Visita Domiociliaria Juana Alarco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL N° 04 – MIRAFLORES

Calle Erick G. Díaz Cabré s/n Urb. Von Humboldt (Altura Cdra. 26 de Av. Tomas Marsano)
Teléfono: 2718323/ Cebe04-miraflores@hotmail.com

PLAN ESPECIFICO Nº 10

ACTIVIDAD: APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO

I.- DATOS INFORMATIVOS:

Director :

UGEL : 07 SAN BORJA

CEBE : Nº 04 Miraflores

Dirección : Calle Eric Díaz Cabré s/n

Director : Francisco Basaldúa Guerrero

Responsable : Mary Salvador Huamán

Duración : Una semana

Fecha : Del 12 al 16 de setiembre del 2016

I.E.I : Juana Alarco– Niveles Primaria y secundaria

II.- NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Visita Domiciliaria

III.-JUSTIFICACIÓN:

Es necesario resaltar la importancia que juega la participación de los padres dentro del
sistema educativo. Los padres son los primeros educadores y modelos de sus hijos

Siendo importante buscar el compromiso y apoyo de la familia en el proceso educativo


de los estudiantes incluidos en las I.E.I del distrito de Miraflores, se hace necesario
conocer de cerca la real situación familiar y social, necesidades, limitaciones,
características y dinámica del hogar del tal manera que sea factible de sugerir los
cambios en beneficio de los estudiantes logrando el éxito escolar.

Es necesario identificar líderes actuales o potenciales en las familias, que puedan


involucrarse en diversas actividades dentro de la I.E, para trabajar junto con los
docentes de forma participativa, cooperativa e inclusiva.

IV.- OBJETIVOS:

Objetivo general:

 Empoderar a la familia, para que asuma su rol en la formación y educación de


sus hijos.
Objetivos específicos:

 Identificar las características de la familia.


 Conocer las expectativas ycompromisos de la familia.
 Diagnosticar integralmente el contexto socio familiar de los estudiantes y su
funcionalidad.
 Brindar pautas de trabajo en casa y apoyo en las tareas escolares.
 Familia reconoce el estilo de trabajo de su hijo.(necesidades)
 Involucrar a la familia en el trabajo educativo.

V.- INDICADORES:

PRODUCTO RESULTADO

Visitas domiciliarias Número de familias que conocen estrategias


para el desarrollo de habilidades básicas
participando y comprometiéndose en la
educación de sus hijos.

VI.- METAS: 09 Familias de estudiantes inclusivos del distrito Miraflores.

80 % de familias visitadas

Nivel Estudiante Familias

Inicial 0 0

Primaria 5 5

secundaria 4 4

CEBA 0 0

Total 10 10

VII.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIZ


ACION

ANTES:
- Elaborar un plan específico general y por colegios
- Planificación y coordinación con la familia (fecha y horario) Docentes
por colegios SAANEE
- Plantear los objetivos a tratar 1 hora.
- Llenado de ficha luego de la visita.
- Emitir un informe
- Hacer los ajustes necesarios para realizar el seguimiento.
DURANTE: Equipo
- Diálogo con las familias sobre el rol que cumplen cada
miembro de la familia. SAANEE
- Orientar a la familia en base a las habilidades que tiene el
2 horas aprox.
alumno.
- Brindar estrategias para el desarrollo de habilidades
básicas en el hogar
- Comprometer a la familia en su rol

DESPUES:
-Llenado de ficha luego de la visita.
30 minutos
- Emitir un informe
SAANEE
Hacer los ajustes necesarios para realizar el seguimiento.

VIII.- RECURSOS:

8.1.- Humanos: Equipo SAANEE


8.2.- Materiales: Equipo de cómputo, hojas bond, usb, impresora, cámara fotográfica,
encuestas.
8.3.- Financieros: Pasajes de cada participante del Equipo SAANEE

IX.- EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS:

9.1.- Fichas de visitas domiciliarias con la información firmadas por los padres de
familia.
9.2.- Papeletas de desplazamiento
9.3.- Fotos

X.- EVALUACIÓN:
La evaluación se realizara después de la actividad, con el informe final.

___________________________ ______________________________

ELENA SOTO GUEVARA MARY SALVADOR HUAMAN

COORDINADORA SAANEE DOCENTE SAANEE

________________________________
FRANCISCO BASALDÚA GUERRERO
DIRECTOR CEBE 04 MIRAFLORES

CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL N° 04 – MIRAFLORES


Calle Erick G. Díaz Cabré s/n Urb. Von Humboldt (Altura Cdra. 26 de Av. Tomas Marsano)
Teléfono: 2718323/ Cebe04-miraflores@hotmail.com

INFORME PLAN ESPECIFICO Nº01

A : Jaime Quispe García


Director de la I.E Juana Alarco de Dammer
DE :
ACTIVIDAD : Apoyo y acompañamiento
ESTRATEGIA : Visitas domiciliarias
FECHA : Setiembre 2016

I.- FUNDAMENTACIÓN

El presente informe muestra las acciones realizadas dentro del Marco del Plan Nacional de
Fortalecimiento Familiar 2013-2021, de las I.E.I del distrito de Miraflores, surgiendo la
necesidad de programar actividades dirigidas a las familias las cuales permitan una
participación activa y comprometida en los procesos educativos de los estudiantes con NEE
incluidos.

II.- NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Visita Domiciliaria

III. INSTITUCIONES INCLUSIVAS A CARGO: Juana Alarco de Dammer

IV.- NRO DE FAMILIAS VISTADAS: 08

Nº ESTUDIANTE FECHA HORA DE DIRECCIÒN/DISTRITO


DE LA LLEGADA
VISITA Y SALIDA
01 Maritza Matamoros Quillahuaman 12 /09/16 9:00 am Asociación Inmaculada Lte N° 3. Surco
11: 00 am Ref. Al final de la Av. Benavides por el
grifo.
02 Rosalinda Doroteo Gallegos 12/09/16 12:00 m Av. La Merced N° 1089 Int. 201 Ref.
1:45pm Colindante con Barranco y Surco
03 Luissana Estefany Aguirre Ortiz 13/09/16 9:00a,m Jr. Leoncio Prado N° 539 Dpto. 1.
11:00am Surquillo. Ref. A cuadra y media de la
comisaria, a 2 cuadras de mercado.
04 Fiorella Giuliana Palomino 15/o9/16 12:00 pm Av. Sergio Bernales N° 344 Barrio
1:30 pm Medico. Surquillo
05 Ángela Vanessa Paytan 15/09/16 9: 00 am Av. Pedro Silva N| 902 Zona “c” San
11:00 am Juan de Miraflores. Ref. A media
cuadra de la comisaria de mujeres.
Preguntar por el boulevard de ciudad
de Dios. (Av. San Juan Doblar en la
Av. Pablo Vargas Machuca) Tomar las
líneas “D” de Plaza <VEA y de Tomas
Marsano la Verde 1.
06 Alison Maricielo Cerrón Ore 19/09/16 9:00am Mz. 67 Lote 14. Urb. Pachacamac. 8
10: 30 am de Agosto. Villa el Salvador
V. LOGROS Y DIFICULTADES

I.E.I NOMBRES Y APELLIDOS LOGROS DIFICULTADES OBSERVACIONES


 Conocer el lugar Donde viven y como se  La dirección no estaba como ellos
Maritza Matamoros desenvuelven dentro de ello. indicaron.
Quillahuaman
Rosalinda Doroteo Gallegos  El conocer la situación en la que vive la  Se converso por teléfono con la  El domicilio de la niña
niña. madre de familia quien nos dio la es por Ventanilla,
 Que la madre de familia se haya sincerado Dirección y cuando ya estábamos ellos utilizan la
mencionándonos el lugar donde vive. en la casa nos informa que la dirección del trabajo
dueña de la casa no quería que de la mama.
se le realice la visita.
Luissana Estefany Aguirre  Conocer el lugar donde vive y observar la  Asesorar para
Ortiz conducta de cada miembro de la familia. mejorar la distribución
 Observar cómo están divididos cada de los
ambiente y los espacios para que están compartimientos.
JUANA ALARCO destinados.
DE DAMMER  Se les dio pequeños alcances de cómo
mejorar la convivencia
Fiorella Giuliana Palomino  La madre de familia se comprometió a
realizar los trámites para la obtención del
certificado de discapacidad de su menor
hija.
Ángela Vanessa Paytan  Tener reunidos a toda la familia en casa
sobre todo al papa, llegar a sensibilizarlo y
que entienda sobre la discapacidad de la
menor.
 Llegar a acuerdos para la obtención del
certificado de discapacidad
Alison Maricielo Cerrón Ore  Conocer el ambiente donde vive la alumna  La ubicación de la casa de la
y conocer la realidad de su medio. menor no es de fácil acceso
 Observar la conducta de la menor en casa,  Expuesta a sufrir cualquier
como conocer los ambientes que utiliza percance porque no existe
para realizar sus actividades. seguridad ciudadana.
 Conocer el tiempo que utiliza del colegio a
la casa y al peligro que se expone si la
mama no le espera en el paradero.
VI. CONCLUSIONES

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


 Las distancias para llegar en algunos  Mostrar disponibilidad, paciencia y consistencia
 Conocer el ambiente donde viven nuestros alumnos y observar la domicilios de los alumnos eran en su comportamiento.
conducta en casa, como conocer los ambientes donde desarrollan inubicables.  Mantener un clima afectuoso y positivo para la
sus actividades a diario como el lugar donde realizan las tareas,  Dificultades de acceso interacción.
toman sus alimentos y el dormitorio.  Las alumnas visitadas no viven en el  Expresar más emociones positivas y menos
 Otorga una sensación de intimidad y bienestar, ya que los padres distrito de Miraflores vienen de otros negativas.
de familia siente que este tipo de visitas personalizada es más distritos alejados repercutiendo en el  Saber bastante sobre sus hijos para poder dar
humana. tiempo de traslado orientaciones y recomendaciones.
 Mejorar la relación con el padre de familia para apoyar a la alumna  Evaluar recursos para la crianza del menor.
incluida, en el proceso de su aprendizaje.
 Permite una participación más amplia, sincera y real en el ambiente
familiar, dado que esta se lleva a cabo en su propio medio.
 La familia accede con menos resistencia y con mayor flexibilidad al
cumplimiento con los compromisos contraídos con el equipo
SAANEE.

 Adjunto copia de ficha domiciliaria


 Fotos

Es todo cuanto tenemos que informar

Atentamente

…………………………………………………
.
Mary Salvador Huaman

También podría gustarte