La Resiliencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD PRIVADA
SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD: CIENCIAS DE SALUD


DOCENTE: YESENIA ESMERALDA SULCA OLMOS
ESCUELA PROFESIONAL: PSICOLOGIA
CURSO: APRENDIENDO A SER PSICOLOGO
CICLO: I-CICLO

ICA- CHINCHA
PERÚ 2023
DEDICATORIA

Dedico primeramente mi trabajo a Dios


que ha
influenciado demasiado en mi vida, y
sobre todo se la dedico a mi amada
madre quien me demuestra su cariño y
apoyo incondicional día a día
apoyándome continuamente con mis
estudios para así poder cumplir mis
objetivos y metas
INTRODUCCION

En este LRPD realizo una investigación analítica relacionada con la psicología acera del

concepto de RESILIENCIA que tiene como origen el termino resilio que significa

volver atrás. Este término se inició y está incluido en el campo de la física Michael

Rutter, un pionero del estudio de la resiliencia, lo define como un “fenómeno

manifestado por personas que evolucionan favorablemente, habiendo sido víctimas de

estrés que. para la población general, comprendería un riesgo serio con consecuencias

graves”. Consiste también en saber aprender de la derrota y transformaría de desarrollo

personal.
INDICE
LA RESILIENCIA

La resiliencia es entendida como el proceso que permite a los individuos desarrollarse

con normalidad y en armonía con su medio a pesar de vivir en un contexto

desfavorecido como tragedias, traumas, amenazas, accidentes entre otros. Según los

investigadores del siglo XXI En las últimas décadas, la resiliencia está suscitando un

gran interés en profesionales de distintos ámbitos de la salud y la educación.

Posiblemente más que un nuevo concepto se trata de un dominio del conocimiento en el

que confluyen observaciones, investigaciones y prácticas psicosociales, las cuales

evidencian la capacidad del ser humano para resistir y superar las adversidades para

construirse con integridad, a pesar de haber sufrido experiencias traumáticas. 😊

HISTORIA:

Entre los psicólogos, Emmy Werner, en 1995 se refiere a tres usos generales del término

resiliencia: buen desarrollo a pesar de alto riesgo social; mantenimiento de las

competencias pese al estrés continuo; y recuperación después del trauma.

Emily Hunter (1999), conceptualiza la resiliencia como un continuo entre dos polos:

«resiliencia menos que óptima» y «resiliencia óptima».

Michael Rutter, entre 1999 y 2000, define resiliencia como la resistencia relativa al

riesgo psicosocial, sin necesariamente esperar un resultado positivo, sino más bien

enfocado en la forma o proceso en que la persona enfrenta el riesgo.

Suniya Luthar, entre el 2000 y el 2006, define resiliencia como una adaptación positiva

pese a la adversidad, enfatizando los dos elementos que la constituyen: la adversidad

significativa y la adaptación positiva, lo cual lleva a la conclusión de que la resiliencia

solo se mide indirectamente a través de estos elementos.


IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA

La resiliencia es fundamental para la calidad de nuestras vidas es la habilidad

emocional, cognitiva y sociocultural para reconocer, enfrentar y transformar

constructivamente situaciones que causan daño o sufrimiento, o amenazan el desarrollo

personal., viene a ser la realización y el disfrute. Si no aprendes resiliencia puedes ser

fácilmente derribado ante cualquier adversidad que se presente. Inicialmente se pensó

que se nacía siendo resiliente, pero después se observó que hay personas que poseen

esta capacidad, y otras no. Entonces, se descubrió que se pueden aprender ciertas

actitudes o maneras de enfrentar positivamente circunstancias adversas.

Algunas adversidades que se presentan en la vida incluyen lo siguiente:

 Muerte de un ser querido

 Estrés laboral

 Divorcio

 Problemas financieros

 Crianza de los hijos

 Cambio de Carrera
TIPOS DE RESILIENCIA

Exciten 4 tipos de resiliencia: psicológica, emocional, comunitaria y física cada tipo

cumple una función diferente. Esto permite adaptar la estrategia de la resiliencia para la

difícil situación en la que se encuentre

I. RESILIENCIA PSIOLOGICA: La resiliencia psicológica, o mental, es cuando

uno es consciente de pensar con claridad. En muchos sentidos, la resiliencia

psicológica es su capacidad para resolver problemas, conceptualizar metas y

ejecutar estrategias. Sin resiliencia psicológica, es posible que no puedas

pensar de manera efectiva en circunstancias difíciles.

II. RESILIENCIA EMOCIONAL: Se podría afirmar que la resiliencia emocional

es uno de los tipos mas complicados de manejar, Pues en su capacidad para

aceptar adversidades y encontrar perspectivas positivas, en circunstancias


sombrías. Está estrechamente conectada con la inteligencia emocional

conciencia y optimismo.

III. RESILIENCIA DE LA COMUNIDAD: Esta resiliencia es diferente por otro

lado, se ocupa de la capacidad de una comunidad para ser resiliente y responder

a comunidades adversas, También es importante para casos como desastres

naturales, actos de violencia y dificultades económicas

IV. RESILIENCIA FISICA: Tiene la capacidad de nuestro cuerpo para enfrentar y

lograr desafíos físicos, mantener la resistencia y recuperarse cada que se lesiona,

Es importante por si usted tiene una lesión importante que altera la vida o se

encuentra en una situación que amenaza la vida


CARACTERÍSTICAS DE LA RESILIENCIA

Se señala como características de la resiliencia a:

 Control del proceso de recuerdo de las experiencias traumáticas

 Integración de la memoria y los afectos

 Regulación de los afectos en relación al trauma

 Dominio de la sintomatología psicológica

 Autoestima

 Cohesión interna (pensamiento, afecto y acciones)

 Establecimiento de vínculos seguros

 Compresión del impacto del trauma

 Elaboración de un impacto positivo

También podría gustarte