S12 - PS - Conocemos Las Funciones y Roles de La Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

I.E.A.

C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 3: Promovemos la fe, esperanza y el amor hacia María como ejemplo en la sociedad
Conocemos las funciones y roles de la familia
SESION:

GRADO: SECCIÓN: FECHA: DOCENTE: JUANITA AVILA G. / MILAGROS LEON

QUINTO “A - B - C” 20-05-24 Z. / LUIS ALMONACID PAREDES

.
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS Criterios de


CAPACIDADES Evidencia Instrumentos
evaluación

CONSTRUYE SU - Describe las prácticas Explica cada Escala valorativa


IDENTIDAD culturales de su familia, función de su  Esquema de las
Se valora a sí mismo institución educativa y familia características,
comunidad señalando funciones y roles de
semejanzas y diferencias Explica los roles la familia
de los padres y de
los hijos.
 Menciona los deberes
Explica si su que comparten en
familia cumple familia.
con sus funciones,
por su bienestar

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

ENFOQUE DE Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
ORIENTACIÓN AL otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran
BIEN COMÚN

INICIO: Tiempo aproximado: 10 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

- Lee un pequeño texto:

- Responde: ¿Quién es Juan y qué edad tiene? ¿Cómo ayudaba a su familia? ¿Por qué decidió Juan trabajar de lustrabotas? ¿Quería
a su familia? ¿Quiénes conforman su familia?
¿Cómo colaboran ustedes con su familia? ¿realizan los mismos trabajos o similares que Juan?
- ¿Qué es la familia? ¿Quiénes forman la familia? ¿Qué funciones cumple la familia? ¿Qué valores deben practicar sus miembros de
la familia?
- Propósito de la sesión de aprendizaje:
I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

Hoy conoceremos las funciones y roles de la familia como elemento fundamental de


la sociedad.

Normas de convivencia.
 Levantamos la mano para opinar
 Escuchamos a la persona que habla
 Seguimos las indicaciones de la maestra(o)
 Respetamos las opiniones de los demás

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 70 Minuto


(Construcción de aprendizajes Sistematización)

PROBLEMATIZACIÓN
 Observan una lámina, como centro de la familia.

 Responden preguntas: ¿Qué hacen las familias? ¿Quiénes integran la familia? ¿Crees que en la familia debemos estar unidos
en todo momento? ¿Cuáles son los roles del padre, madre y los hijos? ¿Todos realizamos las tareas en casa? ¿Las niñas y los
niños solo pueden jugar? ¿Qué tareas y responsabilidades tiene la familia?
 Se plantea las siguientes preguntas problematizadoras: ¿Todos pueden realizar los mismos roles?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

- Leer anexo 1

 Se analiza junto con los estudiantes información de los niños y niñas que tienen trato diferente.
 Dialogan sobre los roles de su hogar: ¿Qué roles realiza tu mamá en casa?, ¿Qué roles que realiza tu papá? ¿Qué roles cumples
y tus hermanos? ¿Crees que todos pueden asumir los mismos roles? ¿Por qué?
 Se sistematiza la información mediante un esquema con lluvia de ideas sobre el trabajo:

TOMA DE DECISIONES
I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

 Se lee y analiza las respuestas generales a las siguientes preguntas: ¿Qué es la familia? ¿Qué lazos une cada uno de sus
miembros? ¿Qué función cumple cada uno de ellos?
 Se plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué funciones cumple la familia? ¿Por qué es importante que los padres den
seguridad a sus hijos? ¿Cómo ayuda a la familia, el vivir en armonía?
¿De qué manera tu familia te ayuda a que te sientas seguro? ¿Qué hace tu familia para que crezcas sano y fuerte?
 ¿Consideran que las tareas domésticas se distribuyen adecuadamente entre los miembros de tu familia?
 Se comenta lo siguiente: es importante reconocer los deberes que se debe cumplir en la familia y Valorar la importancia
del cumplimiento de las obligaciones de cada miembro de la familia para vivir en armonía.
 ACTIVIDAD: Proponen alternativas para mejorar la distribución de las tareas domésticas en el hogar
RESOLVEMOS LA FICHA

 Les recordamos:
I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

Cada familia tiene creencias y valores que se transmiten a sus integrantes, dando un sentido de identidad y
pertenencia. Es en este grupo social en el que se aprende a convivir, comunicarse y resolver problemas; todas y cada
una de las familias son valiosas, sin importar como estén conformadas.

CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

Se promueve la reflexión y la validación de su participación a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron?
¿Qué acciones realizamos para trabajar el tema? ¿Para qué nos servirá el tema tratado?

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Escala valorativa
Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad:
- Se valora a sí mismo

Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación



estudiantes
Explica cada función Explica los roles de Explica si su familia
I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

de su familia los padres y de los cumple con sus


hijos. funciones, por su
bienestar

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

10

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31
I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

32

ANEXO 1

LA FAMILIA

La familia es un grupo de personas que comparten lazos de sangre, matrimonio o adopción y que viven juntos o en cercanía. En una
familia pueden encontrarse padres, hijos, abuelos, tios, primos u otros parientes cercanos.

La familia es importante porque ayuda a sus miembros a desarrollarse emocional y socialmente, y a transmitir valores y normas de una
generación a otra. La estructura y funcionamiento de una familia pueden variar según la cultura y las circunstancias en las que se
encuentre.

¿Cómo influye la familia en la sociedad?


I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

La familia es una institución que influye:

- Con valores y pautas de conducta que son presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando modelos de
vida para sus hijos.

- Enseñan normas, costumbres, valores que contribuyen en la madurez y autonomía de sus hijos. Influye de sobremanera en este
espacio la religión, las buenas costumbres y la moral.

- La importancia de valores morales como la verdad, el respeto, la disciplina, la autonomía, etc. Hace que los hijos puedan
enfrentar el mundo que les rodea de manera madura y protagónica.

¿Qué son los Roles y Funciones Familiares?


Los Roles Familiares son los patrones de comportamiento y responsabilidades que se asignan a cada miembro de una familia, mientras
que las Funciones Familiares son las tareas y actividades que se llevan a cabo en el seno familiar, como la educación de los hijos, el
cuidado del hogar y las relaciones interpersonales.

Tipos de Roles Familiares


Existen diferentes tipos de roles familiares, algunos de ellos son:

 El Rol de Padres: Responsables de la crianza y educación de los hijos.


 El Rol de Hijo/a: Encargados de obedecer y seguir las normas y reglas establecidas en la familia.
 El Rol de Hermano/a: Encargados de apoyar y cuidar a los hermanos.
 El Rol de Abuelo/a: Responsables de guiar y apoyar a las nuevas generaciones de la familia.
Funciones Familiares
Las Funciones Familiares son las actividades y tareas que se llevan a cabo dentro de una familia para asegurar su bienestar y crecimiento,
algunas de ellas son:

 La Socialización: Es la transmisión de valores y normas sociales de una generación a otra.


 La Protección: Es la función de proteger a los miembros de la familia y garantizar su seguridad.
 La Comunicación: Es la función de mantener una comunicación efectiva y saludable entre los miembros de la familia.
 La Educación: Es la función de proporcionar una educación adecuada y apoyar el aprendizaje de los hijos.
 La Salud: Es la función de garantizar la salud y el bienestar físico y mental de todos los miembros de la familia.
 El Sustento: Es la función de proveer los recursos necesarios para el sustento y cuidado de la familia.
Importancia de los Roles y Funciones Familiares
Comprender los Roles y Funciones Familiares es fundamental para establecer relaciones saludables y armoniosas dentro de una familia,
ya que cada miembro debe conocer su papel y responsabilidades para poder contribuir al bienestar y crecimiento de la familia en su
conjunto.

Además, entender los Roles y Funciones Familiares ayuda a prevenir conflictos y tensiones innecesarias, ya que cada miembro tiene
claro lo que se espera de él y cómo debe desempeñar su papel en la familia.

El papel de los padres en la familia: ¿Qué responsabilidades tienen?


La familia es una institución fundamental en la sociedad y los padres juegan un papel importante en su funcionamiento. Los padres
tienen la responsabilidad de guiar y apoyar a sus hijos en todas las etapas de su vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta. A
continuación, se detallan algunas de las responsabilidades que tienen los padres en la familia:

1. Proporcionar amor y cariño


Los padres son los primeros modelos de amor y cariño para sus hijos. Es importante que los niños reciban amor y atención de sus padres
para que puedan desarrollar una autoestima saludable y una personalidad equilibrada. Los padres deben demostrar constantemente su
amor y cariño a través de palabras y acciones.

2. Brindar seguridad y protección


Los padres tienen la responsabilidad de proporcionar un ambiente seguro y protegido para sus hijos. Esto implica proteger a los niños de
cualquier tipo de maltrato o abuso, así como también garantizar que vivan en un hogar seguro y saludable.
I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

3. Educar y enseñar valores


Los padres son los principales educadores de sus hijos. Tienen la responsabilidad de enseñar a sus hijos los valores y principios éticos
que les permitirán desarrollarse como personas íntegras y responsables. Además, deben inculcar hábitos y actitudes positivas que les
permitan enfrentar los desafíos de la vida de manera efectiva.

4. Fomentar la independencia y autonomía


Los padres tienen la responsabilidad de fomentar la independencia y autonomía de sus hijos. Esto implica enseñarles habilidades
prácticas, como cocinar, limpiar y cuidar de sí mismos. También deben fomentar su creatividad y curiosidad, y permitirles tomar
decisiones y asumir responsabilidades de acuerdo a su edad y capacidad.

5. Apoyar y guiar en la toma de decisiones


Los padres tienen la responsabilidad de apoyar y guiar a sus hijos en la toma de decisiones importantes. Esto implica escuchar sus
preocupaciones y opiniones, y ayudarles a evaluar las opciones disponibles. Los padres también deben estar dispuestos a aceptar las
decisiones que tomen sus hijos, siempre y cuando sean seguras y responsables.

6. Comunicación efectiva
Los padres deben tener una comunicación efectiva con sus hijos. Esto implica escuchar atentamente lo que dicen sus hijos, expresar sus
propias opiniones de manera clara y respetuosa, y estar dispuestos a dialogar sobre cualquier tema que les preocupe. La comunicación
efectiva es clave para mantener una relación cercana y saludable entre padres e hijos.

7. Ser un ejemplo a seguir


Los padres tienen la responsabilidad de ser un ejemplo a seguir para sus hijos. Esto implica mostrarles cómo comportarse de manera ética
y responsable, cómo resolver conflictos de manera efectiva y cómo enfrentar los desafíos de la vida con valentía y determinación. Los
padres deben ser modelos de conducta positiva para sus hijos.

Proporcionar amor y cariño, brindar seguridad y protección, educar y enseñar valores, fomentar la independencia y autonomía, apoyar y
guiar en la toma de decisiones, tener una comunicación efectiva y ser un ejemplo a seguir son algunas de las responsabilidades que deben
asumir para garantizar el bienestar y desarrollo de sus hijos

APLICAMOS LO APRENDIDO

1. Observa las imágenes y escribe en cada caso cuál es el rol de la familia en su desarrollo.

A.

B.

C.
I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

2. Lee los enunciados. Luego, completa los espacios en blanco con la acción y función correspondiente

ACCIONES FUNCIONES

Los padres de Panchita se preocupan por que su hija


consuma alimentos saludables

Desarrollo afectivo. Brindar amor y protección

Julia sale con su mamá a correr por las mañanas, dos veces a
la semana.

Desarrollo social. Motivar el cumplimiento de


responsabilidades

3. Proponen 5 alternativas para mejorar la distribución de las tareas domésticas en el hogar

FAMILIA _________________________________________________________________

PADRES HIJO (A) OTROS MIEMBROS DEL HOGAR


I.E.A.C PAZ Y VERDAD
“PIO XII”

También podría gustarte