Apuntes Ciencias de La Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Apuntes Ciencias de la salud

Sistema cardiovascular - circulatorio


El sistema vascular transporta oxígeno y nutrientes a los tejidos corporales y se lleva
desechos como dióxido de carbono a través de la sangre.
El corazón bombea la sangre al organismo a través de los vasos sanguíneos. El flujo
sanguíneo necesita tanto la acción de bombeo del corazón como que se produzcan
cambios en la presión sanguínea.
SI el sistema cardiovascular no puede realizar sus funciones, los desechos se acumulan
en los tejidos los órganos dejan de funcionar correctamente y, cuando el nivel
de oxígeno disminuye, mueren.
Sistema cardiovascular > transporta (oxígeno, nutrientes, desechos celulares,
hormonas etc.). Utilizando la sangre como vehículo.

El corazón está situado en el tórax, por detrás


del esternón y delante del esófago, aorta y
columna vertebral.
A los lados están los pulmones.
El corazón descansa sobre el diafragma. Es el
músculo que separa la cavidad abdominal de la
torácica.

Corazón
● Mediastino medio
● Cavidades 4
- 2 aurículas (arriba)
- 2 ventrículos (abajo)
la derecha y la izquierda
● 4 válvulas
EL corazón tiene 3 capas:
- Pericardio
- Miocardio
- Endocardio

Pericardio:
● Saco fibroseroso
● Envuelve el corazón
● Líquido seroso

Anatomía externa del corazón:


• Tiene forma de cono invertido.
• Vértice- hacia la izquierda
• Base – los vasos sanguíneos.
Base
Aurículas
Venas cavas (Superior e inferior)
Venas pulmonares

Caras del corazón


Esternocostal - ventrículo derecho
Pulmonar - ventrículo izquierdo
Diafragmática - ambos ventrículos

Cavidades 4
- 2 aurículas (arriba)
- 2 ventrículos (abajo) la derecha y la izquierda

Hay 4 válvulas
- 2 auriculo-ventriculares (entre ventrículos y aurículas). Mitral y tricúspide.
- 2 válvulas semilunares. Pulmonar y aórtica.
Aurícula derecha:
- Tiene la válvula tricúspide, que es la que separa la aurícula derecha del
ventrículo derecho.

Aurícula izquierda:
- Es la desembocadura de las venas pulmonares, también tiene la válvula mitral,
que es la que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

Ventrículo derecho:
- Es una cavidad en forma de U. Superficie Irregular. Válvula tricúspide.
Ventrículo izquierdo:
- Pared muscular gruesa y ahí está la válvula mitral.

Válvulas semilunares
Válvula pulmonar
- Entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.
Válvula aórtica
- Entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

Fisiología del corazón para desoxigenar sangre y distribuirla al corazón.


Toda la sangre desoxigenada llega a la cava superior, pasa a la aurícula derecha, se va
por la válvula tricúspide, se va al ventrículo derecho, para ir a la arteria pulmonar y que
de ahí haya un intercambio en el pulmón para oxigenarse.
ya oxigenada entra por las venas pulmonares a la aurícula izquierda, luego por una
válvula entra al ventrículo izquierdo y finalmente a la
aorta

Sístole apretado el corazón


Relajado diástole

Irrigación
La arteria coronaria derecha irriga.
- Aurícula y ventrículo derecho.
- Pared posterior ventrículo izquierdo.
- Porción del tabique.
Arteria coronaria izquierda
2 ramas
- Interventricular anterior
Irriga: ambos ventrículos y tabique

- Circunfleja
Irriga: Aurícula izquierda y parte del ventrículo.

Vasos sanguíneos
Circulación sistémica
Aorta
Es la principal arteria y tiene 3 divisiones
- Aorta ascendente: sale del corazón
- Cayado aortico
- Aorta descendente

Vena cava superior


Vena cava inferior:
- Sangre del abdomen
- Drenan en aurícula
Sistema de conducción
El corazón tiene un sistema productor de impulsos eléctricos, que hace que las células
se contraigan y se produzca el ritmo cardíaco.
Se compone de los nodos sinusal y auriculoventricular y del haz de His, que se divide en
dos ramas: derecha e izquierda. Están constituidos por pequeños acúmulos de células
especializadas capaces de iniciar impulsos eléctricos

El sistema de conducción
intrínseco del corazón. La onda
de despolarización iniciada por
el nodo sinoauricular (SA) asa
sucesivamente a través del
miocardio auricular hasta el
nodo auriculoventricular (AV),
el fascículo AV, las ramas de los
fascículos derecho e izquierdo
y las fibras de Purkinje en las
paredes ventriculares.
IMPORTANTE
- El volumen sanguíneo de una persona se puede estimar con la siguiente fórmula.
- El volumen de sangre promedio de un adulto es de 6 litros.
- 70 x peso de la persona en kg = volumen sanguíneo estimado en mililitros.

Sistema respiratorio
Es el encargado de transportar oxígeno a la sangre. Permiten la entrada de oxígeno en
nuestros cuerpos (inspiración o inhalación) y expulsan el dióxido de carbono
(espiración o exhalación).

Está formado por:


- Cavidad nasal
- Faringe
- Epiglotis
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios
- Pulmones
- Diafragma

La cavidad nasal.
La cámara que está en el interior de la nariz, está dividida en la línea media por el
tabique nasal y separada de la cavidad oral por el paladar.
La cavidad nasal está tapizada por una mucosa que calienta, filtra y humedece el aire
entrante.

La faringe está dividida en 3 y es por donde pasan alimentos y el aire.


- nasofaringe
- orofaringe
- Laringofaringe
epiglotis
Es la encargada de hacer que el aire vaya a los pulmones y los alimentos al estómago.

Laringe
Estructura cartilaginoso que conecta la faringe con la tráquea
Porción + prominente es el cartílago tiroides (nuez)
La apertura laríngea (glotis) está protegida por la epiglotis, que previene la entrada de
comida o bebida en el interior de la vía aérea durante la deglución.
La laringe contiene pliegues vocales (cuerdas vocales verdaderas) que producen los
sonidos que constituyen el habla.

Tráquea
Sirve para el paso del aire a los pulmones y es la continuación de la laringe
Músculo liso tapizado por una mucosa ciliada y reforzada por anillos cartilaginosos
Se divide en 2 bronquios principales
15 a 20 anillos de cartílago y mide de 9 a 15 cm.

Bronquios
El del lado derecho es continuación de la tráquea y el del lado izquierdo es más
horizontal.
- Derecho
2.5 cm de longitud
Continuación a la tráquea
- Izquierdo
5 cm
Más horizontal

Pleuras
Es una membrana serosa
Está dividida en:
- parietal: pared torácica
- Visceral: Envuelven los pulmones
Cavidad pleural: Espacio entre las dos membranas. Contiene líquido pleural.

Pulmones
Están divididos en lóbulos
Pulmón derecho
Cisuras
- Oblicua
- Horizontal
Tiene 3 lóbulos
- Superior
- Medio
- Inferior

Pulmón izquierdo
- Cisura oblicua
Tiene 2 lóbulos
- Superior
- Inferior
Tiene una língula

Pedículo pulmonar
Este comprende
- Bronquios
- Vasos pulmonares
- Nervios y vasos bronquiales
- Ganglios linfáticos
La vena cava inferior y superior lleva la sangre desoxigenada desde todo el cuerpo
hasta la aurícula derecha. Las arterias pulmonares llevan la sangre desoxigenada desde
el ventrículo derecho a los pulmones, donde el oxígeno ingresa al torrente sanguíneo.
Las venas pulmonares llevan la sangre oxigenada a la aurícula izquierda. La aorta lleva
la sangre oxigenada a todo el cuerpo

Pulmones - Arteria y venas


Arterias pulmonares
- Llevan sangre no oxigenada
- Acompañan a los bronquios
- Terminan en los alvéolos
Venas pulmonares - llevan la sangre oxigenada desde los pulmones a la aurícula
izquierda
- Carecen de válvulas
- Llevan sangre oxigenada
- Localización intersegmentaria
- Generalmente son 4 por pulmón al corazón
- Drenan en la aurícula izquierda.
- Llegan 2 venas por cada pulmón.

Vasos sanguíneos -
Arterias pulmonares: Llevan la sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho a los
pulmones, donde el oxígeno ingresa al torrente sanguíneo.
Tronco pulmonar
- Origen: Cono arterioso del ventrículo derecho.
Divisiones
Arteria pulmonar derecha
Más larga y ancha
Pasa por debajo del cayado
Arteria pulmonar izquierda
Venas pulmonares: Las venas pulmonares llevan la sangre oxigenada desde los
pulmones a la aurícula izquierda.
- Una por cada lóbulo
- La superior y media derecha se unen en una sola.
- Desembocan en aurícula izquierda. Cuando desembocan son 4
- No tienen válvulas

Fisiología - aportar oxígeno organismo y expulsa el dióxido de carbono


Ventilación pulmonar: La entrada y la salida del aire
Difusión de gases respiratorio: El intercambio gaseoso (cara de oxígeno y descarga de
dióxido de carbono debe tener lugar entre la sangre y los alvéolos).
Transporte de gases: El oxígeno y el dióxido de carbono viajan a través del torrente
sanguíneo desde los pulmones a los tejidos del organismo, y viceversa.
Respiración externa: Es el intercambio real de gases entre los alveolos y la sangre
(intercambio gaseoso pulmonar).
Respiración interna: es propiamente la utilización del CO2 por las células/tejidos.
Inspiración: el aire fluye hacia los pulmones
Espiración: cuando el aire abandona los pulmones
El Diafragma está entre la cavidad torácica y la abdominal (tipo una frontera).

Inspiración/inhalación
Cuando los músculos inspiratorios, el diafragma y los intercostales externos se
contraen, aumenta el tamaño de la cavidad torácica.
Diafragma -> se contrae, se mueve hacia abajo y se aplana -> caja torácica aumenta.

La contracción de los músculos intercostales externos eleva la parrilla costal y tira del
esternón hacia adelante, aumentando así los planos anteroposterior y lateral del tórax.
Los pulmones -> se expanden

Espiración/exhalación
En personas sanas -> es un proceso pasivo que depende más de la elasticidad pulmonar
natural que de la contracción pulmonar.
Músculos inspiratorios -> se relajan y recuperan su longitud de reposo, la parrilla costal
descendiente y los pulmones se retraen

Músculos accesorios
- Músculos intercostales
- Diafragma

Factore que afectan la capacidad respiratoria


- Edad
- Condición física
- Talla
- Sexo

Factores físicos: Incremento de la temperatura corporal, ejercicio, habla, canto,


modificación tanto la frecuencia como la profundidad respiratoria.
Voluntad: La respiración puede controlarse conscientemente.
Factores emocionales: Algunos estímulos emocionales pueden modificar la
respiración. (El miedo, la ira, la excitación, etc.)
Factores químicos: Los cambios en los niveles de dióxido de carbono en sangre son el
estímulo más importante que afecta a la frecuencia y profundidad respiratorias.
Los niveles crecientes de dióxido de carbono en sangre dan como resultado una
respiración más rápida y profunda.
El descenso de los niveles lleva a una respiración lenta y superficial.

Sonidos
A medida que el aire entra y sale del árbol respiratorio produce dos sonidos
reconocibles que pueden ser captados por un estetoscopio.

Los sonidos bronquiales se producen por el roce del aire a lo largo de las vías
respiratorias (tráquea y bronquios).

El murmullo vesicular se produce cuando los alvéolos se llenan de aire. Es tenue y es


como una briza suave.

Fenómenos agregados:
- Crepitaciones
- Estertores
- Silbidos

En el tejido respiratorio enfermo, mocos o pus pueden producir ruidos anormales tales
como crepitaciones (sonido burbujeante), silbidos (sonido silbante) y estertores.

Los estertores son sonidos bronquiales anormales producidos por la presencia de


mocos o exudados en las vías respiratorias o por engrosamiento de las paredes
bronquiales

Control de la respiración
Control nervioso: los centros neurales del control de la frecuencia respiratoria están
en el puente
Transporte de gases en la sangre
- El oxígeno se transporta en la sangre de dos maneras.
- La mayoría se une a moléculas de hemoglobina dentro de las células rojas
sanguíneas (GR) para formar oxihemoglobina
- Una pequeña cantidad de oxígeno se transporta disuelto en el plasma.
- El dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma.

Frecuencia respiratoria
La frecuencia respiratoria de un adulto normal en reposo es de 12 a 16 respiraciones
por minuto.

Sistema urinario
Órganos que lo conforman
- Riñones
- Uréter
- Vejiga
- Uretra
Sirven de almacenes temporales de la orina y de canales transportadores para llevarlos
de una zona del cuerpo a otra.

Riñones:
Se sitúa retroperitonealmente en la región lumbar superior. Cada riñón tiene un (hilio),
donde se pueden ver la arteria renal, la vena renal y un uréter. Envueltos en una
cápsula fibrosa. La corteza es la parte más extrema, la médula más profunda.
Localizada
- Pared dorsal del cuerpo en una posición retroperitoneal en la región lumbar
superior.
- Los riñones se extienden de la vértebra T12 a la L3
- El riñón derecho se encuentra ligeramente más bajo que el izquierdo, a causa
del hígado.
El peritoneo es el tejido que recubre la pared abdominal y cubre la mayor parte de los
órganos en el abdomen.

Funciones
Los riñones filtran y procesan la sangre permitiendo que los desechos y los iones
excesivos sean expulsados del organismo en la orina, al mismo tiempo que devuelven a
la sangre las sustancias necesarias para llevar un equilibrio.
Regulan el volumen de la sangre y la composición química para que se mantenga el
equilibrio entre el agua y las sales, y entre los ácidos y bases.
- Enzima -> renina Regulación de la presión sanguínea
- Hormona -> eritropoyetina, estimula la producción de glóbulos rojos en la
médula ósea.

Estructura
- 12cm de largo, 6cm de ancho y 3cm de grosor.
- Hilio renal: estructuras, entre ellas los uréteres, los vasos sanguíneos renales y
los nervios.
En la parte superior de cada riñón, se encuentra la glándula suprarrenal, que forma
parte del aparato endocrino y cuya función forma un órgano aparte.

Nefrona -> unidades estructurales y funcionales de los riñones. Cada una cuenta con
un glomérulo y un túbulo renal.
- Es la unidad estructural y funcional del riñón
- Responsable de la formación de la orina
- Cada riñón contiene más de un millón de estos pequeños filtros.
Funciones: Filtración, reabsorción y la excreción.
Cuánta AGUA necesitamos -> 2 litros
- Aprox 3.7 litros de líquidos al día para hombres.
- Aprox 2.7 litros de líquidos al día para las mujeres.

La ingesta de líquidos se puede ver afectada por:


- Ejercicios: Si haces cualquier actividad que te haga sudar, necesitas beber agua
adicional para cubrir la pérdida de líquidos.
- El entorno: El clima cálido o húmedo puede hacerte sudar y exige que bebas más
líquido.
- Salud general: Tu cuerpo pierde líquidos cuando tienes fiebre, vómitos o diarrea.
Otras afecciones que pueden requerir una mayor ingesta de líquidos son las
infecciones.

La orina
Es clara, amarilla y por lo general ligeramente ácida. El color amarillento normal se
debe a urobilina, un pigmento que es el resultado de la destrucción de hemoglobina del
organismo. Las sustancias que se encuentran normalmente en la orina son desechos
nitrogenados, agua, e iones diversos (siempre incluyen sodio y potasio). Las sustancias
que normalmente están ausentes en la orina son la glucosa, las proteínas, la sangre, los
glóbulos blancos y la bilis.
Solutos NORMALES en la orina
- Iones de potasio
- Urea -> formada en el hígado
como producto final de la
descomposición de las proteínas.
- Ácido úrico -> liberado del
metabolismo de los ácidos
nucleicos.
- Creatinina -> producto de
desecho generado por los
músculos.
- Amoniaco .> producto de desecho del cuerpo durante la digestión de las
proteínas.
- Iones de bicarbonato.

Componentes ANORMALES de la orina

Uréteres, vejiga urinaria y uretra


- Los uréteres son tubos delgados que van desde cada riñón hasta la vejiga.
Conducen la orina por peristalsis.
- La vejiga es un saco muscular posterior a la sínfisis púbica.
- Tiene dos accesos (uréteres) y una salida (uretra).
- En el hombre, la próstata envuelve su salida.
- La función de la vejiga es almacenar la orina.
- La uretra es un tubo que lleva la orina de la vejiga al exterior del cuerpo.
- En las mujeres, mide de 3-4 cm de largo y conduce únicamente la orina.
- En hombre, mide alrededor de 20cm y conduce tanto la orina como el esperma.
- El esfínter externo, de músculo esquelético se localiza más abajo.
- La micción, o diuresis, es el acto de vaciado de la vejiga.

También podría gustarte