Wa0007.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MATERIA:ETICA Y VALORES

ALUMNO:OSCAR DAVID MALDONADO

GRADO:8-B

PROFESORA:MARTA MIRANDA

TEMA:LA RESILIENCIA

JHON F KENNEDY
INTRODUCCION

La interacción de factores de riesgos,


hace impredecible el estudio de los
mismos, para prevenirlos. Pero también
es necesario analizar su contraparte, los
llamados “factores protectores”. Estos
ponen énfasis en la promoción de la
salud.

Los factores protectores facilitan el logro o


el mantenimiento de la salud y pueden
encontrarse en las personas mismas, en las
características de la interacción con otros,
la familia, la escuela y/o en las Instituciones
de la comunidad (educación, trabajo,
iglesia, asociaciones, etc).
Esta capacidad de recuperación se ha
denominado “resiliencia”.

OBJETIVOS

Reconocer y evidenciar las características


resilientes en los adolescentes los cuales
colocan a prueba sus capacidades en
medio de las adversidades que presentan
logrando alcanzar sus propias metas y
permitiendo el crecimiento personal.

resiliencia conlleva mantener flexibilidad y


balance en su vida en la medida que usted
confronta circunstancias difíciles y eventos
traumáticos. Usted lo puede lograr de
diferentes maneras al: Permitirse
experimentar emociones fuertes y también
reconocer cuando tiene que evitarlas para
poder seguir funcionando.

IDENTIFICAR CASOS DE ADOLESCENTES

Formar personas socialmente


competentes que tengan conciencia de
su identidad y utilidad, que puedan
tomar decisiones, establecer metas y
creer en un futuro mejor, satisfaciendo
sus necesidades básicas de afecto,
relación, respeto, poder y significado

La resiliencia conlleva mantener flexibilidad


y balance en su vida en la medida que
usted confronta circunstancias difíciles y
eventos traumáticos. Usted lo puede lograr
de diferentes maneras al: Permitirse
experimentar emociones fuertes y también
reconocer cuando tiene que evitarlas para
poder seguir funcionando.

¿Qué ES LA RESILIENCIA?

El significado de resiliencia, según la definición


de la Real Academia Española de la Lengua
(RAE) es la capacidad humana de asumir con
flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a
ellas.

En psicología añadimos algo más al


concepto de resiliencia. No sólo gracias a
ella somos capaces de afrontar las crisis o
situaciones potencialmente traumáticas ,
sino que también podemos salir
fortalecidos de ellas.
La resiliencia implica la capacidad de
volver al equilibrio a través de
reestructurar nuestros recursos
psicológicos

¿Qué caracteriza a las personas resilientes?

El autoconocimiento es una herramienta


muy poderosa para enfrentar las
adversidades y los retos, y las personas
resilientes saben usarla a su favor. Estas
personas saben cuáles son sus principales
fortalezas y habilidades, así como sus
limitaciones y capacidades por desarrollar.
Son compasivos

Confían en sus capacidades

Asumen las dificultades como una oportunidad para


aprender.

¿Cómo ser una persona más resiliente?

Sobrellevar y superar las adversidades de la


vida, como es el caso de tener un ser querido
con la enfermedad de Alzheimer, genera
sufrimiento pero, a la vez, nos puede hacer
crecer interiormente y, a menudo, modificar
nuestra escala de valores y prioridades.

Esa capacidad de sobreponerse a situaciones


adversas y obtener de ello un mejor
autoconocimiento y aprendizajes de vida es
característica de una persona resiliente. En este
artículo explicamos qué es la resiliencia y
proponemos diez consejos para volverse una
persona más resiliente.

También podría gustarte