La Marcha Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Evaluación Funcional

La Marcha Humana
22 de Febrero de 2024

Docente: ERIKA ALEJANDRA CAMPOS SOTO

Sebastián Reyes Bello

1
REFERENCIAS

- Blasco A.R. (2002). Sistemas neuromusculares miembros inferiores. Efisioterapia. Recuperado


de: https://www.efisioterapia.net/articulos/sistemas-neuromusculares-miembro-inferior
- Laguna M. (2023). Músculos de la pierna. KenHub. Recuperado de:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-pierna
- Navarro B. (2023). Músculo bíceps femoral. KenHub. Recuperado de:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/biceps-femoral
- Torres, A., & Laguna, M. (2022). Músculos de la cadera y el muslo.
- Molina R., Carratalá T. La Marcha Humana - Biomecánica, evaluación y patología. 2020.
Editorial Panamericana. Pag. 40

2
LA MARCHA HUMANA

depende de

Psoas ilíaco Sartorio Aductores Glúteo mayor Glúteo medio Recto anterior

- Origen: Varios puntos a lo largo de la - Origen: Cresta ilíaca, sacro y - Origen: Superficie externa del ilion, - Origen: Espina ilíaca anteroinferior.
pelvis y el fémur. aponeurosis del músculo dorsal entre la cresta ilíaca y la línea glútea
- Origen: Procesos transversos de las - Origen: Espina ilíaca anterosuperior. - Inserción: Tuberosidad tibial anterior.
- Inserción: Línea áspera del fémur. ancho. anterior.
vértebras lumbares. - Inserción: Tuberosidad de la tibia. - Inervación: Nervio femoral (L2-L4).
- Inervación: Nervios obturadores - Inserción: Tuberosidad glútea del - Inserción: Tuberosidad glútea del
- Inserción: Trocánter menor del fémur. - Inervación: Nervio femoral (L2-L4). - Función general: Flexión de la cadera
(L2-L4) y nervio femoral (para el fémur. fémur.
- Inervación: Nervio femoral (L2-L4). - Función general: Flexión de cadera y y extensión de la rodilla.
pectíneo). - Inervación: Nervio glúteo inferior - Inervación: Nervio glúteo superior
- Función general: Flexión de cadera. rodilla. - Actividad durante la marcha: Ayuda en
- Función general: Aducción del muslo, (L5-S2). (L4-S1).
- Actividad durante la marcha: Ayuda en - Actividad durante la marcha: Ayuda en la fase de oscilación, facilitando la
es decir, acercamiento de la pierna - Función general: Extensión, rotación - Función general: Abducción y rotación
la flexión de cadera durante la fase de la flexión de cadera y rodilla durante la elevación del muslo hacia adelante,
hacia la línea media del cuerpo. lateral y abducción del muslo. interna del muslo.
oscilación fase de oscilación además de contribuir a la extensión
- Actividad durante la marcha: Ayuda a - Actividad durante la marcha: - Actividad durante la marcha: Es de la rodilla durante la fase de apoyo.
mantener la estabilidad durante la fase Principalmente durante la fase de fundamental para mantener la pelvis
de apoyo y proporciona la fuerza apoyo, cuando el pie está en contacto nivelada durante la fase de apoyo y la
necesaria para iniciar la siguiente fase con el suelo, ayuda a estabilizar la transición hacia la fase de oscilación.
de oscilación. pelvis y extender la cadera.

Vasto interno Vasto externo Semitendinoso Bíceps crural Gastrocnemios Sóleo

- Origen: Línea áspera del fémur y el - Origen: Tuberosidad isquiática. - Origen: Dos cabezas - una desde el
labio interno del cuello del fémur. - Origen: Línea áspera del fémur y el - Inserción: Porción superior de la cara isquion y otra desde el labio lateral de - Origen: Cabezas medial y lateral del
- Origen: Cabeza superior de la fibula y
- Inserción: Rótula y tuberosidad tibial. labio externo del cuello del fémur. medial de la tibia. la línea áspera del fémur. fémur.
línea posterior de la tibia.
- Inervación: Nervio femoral (L2-L4). - Inserción: Rótula y tuberosidad tibial. - Inervación: Nervio tibial (L5-S2). - Inserción: Cabeza larga: cabeza - Inserción: Tendón de Aquiles
- Inserción: Tendón de Aquiles
- Función general: Extensión de la - Inervación: Nervio femoral (L2-L4). - Función general: Flexión de la rodilla y fibular del peroné; Cabeza corta: línea (calcáneo).
(calcáneo).
rodilla. - Función general: Extensión de la rotación interna de la pierna. áspera del fémur. - Inervación: Nervio tibial (S1-S2).
- Inervación: Nervio tibial (S1-S2).
- Actividad durante la marcha: rodilla. - Actividad durante la marcha: Ayuda en - Inervación: Nervio tibial (L5-S2). - Función general: Flexión plantar del
- Función general: Flexión plantar del
Principalmente durante la fase de - Actividad durante la marcha: Similar al la flexión de la rodilla durante la fase - Función general: Flexión de la rodilla y tobillo y flexión de la rodilla (cabeza
tobillo.
apoyo, ayudando en la extensión de la vasto interno, participa en la extensión de oscilación y proporciona extensión de la cadera. medial).
- Actividad durante la marcha: Trabaja
rodilla para propulsar el cuerpo hacia de la rodilla durante la fase de apoyo. estabilidad a la articulación de la - Actividad durante la marcha: - Actividad durante la marcha: Juega un
en conjunto con los gastrocnemios
adelante. rodilla durante la fase de apoyo. Contribuye a la flexión de la rodilla papel crucial en la fase de propulsión,
para la flexión plantar del tobillo,
durante la fase de oscilación y a la ayudando en la flexión plantar del
proporcionando fuerza adicional
extensión de la cadera durante la fase tobillo mientras el cuerpo avanza
durante la fase de propulsión.
de apoyo. hacia adelante.

Peroneos

- Origen: Cabeza del peroné y la parte inferior de la tibia


(peroneo largo); parte media y lateral de la fibula (peroneo
corto).
- Inserción: Base del primer metatarsiano y primer
cuneiforme (peroneo largo); quinto metatarsiano (peroneo
corto).
- Inervación: Nervio peroneo profundo (L5-S1).
- Función general: Flexión plantar y eversión del tobillo
(peroneo largo); eversión y estabilización lateral del tobillo
(peroneo corto).
- Actividad durante la marcha: Contribuyen a la estabilidad
del tobillo y la inversión de la planta del pie durante la fase
de apoyo, así como en la flexión plantar durante la fase de
propulsión.

También podría gustarte