Guillermo Pereda
Guillermo Pereda
Guillermo Pereda
Administración de operaciones
Instituto IACC
14 de marzo de 2021
Desarrollo
Respuesta a:
Para dar respuesta, tomare como ejemplo mi actual experiencia laboral, ejemplificando el
mantenimiento de un camión de extracción marca Komatsu modelo 930E, correspondiente al
contrato de faena minera SGSCM.
Considerando el camión de extracción como activo, el cual pertenece a la compañía minera y
posee un contrato del tipo MARC con Komatsu, cuya misión es realizar las mantenciones
periódicas pertinentes al activo, con el objetivo de que el camión de extracción puede cumplir un
tiempo efectivo de utilización de 70.000 horas.
Las mantenciones periódicas que se realizaran a este activo, corresponden a mantenciones según
horas de operación, considerándose mantenciones cada 250-500-1000-2000 y 5000 horas,
especificando diferentes actividades cada mantención.
Respuesta b:
Mencionar que el activo mencionado, además de las mantenciones periódicas, también recibe
atenciones por imprevistos o fallas y cambio de componentes según los tiempos de operación
cumplida de los diferentes componentes del equipo según las horas de utilización optima que
entrega el fabricante. Es por esto que podemos mencionar que este activo, recibe los 4 tipos de
mantenimiento, los cuales los describo a continuación:
Mantenimiento preventivo: según lo expuesto en el contrato MARC que tiene cliente con
Komatsu, los periodos de mantención varias según el avance del horometro del equipo cada 250
horas, esto quiere decir que cada 250 horas de utilización efectiva, el activo debe ingresar a un
proceso de mantención programada preventiva, en donde se realizan procesos de cambios de
filtros hidráulicos, cambios de aceite, reparaciones menores según las observaciones de los
operadores del equipo, inspecciones de estado de luces, etc; con el objetivo de mantener una
disponibilidad según contrato y evitar fallas futuras. Dentro de estas inspecciones, tenemos
pautas de mantención de 250-500-1000-2000 y 5000 horas.
Mantenimiento predictivo: dentro de nuestro contrato, tenemos un área de monitoreo de
condiciones, los cuales son los encargados de solicitar las diferentes actividades de
mantenimiento predictivo a realizar en el activo, las cuales van a depender de los análisis de
trazabilidad realizados por esta área. Dentro del mantenimiento predictivo que se realiza, destaca
el análisis de los aceites del equipo, en donde a través de este análisis se puede evidenciar de
forma temprana alguna tendencia de desgaste de componentes internos de los sistemas, logrando
identificar por ejemplo partículas ferrosas las que serán motivo de programar inspecciones
especificas a componentes internos, tales como motores de tracción, motores diesel,
componentes del sistema de refrigeración, componentes del sistema hidráulico, etc. Además de
estas inspecciones de los aceites, también se realizan análisis de tendencias de tapones
magnéticos y repetitividad de códigos de falla los cuales nos pueden alertar de forma temprana
sobre alguna inminente falla en algún componente.
Mantenimiento correctivo: como se mencionó anteriormente, en este contrato también se
consideran los imprevistos y fallas durante la operación, por lo tanto se realiza mantenimiento
correctivo ante estos imprevistos, dentro de los cuales puedo mencionar cortos de circuito en
sistemas eléctricos, fallas de luces, alarmas de propulsión reducida, fugas de aceite, etc.
Mantenimiento sistemático: se realiza cambios de ciertos repuestos según las horas de
utilización del equipo, como por ejemplo cambio de líneas hidráulicas, las cuales tienen una vida
útil de utilización de 5000 horas, cambios de correas de distribución del alternador de 24V, la
cual tiene una vida útil de 2000 horas, cambios de filtros de aire los cuales tienen una vida útil de
1000 horas, etc.
Respuesta c:
La recomendación de fabricante y según el contrato MARC, señalan que las mantenciones deben
ser cada 250 horas de utilización efectiva del equipo, con el objetivo de poder asegurar y
mantener la vida útil total del activo, la duración de estas mantenciones dependerá de las horas
de avance de horometro del equipo, ya que cada intervención tiene diferentes subactividades, en
la siguiente tabla se resume dichas mantenciones:
Respuesta d:
Las mantenciones tendrán variaciones de su tiempo de ejecución dependiendo del tipo de
mantención según corresponda y según este programado, teniendo cierta cantidad de horas fijas
para la realización de la mantención, como se describe en la siguiente tabla:
Respuesta e:
Para poder realizar las mantenciones se requieren los siguientes recursos, los cuales deben estar
previamente asegurados según la planificación y programación:
- Personal técnico con las competencias para realizar la mantención
- EPP necesarios para realizar cada actividad o subproceso especifico, como por ejemplo,
guantes hyflex para trabajos eléctricos, guantes cabritilla para trabajos mecánicos,
guantes de nitrilo para actividades con contacto con aceites.
- Los diferentes insumos requeridos para las actividades propias de cada mantención, como
por ejemplo filtros de aceite, kit de extracción de muestras de aceite, repuestos menores
como ampolletas o bulbos led, diferentes aceites para realizar los cambios de aceite según
corresponda, etc.
- Se requiere de una pauta de mantención, la cual debe ser proporcionada por el área de
planificación, en donde se detallen todas las actividades a realizar en cada mantención
según corresponda.
- Se requiere de una carta Gantt para poder ir avanzando en orden y de forma coordinada
las diferentes actividades y poder reflejar los avances en la mantención.
- Instructivos y procedimientos de trabajos específicos para cada tarea.
- HDS (hoja de datos de seguridad) de todos los elementos tóxicos y sustancias peligrosas
a utilizar dentro de una mantención, como por ejemplo: limpiador de contactos eléctricos,
WD-40, aire comprimido, solventes, diferentes tipos de aceites, etc.
- Transporte exclusivo en caso de requerir algún traslado de forma urgente desde algún
centro de distribución hasta la faena en donde se realizara la mantención.
- Si corresponde a una mantención correctiva a realizar en terreno, se deberá contar con el
trasporte necesario para el personal técnico y todos los recursos a utilizar, tales como
compresores de aire, camión pluma, alza hombre, grúas horquilla, etc.
Respuesta f:
Considerando el gran tamaño del activo (camiones mineros), se tiene dispuesto instalaciones y
talleres de mantención llamados truck shop, los cuales cuentan con todas las comodidades y
envergadura necesaria para poder realizar las diferentes mantenciones a los equipos, cabe señalar
que en el contrato de la faena sierra Gorda se cuenta con un truck shop que posee 8 naves de
mantención, con el objetivo de poder atender 8 equipos en forma simultánea
.
Respuesta g:
La programación está dispuesta a poder cumplir con las horas estipuladas para cada mantención
del activo, sin embargo, existen ocasiones en que dentro de una misma mantención se detectan
desviaciones que no pueden ser programables y deben ser solucionadas en el momento,
extendiendo los tiempos de detención del equipo. Para estos casos no existe algún plan de acción
especifico, sin embargo, con cliente se tiene acordado realizar un cambio de estatus al momento
de terminar con las horas programadas de mantención, pasando a un estatus de sobregiro de
horas de mantención, las cuales son conciliadas con posterioridad con el cliente y separadas de
los cobros de fin de mes en los estados de pagos.
Generalmente se generan estas condiciones, al no contar con soldadores en los procesos de
mantención, ya que los soldadores los aporta cliente y son pocos, por lo tanto los derivan a
imprevistos de su flota interna, generando demoras en la entrega de los equipos por mantención,
lo cual es estipulado como sobregiro de horas de mantención y conciliado en los estados de pago
a favor de Komatsu cada fin de mes.
Caso contrario ocurre cuando por alguna falla de planificación, no se cuenta con algún repuesto
indispensable en faena, en donde se deben prolongar los tiempos de mantención generando un
sobregiro de horas de mantención, que son conciliados en el estado de pago de fin de mes a favor
de cliente.
Respuesta h:
Dentro del contrato MARC que tenemos con cliente, está dispuesto un sistema digital de
registros de detenciones llamado Wenco, mediante el cual se deben ingresar información de las
diferentes mantenciones de los equipos, especificando las horas de detención, el motivo de la
detención, la responsabilidad de la detención (Komatsu o cliente), la proyección de entrega
estimada de cada equipo, etc. Toda esta información es ingresada al sistema digital Wenco por
las despachadoras, según la información que entregan los diferentes supervisores, es por esto que
es fundamental que esta información ingresada sea de real y de calidad, para poder obtener la
trazabilidad optima deseada.
También dentro de las variables de control utilizadas, se destaca el control diario de la carta
Gantt, en donde se puede evidenciar los avances de las actividades de mantención según lo
programado, además de poder evidenciar posibles falencias en algún subproceso, como falta de
herramientas especiales, falta de alguna plataforma, etc. Este control de avance de carta Gantt se
realiza de forma diaria por parte del ingeniero planificador.
Una variable que no está controlada y que se debería incorporar dentro de las variables de
control, es la información final entregada entre supervisores en cada cambio de turno, ya que los
controles anteriormente mencionados se realizan antes de fin de cada turno diario y al momento
de llegar al cambio de turno generalmente las condiciones varían, y esa variación es informada
entre supervisores y no se deja ningún registro o no se realiza actualización de las otras variables
mencionadas hasta el otro día.
Respuesta i:
Dentro de los gastos y costos asociados en la mantención del activo podemos mencionar los
siguientes:
Aspectos operacionales: pérdida o deterioro de los activos operacionales, por ejemplo daños en
herramientas, maquinarias de apoyo, daños en los sistemas eléctricos del truck shop (lugar de
mantención), daños en el mismo camión minero producto de alguna mala operación o falla
operacional. Además en este aspecto, se pueden identificar alguna perdidas en la producción, las
cuales pueden ser ocasionadas por adquirir insumos o herramientas de mala calidad,
interrupciones en el proceso de mantención por charlas no programadas de cliente, etc.
Aspectos económicos: estos aspectos se pueden ver reflejados en las alzas de las tarifas que
realizan las empresas subcontratistas de traslado de repuestos e insumos desde los centros de
distribución hasta la faena minera, generando mayores gastos por conceptos de operación
cotidiana. Otro factor económico, es al momento de tener que realizar el cambio de un activo, ya
sea por mal estado, mala calidad o tiempo de operación cumplida, en donde se debe incurrir en
un gasto para poder reponer la falta de este activo y poder seguir con la operatividad productiva
deseada.
Otros aspectos: también debemos considerar otros aspectos, tales como reclamos de garantía
generados por productos de baja calidad o con calidad deficiente. Además el no cumplimiento de
los KPI según el contrato con el cliente, van a generar multas económicas a la empresa las cuales
se verán reflejadas en los estados de pago como gastos o pérdidas, es en este punto en donde se
debe trabajar con fuerza, para lograr identificar las falencias en los procesos que generaron el no
cumplimiento de los KPI o el producto de calidad no deseada.
Bibliografía