TR Pequeña Minería
TR Pequeña Minería
TR Pequeña Minería
20 MAY 2020
20 MAY 2020
0447
20 MAY 2020
0447
20 MAY 2020
0447
20 MAY 2020
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
BOGOTÁ
D.C.
MARZO DE
2020
TABLA DE
CONTENIDO
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
ANEXO RESOLUCION 0447 DE 2020
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
11.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................
35
11.1.1 Programas de manejo ambiental...........................................................................
35
11.1.2 Plan de seguimiento y monitoreo .........................................................................
36
11.1.3 Plan de gestión del riesgo ....................................................................................
37
11.1.4 Plan de cierre y abandono ...................................................................................
37
12. CRONOGRAMA Y COSTOS .....................................................................................
39
13. INFORMES DE AVANCE Y CUMPLIMIENTO ...........................................................
39
ANEXO ........................................................................................................................................
39
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................
40
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL
Este trámite deberá ceñirse a los términos y condiciones establecidos en el Título VIII
de la Ley 99 de 1993 y sus normas reglamentarias. En todo caso, el acto administrativo
de inicio del trámite de la licencia ambiental global, extenderá la vigencia de la licencia
ambiental temporal para la formalización hasta que la autoridad ambiental competente
se pronuncie sobre la viabilidad o no de la licencia ambiental global o definitiva. El
incumplimiento de los términos y condiciones aquí descritos serán causal de rechazo
de la solicitudes de formalización de minería tradicional o del subcontrato de
formalización minera o de revocatoria de los actos administrativos de aceptación de la
devolución de áreas para la formalización o de la declaración y delimitación del
Área de Reserva Especial o de caducidad del contrato de concesión minera, según
sea el caso; así como de la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias
consagradas en la Ley 1333 de 2009.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
términos deben considerar las características ambientales de la zona en donde
se pretende continuar el proyecto (áreas actuales y nuevas).
Estos Términos de Referencia para la elaboración del EIA para el trámite de la Licencia
Ambiental Global o definitiva, son aplicables a todos los tipos de minerales y rocas
(arcillas, caliza, carbón, piedras preciosas, materiales de construcción, oro y demás) y
a cualquiera de los tipos de minería (cielo abierto o subterráneo) y métodos de
explotación.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
GLOSA
RIO
1
Las referencias para esta sección se encuentran al final del documento, en el ítem de
Bibliografía.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
áreas protegidas y aportar a la conservación de los elementos biofísicos, los
elementos y valores culturales, los servicios ambientales y los procesos
ecológicos relacionados con las áreas protegidas.
• Medio ambiente: Es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende
elementos naturales, tanto físicos como biológicos, elementos artificiales
y elementos sociales y las interacciones de éstos entre sí.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
• Sensibilidad ambiental: El análisis de sensibilidad ambiental considera la
susceptibilidad del ambiente a ser afectado en su funcionamiento y/o
condiciones intrínsecas por la localización y desarrollo de cualquier proyecto y
sus áreas de influencia (Benítez, 2007).
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
ANTECEDENT
ES
Se deberán presentar los aspectos relevantes del proyecto previos a la elaboración del
EIA, incluyendo concesión de permisos, autorizaciones o concesiones de uso,
aprovechamiento o afectación de recursos naturales renovables.
Se deberán establecer las potenciales implicaciones del proyecto en relación con las
políticas, planes, programas y proyectos, que a nivel nacional, departamental y
municipal, estén contemplados en las áreas de influencia, con el propósito de evaluar
posibles superposiciones, especialmente con proyectos de interés nacional y
regional que se pretendan construir en la región, por tanto se debe presentar la
ubicación de los proyectos en las áreas de influencia (proyectos de interés nacional y
regional).
1.
OBJETIVO
S
Se deben definir los objetivos generales y específicos del Estudio de Impacto Ambiental
del proyecto minero en su integridad.
2. DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
2.1
LOCALIZACION
El mapa de localización debe incluir entre otros, los siguientes aspectos de información
básica:
• Curvas de nivel
• Hidrografía
• Accidentes geográficos
• Asentamientos humanos cercanos y equipamientos colectivos
• Identificación de la superposición con actividades mineras dentro del título del
proyecto.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
• Georreferenciación del punto de disposición de sobrantes (colas,
escombros, escorias, estéril, relaves u otros) del proceso minero.
• Vías terciarias, secundarias y principales
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Áreas de Instalaciones de soporte minero: Se identificarán todas las
áreas directamente implicadas en las operaciones unitarias y auxiliares de minería
(talleres, bodegas, oficinas, viviendas, entre otras), áreas para el suministro,
tratamiento y distribución de agua potable, disposición y tratamiento de aguas
residuales (domésticas, industriales y ácidas) y residuos (ordinarios, industriales no
peligrosos y peligrosos); drenajes para la evacuación de las aguas lluvias; áreas para
depósito y distribución de combustible; polvorines; sitios para el almacenamiento de
suelos y material vegetal, entre otros
Por otra parte, este apartado del documento debe contener de manera descriptiva la
explicación del desarrollo de la operación, requiriendo por lo menos la siguiente
información:
Infraestructura de
transporte
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
.En todos los casos, se deberá informar acerca de la cadena de suministro del mineral
una vez es explotado y/o beneficiado.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
2. 5 INSUMOS DEL
PROYECTO
Para la ejecución del proyecto y de acuerdo con el diseño minero (cargue, descargue,
transporte y almacenamiento), se debe presentar como mínimo la descripción del
listado y la estimación de los volúmenes de insumos que se relacionan en la siguiente
tabla:
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Cuando se utilice el cianuro como insumo dentro del proyecto minero, se debe
presentar el detalle del transporte, almacenamiento, uso y disposición final que se dará
a este insumo dentro del proceso.
CARACTERISTÍCA DESCRIPCIÓN
Redes de acueducto y alcantarillado.
Servicios públicos Redes de oleoductos, poliductos y gas.
Redes eléctricas.
Redes de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Distritos de riego.
Otros Vías (Red Vial Nacional, secundarias y terciarias).
Predios (Describir su uso: Dotacional, educativo, vivienda, etc.).
Demás infraestructura y redes interceptadas.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
• Descripción detallada de las obras de construcción y adaptación del terreno,
previo a la disposición de sobrantes.
• Estudio geotécnico de diseño del depósito, análisis de estabilidad
bajo condiciones estáticas y dinámicas, factores de seguridad incluyendo la
variación
del nivel freático y las condiciones de estabilidad bajo el escenario de sismo.
• Parámetros de diseño y planos a escala 1:5.000 o más detallada, en donde se
relacionen entre otras, las obras de infraestructura necesarias para la
adecuación del área (drenajes y subdrenajes en caso de que apliquen,
estructuras de
confinamiento y contención y taludes, entre otros).
• Planta y perfiles del sitio de disposición de sobrantes, donde se presente el
diseño final contemplado.
• Diseño paisajístico del sitio de adecuación final del sitio de disposición
de sobrantes y programa de revegetalización.
• Identificación de los usos finales de cada uno de los sitios de disposición de
sobrantes propuestos.
Con base en las características del proyecto se debe presentar la estimación de los
volúmenes de residuos peligrosos y no peligrosos en el desarrollo del proyecto.
Para el manejo de los residuos sólidos, el EIA debe tener en cuenta las
consideraciones contempladas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(PGIRS) del municipio, así como lo dispuesto para la entrega de los RCD
(Residuos de construcción y demolición) a las plantas de aprovechamiento o sitios
autorizados por la Autoridad Ambiental según lo establecido en la Resolución 472 de
febrero 28 de 2017.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
• Costos previstos para la fase de postcierre
3. ÁREAS DE
INFLUENCIA
El área de influencia debe ser planteada en función de unidades de análisis tales como:
cuencas hidrográficas, ecosistemas, unidades territoriales, y cualquier otra que el
solicitante identifique dentro del EIA. Cada área de influencia debe tener una unidad
mínima de análisis la cual debe ser debidamente sustentada.
4. MEDIO
ABIÓTICO
4.1
GEOLOGÍA
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Se debe presentar la cartografía escala 1:5.000 o más detallada, en donde se
identifiquen y definan claramente las unidades objeto de explotación, las rocas
encajantes (tales como formaciones geológicas, depósitos aluviales, coluviales,
terrazas y otros) que puedan verse interferidas por el desarrollo del proyecto minero
dentro del área del título minero; así mismo, la posición estructural del depósito minero
(posición estructural de los estratos, identificación de fallas, pliegues, clasificación y
estado del macizo rocoso, estructuras sinclinales, anticlinales, etc.), con información
cartográfica de planta y perfil, de manera que se pueda realizar una lectura adecuada
de las condiciones estratigráficas y estructurales del área. Si hubiere información
geoquímica del yacimiento deberá aportarse con el propósito de identificar los
contaminantes de interés.
4.2 GEOMORFOLOGÍA Y
GEOTECNIA
4.3
PAISAJE
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Para el componente de paisaje fisiográfico y/o geomorfológico se debe remitir la
siguiente información:
Se debe presentar el mapa de suelos (escala 1:5.000 o más detallada) con sus
respectivos análisis que incluyan el uso actual, análisis de los servicios (provisión,
regulación, soporte y culturales) y el estado actual de los suelos (fertilidad,
contaminación, compactación, degradación por erosión) con base en información
primaria y secundaria.
4.5
HIDROLOGÍA
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Se deberá realizar la evaluación de la calidad del agua continental de los cuerpos de
agua que han venido siendo impactados por las actividades mineras, también en líneas
de costa, zonas marino-costeras y oceánicas si las actividades han podido afectarlas,
con el fin de establecer la línea base ambiental del componente y determinar las
acciones a definirse en el programa de seguimiento y monitoreo.
4.8
HIDROGEOLOGÍA
Para las zonas donde existan estudios hidrogeológicos a escala local, se deberá
realizar una descripción detallada del manejo para la prevención de contaminación de
las zonas de recarga, para lo cual se deberá consultar las medidas de manejo
establecidas en los
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
respectivos Planes Manejo Ambiental de zonas de recarga que estén vigentes para las
áreas donde se desarrollará el proyecto.
4.9
ATMÓSFERA
4.9.1
Meteorología
• Vientos
anuales.
• Tendencias en temperatura superficial promedio, temperatura máxima
diaria registrada, temperatura mínima diaria registrada.
• Presión atmosférica promedio mensual
(mb).
• Tendencias de precipitación durante los últimos
años.
• Identificación de época seca y húmeda a través de histogramas de temperatura
vs precipitación.
• Humedad relativa: media, máxima y mínima
mensual.
• Tendencia de la Radiación solar
anual.
• Variaciones mensuales y perfiles horarios de la radiación
solar.
• Tendencia de la Nubosidad horaria, mensual y
anual.
• Variación de la Nubosidad
horaria.
4.9.4
Ruido
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
en el área de influencia del componente atmosférico.
5. MEDIO
BIÓTICO
En caso que el área de influencia del proyecto y las actividades mineras que
se desarrollan actualmente y las que se desarrollarán a futuro, se localicen en la zona
circunvecina a un área del SPNN (Sistema de Parques Nacionales Naturales), se
deberá generar la información primaria suficiente para que la autoridad competente
pueda tener claridad sobre los impactos y las medidas de manejo relacionadas con el
cumplimiento de la función amortiguadora requerida por el área protegida.
5.1 ECOSISTEMAS
TERRESTRES
5.1.1 Descripción
florística
5.1.2 El estudio de la
fauna
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
• Realizar la caracterización de los ecosistemas acuáticos, basados en muestreos
de perifiton, plancton, macrófitas, bentos y fauna íctica; analizar sus diferentes
hábitats, la distribución espacial y temporal (dentro de un período
hidrológico completo) y las interrelaciones con otros ecosistemas.
5.2 ECOSISTEMAS
ACUATICOS
Áreas Protegidas
Públicas:
Áreas Protegidas
Privadas:
En el caso de que el proyecto se desarrolle en zonas aledañas a las áreas del SPNN,
se deberán tener en cuenta las determinantes ambientales de las corporaciones
autónomas regionales y los usos del suelo definidos por los municipios en sus
instrumentos de Ordenamiento Territorial.
6. MEDIO SOCIOECONÓMICO
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
• Aspecto social: servicios públicos, educación y
salud.
• Aspecto socio-político: presiones de la comunidad frente al proyecto, organización
comunitaria, conflictos sociales, orden público, riesgo de las actividades
económicas por el proyecto.
• Aspectos socioeconómicos del proyecto: La información allegada deberá
contemplar aspectos tales como el número de personas empleadas, procedencia,
el tipo de
actividad de cada una y su grado de
escolaridad.
• La cartografía de las unidades territoriales correspondientes al medio
socioeconómico debe presentarse a escala 1:5.000 o más detallada, si así lo
solicita la autoridad ambiental.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
los actores que ejercen la actividad minera en las áreas de influencia. Igualmente, se
debe incluir en el proceso a los propietarios de los predios a intervenir y a los
propietarios de los predios en donde se solicita el uso y aprovechamiento de recursos
naturales renovables y no renovables.
6.4. COMPONENTE
ECONÓMICO
6.5. COMPONENTE
CULTURAL
6.5.1 Comunidades no
étnicas
Identificar los símbolos culturales más significativos para la población, con relación a
las tradiciones económicas, tecnológicas, organizativas, religiosas, artísticas y otras.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
La caracterización de las comunidades étnicas involucradas por la ejecución del
proyecto debe estar referida a los aspectos que a continuación se relacionan:
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
diferentes conflictos que se presentan en la zona.
• Presencia institucional: describir los proyectos existentes dentro de los
territorios tradicionales y/o colectivos y el grado de participación de la
comunidad. Se deben presentar las investigaciones, proyectos y obras que se
adelanten por instituciones gubernamentales y no gubernamentales, dentro de
los territorios tradicionales de las comunidades étnicas, incluyendo la función
que cumplen y la vinculación que tienen las comunidades y la cobertura de
dichos proyectos. Se deben identificar los proyectos de etno-desarrollo,
definidos por cada una de las comunidades, que se estén ejecutando o se
encuentren en proyección.
Las organizaciones privadas (gremios, entre otros), sociales y comunitarias tales como
asociaciones, corporaciones, JAC, cooperativas, entre otros (internacionales,
nacionales, departamentales y municipales), presentes o que han tenido incidencia
relevante en el área de influencia de los componentes del medio socioeconómico,
precisando: - Tiempo de permanencia en la zona. - Temas de interés o trabajo. -
Programas o proyectos ejecutados o en ejecución. - Población beneficiaria.
Las intervenciones de tipo social que se realizan o que se han realizado recientemente
desde los sectores económicos presentes en el área de influencia y la incidencia que
dichas intervenciones han tenido en el componente político organizativo.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
7. TRÁMITES, PERMISOS Y/O AUTORIZACIONES AMBIENTALES PARA EL
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
Cuando se requiera utilizar agua para las diferentes actividades de la mina, como la
extracción y el beneficio de minerales, y se pretende tomar de fuentes superficiales,
debe solicitar a la autoridad ambiental permiso de Concesión de Aguas Superficiales.
Para la obtención de este permiso se debe diligenciar el formulario2 dispuesto por la
autoridad y adjuntar la información de los diseños de los sistemas de captación,
conducción y tratamiento de las aguas que se van a utilizar, además de los volúmenes
y tiempos en el desarrollo del proyecto.
7.3 PERMISO DE
VERTIMIENTOS
Cuando por las actividades de la mina se requiera descargar aguas residuales bien sea
domésticas o industriales a cuerpos de agua (ej. efluente de procesos de beneficio del
mineral), es necesario solicitar el permiso de Vertimientos, para hacer la disposición
final de los residuos líquidos generados. Para solicitar este permiso, además del
formulario4 se
2
Link de descarga: Formulario para la solicitud de Concesión de Aguas Superficiales.
http://portal.anla.gov.co/documentos/normativa/Anexo%2012A%20Concesi%C3%B3n%20de%20Aguas%20Superficiale
s.do c
3
Link de descarga: Formulario para la solicitud de Concesión de Aguas Subterráneas.
http://portal.anla.gov.co/documentos/normativa/Anexo%2012B%20Concesi%C3%B3n%20de%20Aguas%20Subterrane
as.d oc
4
Link de descarga: Formulario para la solicitud de Permiso de
Vertimientos.
http://portal.anla.gov.co/documentos/normativa/Anexo%2012D%20Permiso%20Vertimiento
.doc
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
debe disponer del plano con la identificación del área, la caracterización del
vertimiento, el plan de gestión del riesgo de vertimientos, los diseños técnicos y la
evaluación ambiental del vertimiento.
5
Link de descarga: Formulario para solicitud de Autorización para la Construcción de Obras que
ocupen el cauce de una corriente o depósito de agua.
http://portal.anla.gov.co/documentos/normativa/Anexo%2012F%20Ocupaci%C3%B3n%20de%20Cauces,%20Playas%2
0y
%20Lechos.doc
6
Link de descarga: Formulario para solicitud de Permiso de Emisiones para fuentes fijas
http://portal.anla.gov.co/documentos/normativa/Anexo%2012C%20Emisiones%20Atmosf%C3%A9ricas%20Fuentes%2
0Fija s.doc
7
Link de descarga: Solicitud de Permiso o Autorización de Aprovechamiento Forestal Único
http://portal.anla.gov.co/documentos/normativa/Anexo%2012G%20FUN_aprovecha_forestal_%
C3
%BAnico.pdf
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
8. ZONIFICACIÓN
8
AMBIENTAL
9. EVALUACIÓN
AMBIENTAL
Los criterios a considerar para la evaluación cuantitativa y cualitativa pueden ser entre
otros: carácter, cobertura, magnitud, duración, reversibilidad, recuperabilidad,
periodicidad, tendencia, tipo y posibilidad de ocurrencia.
Una vez identificados los impactos ambientales se debe redefinir la delimitación del
área de influencia preliminar de manera que se obtenga el área de influencia final para
el proyecto.
8
En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a estos términos de
referencia una metodología de zonificación ambiental y zonificación de manejo ambiental, ésta debe ser
utilizada por el usuario.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
9.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA EL ESCENARIO SIN
PROYECTO
En el análisis de los impactos con actividad minera previa, se deben identificar las
actividades que mayor incidencia han tenido en los cambios que ha sufrido el área de
influencia. Adicionalmente, se debe cualificar y cuantificar el estado actual de los
medios (abiótico, biótico y socioeconómico) en presencia de la actividad minera,
identificar los impactos más significativos, y realizar el análisis de tendencias,
considerando la perspectiva del desarrollo regional y local, la dinámica económica, los
planes gubernamentales, la preservación y manejo de los recursos naturales y las
consecuencias que para los ecosistemas de la zona tienen las actividades antrópicas y
naturales propias de la región.
Los impactos ambientales deben ser referenciados a los aspectos abióticos, bióticos,
socioeconómicos y culturales, como mínimo
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
• Recursos hídricos: contaminación o alteraciones de los drenajes naturales
permanentes e intermitentes por producción de sedimentos, vulnerabilidad de
acuíferos
• Recurso suelo: Pérdida del horizonte orgánico y cambio de usos del suelo.
• Geología y geomorfología: Inducción o dinamización de procesos erosivos
o inducción a la inestabilidad de taludes por la explotación de materiales,
modificaciones del relieve; aumento de la generación de sedimentos.
Efectos ambientales por el manejo y disposición de estériles y sólidos
sedimentados.
• Contaminación atmosférica: descripción de las fuentes de emisiones de
material particulado diferenciando los focos de producción como vías internas,
vía principal de acceso a la cantera, frentes de explotación.
• Recurso flora y fauna: Identificación de especies vegetales existentes en el área
de influencia del proyecto, área y número de individuos de vegetación a
remover,
cuales especies son de alta fragilidad e importancia, identificar las
especies faunísticas asociadas a esta cobertura, que características tienen, su
fragilidad e
importancia en el ecosistema, forma como se verían afectados por el desarrollo
de los trabajos, desplazamiento de fauna, etc.
• Infraestructura: Afectación a obras de infraestructura en el área de influencia del
proyecto, tales como: vías, viviendas, postes de energía, redes eléctricas y
telefónicas, redes de acueductos, etc. Efectos sobre el tránsito peatonal
y
automotor de la zona y efectos sobre la comunidad.
• Recurso paisajístico: en qué manera el proyecto impactará este recurso
• Componente socio-económico y cultural.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
10. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL
PROYECTO
Se deben agrupar estas unidades en las siguientes áreas de manejo, escala 1:5000,
indicando la superficie de cada unidad, su porcentaje de participación con respecto al
área total del proyecto y las actividades a desarrollar, de acuerdo a las restricciones de
cada una de ellas:
▪ Áreas de intervención: son áreas en donde se desarrollan las
actividades mineras, con la implementación de las medidas de manejo
correspondientes y que presentan la mínima sensibilidad ambiental, acorde
con las actividades y sus respectivas etapas. Estas áreas no presentan
ninguna restricción importante desde los puntos de vista abiótico, biótico y
socioeconómico.
▪ Áreas de intervención con restricciones: son áreas donde las
actividades mineras deben hacerse con un manejo especial y aplicando
restricciones de acuerdo con la sensibilidad de la zona. Son, por ejemplo, áreas
de uso forestal protector-productor, áreas de retiro de las quebradas y áreas de
albergue de especies amenazadas.
▪ Áreas de exclusión: estas áreas son las determinadas por el estudio entre la
afectación de las actividades mineras y la fragilidad e importancia del medio
ambiente que puedan generar altos impactos. Son zonas muy inestables
geotécnicamente, reservas forestales, zonas cercanas a fuentes hídricas
importantes, zonas de fauna y flora protegidas, zonas cercanas a comunidades,
entre otras.
11. PLANES Y
PROGRAMAS
• Programas de manejo
ambiental.
• Plan de seguimiento y
monitoreo.
• Plan de gestión del
riesgo.
• Plan de cierre y
abandono.
• Plan de compensación por pérdida de
biodiversidad
Los programas de manejo ambiental son el conjunto detallado de acciones y/o medidas
y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a
prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los impactos ambientales debidamente
identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Los programas con sus subprogramas (cuando se requiera), corresponden a las
medidas de manejo ambiental con base en la jerarquía del manejo de potenciales
impactos identificados, considerando como primera opción acciones para prevenir y
evitar la ocurrencia de los impactos; como segunda opción, acciones para mitigarlos
y/o minimizarlos; posteriormente se considerarán acciones para corregir o restaurar las
condiciones del medio ambiente, y por último, se deben considerar las acciones
de compensación.
• Nombre del
programa.
• Nombre de la ficha de manejo
ambiental.
• Numeración de la ficha de manejo
ambiental.
• Objetivo de la ficha de manejo
ambiental.
• Metas relacionadas con los objetivos
identificados.
• Actividades que ocasionan el
impacto.
• Impactos a manejar por cada programa (con base en la evaluación de
impactos).
• Fase(s) del proyecto en las que se implementaría cada ficha de manejo
ambiental.
• Lugar(es) de aplicación (ubicación cartográfica, siempre que sea
posible)
• Descripción de medidas de manejo (acciones específicas) a desarrollar dentro de
cada ficha de manejo ambiental, especificando el tipo de medida (de prevención, de
mitigación, de corrección y de compensación).
• Diseños de las medidas a
implementar.
• Relación de las obras propuestas a
implementar.
• Perfil de los responsables del manejo
ambiental.
• Indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las metas
propuestas para cada objetivo, así como determinar la efectividad de cada
ficha de manejo ambiental 1,1.
• Cronograma estimado de implementación de las fichas de manejo
ambiental.
• Costos estimados de implementación de cada ficha de manejo
ambiental.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Los indicadores deberán determinar en qué medida las acciones que se
implementarían en el PMA están siendo efectivas en el tiempo para prevenir, mitigar,
corregir y/o compensar los impactos que se identifiquen.
La gestión del riesgo debe abordar los procesos de conocimiento del riesgo, reducción
del riesgo y manejo de desastres. En este contexto, se deben identificar: i) hechos,
acciones y/o actividades generadoras de riesgo, que pueden conducir a la ocurrencia
de efectos no previstos dentro del normal funcionamiento y desarrollo del proyecto, ii)
medidas dirigidas a la reducción de la exposición a las amenazas y a la disminución de
la vulnerabilidad de las personas, el ambiente y la infraestructura, y iii) acciones de
manejo de desastres.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
circundante y las determinaciones del ordenamiento del suelo según el
municipio.
• Una proyección económica de los costos totales que serán incurridos para
ejecutar todas las actividades de cierre, desmantelamiento, recuperación,
restauración y rehabilitación propuestas desde la fase de explotación y durante
el cierre y el post- cierre del proyecto minero.
• Señalar las medidas de manejo y reconformación geomorfológica que
garanticen la estabilidad y restablecimiento de la cobertura vegetal y la
reconformación
paisajística.
• Deben presentarse cronogramas de ejecución proyectados para la ejecución del
Plan de cierre minero y recuperación final del área.
Las actividades de Plan de cierre deben ser planificadas con antelación y no al final del
proyecto, debe considerarse en su planeación los servicios ecosistémicos a restaurar o
recuperar o rehabilitar en función de los instrumentos institucionalizados en la zona o
región donde se desarrolla el emprendimiento, como por ejemplo los determinantes
ambientales de las corporaciones regionales, instrumentos de planeación regional o las
condiciones establecidas en la sustracción de reservas forestales de Ley 2da., si es el
caso.
Deben incluirse las diferentes actividades relacionadas con el cierre del proyecto
minero que son implementadas durante la etapa de operación del proyecto; estas
actividades deberán ser descritas de manera general en el Plan de Manejo Ambiental,
con su correspondiente cronograma, estrategias, mecanismos y métodos de
ajuste y actualización.
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
11.1.5 Plan de compensación por pérdida de
biodiversidad
12. CRONOGRAMA Y
COSTOS
ANE
XO
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
Programa de Manejo por cada compartimento ambiental
Impacto ambiental identificado
AMBIENTAL 2
3
.
.
N
TIPO DE Prevención Corrección Mitigación Compensación
MEDIDA
LUGAR DE
APLICACIÓN
ACCIONES POR DESARROLLAR
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Se recomienda seguimiento y monitoreo a las acciones realizadas para verificar el cumplimiento de la
normativa ambiental
BIBLIOGRA
FÍA
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería
número 933 de 2013 y se toman otras determinaciones". Bogotá: Ministerio de
Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2015.
[i]
Adaptado de: VILLOTA, Hugo. El Sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno.
Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Centro de Investigación en Percepción Remota
CIAF, 1995.
[ii]
Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para Colombia. [Tesauro]. s.l. Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de Referencia y documentación. s.f.
Disponible en <http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/>
Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la
licencia ambiental global o definitiva para proyectos de explotación de pequeña minería