Alimentacion Saludable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y

AYACUCHO”

UNIDAD N°03
 Título de la Unidad: “Mejorando nuestros hábitos alimenticios

I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA N° DE HORAS : 4
NIVEL: SECUNDARIA GRADO: TERCERO
DOCENTES:
MARIA MAGDALENA DIAZ RUFASTO -

II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Se observa que muchos de los estudiantes de nuestra institución educativa, suelen consumir comida chatarra como chicitos, gaseosa,
caramelos, papas fritas, salchipollo, mayonesa, bombones, golosinas, entre otros alimentos con altos contenidos de azúcar, sodio y grasas
saturadas. Aspectos que convergen a establecer el siguiente reto de unidad, a través de las siguientes cuestiones: ¿Qué acciones
deberíamos realizar para conocer y difundir la importancia de una alimentación saludable y la prevención de enfermedades? ¿Cómo puedo
balancear mi alimentación diaria? ¿Qué consecuencias para la salud y calidad de vida acarrean el consumo de comida chatarra?

III.ENFOQUE TRANVERSAL VALOR ACTITUDES


- Los y las estudiantes se comunican con claridad y coherencia, respetando las
opiniones de los demás, buscando soluciones apropiadas para enfrentar
situaciones de presión.
 Respeto
Orientación al bien común, Intercultural, En  Responsabilidad - Los y las estudiantes participan con entusiasmo de los espacios de
búsqueda de la excelencia  Honestidad aprendizaje y trabajo grupal. Cumplimiento de tareas, trabajos.

- Cuidado de mis pertenencias y de los demás, dentro y fuera de la Institución


Educativa, y devuelvo lo que encuentro.
IV. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADO (criterios de evaluación) EVIDENCIA
EVALUACIÓN

Construye su  Autorregula sus Expresa sus emociones, sentimientos y comportamiento de  Técnicas para saber - Lista de cotejo
identidad emociones acuerdo con la situación que se presenta. que hacer frente a la - Examen
presión de grupo.

Convive y  Maneja conflictos  Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir Explica la importancia - Practica
participa de manera y enfrentar conflictos de practicar una calificada
democráticame constructiva  Intercambia prácticas culturales en relación a alimentación
nte en la  Participa en estilos de vida saludable
búsqueda del acciones que
bien común promueva el
bienestar común

V. SECUENCIA DE SESIONES
Sesión APRENDIENDO A CÓMO ACTUAR FRENTE LA PRESIÓN DEL Sesión : TECNICAS PARA SABER QUE HACER FRENTE LA PRESIÓN DEL GRUPO
GRUPO. Desempeño precisado: Utiliza estrategias asertivas y empáticas para prevenir y
Desempeño precisado: Utiliza estrategias asertivas y empáticas para enfrentar conflictos
prevenir y enfrentar conflictos Evidencia: JUEGO DE ROLES
Evidencia: RECONOCER DIFERENTES CONSEJOS FRENTE A LA PRESIÓN DEL
GRUPO
Sesión : REFLEXIONAMOS SOBRE ¿QUÉ ES UNA VIDA SALUDABLE? Sesión : VALORANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Desempeño precisado: Intercambia prácticas culturales en relación a estilos Desempeño precisado: Participa en acciones colectivas orientadas al bien común
de vida Evidencia: Explique la importancia de la alimentación saludable para su
Evidencia: Preparación y exposición de plato saludable desarrollo.
VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones:

Actividades que funcionaron

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS


• Visuales : textos, cuadernos, diapositivas, plumones, pizarra, láminas.
• Auditivos: Palabra hablada (diálogo –conversación), Audios.
 Audiovisuales: Proyección (Cañón multimedia, parlantes, computadora), videos.
• Manipulativos: papelotes, plumones.

VIII. Bibliografía
Texto de Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica, 1ra Edición: diciembre del 2018 – Lima, Perú.

Texto para el estudiante - 3ro Nivel Secundario

_________________________________ ___________________________
MARIA MAGDALENA DIAZ RUFASTO

También podría gustarte