Trabajo Practico N 1 Teoria de La Argumentacion Juridica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1

TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

Docente a cargo: Moyano Ramiro


Fecha de Presentación: 10/06/2024

Alumno: Gomez Mariana Anahí

DNI: 31.007124

Matricula: VABG131753

1
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

TRABAJO PRACTICO N 1:

A) Reconocimiento de argumentos:

RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS

TIPO DE AR-
N ARGUMENTOS FISCAL JUSTIFICACION
GUMENTO

“si el informe del experto en La estructura está compuesta de premisas condi-


arte determina que las obras no cionales “si el informe del experto en arte deter-
pertenecen al pintor Carlos R. mina que las obras no pertenecen al pintor Car-
Argañaraz, entonces, efectiva- los R. Argañaraz, entonces, efectivamente, las
mente, las obras han sido susti-
obras han sido sustituidas. Si las obras han sido
tuidas. Si las obras han sido Silogismo
sustituidas, entonces se trata de
sustituidas, entonces se trata de un hurto o un
1 Hipotetico
un hurto o un robo. Por lo tanto, robo” y conclusión condicional. “Por lo tanto, si
Puro
si el informe del experto en arte el informe del experto en arte determina que
determina que las obras no per- las obras no pertenecen al pintor Carlos R. Ar-
tenecen al pintor Carlos R. Ar- gañaraz, entonces se trata de un robo o un hur-
gañaraz, entonces se trata de un to”
robo o un hurto”.
“si el informe del experto en Razonamiento Deductivo. La primera proposi-
arte determina que las obras no ción es un enunciado condicional o hipotético en
pertenecen al pintor Carlos R. donde encontramos un antecedente y un conse-
Argañaraz, entonces puede tra- cuente (si p, entonces q) “si el informe del exper-
tarse de un robo o un hurto. El
to en arte determina que las obras no pertenecen
informe del experto en arte,
2 efectivamente, determina que
Modus al pintor Carlos Argañaraz, entonces puede tra-
las obras no pertenecen al pin- Ponens tarse de robo o hurto”. Se afirma el antecedente
tor Argañaraz. Por lo tanto, se p”. El informe del experto en arte, efectivamen-
trata de un robo o un hurto”. te, determina que las obras no pertenecen al
pintor Argañaraz” y, por lo tanto, vemos como
consecuencia la afirmación de q. “Por lo tanto,
se trata de un robo o un hurto”.
“pudo ser un robo o un hurto. Está conformado por una premisa disyuntiva
Si es un robo, entonces le co- “pudo ser un robo o un hurto”, la segunda y la
rresponde una pena de prisión tercera premisa son condicionales que tienen
grave que va de un mes a seis por antecedentes los disyuntos de la primera pre-
años. Si es un hurto, le corres-
misa y, como consecuentes, dos consecuencias
ponde una pena más leve de un
mes a seis años. Por lo tanto, al
diferentes. “Si es un robo, entonces le correspon-
Dilema
autor del delito le corresponde- de una pena de prisión grave que va de un mes a
Constru-
3
rá o una pena de prisión más seis años. Si es un hurto, le corresponde una
tivo
grave de un mes a seis años o Compuesto pena más leve de un mes a tres años.” Como
una pena más conclusión final del razonamiento, se afirma
leve de un mes a tres años”. disyunción entre esas consecuencias. “Por lo
tanto, al autor del delito le corresponderá o una
pena de prisión más grave de un mes a seis
años o una pena más leve de un mes a tres
años”

2
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

“la falta de violencia en la La abducción es un tipo de razonamiento in-


puerta principal y contra los ductivo que se basa en la inferencia de la mejor
guardias son indicios ciertos. explicación para un conjunto de hechos obser-
La mejor explicación de los su- vados. En este caso, el fiscal observa que no hay
cesos a través de estos indicios rastros de violencia en la puerta principal ni en
4 es que se trató de un hurto”. Abducción
las ventanas del museo, y que los guardias no re-
portaron sucesos violentos. A partir de estos in-
dicios, el fiscal llega a la conclusión de que la
mejor explicación para estos hechos es que se
trató de un hurto.
“si la supuesta fumigación es Se puede ver cómo el consecuente condicional
real, entonces debería ser con- “si la Fumigación es real, entonces debería ser
firmada por la empresa que confirmada por la empresa” es negado en la se-
supuestamente la realizó. A tra- gunda premisa “sabemos que la empresa no rea-
vés de las medidas de prueba
Modus lizo la fumigación”, de lo que se deriva la nega-
5 que se tomaron, entre ellas, los
testimonios de los dueños y la Tollens ción del antecedente “por lo tanto, la fumiga-
prueba documental, sabemos ción no fue real”
que la empresa no realizó la fu-
migación. Por lo tanto, la su-
puesta fumigación no fue real”.
“cuando llegan los bomberos a Razonamiento No Deductivo. Consiste en
un lugar, se determina que la construir una hipótesis explicativa. El razona-
zona es peligrosa y la gente, en- miento parte de un signo o un fenómeno (A)”
tre ellas, las personas que cui- cuando llegan los bomberos, cuando hay una
dan
fuga de gas, cuando hay fumigación”, después se
dicho lugar, es alejada. Cuando
hay una fuga de gas, se declara
formula la mejor explicación del fenómeno (H)
que una zona es peligrosa y la “se declara zona peligrosa y la gente, entre ellas,
gente, entre ellas, las personas las personas que cuidan el lugar, es alejada”. y,
que cuidan el lugar, es alejada. finalmente, se concluye en el caso (H) “se aleja
6 Estas situaciones guardan simi- Abducción a las personas, entre ellas, los guardias que
litud con respecto a la fumiga- cuidaban las obras”.
ción: cuando hay una fumiga-
ción, también se establece que,
por la toxicidad de los produc-
tos, la zona es peligrosa y, por
lo tanto, también se puede infe-
rir que se aleja a las personas,
entre
ellas, los guardias que cuidan
las obras”.

3
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

“la pintura 'La dama escondida', Este es un tipo de Razonamiento No Deductivo,


'Los alimentos terrestres' y 'La que es el inductivo por generalización incomple-
mirada de Ivana' son obras de ta, su consecuencia solo es probable, aunque to-
Carlos R. Argañaraz y tienen das sus premisas antecedentes sean verdaderas.
como marca oculta un sello
Los razonamientos no deductivos esta relación
amarillo en la parte inferior de-
recha, realizado con unos pig-
entre premisas y conclusión solo será probable.
mentos especiales muy exclusi- A “la dama escondida” tiene la propiedad 1” y
vos”. tienen como marca oculta un sello amarillo en la
parte inferior derecha, realizado con unos pig-
mentos especiales muy exclusivos”.
Inductivo
B “los alimentos terrestres” tiene la propiedad
por
1” tienen como marca oculta un sello amarillo en
7 Generaliza-
la parte inferior derecha, realizado con unos pig-
cion
mentos especiales muy exclusivos”.
Incomplete
C “la mirada de Ivana” tiene la propiedad 1” tie-
nen como marca oculta un sello amarillo en la
parte inferior derecha, realizado con unos pig-
mentos especiales muy exclusivos”
A, B y C son X “obras de Carlos. A”.
Todos los X tienen la propiedad 1. “Entonces,
probablemente todas las obras de Carlos
Argañaraz tendrán como marca oculta un sello
amarillo en la parte inferior derecha, realizada
con uno pigmentos especiales."
“si las pinturas que le vendieron Una premisa que establece un condicional ““si
a la señora Ortega son de Car- las pinturas que le vendieron a la señora Ortega
los R. Argañaraz, entonces de- son de Carlos R. Argañaraz, entonces deben te-
ben tener una marca oculta, un ner una marca oculta, un sello amarillo en la par-
sello amarillo en la parte infe-
te inferior derecha con unos pigmentos especia-
rior derecha con unos pigmen-
tos especiales muy exclusivos.
les muy exclusivos”, una segunda premisa que
Efectivamente, luego de los es- establece un condicional” comprobamos que es-
8 tudios realizados, comproba-
Silogismo tas obras tienen una marca oculta consistente en
mos que estas obras tienen una Hipotetico un
marca oculta consistente en un sello amarillo en la parte inferior derecha realiza-
sello amarillo en la parte infe- do con pigmentos especiales”, y de allí se deriva
rior derecha realizado con pig- una conclusión condicional. “Por lo tanto, las
mentos especiales. Por lo tanto, pinturas que le vendieron a la Sra. Ortega son
las pinturas que le vendieron a de Carlos R. Argañaraz”
la Sra. Ortega son de Carlos R.
Argañaraz”.

4
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

B) las premisas que conocen y el tipo de argumento de que se trata en función de es-
tas.

CONSTRUCCION DE ARGUMENTOS
TIPO DE
N° ARGUMENTOS FISCAL ARGU- CONCLUSION / JUSTIFICACION
MENTO
“si las pinturas que le vendieron a la señora una premisa que establece un condicio-
Ortega son de Carlos R. Argañaraz, entonces nal ““si las pinturas que le vendieron a la
deben tener una marca oculta, un sello ama- señora Ortega son de Carlos R. Argaña-
rillo en la parte inferior derecha con unos raz, entonces deben tener una marca
pigmentos especiales muy exclusivos. Efec-
oculta, un sello amarillo en la parte infe-
tivamente, luego de los estudios realizados,
comprobamos que estas obras tienen una
rior derecha con unos pigmentos especia-
marca oculta consistente en un sello amarillo les muy exclusivos”, una segunda pre-
en la parte inferior derecha realizado con Silogismo misa que establece un condicional”
8
pigmentos especiales. Por lo tanto, las pintu- Hipotetico comprobamos que estas obras tienen una
ras que le vendieron a la Sra. Ortega son de marca oculta consistente en un sello ama-
Carlos R. Argañaraz”. rillo en la parte inferior derecha realiza-
do con pigmentos especiales”, y de allí se
deriva una conclusión condicional. “Por
lo tanto, las pinturas que le vendieron a
la Sra. Ortega son de Carlos R. Argaña-
raz”
“Si la información que le dieron a la Sra. Primera premisa del razonamiento es un
Ortega es veraz, entonces el Sr. Albarracín condicional “Si la información que le
es dueño de una prestigiosa galería de arte dieron a la Sra. Ortega es veraz, entonces
de Mendoza y el Sr. García es curador de el Sr. Albarracín es dueño de una presti-
arte. Por los informes solicitados a la divi-
giosa galería de arte de Mendoza y el Sr.
sión de inteligencia de la policía de Mendo-
za, en esa provincia no hay ninguna galería
García es curador de arte.” Y luego se
de arte a nombre del Sr. Albarracín y no hay niega el consecuente “Por los informes
registro alguno, provincial, nacional o inter- solicitados a la división de inteligencia
Modus de la policía de Mendoza, en esa provin-
9 nacional que registre que alguien llamado
Tollens cia no hay ninguna galería de arte a nom-
Héctor García sea curador. Teniendo en
cuenta que la primera premisa del razona- bre del Sr. Albarracín y no hay registro
miento es un condicional y luego se niega el alguno, provincial, nacional o internacio-
consecuente, ¿cuál sería la conclusión de- nal que registre que alguien llamado
ductiva a la que debería llegar el fiscal? Héctor García sea curador.” En conclu-
¿Qué tipo de razonamiento es? sión:” por lo tanto la información que
le dieron a la Sra. Ortega no es veraz.

“la escritura puede ser, realmente, un acto Este tipo tiene dos premisas, una dis-
jurídico existente (independiente de la reali- yuntiva” “la escritura puede ser, real-
dad de su contenido) o una escritura falsa.
Silogismo mente, un acto jurídico existente (inde-
Por los informes realizados al Colegio de
Escribanos y la prueba pericia, la escritura Disyuntivo pendiente de la realidad de su contenido)
10 o una escritura falsa y otra en la que se
no es realmente un acto jurídico existente. Ex-
Por lo tanto, sabiendo que el razonamiento cluyente niega uno de los disyuntos”. Por los in-
del fiscal tiene estas dos premisas, una dis- formes realizados al Colegio de Escriba-
yuntiva y otra en la que se niega uno de los nos y la prueba pericia, la escritura no es

5
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

disyuntos, ¿qué tipo de razonamiento es? realmente un acto jurídico existente” En


¿Cuál es la conclusión a la que debería ar- conclusión: “Entonces la escritura es
ribar? falsa.
“si la transferencia bancaria informada por tiene dos premisas, una condicional “si
la denunciante, la Sra. Ortega, es verdadera, la transferencia bancaria informada por
entonces existe disposición patrimonial. la denunciante, la Sra. Ortega, es verda-
Efectivamente, por el informe emitido por el dera, entonces existe disposición patri-
banco, sabemos que la transferencia banca-
monial “y la segunda en la que se afir-
ria informada por la denunciante es verdade- Modus
11
ra. Por lo tanto, sabiendo entonces que el ra-
ma el antecedente “Efectivamente, por el
Ponens
zonamiento del fiscal tiene estas dos premi- informe emitido por el banco, sabemos
sas, una condicional y la segunda en la que que la transferencia bancaria informada
se afirma el antecedente, ¿qué tipo de razo- por la denunciante es verdadera”. En
namiento es? ¿Cuál es la conclusión a la conclusión: “por lo tanto existe la dis-
que debería arribar? posición patrimonial.
“si los elementos de prueba comprueban la Este es un tipo de Razonamiento con
existencia del ardid, error de la víctima, dis- dos premisas condicionales enlazadas
posición patrimonial y perjuicio económico, “si los elementos de prueba comprueban
entonces hay base para la existencia del ardid, error de la
la existencia de estafa de Albarracín y Gar- víctima, disposición patrimonial y perjui-
cía. Si hay base para la existencia de la esta-
cio económico, entonces hay base para la
fa, entonces hay bases para la imputación
formal por dicho delito. Por lo tanto, dado
existencia de estafa de Albarracín y Gar-
que se trata de un razonamiento con dos pre- Silogismo cía. Si hay base para la existencia de la
12
misas condicionales enlazadas, ¿qué tipo de Hipotético estafa, entonces hay bases para la impu-
razonamiento es y cuál es la conclusión a tación formal por dicho delito.” En con-
la que debería arribar? clusión: “si los elementos de prueba
comprueban la existencia del ardid,
error de la víctima, disposición patrimo-
nial y perjuicio económico, entonces
hay bases para la imputación formal
por dicho delito”
c) Construcción de falacias argumentativas:

FALACIAS ARGUMENTATIVAS

TIPO DE FALACIA CONCLUSION Y JUSTIFICACION

“Si las pinturas halladas en el museo son falsas, enton-


ces Carlos Albarracín y Héctor García son culpables.
Las pinturas halladas en el museo son falsas. Por lo
Falacia Formal- tanto, Carlos Albarracín y Héctor García son culpa-
Falacia de afirmación del conse- bles.” Esta falacia se comete al asumir que, si una condi-
cuente ción es verdadera, entonces su consecuencia también
debe ser verdadera. En este caso, se asume que, si las pin-
turas son falsas, entonces los acusados son culpables, lo
cual no necesariamente es cierto.
"La falta de rastros de violencia en el museo y la inexis-
Falacia No Formal Atinencia - Fa- tencia de observaciones de los guardias demuestran que
lacia de supresión de Pruebas Carlos Albarracín no pudo haber cometido un hurto en
el museo." Esta argumentación comete la falacia de su-

6
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA

presión de pruebas, una falacia informal de atinencia, ya


que se centra únicamente en la falta de rastros de violen-
cia y observaciones de los guardias para concluir que Al-
barracín no pudo haber cometido el hurto. Sin embargo,
ignora otros aspectos relevantes que podrían estar en jue-
go, como la posibilidad de acceso autorizado o el testimo-
nio de testigos que no presenciaron el robo.
Este tipo de falacia se basa en atacar al individuo en
lugar de refutar sus argumentos. En el caso planteado, se
Falacia No Formal, de Atinen- afirma Albarracín y García, son estafadores porque no
cia, también conocida como existe tal galería en la ciudad de Mendoza. Esta afirma-
Argumento ción carece de importancia lógica para establecer la ver-
Dirigido Contra el Hombre dad o falsedad del enunciado, ya que se trata de un ataque
personal que no refuta los argumentos que prueban su
inocencia o culpabilidad.

También podría gustarte