Examen 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA SANTA CRUZ DE ISLOTE

Reconocida oficialmente por la Secretaría de Educación Distrital Según Resolución N° 2473 del 10 de abril de 2018
Cartagena de Indias - Bolívar
DANE: 213001007401 RUT: 806009730-3

EVALUACIÓN DE 1° PERIODO – ETICA Y VALORES - GRADO 10°


DOCENTE ESTUDIANTE: FECHA CALIF
SARA ANAYA TOUS

Responda las preguntas uno y dos de acuerdo con A. El respeto a todo ser humano
la siguiente lectura B. El respeto a los mayores
En las primeras etapas del desarrollo el niño actúa C. El respeto a los niños y niñas
D. El respeto a todo lo viviente
de manera dependiente con respecto a sus padres
5. Según los filósofos griegos llamados los estoicos, un acto
a sus familiares y allegados; es decir posee una solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede
moral heterónoma, tal es el caso de cuando ser bueno o malo, cuando depende de nuestra decisión: Los
pregunta a su mamá, que ropa ponerse, con que actos que no dependen de nosotros son indiferentes para la
jugar, si lo deja salir etc. cuando se llega a la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que
adolescencia el niño(a) quiere romper con los
A. El acto de suicidase tiene un significado que escapa a la
esquemas que representan autoridad o dominio y autoridad de la moral
actuar por si mismo, decidir y asumir las riendas de B. La escuela estoica jamás admitió la posibilidad del suicidio
su vida. como algo valido
C. El hombre que se quita la vida desconoce los principios
1. Autonomía es: morales del estoicismo
D. El acto de suicidarse tiene un significado que pertenece a
A. La capacidad de darse a sí mismo sus propias normas la autoridad de la moral
conforme a las cuales orienta y construye su vida
B. Un proceso de desarrollo de la conciencia moral La ilustración es la liberación del hombre de su culpable
C. Elegir libremente entre el bien y el mal, consciente de la incapacidad, significa la imposibilidad de servirse de su
consecuencia de la elección inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable por
D. Elegir libremente entre el bien y el mal, consciente de la que su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de
consecuencia de la elección decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela
2. contrario a la autonomía es de otro. ¡Ten valor de servirte de tu propia razón! He aquí el
lema de la ilustración ¡Pocos son, sin embargo, los que con su
A. Las nomas y disciplina impuestas por las instituciones propio esfuerzo de espíritu han logrado superar esa
B. La manipulación y la mentira incapacidad y proseguir con paso firme! El anterior texto de
C. Realizar acciones sin convicción por agradar o por Kant pertenece a
cumplir ciegamente por las expectativas de los demás 6. ¿Qué es la Ilustración? es un llamado a emancipar la
D. Las normas que en la familia se han estipulado para el conciencia del hombre, porque
bienestar del grupo familiar y los individuos que la
conforman A. La libertad del individuo se da con la razón propia
B. La libertad del individuo se da con la con el
3. Un comportamiento ético frente a los hechos de acompañamiento de un tutor
violencia en un colegio de la ciudad donde le cortan C. La razón humana tiene sus límites
el pelo a una estudiante es D. Somos libres en la medida en que pensamos

A. Criticar sin fundamento sus planteamientos En un cuento Baudelaire narra que mientras un hombre estaba
B. Asumir una posición de análisis y estudio de cada con la mujer amada en un café, otro hombre y sus dos hijos
versión que circulaba para asumir una posición famélicos observaban con sus grandes ojos lo espléndido de la
crítica. escena. Al final dice lo siguiente: “No sólo estaba enternecido
C. Argumentar una propia teoría por aquella familia de ojos, sino que me sentía un tanto
D. Calificar lo sucedido como algo reprochable avergonzado de nuestros vasos y nuestras jarras, mayores que
nuestra sed. Volvía mis ojos hacia los tuyos, querida mía, para
leer en ellos mi pensamiento; me sumergía en tus ojos, tan
4. Entendiendo la dignidad humana como un valor hermosos y tan extrañamente dulces, en tus ojos verdes,
fundamental, es acertado decir que el principio ético habitados por el capricho e inspirados por la luna; y entonces
primordial que del él deriva es me dijiste: ''''''''¡Esa gente me resulta insoportable con sus ojos
abiertos como puertas cocheras! ¿No podrías pedirle al dueño
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA SANTA CRUZ DE ISLOTE
Reconocida oficialmente por la Secretaría de Educación Distrital Según Resolución N° 2473 del 10 de abril de 2018
Cartagena de Indias - Bolívar
DANE: 213001007401 RUT: 806009730-3

EVALUACIÓN DE 1° PERIODO – ETICA Y VALORES - GRADO 10°


DOCENTE ESTUDIANTE: FECHA CALIF
SARA ANAYA TOUS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna diferencia
con los animales, púes dice el filósofo Rousseau 10 que si nos
del café que los alejara de aquí?'''''''' ¡Así de difícil es fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la
entenderse, ángel mío, y así de incomunicable es el misma forma que éstos, porque vive en
pensamiento, incluso entre personas que se aman!”. (Charles función de calmar su apetito, con la única preocupación de
Baudelaire. Los ojos de los pobres) mantenerse con vida. De esta forma, el ser humano seria
7. Del relato se deduce explicado y determinado completamente por las leyes de la
naturaleza como todos los animales.
A. Una postura moral La pobreza es mala 10. Sin embargo, Rousseau se aleja de esta conclusión al
B. Siente alguna clase de responsabilidad moral frente a la introducir a:
pobreza
C. Desde la ética el poeta describe un panorama francés del A. La libertad como elemento diferenciador y particularizado
siglo XIX que es común a su época del hombre.
D. cuadros de pordioseros pidiendo en los cafetines, que B. La razón como manifestación de superioridad del hombre
simplemente están allí. frente al animal
C. La condición humana como elemento irreductible a los
Para Sartre, la libertad humana es la facultad de hacer conceptos
lo que uno quiera sin ninguna limitación. La libertad D. El alma como manifestación de la infinitud a la que
formalmente no tiene ningún contenido pertenece el hombre
determinante, no está sometida a ninguna necesidad
o ley. Sin embargo, Para Kant la ilustración es la posibilidad de salir de la
8. Sartre afirma que la libertad es una condena, porque condición de minoría de edad, de la cual cada uno es
A. la única forma de limitarla es haciendo una culpable. Su tendencia se resume en la máxima:
consideración formal de la norma “atrévete a servirte del entendimiento propio”. Si se
B. exige del hombre madurez frente a la forma en la considera que dicho precepto es todavía válido en la
que elige su modo de actuar circunstancia actual,
11. tendría que aceptarse
C. ella lleva la moralidad al establecimiento de los
límites A. reivindicar el uso público
D. es la necesidad de la autodeterminación y de la B. revalidar los ideales del enciclopedismo
responsabilidad para actuar C. suscribir la dialéctica de la Ilustración
D. dar preeminencia al principio de autoridad
La raíz griega “ethos” (de la cual proviene la palabra
“ética”) y la palabra latina “mores” (de la cual se origina Según Hobbes, el hombre es esencialmente antisocial, pues
el término moral”), se relacionan con las costumbres está guiado por sus pasiones, entre las cuales reina 12 el
humanas. Sin embargo, debemos aclarar que con ello egoísmo. Ello lo lleva a utilizar todos los medios posibles para
no se precisa lo específico de la ética como disciplina lograr lo que desea, es decir, la continuidad de
filosófica y su diferencia con la moral. su movimiento vital, o lo que es lo mismo, la conservación de
9. De esta forma, es importante distinguir su existencia.
adecuadamente la Ética de la moral, porque 12. Por esta razón, el hombre se ve obligado a buscar una
solución al estado de guerra que le es natural, optando por:
A. aunque la ética y la moral se ocupan de lo mismo, A. dirigirse por medio de la fe para lograr fines comunes
persiguen objetivos distintos B. crear una sociedad en donde exista un solo poder que
B. la moral hace parte de la reflexión Psicológica dirija a todos hacia fines comunes
C. la moral está dentro del campo de las decisiones C. elaborar leyes y castigos más radicales y eficientes
individuales y la ética de las universales D. renunciar cada uno de los individuos a su derecho natural
D. tanto la ética como la moral se desarrollan en la historia que les impide obrar por consenso
humana
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA SANTA CRUZ DE ISLOTE
Reconocida oficialmente por la Secretaría de Educación Distrital Según Resolución N° 2473 del 10 de abril de 2018
Cartagena de Indias - Bolívar
DANE: 213001007401 RUT: 806009730-3

EVALUACIÓN DE 1° PERIODO – ETICA Y VALORES - GRADO 10°


DOCENTE ESTUDIANTE: FECHA CALIF
SARA ANAYA TOUS

La forma de vida de los filósofos cínicos se disciplina espiritual puede el hombre sabio dominar sus
caracterizaba porque rechazaban radicalmente las apetitos carnales y alcanzar la serena contemplación
normas sociales consagradas por la tradición. En 16. de las ideas puras. Esto se explica porque según Platón sólo
efecto, iban desnudos por la calle, se masturbaban o el sabio
hacían el amor en público, no tenían casa ni
propiedades y vivían sin preocuparse por el futuro. A. tiene en su poder las herramientas teóricas para la
Todo esto lo hacían porque preferían vivir de un modo felicidad
natural, como los animales, antes que someterse a los B. es capaz de someter sus impulsos corporales al dominio
convencionalismos sociales. Frente a la forma de vida de la razón
de los cínicos C. tiene la fortaleza anímica necesaria para sujetar sus
13. es posible proponer una forma de vida alternativa en instintos
la que D. es capaz de persuadir a sus semejantes de construir la
A. La sociedad respeta los límites de la naturaleza en el armonía social.
ejercicio de su poder
B. Las cualidades naturales del hombre se combinan con Si una persona no cumple las normas sociales es probable que
normas creadas para su perfeccionamiento reciba un castigo, sea de tipo social o legal, ya que la moral no
C. Los hombres se abstienen de crear normas cuyo sentido puede ser creada por una sola persona, sino que tiene que ver
esté orientado hacia lo inmaterial con las ideas compartidas de lo que es bueno hacer y lo que es
D. Lo importante para los seres humanos no es la convivencia malo o lo que, incluso, puede ser motivo de castigo.
sino el respeto de los valores sociales 17. Por ello se puede afirmar que:

Hobbes sostiene que la libertad significa ausencia absoluta de A. La ética no influye para nada en los comportamientos
impedimentos externos al hombre que entorpecen el morales.
desarrollo de su poder. Sin embargo, ésta debe ser controlada B. La moral no se crea sola sino que la construimos entre
y limitada por el Estado, porque ella permite que las pasiones todos
como el miedo y la desconfianza conduzcan al hombre a la C. Puedo hacer lo que yo quiera porque yo ayudo a
guerra y por lo tanto, a terminar con su vida. De esta forma, construir las normas
14. los hombres deciden que su libertad sea coartada por el D. La ética y la moral son heredadas
Estado, porque:
A. Ellos confían en que el Estado les librará de una muerte La ética como rama de la filosofía que estudia y sistematiza los
violenta conceptos del bien y el mal, así como otros relacionados.
B. La libertad absoluta impide que ellos vivan con Esta disciplina tiene como objetivo definir de forma racional
tranquilidad y gocen de sus bienes qué constituye un acto bueno o virtuoso, independientemente
C. La libertad hace que se vean entre sí como obstáculos para de la cultura en la que se enmarque.
desarrollar su poder 18. Del texto anterior podemos deducir que:
D. El origen de la lucha es la libertad y el de la paz es la
limitación mediante normas A. Los que no estudiamos filosofía no tenemos que hacer
reflexiones éticas
Para los sofistas, la naturaleza moral del hombre es moldeable B. Lo que acostumbramos a hacer diariamente no tiene
y perfectible a través de la razón y de la persuasión de la nada que ver con la ética
palabra, motivo por el cual se C. Todo individuo internamente sabe lo que debe hacer,
15. hace necesario que el hombre adquiera conocimiento sobre: independientemente de si ha estudiado la ética
A. Verdades absolutas como la libertad. D. Una persona no sabe lo que está bien y lo que está mal si
B. Las leyes del saber científico. no ha asistido a una escuela
C. Las virtudes del alma.
D. Conocimientos objetivos como la física
El juicio ético es aquel que nos permite identificar, en una
Según Platón, son los deseos y las pasiones del cuerpo los que situación o circunstancia determinada, cuál es el dilema ético
ocasionan estados de desorden y de inquietud en el alma de que se nos plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar
los hombres. En consecuencia, sólo mediante una continua cuál de las opciones con que contamos es la que más se ajusta
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA SANTA CRUZ DE ISLOTE
Reconocida oficialmente por la Secretaría de Educación Distrital Según Resolución N° 2473 del 10 de abril de 2018
Cartagena de Indias - Bolívar
DANE: 213001007401 RUT: 806009730-3

EVALUACIÓN DE 1° PERIODO – ETICA Y VALORES - GRADO 10°


DOCENTE ESTUDIANTE: FECHA CALIF
SARA ANAYA TOUS

a nuestra situación, siempre teniendo en consideración el


marco del sistema de valores morales en que nos
encontramos.
19. De acuerdo al texto:

A. Una persona no necesita reflexionar para decidir que hace


porque ya hay unas normas establecidas.
B. Para resolver un dilema ético cada persona debe analizar
conscientemente
C. todas las opciones de acción que tiene Para tomar
decisiones no importa el sistema de valores de la sociedad
en que vivo
D. Los juicios éticos solo se hacen en los juzgados

En la escuela nos forman para hacer juicios éticos en relación


con aquellas acciones que convengan mejor a 20 nuestros
propósitos de ser personas honradas y honestas. De allí que
hacer carrera en el mundo del delito o el vicio es opción frente
a la cual nos enseñan a reflexionar sobre las consecuencias que
acarrea. En ese sentido, un juicio ético establecería que el
delito y el vicio tienen consecuencias atroces en nuestras vidas
y las vidas de nuestros seres queridos y, en consecuencia, por
nuestro bien y el de nuestros más cercanos, no debemos
contemplar esa opción.
20. Del texto anterior podemos deducir todas las anteriores
afirmaciones excepto:

A. Estudiar en una institución me da la oportunidad de


pensar más opciones frente a mis dilemas morales
B. Las consecuencias que acarrea el mundo del delito y
el vicio se pueden analizar mejor cuando estudio
C. Si yo tengo un vicio o estoy en el mundo del delito
para nada me sirve estar en una institución educativa
D. La escuela me enseña las normas morales sobre
como vivir mejor y ser mejor persona, yo decido si las
aplico o no

También podría gustarte