Alumna: Dni: #Actividad: Montero Márquez, Cristina: 46763483K E12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MONTERO MÁRQUEZ, CRISTINA: ALUMNA

46763483K: DNI
E12: Nº ACTIVIDAD

MF1442_3: E12. Actividad colaborativa a través del Foro asociada al CE3.10 (Unidad de aprendizaje 3,
Epígrafe 7.5)Actividad evaluable

Actividad colaborativa

Hemos visto en los contenidos teóricos los diferentes tipos de metodología, métodos, recursos
didácticos y actividades que se pueden plantear en una acción formativa.

Para realizar este ejercicio el tutor os dividirá en grupos. Vamos a trabajar de forma colaborativa en el
foro.

Accede al Anexo del SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo.

Seleccionad en el grupo, los contenidos pertenecientes al módulo formativo MF1445_3 Evaluación del
proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesional para el empleo (60 horas) y a partir de aquí,
teniendo muy en cuenta los criterios de evaluación de este módulo, y que la acción formativa se va a
desarrollar en modalidad presencial, cread un documento en el que indiquéis:

Metodología de trabajo.

Método que se va a utilizar.

Recursos didácticos necesarios para impartir la materia.

Tipos de actividades que plantearíais para cubrir los criterios de evaluación.

Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Metodología de trabajo_________________________________________________________

La metodología de trabajo para el módulo formativo MF1445_3 "Evaluación del proceso de


enseñanza–aprendizaje en formación profesional para el empleo" la vamos a llevar a cabo con un
enfoque participativo y activo, con el objetivo de promover la reflexión y la colaboración entre el
alumnado y el equipo docente. Se van a utilizar estrategias didácticas que fomenten la interacción, el
trabajo en grupo y la aplicación práctica de los conocimientos teóricos; estos contenidos y
actividades están diseñados reflejando situaciones reales del entorno laboral

La evaluación será continua y sumativa, se utilizarán rúbricas detalladas para evaluar los proyectos,
pruebas prácticas para medir las habilidades adquiridas y autoevaluaciones para fomentar la reflexión
personal.

Método que se va a utilizar_______________________________________________

Vamos a utilizar el método de enseñanza-aprendizaje basado en la resolución de problemas y el


aprendizaje colaborativo. Los contenidos teóricos se presentarán de manera clara y
contextualizada, y se fomentará la participación activa del alumnado a través de discusiones,
debates, ejercicios prácticos y estudios de casos.
MONTERO MÁRQUEZ, CRISTINA: ALUMNA
46763483K: DNI
E12: Nº ACTIVIDAD

Recursos didácticos necesarios para impartir la materia __________________________________

Material audiovisual para presentación de contenidos (Una presentación de power point en la que
expliquemos de forma clara, sintetizada y esquematizada la información que vamos a explicar en clase).

Plataforma de aula virtual para facilitar la comunicación y el acceso a recursos adicionales, como
cuestionarios de autoevaluación.

En caso de ser necesario, material impreso para apoyo y consulta, por lo general la entrega de la
documentación se va a realizar en formato digital.

Pizarra o pizarra digital para explicaciones y ejemplificaciones en tiempo real.

Tipos de actividades para cubrir los criterios de evaluación ___________________________

Talleres prácticos: Realización de ejercicios prácticos que promuevan la aplicación de los contenidos
teóricos en situaciones reales, enfocados en la identificación de condicionantes para desarrollar un
proceso formativo de calidad (CE1.3, CE1.4, CE1.5).

Debates y análisis de casos: Fomento de debates grupales para analizar las distintas técnicas de
motivación y dinamización grupal (CE2.1, CE2.3). Análisis de casos reales para diseñar estrategias
metodológicas en función de los resultados de aprendizaje, grupo de aprendizaje, contenidos y recursos
(CE3.1, CE3.6).

Simulaciones y role-playing: Realización de simulaciones docentes donde el alumnado pondrá en


práctica las habilidades docentes necesarias para el desarrollo de la impartición de una acción formativa
(CE4.6).

Actividades colaborativas: Trabajo en grupo para diseñar actividades de aprendizaje motivadoras y


participativas, teniendo en cuenta las peculiaridades del grupo y las características de los contenidos
(CE2.4).

Ejercicios de comunicación: Prácticas para utilizar diferentes técnicas de comunicación verbal, no verbal
y escrita, y analizar su efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje (CE3.2, CE3.4).
MONTERO MÁRQUEZ, CRISTINA: ALUMNA
46763483K: DNI
E12: Nº ACTIVIDAD

MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza– aprendizaje en formación profesional para el empleo (60 horas)

CAPACIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN______________________________________________________________________

C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
CE1.1 Diferenciar medición y evaluación de resultados en función de los niveles de referencia (norma o criterio). CE1.2 Definir las condiciones
que determinan que una evaluación sea objetiva, fiable y válida.
CE1.3 Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
CE1.4 Identificar las diferentes modalidades de evaluación atendiendo a su finalidad, momento de realización y agente evaluador.
CE1.5 Distinguir los instrumentos de evaluación en función de las características (aprendizajes simples o complejos) y tipos de contenido (teórico,
práctico y profesional).

C2: Elaborar pruebas de evaluación teórica, proporcionando orientaciones para su utilización en una acción formativa.
CE2.1 Seleccionar pruebas apropiadas para la evaluación de aprendizajes simples y complejos. CE2.2 Diferenciar los tipos
de ítems a incluir en una prueba de evaluación teórica.
CE2.3 Construir una tabla de especificaciones para verificar la adecuación de la prueba a los objetivos y contenidos propuestos en la programación.
CE2.4 Distinguir los tipos de ítems dependiendo de su complejidad (conocimiento, comprensión, aplicación).
CE2.5 Construir un banco de ítems, adecuado a la tabla de especificaciones, siguiendo las normas para la elaboración de cada tipo de ítem.
CE2.6 Redactar pruebas teóricas que midan aprendizajes complejos (ejercicio interpretativo, prueba de ensayo, entre otros) siguiendo criterios de
evaluación normalizados.
CE2.7 Definir con claridad las instrucciones de aplicación, corrección y calificación en las pruebas teóricas a aplicar.
CE2.8 En un supuesto práctico de elaboración de una prueba objetiva para realizar la evaluación teórica de una acción formativa concreta:
– Adecuar la prueba objetiva a los criterios de evaluación establecidos en la programación didáctica de referencia.
– Construir una tabla de especificaciones distribuyendo los ítems en función del tipo, complejidad (conocimiento, comprensión y aplicación).
– Elaborar un banco de ítems triplicando, como mínimo, el número de ítems de la prueba.
– Organizar la prueba objetiva incluyendo identificación de la misma y del alumnado, instrucciones generales de la prueba e instrucciones
específicas sobre la forma de responder a cada tipo de ítem.
– Redactar con claridad las instrucciones de aplicación, corrección y calificación de la prueba objetiva.

C3: Elaborar pruebas prácticas para ambas modalidades de impartición acompañadas de orientaciones que faciliten su utilización en una acción formativa.
CE3.1 Seleccionar los instrumentos de evaluación adecuados a cada tipo de práctica, dependiendo de lo que se quiera evaluar (desempeño, producto o
ambos).
CE3.2 Elaborar el instrumento de evaluación práctica más adecuado (escala de calificación, hoja de observación, hoja de evaluación de prácticas, entre
otros), teniendo en cuenta los objetivos de la evaluación, tipo de la actividad y forma de registro.
CE3.3 Redactar las correspondientes hojas de instrucciones para el docente y para el alumnado, exponiendo con detalle en cada una de ellas los
criterios de aplicación, corrección y calificación.
CE3.4 En un supuesto práctico de elaboración de una prueba práctica para evaluar procedimientos cognitivos, destrezas y actitudes en una acción
formativa concreta:
– Elegir una práctica representativa y observable del módulo o unidad formativa a evaluar.
– Desglosar, ordenar y ponderar las tareas que constituyen la actividad práctica.
– Establecer las escalas y/o factores de evaluación para cada una de las tareas y su puntuación.
– Identificar la prueba de evaluación práctica (nombre y módulo en el que se incluye, entre otros) y concretar su duración.
– Redactar con claridad las instrucciones de aplicación, corrección y calificación de la prueba práctica, tanto para el alumnado como para los
docentes.

C4: Analizar la información obtenida durante todo el proceso formativo para modificar aquellos aspectos que mejoren la calidad de la acción formativa.
CE4.1 Identificar indicadores para valorar la eficacia y eficiencia de la acción formativa.
CE4.2 Elaborar y aplicar instrumentos de recogida de datos (cuestionarios, entrevistas, hojas de registro, entre otros) sobre los elementos de la acción
formativa.
CE4.3 Realizar el volcado de los datos obtenidos tras la aplicación de los instrumentos.
CE4.4 Analizar y comparar los resultados con los esperados para proponer la continuidad, permanencia o adecuación de la acción formativa.
CE4.5 En un supuesto práctico de evaluación de una acción formativa:
– Determinar los indicadores de la evaluación.
– Diseñar y elaborar una hoja de registro y/o cuestionario que permita recoger información de los indicadores determinados.
CE4.6 En un supuesto práctico de análisis de los resultados de la evaluación de una acción formativa:
– Volcado de los datos recogidos en un cuestionario u hoja de registro.
– Análisis y comparación de los resultados obtenidos con los esperados.
– Presentación de propuestas de mejora.

C5: Efectuar la evaluación de las tareas y actividades presentadas por los alumnos en la modalidad de formación en línea.
CE5.1 Conocer y dominar los instrumentos de evaluación utilizados en la formación en línea. CE5.2 Elaborar informes de
seguimiento y de evaluación final de las actividades de formación.

También podría gustarte