Guia de Estudio LGAP - 2024
Guia de Estudio LGAP - 2024
Guia de Estudio LGAP - 2024
1. Hacienda Pública
2. Planeación, Programación y Presupuesto Público
3. Teoría, Instituciones y Prácticas de la Transparencia
y Rendición de Cuentas
4. Gobierno Electrónico
A continuación, se describen los temas que componen cada Módulo que abarcará el
examen. Cada uno de estos temas se relaciona con los conocimientos y habilidades que el
egresado en alguna de la licenciatura en Gestión y Administración Pública debe poseer
para iniciarse en el ejercicio profesional.
Subtemas.
I.1.1 Fundamentos de la Administración enfocadas al sector público. (Escuelas de
pensamiento: Administración científica, Escuelas motivacionales, la burocracia
según Weber).
I.1.2 Diferencias entre Administración Pública y Administración Privada. (Estructura y
organización pública, descentralización, desconcentración, entidades
paraestatales).
I.1.3 Instituciones de gobierno (competencias, funciones y atribuciones de las entidades
gubernamentales en los tres niveles).
I.1.4 Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno. (Legitimidad, Estado de Derecho,
Participación de los diferentes actores).
I.1.5 La Ética en la Administración Pública. (Transparencia, rendición de cuentas,
combate a la corrupción).
Subtemas.
I.3.1 Administración Pública y Políticas Públicas (Definición de problema público,
política y política pública).
I.3.2 El Gobierno, las formas de gobierno y las instituciones de gobierno.
I.3.3 El sistema administrativo, el proceso administrativo y la planeación.
I.3.4 Actores políticos y toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno.
I.3.5 La Nueva Gestión Pública y sus repercusiones en la implementación de políticas,
programas y del ejercicio presupuestal, (orígenes, Administración por resultados,
Presupuesto basado en Resultados, PbR).
Acuña Vigil, p., Teoría del Estado, LA RAZÓN HISTÓRICA. Revista hispanoamericana de
Historia de las Ideas. nº16, 2011 Recuperado de:
https://www.revistalarazonhistorica.com/16-10/
De la Paz Sosa, José Gabriel. Introducción a la Administración Pública Mexicana. México,
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI). 2017. Recuperado de:
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/18094/4/images/m_iapm
.pdf
Bandala Fonseca, O, (2012), Sistema político mexicano, México, Tlalnepantla, Red Tercer
Milenio. Recuperado de: https://www.studocu.com/es-
mx/document/universidad-nacional-autonoma-de-mexico/derecho-
penal/sistema-politico-mexicano-contexto-historico/16546166
Bardach, Eugene. Los ocho pasos para el análisis de las Políticas Públicas. Un manual para
la práctica. CIDE, 2001. En:
https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/6_los-8-pasos.pdf
Bobbio, N. (1987), La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento
político, México, Fondo de Cultura Económica. Recuperado de:
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2013/06/la-teoria-de-las-formas-
de-gobierno-norberto-bobbio.pdf
De los Santos Morales, A. (2012), Derecho Administrativo I. Recuperado de:
https://www.academia.edu/21580225/Derecho_administrativo_I_ADRIANA_DE_
LOS_SANTOS_MORALES
Diputados. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
En: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf
Dussauge Mauricio (2015) Mitos y realidades de los Organismos Constitucionales
Autónomos mexicanos. Revista de Administración Pública Volumen L, No 3. En:
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-administracion-
publica/article/view/34915/31839
Fernández Ruiz, Jorge (2016). Derecho Administrativo. México. Secretaría de
Gobernación, Secretaria de Cultura, INHERM, UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Col. Grandes Temas Constitucionales. En:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4455/1.pdf
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf
Ley General de Responsabilidades Administrativas. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
Martínez Robledos, Marybel. Órganos y organismos constitucionales autónomos una
reforma pendiente. ¿Fortaleza o debilidad del Estado? El Cotidiano, núm 190
marzo abril, 2015 pp 123 143 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Azcapotzalco Distrito Federal, México. En:
https://biblat.unam.mx/hevila/ElCotidiano/2015/no190/14.pdf
Melgar Adalid, M. (2016). La colaboración entre poderes. Biblioteca virtual del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4454/16.pdf
Pardo, María del Carmen; (2015). La Modernización Administrativa del Gobierno de Felipe
Calderón: Entre la Austeridad y la Reforma. Foro Internacional, Enero-Marzo, 83-
115. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59944852004
Ramírez Millán, Jesús. Derecho Constitucional Sinaloense. Capítulo II. La Teoría del
Estado. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones Jurídicas. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1461/5.pdf
Revista de Administración Pública. Volumen, XLIV, Nº 3, (septiembre-diciembre 2009), La
Modernización de la Administración Pública en México. Recuperado de
https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/09/INAP-RAP_120-2009.pdf
Rocha Ontiveros, M. D., Reforma de las instituciones públicas en México, Capítulo I,
Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1594/15.pdf
SG-TFCA (2013). El Derecho Laboral Burocrático y el Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje. México, Secretaría de Gobernación y Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje. En:
http://tfca.gob.mx/work/models/TFCA/Resource/27/1/images/LIBRO%20TFCA%2
0FINAL.pdf
UNAM, Facultado de Contaduría y Administración, Apuntes para la Asignatura
Administración I. Recuperado de:
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/1/admon1.pdf
Vázquez Godina & González Cruz. El Estado y las Relaciones Internacionales. En:
http://eprints.uanl.mx/8176/1/Documento12.pdf
Documentos impresos.
Barceló Rojas, D. Manual de derecho constitucional: estructura y organización constitucional
del Estado mexicano. México, FCE. 2018
Fraga, G. Derecho Administrativo, México, México, Porrúa.
Serra Rojas, Andrés. Teoría del Estado. Editorial Porrúa. México, 2021. Serra Rojas, Andrés.
Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. México. 2017
SCJN. (2021). Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Vocabulario
controlado y Estructurado. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Subtemas.
II.1.1 Identificación de temas públicos y construcción de la agenda del gobierno.
II.1.2 La política, la política pública y los instrumentos de política pública.
II.1.3 La acción pública y los factores de decisión del gobierno.
II.1.4 Tipos de políticas públicas.
II.1.5 La intervención del Estado en las decisiones para la solución de problemas públicos.
II.2. Diseño de Políticas Públicas
Este tema procura medir si el sustentante cuenta con los conocimientos necesarios para el
diseño, la planeación y la operación e implementación de las políticas públicas y programas
sociales tomando en cuenta el marco jurídico vigente.
Subtemas.
II.2.1 La naturaleza de los problemas públicos y las decisiones de los actores políticos y
de Gobierno.
II.2.2 Identificación de problemas sociales y definición de la intervención pública.
II.2.3 El proceso de las políticas públicas.
II.2.4 Distintos tipos de problemas púbicos y formulación de agenda.
II.2.5 La implementación de las políticas públicas y la intervención de los actores.
Subtemas.
II.3.1 Sistema político y cultura política.
II.3.2 Actitudes y motivaciones entre comportamiento ciudadano y participación política.
II.3.3 Mecanismos de participación política.
II.3.4 Gobernanza social y procesos participativos.
II.3.5 Política social y contraloría social.
II.4. Evaluación de Políticas Públicas
Este tema procura medir si el sustentante conoce los aspectos que se requieren para
evaluar el diseño, la planeación, viabilidad, operación e implementación de las políticas
públicas y programas sociales, desde su planeación, para identificar los problemas que
puedan presentarse en cualquiera de sus fases de implementación.
Subtemas.
II.4.1 La importancia de la Evaluación de Políticas Públicas en el contexto de la Gestión
por Resultados.
II.4.2 El Sistema de Evaluación del Desempeño y su contribución a la transparencia
y rendición de cuentas.
II.4.3 Tipos y métodos de evaluación de la política en México.
Subtemas.
III.1.1 Administración y gestión pública diferencias y evolución.
III.1.2 Subsistemas de gestión y fortalecimiento de los niveles directivos.
III.1.3 La modernización de la Administración Pública a partir de la Nueva Gestión Pública.
III.1.4 Obstáculos para la implementación de la Nueva Gestión Pública.
Subtemas.
III.3.1 Ética y transparencia en la administración de recursos públicos.
III.3.2 Normatividad aplicada a la gestión de compras públicas.
III.3.3 Diferencias entre compras y contratación de obra y de servicios públicos.
III.3.4 La contraloría en la gestión y administración de adquisiciones y contrataciones.
Subtemas.
III.4.1 Gestión Pública y Administración por Objetivos.
III.4.2 Planeación, programación y presupuestación.
III.4.3 Presupuesto Basado en Resultados.
II.4.4 Indicadores de Resultados para la medición del cumplimiento de objetivos.
Administración Pública y Derecho Administrativo. México, Biblioteca Jurídica virtual de
la UNAM. Recuperada de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3143/5.pdf
Auditoría Superior de la Federación. Presupuesto basado en resultados. Programa
transmitido el 11 de noviembre de 2013. En:
https://www.youtube.com/watch?v=v5Gfr1q2Ezg
Cámara de Diputados. Presupuesto Basado en Resultados. En:
https://www.diputados.gob.mx/PEF2010/temas/expo_motivos/em003.pdf
CLAD. (2018). Competencias Laborales en el Sector Público. Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo. (CLAD). Venezuela. Recuperado de:
https://clad.org/wp-content/uploads/2021/02/ExperienciasEIAPP-2019-
Competencias.pdf
Caso Raphael, A. El Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación
del Desempeño (SED) en México: Una Propuesta para Entidades Federativas.
En: https://biblat.unam.mx/hevila/Trimestrefiscal/2011/no98/7.pdf
De la Paz Sosa, Gabriel. (2017). Introducción a la Administración Pública Mexicana.
Manual del participante. México: INAI.
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/18094/4/images/m_ia
pm.pdf
Enríquez Rubio, E. (Coord). (2012), Administración de recursos materiales en el sector
Público, México, D.F., México, Instituto Nacional de Administración Pública,
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Recuperado de:
http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10372
Gómez Díaz de León, Carlos & Arango Morales, Xóchitl, Administración Pública y
Gobernanza: El Papel de la Gestión de la Ética en las Organizaciones Públicas,
Daena: International Journal of Good Conscience. 7(3) 109-122. Noviembre
2012. ISSN 1870-557X 109. Recuperado de:
http://www.spentamexico.org/v7-n3/7(3)109-122.pdf
INAP. El Servicio Público de Carrera en México. Experiencias y Perspectivas. Memoria
del Seminario. Disponible
en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/13344
INEGI. (2017) Gobernanza: una revisión conceptual y metodológica. En números,
documentos de análisis y estadísticas, Vol. 1, Núm. 8, ene-mar 2017. En:
https://www.cdeunodc.inegi.org.mx/unodc/articulos/doc/17.pdf
Olivas Ugalde, J.A., (2014), Gestión de Recursos Humanos, Conferencia dictada en el II
Seminario Internacional sobre “Experiencias Innovadoras en Gestión Pública
Efectiva”, Ciudad de Panamá Marzo, 2014. Recuperada de:
https://www.oas.org/es/sap/dgpe/seminarios/panama/pre/JULIAN%20ALFON
SO%20OLIVAS%20UGALDE_SFP.pdf
Revista de Administración Pública. Profesionalización de la función Pública. Instituto
Nacional de Administración Pública. Vol. LIV, No. 3. Septiembre-diciembre 2019.
Disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/09/INAP-RAP_150-2020.pdf
Secretaría de la Función Pública, (2019), Guía de referencia para el estudio del examen
de ingreso sobre la Administración Pública Federal, Ciudad de México, México.
Recuperada
de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/497044/GUIA_DE_REFERE
NCIA_EN_MATERIA_DE_CONOCIMIENTOS_DE_SOBRE_LA_ADMINISTRACION_P
UBLICA_FEDERAL.pdf
Textos legales:
● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pd
f
● Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lftse.htm
● Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf
● Ley Federal de las Entidades Paraestatales. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110_010319.pd
f
● Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
En: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf
● Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. EN:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRPE_200521.pd
f
● Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. EN:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRCF_200521.pd
f
● Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAASSP.pdf
IV. 1. Hacienda Pública
Este tema procura medir si el sustentante conoce las leyes y la normatividad que regula la
Hacienda Pública; los diferentes recursos que la constituyen, cómo se emplean, se
administran y supervisan.
Subtemas.
IV.1.1 Ingresos y egresos en los diferentes niveles de gobierno.
IV.1.2 Normatividad y legislación de los recursos públicos Ley de ingresos y Presupuesto
de Egresos.
IV.1.3 Ley de Contabilidad Hacendaria.
IV.1.4 La Hacienda Pública y la Planeación de las acciones de gobierno.
Subtemas.
IV.3.1 Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información Pública.
IV.3.2 La Ley de Transparencia y los sujetos obligados.
IV.3.3 Protección de datos personales en la Administración Pública.
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Manual para
Adoptar Ejercicios de Gobierno Abierto en el Ámbito Municipal. Caja de
Herramientas de Gobierno Abierto Municipal.
Recuperado de: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/wp-
content/uploads/2022/06/Manual-para-Adoptar-GA.pdf
Alianza para el Gobierno Abierto en México (2020). Lineamientos del Comité
Coordinador de la Alianza para el Gobierno Abierto. Recuperado de:
https://gobabiertomx.org/quienes-somos/
Alianza para el Gobierno Abierto Foro público “Vigilancia del Estado: hacia la
implementación de controles democráticos.” Video Disponible en:
https://gobabiertomx.org/conoce-los-resultados-del-foro-publico-en-torno-a-
la-vigilancia-ilegal/
Auditoría Superior de la Federación, (2016), Técnicas presupuestarias. Recuperado de:
https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/9._Tecnicas_Pres
upuestarias.pdf
Chaldez, Melissa y Moro, Javier (2019). Estado de los ejercicios locales de gobierno
abierto a nivel local en México a finales de 2019. Núcleo de la Sociedad Civil
para el Gobierno Abierto en México. Ciudad de México.
Disponible en: https://www.comovamoslapaz.org/wp-
content/uploads/2019/11/1-Estado-de-los-ejercicios-locales-de-gobierno-
abierto-a-nivel-local.pdf
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, Adoptada por la XVII Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, (Resolución No. 18 de la
Declaración de Santiago), Santiago de Chile, 10 de noviembre de 2007. En:
https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-
Gobierno-Electronico.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, CONEVAL CONEVAL (2014).
Manual para el Diseño y Construcción de Indicadores. México. Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social. En:
https://www.coneval.org.mx/informes/coordinacion/publicaciones%20oficiale
s/manual_para_el_diseno_y_contruccion_de_indicadores.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, CONEVAL, (2013), Guía para la
Elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados, México, DF: CONEVAL,
2013.
https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/GUIA
_PARA_LA_ELABORACION_DE_MATRIZ_DE_INDICADORES.pdf
Criado Grande, José Ignacio (2021). “Redes sociales y Open Government. Hacia unas
administraciones locales en red y abiertas” en Revista Democracia y Gobierno
Local. Tercer y cuarto trimestre, Fundación Democracia y Gobierno Local,
España. disponible en:
https://www.gobiernolocal.org/docs/publicaciones/RDGL_18_19_baja.pdf
Decreto por el que se establece la Ventanilla Única Nacional para los Trámites e
Información del Gobierno. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3
de febrero de 2015. Disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5380863&fecha=03/02/20
15#gsc.tab=0
Ética y Administración Pública. Elementos para la formación de una conducta íntegra
en los servidores públicos. INAP. Revista de Administración Pública. 144,
Volumen LII, Nº 3(septiembre-diciembre 2017). En: https://inap.mx/wp-
content/uploads/2020/08/rap144.pdf
Guerra Ford, O. M., Evolución de la transparencia y el acceso a la información en
México, Pluralidad y Consenso, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la
República. México, Vol. 6, Núm. 28 (2016).
http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/336
Fierro Ferráez, A. (2015) Transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad. Rec Et
Ratio. AñoVI, No. 10, enero-junio de 2015. En:
https://contraloriadelpoderlegislativo.gob.mx/Revista_Rc_et_Ratio/Rc_et_Rati
o_10/Rc10_02_AnaElenaFierro.pdf
Guía Metodológica para cumplir con la normatividad en materia de datos abiertos.
Disponible en: https://datos.gob.mx/guia
INAFED. Guías para el Buen Gobierno Municipal. Instituto Nacional para el Federalismo
y el Desarrollo Municipal. 5 TOMOS.
En: https://www.gob.mx/inafed/documentos/guias-para-el-buen-gobierno-
municipal
INAFED (2018-12-21). “Redes sociales y municipios”. Disponible en:
https://www.gob.mx/inafed/articulos/redes-sociales-y-municipios
INAFED. Manual de Servicios Públicos Municipales 2021.
Disponible en: https://www.gob.mx/inafed/documentos/manual-de-
servicios-publicos-municipales-2021?idiom=es
Naser, A. & Concha, G.. El Gobierno Electrónico en la Gestión Pública, Santiago de
Chile, Chile, CEPAL- Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Económica y Social.
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7330/S1100145_es.
pdf
Naser; Ramírez-Alujas & Rosales (Ed) (2017). Desde el gobierno abierto al Estado
abierto en América Latina y el Caribe. Santiago, Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) En:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44769/1/S1601154_es.pdf
Textos legales
● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
● Ley de Planeación. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPlan.pdf
● Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP.pdf
● Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf
● Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
En: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf
Instituto José Ortega – Marañón, Capítulo México
Av. Chapultepec # 480 piso 1, Colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México.
Teléfonos 55 7259 8611 y 55 7259 8608.
www.ortegaygasset.mx