Formacion Ciudadana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Hora de tomar decisiones en la política exterior de


chile

NOMBRE: Patricio Yáñez, Claudio Yáñez, Miguel Sepulveda


CARRERA: ingeniería en mantenimiento industrial
ASIGNATURA: Formación ciudadana
PROFESOR: Paulo Gallardo
FECHA: 20-04-2024
Índice

1. Introducción
2. Objetivo
3. Desarrollo
4. Conclusión
5. Bibliografía
1. Introducción

El tema que vamos a tratar a continuación es la importancia de la política en el exterior


en el cual daremos a conocer en este informe todo nuestro conocimiento aprendido de la
unidad y entender que las cosas más cotidianas o del día a día son de vital importancia
para tener buenas relaciones con los países vecinos.
Un claro ejemplo de esto es el valor del petróleo y alto costo que esto con lleva, los
cambios globales que el mundo esta experimentando o el cambio climático, todos temas
de suma de importancia para obtener un mundo mas sustentable, es por eso que las
relaciones o la política exterior entre las naciones vecinas debe de ser buena y con esto
podremos mejorar las condiciones de la vida de las personas y entender cómo funciona.

2. Objetivo

Identificaremos los problemas o las causas de la política exterior como se maneja en


nuestro país y como son los protocolos para abordarlo con las otras naciones del
continente, la importancia de tener buenas relaciones y dar soluciones en conjunto a
estos inconvenientes, además se identificará cual es la postura y la tesis del periodista y
su contraargumentación de la tesis y se realizara una reflexión sobre el trabajo realizado.
3. Desarrollo
FICHA DE EVALUACIÓN SUMATIVA 1: CONTRAARGUMENTACIÓN

Título de la Columna: Autor(a/es):


Hora de tomar decisiones en la política exterior Cristian fuentes vera
de chile

Tema Central y Postura del Autor(a/es): Medio de publicación:


Política exterior CNN Chile

Contenido de la Columna (insertar texto y link de acceso):


https://www.cnnchile.com/opinion/columna-cristian-fuentes-politica-exterior-chile_20240416/

Tesis de la Columna: Antítesis de Estudiantes:


El cientista político del Instituto Igualdad Lo analizado junto a mis compañeros, nos
reflexiona sobre el nuevo orden mundial y el lleva a que debe ser priorizado la cooperación
impacto de las políticas exteriores en la vida y la integración regional en América Latina.
diaria. En esa línea, sostiene que la "tarea es Pero no sería una tarea fácil, ya que estamos
convocar a aquellos países latinoamericanos en decadencia por diversidad política,
que quieran, no importando el color político de desigualdades económicas, intereses
sus gobiernos, para establecer puentes, nacionales que son divergentes, a las
buscar aliados plenos o parciales, crear masa amenazas externas y a la falta de confianza
crítica capaz de impulsar proyectos de que se encuentran presente en esta sociedad.
cooperación en todos los niveles y con
perspectiva integracionista".

Argumento 1: Contraargumento 1:
Hay quienes creen que la política exterior es Ante lo escrito por el periodista, si bien la
irrelevante, un tema de expertos, de elite, de política exterior tiene un impacto en la vida
ambiciones por un cargo o un juego protocolar diaria, su relevancia no es absoluta y depende
desprovisto de alma. Pero los problemas de una serie de factores que determinan la
internacionales se vinculan íntimamente con magnitud de ese impacto.
la vida diaria, como por ejemplo el precio del
petróleo, de los cereales o de otras Como la influencia de la política exterior en la
importaciones, y donde cada vez más las vida cotidiana de las personas que varía según
preocupaciones de la señora Juanita, símbolo su contexto socioeconómico, ubicación
popular de la campaña del NO en el plebiscito geográfica y estilo de vida. La información y la
de 1988, dependen de un obrero chino, de un participación ciudadana, ya que la percepción
soldado ucraniano o de un palestino del público sobre la relevancia de la política
bombardeado en Gaza. exterior puede verse afectada por la
disponibilidad de información precisa y
accesible, así como por las oportunidades de
participación ciudadana en la toma de
decisiones. Las responsabilidades
compartidas, que nos permiten abordar los
FICHA DE EVALUACIÓN SUMATIVA 1: CONTRAARGUMENTACIÓN

problemas internacionales ya que no recaen


únicamente en los gobiernos. Los ciudadanos
también tienen un papel que desempeñar a
través de su consumo responsable, su
activismo cívico y su apoyo a organizaciones
que trabajan en temas de justicia social y
ambiental global.

Argumento 2: Contraargumento 2:
Tampoco existe ya la antigua separación Respecto al argumento entregado por el
estricta entre los ámbitos internos y externos de periodista, si bien es cierto que la separación
la política. El Estado no está por sobre la entre lo interno y lo externo se ha difuminado
sociedad civil, ni estas materias son exclusivas en la era global, aún existen razones para
del estadista, quien interpreta el interés nacional cuestionar la necesidad de una inserción
y aplica la razón de Estado, en una lucha de activa en el sistema internacional para el
todos contra todos. La evolución humana ha progreso de un país como lo es Chile.
complejizado esa visión, hay mucho más
sociedad e intereses complejos, una trama de Por lo que la participación en el sistema
pasiones, identidades y actores que operan al internacional puede implicar costos
mismo tiempo, en un proceso continuo que se significativos en términos de recursos
ordena según la influencia, la fuerza y el poder humanos y financieros, sin que se garantice un
que puedan ejercer. Ello hace que la inserción retorno tangible en forma de beneficios para la
en el sistema internacional sea una necesidad mayoría de la población. Además, la excesiva
relacionada con el progreso de un país abierto dependencia de las relaciones internacionales
al mundo como Chile, quien requiere detectar limita la capacidad de un país para tomar
oportunidades y amenazas, elaborar estrategias decisiones autónomas sobre su propio
eficaces y disponer de un conjunto de desarrollo.
herramientas para producir beneficios que
pueda aprovechar la mayoría de la población. Como prioridades nacionales es importante
Tal situación convierte en imprescindible que se considere si la inserción internacional
superar el provincianismo que afecta a la se alinea con las prioridades y necesidades
dirigencia nacional y que se traduce en ignorar más urgentes del país.
estos asuntos, no asignarles prioridad suficiente
y privilegiar siempre la perspectiva doméstica
por sobre una visión más amplia.

Argumento 3: Contraargumento 3:
Debemos ser capaces de afrontar mejor una La visión presentada en el argumento del
acelerada dinámica de cambios globales periodista sobre la necesidad de afrontar una
inaugurada aquel día de noviembre de 1989 en dinámica de cambios globales rápidos y
que cayó el muro de Berlín y que hoy nuevamente
complejos, especialmente en el contexto de un
da un giro. Vientos de guerra soplan sobre Europa
y el Medio Oriente; Estados Unidos y la República nuevo orden mundial en construcción, es
Popular China protagonizan una pugna ciertamente preocupante y merece reflexión.
estratégica, en el marco de un conflicto entre Sin embargo, es importante abordar ciertos
potencias capitalistas con regímenes políticos puntos desde una perspectiva crítica y no
diversos, donde Washington se presenta como la alarmista.
fuerza declinante y Beijing como la emergente; la
tecnología da saltos enormes todos los días; y un Primero, respecto a la afirmación de que los
desastre climático castiga al planeta. mercados globales sin regulación están siendo
sustituidos por reglas basadas en la cercanía
Un nuevo orden mundial está en construcción y se geográfica y amistad entre gobiernos, es
buscan nuevos equilibrios de poder, volviendo a
FICHA DE EVALUACIÓN SUMATIVA 1: CONTRAARGUMENTACIÓN

ser la dimensión política el centro de aquello que esencial reconocer que los mercados
en la era de la hiperglobalización era la economía. financieros y comerciales continúan siendo
Los mercados globales sin regulación están siendo altamente interdependientes a nivel global. Si
sustituidos por las reglas que dictan la cercanía bien pueden surgir tendencias hacia una
geográfica y la amistad entre distintos gobiernos.
mayor regionalización o acuerdos entre ciertos
Lo que viene es muy complejo. Si gana Donald bloques económicos, el contexto general sigue
Trump en la próxima elección presidencial estando influido por la integración económica
norteamericana o los ultras ganan posiciones en global. En cuanto a las preocupaciones sobre
otras latitudes, recrudecerán los nacionalismos, el la escalada de nacionalismos, racismo,
racismo, la xenofobia, los populismos autoritarios y xenofobia y populismos autoritarios en caso de
los proteccionismos de todo tipo. Si no se logra un ciertos resultados políticos, es válido señalar
acuerdo de seguridad entre las potencias el peligro
que estos fenómenos son ciertamente riesgos
de un conflicto generalizado será inminente.
que considerar, pero también es esencial
recordar que la sociedad civil y los procesos
democráticos tienen la capacidad de
contrarrestar estos impulsos negativos. Las
elecciones y los movimientos sociales pueden
influir en el rumbo político de manera
significativa.
Además, la idea de un peligro inminente de
conflicto generalizado si no se alcanza un
acuerdo de seguridad entre las potencias es
alarmante pero también podría ser exagerada.
A pesar de las tensiones geopolíticas actuales,
la diplomacia internacional y los mecanismos
de negociación siguen siendo herramientas
fundamentales para prevenir conflictos de gran
escala.

Argumento 4: Contraargumento 4:
Sucede algo parecido con la crisis del clima que Si bien es cierto que la política exterior debe
apura la necesidad de sustituir el modelo de reflejar la política interna y responder a las
desarrollo por otro verdaderamente sustentable, al demandas de la sociedad, existen desafíos y
igual que las urgencias por fortalecer el derecho
limitaciones que no pueden ser ignorados.
internacional, defender los derechos humanos,
eliminar las discriminaciones, promover la equidad Y estas son:
de género y abrir canales para profundizar la
participación democrática.  Complejidad de los problemas
La política exterior es reflejo de la política interna,
internacionales
pero esta conexión va más allá de lo contingente,  Limitaciones de recursos
pues involucra a las dinámicas estructurales que  Intereses nacionales divergentes
modelan la toma de decisiones en los sistemas  Influencia de actores externos
nacionales. Como en Chile los consensos de la  Dinámica interna de los gobiernos
transición ya no existen, muchas veces la agenda
se tiñe de objetivos parciales o, incluso, Por lo que, en este contexto, es importante
personales. considerar:
Las sociedades son crecientemente plurales y
FICHA DE EVALUACIÓN SUMATIVA 1: CONTRAARGUMENTACIÓN

demandan participación en la formulación de las


actividades internacionales del país, yendo más
allá del protagonismo de grupos de presión que se  Fortalecimiento de la institucionalidad
manejan en la opacidad e intentando establecer  Mayor participación ciudadana
mayores niveles de transparencia y los  Cooperación internacional
mecanismos de rendición de cuentas propios de la
 Diplomacia pública
democracia contemporánea.
 Evaluación y aprendizaje
Por cierto, la ejecución de la política exterior
corresponde al presidente de la República y al
aparato público especializado, más por cuidar la
unidad de acción estatal que por apartar estas
cuestiones de la ciudadanía y mantenerlos en
círculos restringidos, problema frecuente en
Latinoamérica y que debilita a las instituciones e
impide una defensa eficiente de los intereses
nacionales.

La economía chilena demanda una nueva


industrialización basada en bienes y servicios con
mayor valor, aumentar la oferta exportable, invertir
fuertemente en innovación, y crear más y mejores
empleos; proveer de salud oportuna y de buena
calidad, solventar pensiones decentes,
proporcionar una educación de excelencia al
alcance de todos, asegurar un trato más igualitario,
así como un sistema político estable y
democrático.

Urge la construcción de un Estado social y


democrático de derecho. Chile no ha logrado
responder a las demandas populares que
causaron el estallido social, entre otras, la
desigualdad entre ricos y pobres, entre Santiago y
las regiones, o entre hombres y mujeres.

Conclusión del autor/a/es: Conclusión de la contraargumentación:


Según lo que podemos entender sobre lo que
La solución a los múltiples desafíos que se nos concluye el periodista, Si bien la cooperación
presentan no son el aislamiento, el soberanismo, o
auto percibirse como una tribu que debe
regional y la integración son objetivos
resguardarse de los demás. Más bien, la tarea es importantes para América Latina, es necesario
convocar a aquellos países latinoamericanos que entender y considerar los siguientes
quieran, no importando el color político de sus contraargumentos a la conclusión presentada
gobiernos, para establecer puentes, buscar aliados por el. Teniendo en conocimiento los temas
plenos o parciales, crear masa crítica capaz de abordados y la realidad que vive el mundo,
impulsar proyectos concretos de cooperación en como:
todos los niveles, y con perspectiva integracionista.
 El contexto geopolítico actual
Las transformaciones internacionales en curso
 Las diferencias nacionales
hacen que la antigua idea de Chile como  La falta de confianza
un trader (comerciante) global pierda vigencia y  Los desafíos internos
requiera repensar como nuestro país se incorpora
FICHA DE EVALUACIÓN SUMATIVA 1: CONTRAARGUMENTACIÓN

 El riesgo de dependencia
al mundo. Por cierto, los cambios en política
exterior se cocinan a fuego lento, buscando
acuerdos extensos que permitan mantenerlos en el
tiempo, aunque los procesos avanzan mientras se
construyen. Podemos vislumbrar el reemplazo de
una fórmula que en su momento dio buenos
resultados, en el marco de un rol articulador que
exige invertir en una diplomacia flexible, con gran
capacidad de adaptación y guiada por una visión
estratégica certera.

Hay que poner a nuestra gente a pensar.


Académicos, expertos, diplomáticos, militares,
empresarios, trabajadores y la ciudadanía en
general, deben vislumbrar ideas nuevas para el
nuevo mundo que está naciendo. Corresponde
generar ciertos consensos básicos que incluyan un
diagnóstico del escenario externo, y algunos fines
a alcanzar y metas a cumplir. Todo esto requiere
liderazgo y voluntad, pues es hora de tomar
decisiones también en política exterior.

3.1 Reflexión 1

- ¿Qué se aprendió en el ejercicio de contraargumentar?


Logramos entender que tenemos diferencias de opiniones unos con otros o diferentes
formar de ver o pensar algún tema a tratar.

- ¿Cuál es la utilidad, como ciudadanos/as, de saber contraargumentar una


idea?

Al saber contraargumentar podemos dar a conocer una opinión o visión distinta del tema
en conversación ya que en ambos casos las personas pueden estar bien informadas,
pero con antecedentes o pensamientos distintos.

- ¿Por qué es importante informarse según fuentes confiables?


La búsqueda de información es importante porque nos permite despejar dudas e. un aprendizaje
significativo. informáticos, audiovisuales, entre ellas aulas virtuales, La importancia de utilizar
fuentes confiables realmente se reduce a una comunicación efectiva. Si su conocimiento se basa
en información poco confiable, no será un activo confiable para su empresa. La comunicación
creíble es clave para el éxito empresarial y es por eso que no se debe simplemente obtener
información de Internet.

3.2 Reflexión 2

- ¿Por qué la temática analizada es importante para el presente o futuro de


nuestra sociedad?
Es importante poder compartir estos temas y darlos a conocer a la ciudadanía y conocer
lo que piensa ya que necesitamos entender la problemática de nuestro país y en los
países vecinos y en conjunto dar soluciones concretas y mejorar la calidad de vida de
las personas.

- ¿Cómo nos afecta como país o región?


Estos temas son de interés nacional e internacional por eso es de suma importancia que
las relaciones con los países vecinos sean buenas, ya que debemos mejorar cada más
nuestro sistema político y dar las soluciones que la ciudadanía necesita.

- ¿Existe la posibilidad de generar un consenso o solución en torno a la


problemática analizada?
Siempre es posible dar solución a los problemas, lo importante es que podamos tener la
capacidad de aceptar las distintas ideas o soluciones que los demás puedan comentar,
la política debe de entender que deben siempre buscar la solución para las personas.

- ¿Qué beneficios nos entrega conversar o debatir sobre esta problemática?


Nos entrega grandes beneficios el echo de poder debatir estos temas ya que con estas
conversaciones pueden surgir grandes ideas que se pueden llevar a cabo, es por eso
que siempre debe de existir un dialogo o debate.

4. Conclusión
A modo de conclusión podemos ver que hay varios puntos importantes que siempre
deben de ser discutidos como la delincuencia, el petróleo y el alto costo de la vida que
las naciones deben de enfatizar y dar soluciones concretas a estos y muchos otros
temas mas es por esto que entendemos que la política exterior es fundamental para
tener buenas relaciones y con esto se pueden tener buenos tratados de libre comercio
para que el costo de la vida pueda ser cada vez más económico.

5. Bibliografía

- https://www.cnnchile.com/opinion/columna-cristian-fuentes-politica-exterior-
chile_20240416/

También podría gustarte