Tutela Tia Bertha
Tutela Tia Bertha
Tutela Tia Bertha
E. S. D.
ASUNTO: ACCIÓN DE TUTELA – URGENCIA MANIFIESTA
REF.: DERECHO A LA VIDA, DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA VIDA DIGNA
Ante su despacho, comparece Ruth Carolina Uribe Joya, mayor de edad e identificada
con la cédula de ciudadanía número 60.338.133 de Cúcuta, en calidad de hija de la
señora Bertha Joya de Uribe, también mayor de edad e identificada con la cédula de
ciudadanía número 37.212.520, de 78 años de edad. Manifiesto, en virtud del presente
acto jurídico, la interposición de la presente acción de tutela con el objetivo primordial
de salvaguardar los derechos fundamentales de mi madre ante las entidades NUEVA
EPS con NIT 900156264-2, CONEUROS con NIT 900.272.320-3 y MEDICUC IPS con NIT
9002046175.
La motivación central de esta acción radica en la constatada vulneración del derecho
fundamental a la salud y a una vida digna de mi madre, Bertha Joya de Uribe. Es
imperante señalar que esta situación no solo afecta su bienestar físico, sino que atenta
contra su integridad personal y su dignidad como ser humano, lo cual constituye una
afrenta flagrante a los principios y valores consagrados en nuestra Carta Magna y en
los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos.
En cumplimiento del deber ético y legal que me asiste, bajo la gravedad del juramento,
manifiesto que no he interpuesto ninguna otra acción de tutela en contra de las
entidades accionadas.
Esta acción de tutela se encuentra respaldada por el artículo 86 de la Constitución
Política de Colombia, el cual establece el mecanismo de protección de los derechos
fundamentales, así como por la jurisprudencia consolidada al respecto, entre ellas la
Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, que reconoce el derecho a la salud
como un derecho fundamental susceptible de protección mediante la acción de tutela,
especialmente cuando su vulneración pone en riesgo la vida o la integridad personal
de la persona afectada.
Asimismo, la Ley 100 de 1993, "Por la cual se crea el sistema de seguridad social
integral y se dictan otras disposiciones", en concordancia con la Ley 1438 de 2011,
establecen el marco normativo para la protección del derecho a la salud en Colombia,
garantizando el acceso equitativo a los servicios de salud y promoviendo la atención
integral e interdisciplinaria.
En conclusión, la presente acción de tutela se fundamenta en la defensa irrestricta de
los derechos fundamentales de Bertha Joya de Uribe, y encuentra sustento en la
normativa constitucional y legal vigente, así como en la jurisprudencia consolidada
sobre la materia.
HECHOS
I. Antecedentes Generales de Bertha Joya de Uribe
A. Bertha Joya de Uribe, identificada con la cédula de ciudadanía No. 37.212.520 de
Cúcuta, de 78 años de edad, es cotizante independiente y paciente con una historia
clínica compleja, que incluye un paro cardiaco post resucitación exitosa. Su diagnóstico
actual refleja un bajo nivel de conciencia secundario a estado POSTRCP (encefalopatía,
anoxoisquémica, Leucoencefalopatía crónica), generando un síndrome de
inmovilización fase I - II - dependencia total en actividades de la vida diaria. Además,
padece de hipertensión, diabetes y requiere de múltiples cuidados médicos,
incluyendo una traqueotomía, gastrostomía funcional, sonda vesical y oxígeno según
requerimiento. Su condición demanda la asistencia permanente de una enfermera y
una cama hospitalaria especializada.
II. Cronología de los Hechos Relevantes
A. 28 de diciembre de 2023: Ingreso a la Clínica San José
1. Bertha Joya de Uribe es llevada por urgencias a la Clínica San José de Cúcuta S.A.,
siendo dada de alta horas después de su ingreso.
B. 29 de diciembre de 2023: Segundo Ingreso y Paro Cardiaco
1. La paciente ingresa nuevamente por urgencias a la Clínica San José, donde sufre
un paro cardíaco con resucitación exitosa, requiriendo posteriormente una
traqueotomía y gastrostomía funcional.
1. El doctor Miguel Ángel Hernández, actuando como médico domiciliario de
MEDICUC IPS S.A., realiza una valoración médica domiciliaria en la UCI de la Clínica
San José, emitiendo un plan de manejo para la paciente.
D. 26 de enero de 2024: Cambio de Pieza y Tratamiento Adicional
1. Bertha Joya de Uribe es trasladada a una nueva pieza en la clínica, presentando
además una escara lumbar sacra y recibiendo tratamiento de oxígeno según
requerimiento.
E. 07 de febrero de 2024: Traslado a Domicilio
1. La paciente es trasladada a su domicilio con un programa de atención domiciliaria,
pero enfrentando dificultades en la prestación de servicios médicos y suministro de
insumos.
F. 13 de febrero de 2024: Queja ante MEDICUC
1. Se radica una queja en MEDICUC debido a la falta de servicios prestados,
incluyendo la ausencia de la médica domiciliaria y las terapias físicas.
G. 1 de marzo de 2024: Derecho de Petición
1. Se radica un derecho de petición solicitando una atención adecuada para la
paciente, sin obtener respuesta satisfactoria por parte de la NUEVA EPS.
H. 04 de marzo de 2024: Entrega de Pañales
1. Se entregan los primeros pañales, pero continúan las dificultades en la atención
médica y el suministro de insumos.
I. 09 de marzo de 2024: Solicitud de Enfermera Permanente
1. Se solicita una enfermera permanente debido a la deteriorada salud de la
paciente y la carga física y emocional que representa para la familia.
J. 12 de marzo de 2024: Visitas Médicas y Gestiones Administrativas
1. Se reciben visitas médicas y se realizan gestiones administrativas para mejorar la
atención de la paciente, pero persisten las dificultades en el suministro de
medicamentos y la entrega de insumos.
K. 19 de marzo de 2024: Traslado a la Clínica San José
1. Bertha Joya de Uribe es trasladada nuevamente a la Clínica San José por presentar
complicaciones de salud, incluyendo fiebre, tos y descompensación por saturación.
L. 21 de marzo de 2024: Recaída y Diagnóstico Adicional
1. La paciente presenta una recaída con complicaciones cardíacas, siendo remitida a
la UCI para una valoración cardiológica.
III. Situación Actual y Demanda de Acciones Correctivas
A. La situación médica de Bertha Joya de Uribe requiere atención inmediata y
continua, incluyendo la presencia de una enfermera 24 horas y la provisión de
insumos médicos adecuados.
B. La negligencia de las entidades MEDICUC y la NUEVA EPS ha generado un
deterioro significativo en la salud de la paciente, afectando además la estabilidad
emocional y económica de su familia.
C. Se solicita la intervención judicial para garantizar el derecho fundamental a la
salud y una vida digna para Bertha Joya de Uribe, así como para corregir las
deficiencias en la prestación de servicios médicos y suministro de insumos por parte
de las entidades mencionadas.
PRETENSIONES
Primero:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada SE
ORDENE a la entidad CONEUROS COMPAÑÍA DE NEUROLOGOS, NEUROCIRUJANOS
S.A.S, FISIATRA, o quien corresponda, que emita el concepto solicitado en cuanto si la
señora BERTHA JOYA DE URIBE es un paciente que requiere una cama hospitalaria
para permanecer todo el tiempo en ella, debido a su condición neuronal que le
ocasiona inmovilidad y dependencia total para dormir.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud: Artículo 49 de la Constitución Política de Colombia que establece el
derecho fundamental a la salud.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se reconoce el derecho a la salud como fundamental y se establece
la obligación de las entidades prestadoras de salud de garantizar la atención médica
necesaria.
Segundo:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada SE
ORDENE a la entidad NUEVA EPS que autorice la cama hospitalaria en casa para la
señora BERTHA JOYA DE URIBE, para permanecer todo el tiempo en ella, debido a su
condición neuronal que le ocasiona inmovilidad y dependencia total.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud: Artículo 49 de la Constitución Política de Colombia que establece el
derecho fundamental a la salud.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-203 de 2014 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se reconoce el derecho a la salud como fundamental y se establece
la obligación de las EPS de garantizar el acceso a servicios de salud domiciliarios
cuando sea necesario para preservar la vida y la integridad física de los pacientes.
Tercero:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada SE
ORDENE A LA entidad MEDICUC IPS en enviar toda la información necesaria a la
NUEVA EPS para la autorización de las terapias físicas y entrega de medicamentos
completos y en su tiempo adecuado, continuar con el despacho sin demora por
trámites de pañales talla L, oxígeno y suplementos alimentarios.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud: Artículo 49 de la Constitución Política de Colombia que establece el
derecho fundamental a la salud.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-974 de 2010 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se determina que las EPS tienen la obligación de garantizar la
prestación de servicios de salud de manera oportuna y completa, incluyendo
medicamentos, tratamientos y suministros necesarios para el cuidado de la salud del
paciente.
Cuarto:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada SE
ORDENE a la entidad MEDICUC IPS que envié a los profesionales en salud a la visita
médica a la casa de mi madre la señora BERTHA JOYA DE URIBE con insumos médicos
el día que sea agendado.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud: Artículo 49 de la Constitución Política de Colombia que establece el
derecho fundamental a la salud.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-544 de 2019 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se reconoce la obligación de las EPS y IPS de garantizar la atención
médica domiciliaria cuando sea necesaria para preservar la vida y la salud del paciente.
Quinta:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada SE
ORDENE a la entidad MEDICUC IPS que envíe a los profesionales en salud a la visita
médica a la casa de mi madre la señora BERTHA JOYA DE URIBE con insumos médicos
el día que sea agendado. Esto incluye fisioterapia, terapia respiratoria, foniatría y
fonoaudiología, atención integral de heridas, enfermera 24 horas del día, visita
domiciliaria por medicina general, toma de muestras de laboratorios, cambio de sonda
vesical cada 15 días, nutricionista, entre otros que requiera la paciente.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud: Artículo 49 de la Constitución Política de Colombia que garantiza el
derecho fundamental a la salud.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-544 de 2019 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se reconoce la obligación de las entidades prestadoras de salud de
garantizar la atención médica domiciliaria cuando sea necesaria para preservar la vida
y la salud del paciente.
Sexto:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada SE
ORDENE a la entidad NUEVA EPS que autorice y entregue de carácter urgente los
suplementos alimentarios requeridos por el nutricionista tratante, así como continuar
dando en los tiempos establecidos los pañales talla L y el oxígeno.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud: Artículo 49 de la Constitución Política de Colombia que garantiza el
derecho fundamental a la salud.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se establece la obligación de las EPS de garantizar el acceso a
medicamentos y suministros necesarios para el cuidado de la salud del paciente, así
como el suministro urgente en casos que lo requieran para preservar la vida y la
integridad física del mismo.
Estas pretensiones están respaldadas por la legislación colombiana y jurisprudencia de
la Corte Constitucional, que reconocen el derecho a la salud como fundamental y
establecen la obligación de las entidades de salud de garantizar la atención médica
necesaria para los pacientes, incluyendo atención domiciliaria y suministro de
medicamentos y suministros esenciales.
Séptimo:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada, se
ORDENA a la MEDICUC IPS designar una enfermera para la atención continua de la
señora BERTHA JOYA DE URIBE, las 24 horas del día, en su domicilio.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud y Dignidad Humana: Artículos 49 y 11 de la Constitución Política de
Colombia, que establecen el derecho fundamental a la salud y la dignidad humana,
respectivamente.
Normativa Internacional: Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 25,
que reconoce el derecho a la atención médica y los servicios sociales necesarios para
el bienestar.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-524 de 2015 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se determina que la atención domiciliaria con personal de
enfermería es una garantía necesaria para proteger la salud y dignidad de los
pacientes con necesidades de cuidados permanentes.
Octavo:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada, se
ORDENA a la NUEVA EPS autorizar el servicio de enfermera en casa para la señora
BERTHA JOYA DE URIBE, durante las 24 horas del día, en su domicilio.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud y Atención Domiciliaria: Artículo 49 de la Constitución Política de
Colombia, que garantiza el derecho fundamental a la salud, y jurisprudencia de la
Corte Constitucional que reconoce la atención domiciliaria como una modalidad de
prestación de servicios de salud cuando sea necesario para garantizar la protección del
derecho a la vida y la integridad física de los pacientes.
Normativa Internacional: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Artículo 12, que reconoce el derecho de toda persona al disfrute del más
alto nivel posible de salud física y mental.
Noveno:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada, se
ORDENA al médico responsable del caso de la señora BERTHA JOYA DE URIBE, o los
médicos tratantes, aclarar el diagnóstico actual o emitir uno detallado que identifique
todas las enfermedades que padece la paciente en la actualidad.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Información y Salud: Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia,
que garantiza el derecho fundamental a recibir información completa y veraz sobre el
estado de salud del paciente.
Normativa Internacional: Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 24, que
reconoce el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a recibir
los cuidados médicos adecuados.
Jurisprudencia Relacionada: Sentencia T-595 de 2013 de la Corte Constitucional de
Colombia, donde se reconoce el derecho del paciente a recibir un diagnóstico
completo y preciso sobre su estado de salud, como parte del derecho a la salud y a la
autonomía del paciente en la toma de decisiones relacionadas con su atención médica
DÉCIMO:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada, SE
ORDENA a la NUEVA EPS autorizar el suministro de todos los insumos necesarios para
la atención domiciliaria de la paciente BERTHA JOYA DE URIBE, en estricto
cumplimiento de sus necesidades médicas y de acuerdo con las prescripciones de los
profesionales de la salud.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud: Artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, que consagra el
derecho fundamental a la salud y obliga al Estado a garantizar su efectividad.
Bloque de Constitucionalidad: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, ratificado por Colombia, que en su Artículo 12 reconoce el derecho de toda
persona al disfrute del más alto nivel posible de salud.
Normativa Médica: Resolución 2003 de 2014 del Ministerio de Salud y Protección
Social, que establece los lineamientos para la prestación de servicios de salud en el
domicilio del paciente.
Jurisprudencia Relacionada:
Sentencia T-153 de 2017 de la Corte Constitucional de Colombia, donde se reconoce el
derecho de los pacientes a recibir atención médica domiciliaria y se establecen las
obligaciones de las EPS en este sentido.
Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional de Colombia, que resalta la
importancia de garantizar el suministro de insumos médicos necesarios para la
atención domiciliaria de pacientes con condiciones médicas especiales, en aras de
proteger su derecho a la vida y a la salud.
DÉCIMO PRIMERA:
Aceptada la presente acción de tutela, mediante fallo con tránsito a cosa juzgada, SE
ORDENA a la NUEVA EPS autorizar la atención integral para la señora BERTHA JOYA DE
URIBE, incluyendo todos los servicios médicos, terapéuticos y de apoyo necesarios
para su adecuado cuidado y tratamiento en el ámbito domiciliario.
Fundamentos Jurídicos:
Derecho a la Salud y Atención Integral: Artículo 49 de la Constitución Política de
Colombia, que garantiza el derecho a la salud en todas sus dimensiones, incluyendo la
atención integral.
Normativa Internacional: Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 25,
que reconoce el derecho a la salud y a recibir atención médica y servicios sociales
adecuados.
Bloque de Constitucionalidad: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, que en su Artículo 12 establece la obligación de los Estados Parte, entre
ellos Colombia, de asegurar el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel
posible de salud.
Jurisprudencia Relacionada:
Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional de Colombia, que establece la
obligación de las EPS de autorizar la atención integral de los pacientes, incluyendo
servicios médicos y terapéuticos, para garantizar su derecho a la salud y a la vida.
Sentencia T-621 de 2003 de la Corte Constitucional de Colombia, donde se reconoce la
obligación del Estado de garantizar la atención integral de los pacientes,
especialmente aquellos con condiciones de salud críticas o complejas.
DERECHOS VULNERADOS