Actividad Asociada A Ce 1
Actividad Asociada A Ce 1
Actividad Asociada A Ce 1
Duración: 60 horas
Duración: 90 horas
Duración: 60 horas
Duración: 30 horas
Duración : 40 horas
Criterios de evaluación de cada uno de los módulos
formativos
CE2.5 Establecer un sistema de calidad consensuado con el equipo docente para la revisión y
actualización de la metodología docente.
CE3.2 Analizar la acción formativa a programar y su vinculación con el perfil profesional. CE3.3
Organizar los bloques formativos por orden de impartición, determinando un nombre
operativo y su duración.
CE3.7 Establecer objetivos específicos observables, medibles y que abarquen los distintos tipos
de contenidos formativos (teóricos, prácticos y profesionalizadores).
CE3.8 Determinar los contenidos de formación necesarios para desarrollar las competencias
profesionales establecidas en el perfil.
CE3.9 Desarrollar orientaciones generales sobre la estructura, características, metodología de
trabajo y contenidos a impartir según la modalidad de la acción formativa.
CE3.11 Detallar los recursos, bibliografía y anexos necesarios para el desarrollo de la acción
formativa.
CE1.1 Identificar las posibilidades didácticas de los distintos medios y recursos gráficos
en función de las características de la acción formativa.
CE1.2 Seleccionar fuentes y/o recursos actualizados y significativos, en función de la
modalidad de impartición, los objetivos programados y destinatarios/as de la acción
formativa, respetando la legislación vigente sobre la propiedad intelectual.
CE1.3 Analizar el contenido a transmitir, así como sus características, nivel de
complejidad, dificultad de asimilación, cantidad de información, entre otros.
CE1.4 Diseñar y elaborar material gráfico de acuerdo con las condiciones técnicas y
pedagógicas de cada soporte, revisando sistemáticamente su acabado antes de la
utilización y/o reproducción. CE1.5 En un supuesto práctico que tiene por objeto el
diseño y elaboración del material gráfico para una acción formativa:
– Analizar los objetivos programados y las características de los/as destinatarios/as de
la acción formativa.
– Seleccionar fuentes y/o recursos que fundamenten los contenidos de la acción
formativa.
– Diseñar el guión gráfico (tipografía, párrafo, entre otros) del material favoreciendo su
legibilidad y uso.
– Elaborar el material gráfico atendiendo a criterios didácticos, respetando la
legislación vigente sobre propiedad intelectual y revisando su acabado.
– Revisar de forma sistemática lo elaborado y realizar correcciones ortográficas y de
diseño, entre otras.
CE2.1 Ubicar los medios gráficos en el espacio de trabajo teniendo en cuenta a los/as
usuarios/as y las condiciones ambientales.
CE2.2 Utilizar medios y materiales gráficos atendiendo a especificaciones técnicas y
pautas didácticas.
CE2.3 Solventar imprevistos y/o fallos con medios y materiales gráficos alternativos, a
fin de garantizar la continuidad de la acción formativa.
CE2.4 Identificar las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales
relacionadas con el uso de medios gráficos.
CE2.5 En un supuesto práctico que tiene por objeto la utilización de un material gráfico
para una acción formativa:
– Seleccionar medios y recursos gráficos que ofrezcan seguridad al docente en el uso
durante una sesión formativa
– Comprobar el estado de medios y materiales gráficos solventando anomalías.
– Utilizar medios y materiales gráficos en función de la situación de aprendizaje
siguiendo especificaciones técnicas y pautas didácticas.
– Valorar la idoneidad del recurso elaborado y la eficacia de los resultados
CE3.1 Identificar las posibilidades didácticas de materiales audiovisuales y multimedia
(pizarra interactiva, presentación multimedia, vídeo, sonido, web, entre otros) en
función de su uso y de la modalidad de la acción formativa.
CE3.2 Describir los efectos que el impacto tecnológico y las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs) producen en la formación.
CE3.3 Seleccionar y adaptar materiales audiovisuales y/o multimedia en función de la
modalidad de impartición, objetivos, contenidos, condiciones ambientales y
características de los/as destinatarios/as, respetando la legislación vigente de
propiedad intelectual.
CE3.4 Analizar el contenido a transmitir, así como características, nivel de complejidad,
dificultad de asimilación, cantidad de información, entre otros.
CE3.5 Elaborar material audiovisual y multimedia de calidad, utilizando dispositivos
audiovisuales y sistemas informáticos más frecuentes.
CE3.6 Diseñar de modo flexible una presentación multimedia permitiendo variaciones
en su secuencia.
CE3.7 En un supuesto práctico que tiene por objeto la elaboración de material
audiovisual y multimedia para una acción formativa:
– Realizar el guión gráfico y didáctico atendiendo a las características técnicas del
medio/recurso que sirve de soporte.
– Revisar el material audiovisual y multimedia mejorándolo y actualizándolo, dando un
acabado de calidad técnico–metodológico.
CE1.2 Definir las condiciones que determinan que una evaluación sea objetiva, fiable y válida.
CE1.3 Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
CE1.4 Identificar las diferentes modalidades de evaluación atendiendo a su finalidad, momento
de realización y agente evaluador.
CE2.3 Construir una tabla de especificaciones para verificar la adecuación de la prueba a los
objetivos y contenidos propuestos en la programación.
CE2.6 Redactar pruebas teóricas que midan aprendizajes complejos (ejercicio interpretativo,
prueba de ensayo, entre otros) siguiendo criterios de evaluación normalizados.
CE2.7 Definir con claridad las instrucciones de aplicación, corrección y calificación en las
pruebas teóricas a aplicar.
– Construir una tabla de especificaciones distribuyendo los ítems en función del tipo,
complejidad (conocimiento, comprensión y aplicación).
– Elegir una práctica representativa y observable del módulo o unidad formativa a evaluar.
– Establecer las escalas y/o factores de evaluación para cada una de las tareas y su puntuación.
– Identificar la prueba de evaluación práctica (nombre y módulo en el que se incluye, entre
otros) y concretar su duración.
CE4.3 Realizar el volcado de los datos obtenidos tras la aplicación de los instrumentos.
CE4.4 Analizar y comparar los resultados con los esperados para proponer la continuidad,
permanencia o adecuación de la acción formativa.
– Diseñar y elaborar una hoja de registro y/o cuestionario que permita recoger información de
los indicadores determinados.
CE1.1 Definir el perfil profesional de cada uno de los participantes enfatizando las
características personales, conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para la actividad
profesional.
CE1.2 Analizar el contexto sociolaboral y las exigencias del mercado laboral de cada uno de los
participantes.
CE1.3 Identificar las diferentes modalidades de empleo (por cuenta propia y ajena) para
facilitar la inserción laboral.
CE1.4 Elaborar un itinerario profesional para favorecer la inserción y/o la promoción personal,
fomentando la implicación y la participación activa en el proceso y teniendo en cuenta su
situación personal (experiencia, expectativas e intereses).
CE1.6 En un supuesto práctico para elaborar el perfil profesional de un/a alumno/a, tendrán
que:
– Definir un itinerario formativo y profesional que responda a sus objetivos e intereses para la
mejora de su cualificación profesional.
– Identificar los organismos y empresas del sector y sus características más representativas y
medidas de fomento al empleo.
CE3.2 Diseñar instrumentos de búsqueda de empleo adaptados a la oferta del mercado laboral.
CE3.3 Utilizar estrategias de afrontamiento y superación de procesos de selección.
CE3.4 En un supuesto práctico de respuesta a una determinada oferta de empleo: – Buscar
información sobre la empresa.
CE1.3 Especificar los recursos, bibliografía y anexos necesarios para la impartición de la acción
formativa.
CE2.1 Adaptar, elaborar y/o utilizar materiales gráficos, audiovisuales y/o multimedia en la
impartición de acciones formativas.
CE2.2 Presentar los objetivos y contenidos con claridad, creando expectación y/o captando la
atención en el alumnado.
CE3.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en los trabajos a
realizar.
CE3.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo. CE3.3 Emprender con
diligencia las tareas según las instrucciones recibidas, tratando de que se adecuen al ritmo de
trabajo de la empresa.
CE3.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y
protección del medio ambiente.
Contenidos de cada uno de los módulos formativos
UNIDAD FORMATIVA 1:
– Tabla de especificaciones.
– Listas de cotejo.
– Escalas de Likert.
– Hojas de registro.
– Hoja de registro:
– Cuestionario:
– Hoja de seguimiento.
– Plan de seguimiento:
– Elementos.
– Características.
• Licenciado en Psicología.
• Licenciado en Pedagogía.
• Licenciado en Psicopedagogía
3 años de experiencia
• Licenciado en Psicología.
• Licenciado en Pedagogía.
• Licenciado en Psicopedagogía
2 años de experiencia
• Licenciado en Psicología.
• Licenciado en Pedagogía.
• Licenciado en Psicopedagogía
3 años de experiencia
• Licenciado en Psicología.
• Licenciado en Pedagogía.
• Licenciado en Psicopedagogía
3 años de experiencia
• Licenciado en Psicología.
• Licenciado en Pedagogía.
• Licenciado en Psicopedagogía
2 años de experiencia
MATERIAL
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse
necesariamente mediante cerramientos.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que
se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo
de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.