Hormonas Femeninas
Hormonas Femeninas
Hormonas Femeninas
Karen L. Hurtado.
Hormonas Femeninas
Los estrógenos tienen un mayor efecto hipofisiario, mientras q la progesterona tiene una acción
tanto hipofisiaria como hipotalámica. Por tanto, la acción de feedback negativo de la
progesterona es mayor, disminuye LH, FSH y GnRH.
Lo primero que debe mirarse en una mujer, desde el punto de vista médico, a la hora de recetar
anticonceptivos es qué tipo de mujer es: (cabe aclarar que no hay ninguna q pertenezca
puramente a un único grupo):
Después de clasificar a la paciente, se deben analizar los fármacos por separado, con relación al
exceso y defecto, así:
Dado que la fase hiperplásica no se detiene totalmente, si quitáramos los estrógenos, la mujer
sufriría un sangrado excesivo. Por tanto, los estrógenos, no deben usarse como único método
anticonceptivo.
Progesterona
1. Combinaciones
2. Derivados de Progesterona aislada
Combinaciones
Orales:
Etinilestradiol:
Normodosis: >50 mg por grajea .Son los más antiguos.(Menciona dos medicamentos, pero
no logré escuchar y en el libro y en internet no los encontré :/). En las mujeres mayores de
70 kg, pacientes q tomen medicamentos inductores enzimáticos, como antituberculosos,
antiepilépticos, antirretrovirales, Rifampicina (antibiótico); en estos casos debe usarse
Normodosis, porque son condiciones que aumentan la degradación de los estrógenos.
Minidosis: 30-50 mg por grajea. Lo usual es iniciar con estos, y posteriormente Bajar a
Microdosis o aumentar a Normodosis, según sea necesario.
Microdosis: <30mg por grajea. Debe usarse en las mujeres intolerantes, generalmente son
las que presentan un fenotipo estrogénico, migraña pre-menstrual o asociada a
estrógenos. Se dice que deberían usarse en mujeres mayores de 35 años, para disminuir el
riesgo de trombosis, además en estas pacientes, la posibilidad real de embarazo es escasa,
por lo cual una dosis más alta puede no ser necesaria .Usarlo indiscriminadamente entre
las pacientes (ignorando las indicaciones mencionadas), representa un aumento del riesgo
de embarazo para muchas de ellas.
Después de regular el Estrógeno, debe hacerse lo mismo con los Progestágenos, existen varios,
pero el más común es el Levonorgestrel, la dosis usual es entre 100-150 mg, pero puede usarse un
Progestágeno con más o menos dosis, según sea el caso.
Ciproterona
Drosperidona (en internet dice Drospirenona)
Sólo deben usarse en estas condiciones porque en una mujer que no los necesite reduciría
significativamente la libido.
Finalmente se acuerda con la paciente cada cuánto desea que se presente su menstruación y se
realiza el esquema.
1. Etinilestradiol
2. Progestágeno
3. Antiandrogénico (De ser necesario)
4. Tiempo
Efectos adversos:
Contraindicados en:
Semana 1.Si la paciente olvida tomarse una tableta debe: 1. Tomarse dos tan pronto lo recuerde y
2. En esta época debe usarse método de barrera (hasta el día 7 más o menos día 14 del período
menstrual). Si la paciente olvida tomarse de 2 a 4 tabletas: Rápidamente dos tabletas (Si tomara
más de 2, las vomitaría) y terminar el medicamento normalmente, pero es necesario usar métodos
de emergencia o adicionales.
Semana 2-3 (día 14 en adelante): dos tabletas tan pronto lo recuerde. Si olvida de 2-4 tabletas
en la semana 2: usar métodos de emergencia, pero tiene que acabar el sobre. En la semana 3:
Comenzar nuevo sobre.
Semana 5: Ante olvido, dos tabletas, métodos de emergencia, y comenzar un nuevo sobre.