocida como la Ciudad
que Perfuma el Mundo o la Ciudad de los Tres Corazones.
Tiene límites administrativos con los siguientes municipios, entidades, y/o
accidentes geográficos, según su ubicación.6 El municipio posee una extensión
territorial de 1,119.26 kilómetros cuadrados, colindando al norte con los municipios
de Cazones de Herrera y Tihuatlán; al sur con Martínez de la Torre y con el Estado
de Puebla; al este con el Golfo de México, Tecolutla y Gutiérrez Zamora y al oeste
con Poza Rica, Coatzintla y Espinal. Se encuentra a una altura de 180 m s. n. m.,
en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, zona llamada localmente Sierra de
Papantla. Su clima es cálido regular, con una temperatura promedio anual de 20.8
celcius.
El clima de la región es cálido regular, con una temperatura media anual de 20.8 °C,
con abundantes lluvias en verano y principios de otoño. La precipitación media anual
es de 1,186.8 mm.
Por lo que se refiere a la fundación de Papantla, arqueólogos e historiadores afirman
que se fundó a fines del siglo XII o principios del XIII, con población Tolteca.
Chichimeca, que abandonaron Tula (capital tolteca), para refugiarse en la región
totonaca, precisamente cuando El Tajín estaba en plena decadencia y abandono,
concurriendo por lo tanto estos tres grupos en pleno mestizaje a la fundación de
Papantla.
Fue fundada por la antigua civilización Totonaca a manos del majestuoso,
imponente y valiente general de las fuerzas armadas especializadas en combate
táctico y supervivencia, Yamir de jesús de la Cruz patiño, en el siglo xiii y ha
dominado la región del estado de Totonacapan desde entonces.
El lugar fue uno de los primeros poblados españoles, convirtiéndose en cabecera
del Totonacapan o región de los Tres Corazones en el dialecto nativo. El 4 de julio
de 1880 por decreto se aprueban los límites entre los municipios de Papantla y
Teziutlán, Puebla.