Cinética y Catálisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Dr.

José de Jesús Caro Corrales


Cinética y Catálisis
Unidad 1. Fundamentos de cinética química.
1. Reacción química.
2. Velocidad de reacción.
3. Ecuación general de balance molar.
4. Clasificación de los reactores.
1. Reactor Intermitente.
2. De flujo continuo.
1. Reactor continuo de mezcla perfecta.
2. Reactor tubular de flujo tapón.
3. Reactor de lecho empacado.
5. Conversión en sistemas intermitentes y de flujo.
6. Velocidad de reacción relativa.
7. Leyes de velocidad y orden de reacción.
8. Estequiometría.
1. Sistemas intermitentes.
2. Sistemas de flujo.
Unidad 2. Cinética de sistemas homogéneos no catalíticos.
1. Método de velocidades iniciales.
2. Método integral.
3. Método del tiempo de vida media.
4. Método diferencial. (Parcial 1)
5. Ecuación de Arrhenius.
6. Selectividad en reacciones en paralelo y en serie. (Parcial 2)
Unidad 3. Cinética de sistemas heterogéneos no catalíticos.
1. Ecuación cinética para reacciones heterogéneas.
2. Reacciones sólido-fluido.
1. Modelo de núcleo sin reaccionar.
2. Modelo para partículas de tamaño constante y decreciente.
3. Etapa controlante de la velocidad.
3. Reacciones fluido-fluido.
1. Regímenes cinéticos para el transporte de masa.
2. Reacciones instantáneas.
3. Reacciones rápidas.
4. Reacciones intermedias.
5. Reacciones lentas.
6. Reacciones infinitamente lentas. (Parcial 3)
Unidad 4. Cinética de sistemas heterogéneos catalíticos.
1. Catalizadores.
2. Etapas de una reacción catalítica.
3. Síntesis de una ley de velocidad, mecanismos y etapa limitante
de la velocidad.
4. Análisis de datos heterogéneos. (Parcial 4)
Bibliografía
Atkins, De Paula, Keeler. 2018. Physical chemistry. 11th ed. Oxford.
Fogler. 2008. Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas. 4ª ed. Pearson.
Levenspiel O. 2004. Ingeniería de las Reacciones Químicas. 3ª ed. Wiley.
Logan SR 2001. Fundamentos de Cinética Química. Addison Wesley.
Smith JM. 1992. Ingeniería de la Cinética Química. CECSA.
Evaluación
Mapas mentales o conceptuales
Cuadros comparativos o de concentración de datos
Trabajos de investigación
Diario de campo o bitácora
Portafolio de evidencias (lista de cotejo)
Exposiciones con rúbricas
Reportes de prácticas de laboratorio
Examen parcial
Fundamentos de cinética química
La cinética química y el diseño de reactores son fundamentales para la producción
de casi todas las sustancias químicas industriales.
Definición: La cinética química es el estudio de la velocidad de las reacciones y del
mecanismo por medio del cual una especie química se transforma en otra.
Reacción química: Transformación de sustancias por reordenación o redistribución
de sus átomos para formar nuevas moléculas.
Tipos de reacciones.
Reacciones homogéneas: se efectúan en una sola fase (sólido, líquido o gas).
Reacciones heterogéneas: al menos se requiere la presencia de dos fases.
k1
B k k
En paralelo (competitiva) A En serie (consecutiva) A ⎯⎯
1→ B ⎯⎯
2→ C

A+B→C+D
k2 C A+B→C+D
Complejas Independientes
A+C→E E+F→G+H
Velocidad de reacción es el número de moles de una especie que reacciona o se
dnA
rA = V dt =  dm
mol 
forma, por unidad de tiempo por unidad de volumen. 1
3s 

dCA FA − FA Reactor continuo de


rA = dt Reactor intermitente de
volumen constante
rA = V
0
mezcla perfecta

dF dFA Reactor de lecho  mol 


rA = dVA Reactor tubular de
flujo tapón rA = dm empacado  kg cat s 
Ecuación general de balance molar
F j0 Gj Fj
Fj = flujo molar [mol/tiempo]
Gj = generación debido a la reacción [mol/tiempo]
E − S + G − C = Ac
dn j V
F j0 − F j + G j = dt
G j =  rj dV  tiempomol
volumen
volumen 
0
V dn j
Fj0 − Fj +  rj dV = dt
Ec. general de balance molar.
0
Fj0
Mezcla perfecta: sin variaciones de velocidad (rj) en
todo el volumen del reactor, rj ≠ f(V).
Fj
V dn j Deflectores
Fj0 − Fj + rj  dV = dt
0
dn j Mezcla perfecta.
Fj0 − Fj + rjV = dt
Mezcla perfecta Las condiciones a la salida
(rj, C y T) son las mismas
que las de dentro del tanque.
Clasificación de los reactores
Reactor intermitente (batch, por lotes). Reactores de flujo continuo.
✓ Reactor continuo de mezcla perfecta
(CSTR, Continuous-Stirred Tank Reactor).
dnA ✓ Reactor tubular de flujo tapón (PFR, Plug-
= rAV Flow Reactor).
dt
✓ Reactor de lecho empacado (PBR,
Sistema cerrado. Estado no estacionario. Packed Bed Reactor)
Mezcla perfecta: rA ≠ f(V).
Reactor continuo de mezcla perfecta (CSTR)
V dnA
FA0 − FA +  rA dV = dt
FA0 Estado estacionario.
0 Mezcla perfecta.
dnA Las condiciones a la
0 − 0 + rAV = dt
FA salida (C y T) son las
FA − FA mismas que las de
dnA Ec de balance V= 0
− rA
dt
= rAV Forma diferencial dentro del tanque.
V dnA
t nA dnA FA0 − FA +  rA dV =
0 dt =  1 0 dt
nA
0
rAV FA0 − FA + rAV = 0
Velocidad de
nA dnA FA0 − FA v = A u
t= flujo volumétrico
0 Ec de balance c
nA −rAV Forma integral V= FA = CA v Flujo molar
1
−rA
b
a f ( x ) dx = − b
a
f ( x ) dx Ec. de balance
mol
tiempo = mol volumen
volumen tiempo
Clasificación de los reactores
Reactor tubular de flujo tapón (PFR) V FA dFA
FA0 r dFA FA  0
dV = 
FA
1

0 rA
z = rA
dV FA dF
Velocidad uniforme como en el flujo V = 0 A Ec de balance
Forma integral FA − r
1
turbulento, C = f(z), C ≠ f(r). A

Sistema abierto. Estado estacionario. Reactor de lecho empacado (PBR)


V dnA FA0 FA
FA0 − FA +  rA dV = dt
dFA
dm
= rA
0
FA FA
−rA =  tiempomasa 
volumen
V de control mol
 catalizador 
V V + V Sistema abierto. Estado estacionario.
FA V − FA V + V + rA V = 0 V
FA0 − FA +  rA dV =
dnA
0 dt
FA V + V − FA V f ( x +x )− f ( x ) FA FA
rA = df
= lim m
V dx
x→0
x
m + m
FA V + V − FA V m
rA = lim FA − FA m+ m + rA m = 0
V →0 V m
FA dF
dFA dFA
= rA m= 0 A
= rA Ec de balance
Forma diferencial dm FA − r 
1 A
dV Ec de balance Ec de balance
Forma diferencial Forma integral
Ejercicio
Considerar la isomerización cis-trans en fase liquida de 2-buteno:
H H H CH3
C=C C=C
CH3 CH3 CH3 H
cis-2-buteno trans-2-buteno
A → C
La reacción de primer orden (–rA = kCA) se lleva a cabo en un reactor tubular con
velocidad de flujo volumétrico v0 constante. (a) Deducir una ecuación que relacione
el volumen del reactor con las concentraciones de entrada y salida de A, la constante
de velocidad k y la velocidad de flujo volumétrico v0. (b) Determinar el volumen del
reactor necesario para reducir la concentración de salida al 10 % de la concentración
de entrada, cuando la velocidad de flujo volumétrico es 10 dm3/min y la constante de
velocidad de reacción específica k es 0.23 min–1. b a
dFA V v0 CA dCA a f ( x ) dx = − b f ( x ) dx
(a) Reactor tubular
dV
= rA 0 dV = − k CA0 CA ln ( ab ) = ln a + ln b
v constante FA = CA v = CA v0 v0 CA0
V = ln ( )
ln ba = ln a − ln b
Ley de velocidad − rA = kCA k CA ln a n = n ln a
dF dCA v0 dC (b) CA = 0.10CA0 CA0 = ?
rA = A = = v0 A 3
dV dV dV 10 dm CA 0
dC V= min ln = 100 dm 3

− kCA = v0 A 1
0.23 min 0.10CA0
dV
Conversión (X)
moles de A que reaccionan
X= En fase gas pA0V0 = nA0 RT0
moles de A alimentados nA pA yA P0
Reactor intermitente CA = V = RT = RT0
0 0
FA0 = CA0 v0
nA0 −nA despejar nA
0 0 0 0
X= nA0 Un gas A puro a 830 kPa (8.2 atm) entra a un reactor con
nA0 X = nA0 − nA velocidad de flujo volumétrico v0 = 2 dm3/s a 500 K.
Calcular la concentración de este gas en la entrada, CA0
nA0 X + nA = nA0 −nA0 X y la velocidad de flujo molar alimentada FA0.
nA = nA0 (1− X )
 
yA0 P0 1 830 kPa
CA 0 = RT =  
3
= 0.2 mol3 = 0.2 M
1 1 0 8.314 kPa dm 500 K dm
por V = V = constante mol K
3
nA n
0 
1− X 

FA = CA v0 = 0.2 mol3 2 dm
s = 0.4 mol
s
A0  0 0 dm
V
= (
V0 V01 − X

)

CA = CA0 (1 − X ) 1000 m2 13 m 3
kPadm3
N
R = 8.314 molK 1 kPa 103dm3 = 8.314 molJ K
Reactores de flujo
FA0 − FA
2 + 3 = 5 por 2
X= 2  2 + 3 2 = 5  2
FA0
2 ( 3) = 6 por 2
FA = FA0 (1 − X ) ( 2  2) 3 = 6  2
Tiempo de residencia
V
= ó espacio tiempo.
v0
Tiempo de residencia es el tiempo necesario para procesar un
volumen de reactor de líquido con base en las condiciones de entrada.
Reactor
Fluido antes de Reactor
entrar al reactor
Tiempo en que un volumen de fluido igual al volumen del reactor tarda
en entrar por completo al reactor.

Si la velocidad de flujo volumétrico es v0 = 0.01 m3/s y el volumen del


reactor V = 0.2 m3, entonces
τ = 20 s.
Velocidad de reacción relativa
aA + bB → cC + dD Entre A y B
−rA −rB
A + ba B → ac C + da D =
−r a b
rC = ac ( −rA ) cC = aA
r
1 dCA 1 dCB
− =−
A + B → bc C + db D
a
b a dt b dt
− rB
rC = ?bc ( −rB )
rC
= CA CB
c b −1 
a C dCA =−1 
b CB0
dCB
A + db B → dc C + D
a A0
d
rC = ?d rD
c rC
c =
rD
d
( )
− a1 CA − CA0 = − b1 CB − CB0 ( ) Despejar
CB
−rA −rB rC rD
= = =
(
CB = CB0 + ba CA − CA0 ) X =
CA −CA
0
CA
0
a b c d CA 0 X = C A 0 − C A
Factorizar
CB = CB0 − ba CA0 X CA0
2A + B → 3C + D
( )
CB CB
A + 12 B → 23 C + 12 D CB = CA 0 C 0
− ba X B = C 0
A A 0
Si rA = −5 Ms
0

( 
rC = 32 − −5 Ms ) (
CB = CA0  B − ba X )
Relaciones entre concentraciones
Entre A y C Entre A y D
−rA rC −rA rD
= =
a c a d
1 dCA 1 dCC 1 dCA 1 dCD
− = − =
a dt c dt a dt d dt
CA CC CA CD
− a1  dCA = 1c  dCC − a1  dCA = d1 C dCD
CA0 CC 0
CA0 D0

( ) (
− a1 CA − CA0 = 1c CC − CC0 ) ( )
− a1 CA − CA0 = d1 CD − CD0 ( )
CC = CC0 − ac ( C − C )
A A0 CD = CD0 − da CA − CA0 ( )
CA −CA CA −CA
X = 0
CA
CA 0 X = C A 0 − C A X = 0
CA
CA 0 X = C A 0 − C A
0 0

CC = CC0 + ac CA0 X CD = CD0 + da CA0 X

 CC0 c  CC  CD0 d  CD
CC = CA0  C + a X  C = C 0
CD = CA 0  C + a X  D = C 0
 A0  A 0  A0  A0

CC = CA0 ( C + ac X ) (
CD = CA0  D + da X )
Ley de velocidad
A + 2B → 3C + D Una reacción elemental es la que
Ley de velocidad: − rA = kCA CB involucra una sola etapa y en la ley de
velocidad los órdenes de reacción son
k = constante de velocidad; no depende idénticos a los coeficientes estequio-
de CA ni de CB, pero si de T. métricos.
La ley de velocidad se obtiene La molecularidad en una etapa
experimentalmente y no se puede elemental es el número de moléculas
deducir de la ecuación de reacción. que participan en ella.
Orden de reacción
El orden con respecto a cierto En una etapa unimolecular sólo una
componente es el exponente al cual molécula se autodescompone o
está elevada la concentración de dicho reorganiza sus átomos en una nueva
componente en la ley de velocidad. estructura. En una etapa bimolecular
colisionan un par de moléculas e
El orden global de la reacción es la intercambian su energía, sus átomos o
suma de los órdenes de todos sus grupo de átomos.
componentes.
2do. orden respecto a A La molecularidad se refiere a una
− rA = kCA2 CB 1er. orden respecto a B etapa elemental en un mecanismo de
3er. orden global reacción.
El orden es una magnitud experimental
en la ley de velocidad.
Leyes de velocidad para reacciones no elementales
2NO + 2H 2 → N 2 + 2H 2O Unidades de k
−rNO = kCNO
2
CH 2 −rNO = kCNO 2
CH2 Orden n = 3
 M  =    M 
 2
Mecanismo de reacción s  k M
2NO + H 2 → N 2 + H 2 O 2 ( lenta )  M =k k =  M −2 −1 
s 
 s M2M  
H 2 O 2 + H 2 → 2H 2 O ( rápida )
2NO + 2H 2 → N 2 + 2H 2O k =  M1−ns −1 
Reacciones elementales en serie
k1 k2 k3
H 2 + 2ICl → I 2 + 2HCl A B C D
k−1 k−2 k−3
−rH2 = kCH2 CICl rA = 
– k1 CA 
+ k−1 CB
Mecanismo de reacción rB = +
 k1 CA 
– k−1CB – k 2 CB 
+ k−2 CC
H 2 + ICl → HCl + HI ( lenta )
rC = 
+k2 CB – k−2 CC 
– k3 CC + k−3 CD
HI + ICl → I 2 + HCl ( rápida )
rD = 
+ k3CC − k−3CD
H 2 + 2ICl → I 2 + 2HCl
Reacciones reversibles
Reacción elemental
k1
aA + bB cC + dD
k−1

rA = − k1CAa CBb +
 k−1CCc CDd Eliminar k–1 por –1
k k
KC = k 1 k−1 = K1
−1 C
 a b CCCD  c d
−rA = k1  CA CB − K  En el equilibrio, − rA = 0
 C 

 a C c Cd 
C eq Deq
0 = k1  CAeqCBb eq −  Despejar KC
 KC 
c Cd  c Cd 
CCeq Deq C Ceq Deq
= a b = KC
a b
K
C C
Aeq Beq
C CAeqCBeq
De ecuación de Van’t Hoff, cuando no hay cambio en el número
total de moles y el término de capacidad calorífica, ΔCp = 0

( )
H endotérmica: H Rx = ( + ) , K C 
KC = KC exp  RRx T1 − T1  T  T
 
 exotérmica: H Rx = ( − ) , K CT 
T T0 0
Estequiometría
aA + bB → cC + dD 1. Ecuaciones para concentraciones (intermitente)
ni Ci yi
i = n =
0 0
= y0
A + ba B → ac C + da D A0 CA A0 0
Reactor intermitente (batch, por lotes) nB nC nD
B = nA
0
, C = nA
0
, D = nA
0
Sustancia Inicio Remanente 0 0 0

A nA nA = nA − nA X nA nA0 (1 − X ) V puede ser


0 0 0 CA = = variable o
constante
B nB nB = nB − ba nA X V V
( )
0 0 0 nB
C nC nC = nC + ac nA X nB − bn X
a A0 nA nA0 − ba X
0 0 0 CB = 0
= 0 0

D nD nD = nD + da nA X V V
I nI
0
nI = nI
0 0
nA (  B − ba X )
0 0 CB = 0

Total nT nT = nT + ? nA X V
( C + ac X )
0 0 0
nA
c + d − a +b  CC = 0

= a
  V
δ = cambio en el número total de moles nA (  D + da X ) nA I
por mol de A que reacciona CD = 0
CI = 0
V
V
Cuando δ = 0, entonces nT = nT0.
Concentración en reactor intermitente a volumen constante
2. Reactor intermitente a volumen constante
(en fase líquida, ρ = cte,
V puede ser variable en fase gas, isotérmica con δ = 0, se tiene nT = nT0).
o constante V = V0
nA 1− X 
CA = 0  CA = CA (1 − X )
V 0

nA  B − ba X 
CB = 0
V

0
(
CB = CA  B − ba X )
nA  C + ac X 
CC = 0  V  CC = CA ( C + ac X )
0

nA  D + da X 
CD = 0
V

0
(
CD = CA  D + da X )
Sistemas de flujo
Sistemas de flujo 1. Ecuaciones para concentraciones
Sustancia Alim Salida (sistemas de flujo)
FA FA = FA − FA X FA FA0 (1 − X ) vvariable
puede ser
A 0 0 0 CA = = constante
o
v v
B FB FB = FB − ba FA X
( B − ba X )
0 0 0
C FC FC = FC + ac FA X FA
0 0 0 CB = 0

D FD FD = FD + da FA X v
0 0
( C + ac X )
0
I FI FI = FI FA
CC =
0 0 0
Total FT FT = FT + ? FA X v
0 0 0

Fi
i = F 0 = 0
Ci yi
= y0 CD =
FA
0
( D + da X )
A CA A 0 v
0 0

FB FC FD
 B = F , C = F ,  D = F 0
0 0
A 0 A A 0 0 FA I
CI = 0
v
Concentraciones en fase líquida (Sistemas de flujo )
v puede ser variable 2. Concentraciones en fase líquida
o constante v = v0
FA (1 − X )
CA = 0 CA = CA (1 − X )
0
v

CB =
FA
0
( B − ba X ) (
CB = CA  B − ba X )
0
v
FA ( C + ac X )
CC = CA ( C + ac X )
CC = 0
0
v

CD = 0
(
FA  D + da X ) (
CD = CA  D + da X )
0
v
Cambio en el número total de moles de una reacción en fase gas
1. Reactores intermitentes de volumen variable
PV = ZnT RT PV Interpretación de ε
= Z n RT nT nT − nT0
= 1 +  X Despejar ε  =
0 0 0 T0 0

PV Zn RT n T0 nT0 X
= T
nT f − nT0
PV Z 0 nT RT0 Conversión completa
0 0 0
(X = 1, n = n ) = n
n T P0 Z T T T0
V = V0 T
f
nT T0 P Z 0 ε = cambio en el número total de moles
0
nT para conversión completa por número
nT = nT +  nA X nT = ? total de moles alimentados al reactor.
0 0
0 Cambios despreciables en Z
nT nA nA CA
nA 1− X  nA (1(1−−XX) ) T P
nT = 1 + nT
0
 X y = nT
0
= 0
CT CA =   C = C 0 0
0 (1 +  XT) T
A0 0 A A
V0 (1 +  X )
0 0 0 0 V P0 P0
nT
nT = 1 + yA0  X  = yA  nA  B − ba X 
CB = CA
( T P
)
 B − ba0 X T P
CB = 0  0

nT
0 0
V 0 (1 +  X ) T P0
nT = 1 +  X nA  C + ac X  ( C + ac X ) T0 P
0 CC = 0 V  CC = CA
T P0 Z 0 (1 +  X ) T P
V = V0 (1 +  X ) 0

T0 P Z 0
CD =
nA  D + da X 
0 
CD = CA
( D + da X ) T 0 P
V 0 (1 +  X ) T P0
Cambio en el número total de moles de una reacción en fase gas
2. Reactores de flujo con velocidad de flujo volumétrico v variable
FT P FT P0 F FA (1 − X )
CT = = CT = 0
= C = A
= 0
0 v0 Z 0 RT0 A
v ZRT v v
Cambios despreciables en Z FA (1 − X ) (1 − X ) T0 P
FT P0 C = 0
= C
v0
0
RT0 vFT
=
P0T A
v (1 +  X )
T P0
A0
(1 +  X ) T P0
=
0
0
FT P v0 FT PT0 T0 P
v RT Salida
v = v0 T
F T P0
C = C
(1 − X ) T0 P
FT T0 P
0
A A0
(1 +  X ) T P0
FT = FT +  FA X
0 0
FT
FT
=?
CB = CA
( B − ba X ) T 0P
0 0 (1 +  X ) T P0
FA FA CA
FT
FT
= 1 + FT
0
X yA = F = 0
CT
0
CC = CA
( C + ac X ) T 0P
(1 +  X )
0 T
0 0 0 0 0 T P0
FT
FT
0
= 1 + yA  X
0
 = yA 
0
CD = CA
( D + da X ) T 0P
FT (1 +  X )
FT 1 +  X
= T P0
0

0 FA  I  I T0 P
T P0
v = v0 (1 +  X ) CI = = CA
0

T0 P v 0 (1 +  X ) T P0
Resumen
Intermitente Intermitentes de volumen constante o sistema de flujo con
nA (1 − X ) velocidad de flujo volumétrico v constante (fase líquida)
CA = 0
CA = CA (1 − X )
V 0

CB =
nA
0
( B − ba X ) CB = CA
0
( B − ba X )
V
CC = CA ( C + ac X )
nA ( C + ac X ) 0
CC = ( D + da X )
0
V CD = C A
0
nA ( D + da X )
CD = 0 Intermitentes de volumen variable o sistema de flujo
V con velocidad de flujo volumétrico v variable (fase gas)
Sistemas de flujo CA = CA
(1 − X ) T0 P
FA (1 − X ) 0 (1 +  X ) T P
0
CA = 0
v
CB = CA
( B − ba X ) T P
( B − ba X )
0

CB =
FA
0
0 (1 +  X ) T P0 Si T , P y δ = 0
v
( C + ac X ) T P ε = yA0 δ
FA ( C + ac X ) CC = CA
(1 +  X )
0

CC = 0 0 T P0
v
FA ( D + d
a X) CD = CA
( D + da X ) T P0
CD = (1 +  X )
0
0 T P0
v
Ejercicio
Una mezcla de 28 % de SO2 y 72 % de aire se carga en un reactor de flujo. Construir
una tabla estequiométrica para cuando la presión total es 1485 kPa (14.7 atm) y la
temperatura es de 226.85 ºC, ambas constantes. 2 SO 2 + O 2 → 2 SO3
Solución: ¿Cuál es el reactante limitante? En gases, los porcentajes se dan en % mol.
Por cada 28 mol de SO2, ¿cuántos de O2 se requieren? ½(28 mol) = 14 mol O2.
Por cada 28 mol de SO2, ¿cuántos de O2 se alimentan? (72 mol) 0.21 = 15.12 mol O2.
El O2 está en exceso y el reactante limitante es el SO2 (A). FA = yA FT = 0.28 FT
0 0 0 0
Reactor de flujo, fase gas v variable F = 0.72 0.21 F B0 ( )( ) T0
Sustancia Alim Salida FA CA FC = 0
FA = FA (1 − X ) yA = F = C 0
0 0
A FA
0 0
0 T T 0 0 FI = ( 0.72 )( 0.79 ) FT
( ) ( 0.72 )( 0.21) FT0
0 0
B FB FB = FA  B − ba X FB
0 0
=F = 0
= 0.54
C FC FC = FA ( C + X ) c
a
B A 0 0.28 FT
0 0 0
FC
FI FI = FI = FA  I
I 0 0 0 C = F 0 = 0
FT FT = FT +  FA X A
( 0.72 )( 0.79 ) FT0
Total 0
0 0 0 FI
 ,  j , CT , CA = ? yA = 0.28 I = F = 0
= 2.03
0 0 0 A0 0.28 FT
2− 2+1
  0
c + d − a +b 
 
  P0 1485 kPa
=  
=−1
=   CT = = = 0.357 mol
RT0  8.314 kPa dm 500 K  dm3
3
a 2 2 0

 = yA  = 0.28 ( − 12 ) = −0.14
 mol K 

0 CA = yA CT = 0.28CT = 0.1 mol3 = 0.1 M


0 0 0 0 dm
FA FA0 (1 − X ) T0 P CT = 0.357 mol3 2 SO 2 + O 2 → 2 SO3
CA = = P y T ctes. 0 dm
v v0 (1 +  X ) T P0 CA = 0.1 3
0
mol
dm
0.25

 = −0.14
( ) mol

Concentración (mol/dm3)

0.20
1− X 0.1 1 X  B = 0.54 SO2
CA = CA = O2
0 1+  X 1 − 0.14 X dm 3
C = 0 0.15
SO3
B − ba X 0.1( 0.54 − 12 X ) mol I = 2.03 0.10 N2
CB = CA =
0 1+  X 1 − 0.14 X dm3
0.05
C + ac X 0.1X mol
CC = CA = 0.00
0 1+  X 1 − 0.14 X dm3 0 0.5 1
0.1( 2.03) mol
Conversión, X
I
CI = CA = CI cambia pues v cambia con X
0 1+  X 1 − 0.14X dm3 Si la ley de velocidad fuera 3
FT FT0 +  FA0 X FT0 (1 +  yA0 X ) −rA = kCA CB con k = 200 mol·s
dm
CT = = = = CT
v v0 (1 +  X ) v0 (1 +  X ) 0 1− X B − ba X
−rA = kCA C
SO2 O2 SO3 N2 0 1 +  X A0 1 +  X
X CA
0 0.100
CB
0.054
CC
0.000
CI
0.203
CT
0.357 −rA = kCA
2
(1 − X )  B − bX
a ( )
(1 +  X )
0 2
0.25 0.078 0.043 0.026 0.210 0.357
0.50 0.054 0.031 0.054 0.218 0.357
−rA = 2 mol3
(1 − X )( 0.54 − 0.5 X )
0.75 0.028 0.018 0.084 0.227 0.357
(1 − 0.14 X )
dm s 2
1 0.000 0.005 0.116 0.236 0.357
Conversión de equilibrio
En reacciones reversibles se calcula la conversión máxima que se puede lograr, que
es la conversión de equilibrio.
Ejercicio
La descomposición reversible en fase gas del tetróxido de nitrógeno N2O4 a dióxido
de nitrógeno NO2 se efectuará a temperatura y presión constantes. La alimentación
consiste de N2O4 puro a 340 K (66.85 ºC) y 202.65 kPa (2 atm). La constante de
equilibrio de concentración KC a 340 K es 0.1 M. La reacción es elemental. Calcular
la conversión de equilibrio de N2O4 en un reactor (a) intermitente a volumen
constante (b) de flujo (c) expresar la velocidad de reacción en función de la
conversión para un sistema intermitente y para un sistema de flujo (d) si para la
reacción directa k = 0.05 min–1 y el flujo molar alimentado es FT0 = 3 mol/min,
determinar el volumen de un CSTR necesario para alcanzar 80 % de la conversión
de equilibrio. N 2O 4 2NO 2 CC2 eq
Solución: A 2C KC =
CAeq
(a) Reactor intermitente a volumen constante, V = V0.
c + d − a +b 
Sustancia Inicio Remanente =  
= 2−1 = 1
a 1
A nA nA = nA (1 − X )  = yA  = (1)1 = 1
0 0
nC = nA ( C + ac X )
0
C nC nC
0 0 C = n 0 = 0
Total nT nT = nT +  nA X A 0
0 0 0
Continuación A 2C.
nA nA0 (1 − X )
− KC  KC2 − 4 4CA 
 ( − KC )
= CA (1 − X )
 0
CA = = X eq =
V V0 0 2 4CA 

 0

nC n (  + a )
cX −0.1M  0.01M2 +16 0.0717M 0.1M
= CA ( 2 X )
A0 C  
CC = = X eq =  80.0717M 
V V0 0  
 
P X eq = 0.44
CT = 0 =  202.65 kPa = 0.0717 mol
0 RT0  8.314 kPa dm3 340 K  dm3 (b) Xeq para reactor de flujo
 mol K 
 
CA = yA CT = 0.0717 mol3 C = 0 Sustancia Alim Salida
FA = FA (1 − X )
0 dm
T0 = 340 K
0 0
A FA
( )
2 0
FC = FA ( C + ac X )
0
2
CCeq 2C X
A0 eq
P0 = 202.65 kPa C FC
KC = = yA = 1 0 0
CAeq CA (1 − X eq ) K =00.1 M Total FT
0
FT = FT +  FA X
0 0
0 C
2
P
v = v0 (1 +  X ) T 0 P y T ctes.
4CA X eq Despejar Xeq
KC = 1− X0 T0 P
eq

KC (1 − X eq ) = 4CA X eq 2 FA FA0 (1 − X ) CA0 (1 − X )


CA = = =
v0 (1 +  X )
0
KC − KC X eq = 4CA X eq 2 v 1+  X
0
0 = 4CA X eq + KC X eq − K C
2 F F A (  C + a ) CA 0 2 X
cX
CC = C
= 0
=
0
v v0 (1 +  X ) 1+  X
2 Continuación
 2CA0 X eq  (c) Ley de velocidad para intermitente y para flujo
CCeq2  1+ εX eq 
=  A 2C
KC = Despejar Xeq KC = k
CA 1− X eq   k CA + k CC2 por –1
rA = − k
CAeq 0   =1
1+ εX eq k = k
 CC2  K
2
4CA X eq −rA = k  CA − K  C
KC = 0  C 
(1 − X eq )(1 + X eq ) Reactor intermitente volumen constante
nA
CA = V = CA (1 − X )
(
KC 1 − X eq
2
)
= 4CA X eq
2
nC
0

CC = V = CA ( 2 X )
0

K C − K C X eq
2
= 4CA X eq
2
0
KC = 0.1 M  
( )
0 2 2
4C X
K C = 4CA + K C X eq −rA = k CA (1 − X ) −
2 A0
CA = 0.0717M 
 KC 
0 0 0
K 
2
X eq = C
= 0.1M
Reactor de flujo
4CA + KC  40.0717M +0.1M 
0   FA FC
X eq = 0.51 CA = CC = v = v0 (1 +  X )
v v
Xeq es mayor para un reactor de flujo que  CA (1 − X ) 4CA2 X 2 
para un reactor intermitente a volumen cte. −r = k  0 − 0

 1 +  X K C (1 +  X ) 
A 2
Continuación
(d) Volumen de CSTR, lograr 80 % de Xeq = 0.51, k = 0.05 min–1, FT0 = 3 mol/min
X = 0.80(0.51) = 0.408 CSTR C = 0.0717 mol
FA − FA FA − FA (1− X ) A0 dm3
V = −r 0
= 0 −r 0 yA = 1
A A 0
FA X  =1
V = − r0 ¿–rA? ¿Intermitente o de flujo? KC = 0.1 M
 CA (1 − X )
A
4CA2 X 2  FA = yA FT
−rA = k  0 − 0
 0 0 0

 1 +  X K C (1 +  X ) 
2

  
2
( )
2
(1−0.408)  4  0.0717 mol  0.408
−rA = 0.05  mol
0.0717 3 − dm3  
min  dm (1+ 0.408) 0.1 mol3 (1+ 0.408)
2 
 dm 
−rA = 6.44  10−4 mol3dm min
FA X mol 0.408
3 min
V = −r0 =
A 6.44  10−4 dmmol
3
min
V = 1 900 dm3 = 1.9 m3

También podría gustarte