Emprendimiento Colaborativo
Emprendimiento Colaborativo
Emprendimiento Colaborativo
COLABORATIVO
SEBASTIAN HERRERA ACERO
TEC. EN GESTION DE PROCESOS INDUSTRIALES
67978
EMPRENDIMIENTO
COLABORATIVO
VENTAJAS:
• Los sistemas de tutorías es una gran ventaja ya que estos ayudan a que el desarrollo del emprendimiento vaya
por los causes que este debe desarrollar.
• Se puede realizar soportes de valor para la idea de negocio para los emprendedores, para evaluar y aterrizarla
teniendo en cuenta la necesidad especifica.
• En los espacios que se pueden desarrollar se pueden realizar encuentros con otros emprendedores que vayan
por el mismo tema a tratar esto ayuda al intercambio de ideas y de conocimiento.
1. IDEA DE NEGOCIO
Lo primero que se debe establecer es que tipo de idea se tiene, que temas interfieren en esta, quienes son los
directamente implicados en este tema, quien me puede ayudar?, si ya existen ideas de negocios actuales con las
cuales me pueda basar para tener una base.
Teniendo en cuenta que la idea de negocio se debe establecer con base de las asignaturas vistas por la personas y
su ejecución también se debe acorde a los conocimientos adquiridos también teniendo claro que idea quiero
desarrollar también se puede determinar a que nicho de mercado quiero llegar.
2. EQUIPOS
Se hace necesario determinar con que equipos se cuenta para empezar el desarrollo del proyectos, esto tiene que
ver mucho con el capital inicial o con las alianzas que se pueden contar, ya sea con instituciones privadas o
publicas, estos equipos finalmente se convierten en nuestras herramientas.
3. VALIDACIÓN DE IDEA DE NEGOCIO
Esto se puede lograr con un estudio de mercados previo ya que se debe tener claro que la idea de
emprendimiento sea viable y no se caiga en un desgaste administrativo en un proyecto que no será viable, para
esto se debe tener claro si el negocio planteado tendrá salida, si es algo que ya esta creado si queremos mejorar
algo.
4. LANZAMIENTO DE LA EMPRESA
Esto se da cuando todas la piezas del engranaje están listas para ser puestas en funcionamiento, se debe
garantizar el buen desarrollo y confianza de todas las partes que integran la idea de negocio, esto para garantizar
la confiabilidad y disponibilidad del emprendimiento.
IDEA SEMILLE
PERFIL UNIVERSITARIO
RO
Con base al desarrollo de emprendimiento en un
universitario, lo primero es establecerse en alguno de
los semilleros de la universidad para allí adquirir
tutorías sobre el tema a investigar, ayudarse con los
profesores para realizar todo el levantamiento
necesario para la documentación del negocio.
PRESENTACI
ON Luego cuando la documentación del negocio se
finalice se hace necesario realizar la presentación de
nuestro emprendimiento buscando otros
emprendedores que vayan por la misma línea para
poder unir esfuerzos.