Trabajo Practico N 1 Teoria de La Argumentacion Juridica
Trabajo Practico N 1 Teoria de La Argumentacion Juridica
Trabajo Practico N 1 Teoria de La Argumentacion Juridica
DNI: 31.007124
Matricula: VABG131753
1
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
TRABAJO PRACTICO N 1:
A) Reconocimiento de argumentos:
RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS
TIPO DE AR-
N ARGUMENTOS FISCAL JUSTIFICACION
GUMENTO
2
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
3
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
4
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
B) las premisas que conocen y el tipo de argumento de que se trata en función de es-
tas.
CONSTRUCCION DE ARGUMENTOS
TIPO DE
N° ARGUMENTOS FISCAL ARGU- CONCLUSION / JUSTIFICACION
MENTO
“si las pinturas que le vendieron a la señora una premisa que establece un condicio-
Ortega son de Carlos R. Argañaraz, entonces nal ““si las pinturas que le vendieron a la
deben tener una marca oculta, un sello ama- señora Ortega son de Carlos R. Argaña-
rillo en la parte inferior derecha con unos raz, entonces deben tener una marca
pigmentos especiales muy exclusivos. Efec-
oculta, un sello amarillo en la parte infe-
tivamente, luego de los estudios realizados,
comprobamos que estas obras tienen una
rior derecha con unos pigmentos especia-
marca oculta consistente en un sello amarillo les muy exclusivos”, una segunda pre-
en la parte inferior derecha realizado con Silogismo misa que establece un condicional”
8
pigmentos especiales. Por lo tanto, las pintu- Hipotetico comprobamos que estas obras tienen una
ras que le vendieron a la Sra. Ortega son de marca oculta consistente en un sello ama-
Carlos R. Argañaraz”. rillo en la parte inferior derecha realiza-
do con pigmentos especiales”, y de allí se
deriva una conclusión condicional. “Por
lo tanto, las pinturas que le vendieron a
la Sra. Ortega son de Carlos R. Argaña-
raz”
“Si la información que le dieron a la Sra. Primera premisa del razonamiento es un
Ortega es veraz, entonces el Sr. Albarracín condicional “Si la información que le
es dueño de una prestigiosa galería de arte dieron a la Sra. Ortega es veraz, entonces
de Mendoza y el Sr. García es curador de el Sr. Albarracín es dueño de una presti-
arte. Por los informes solicitados a la divi-
giosa galería de arte de Mendoza y el Sr.
sión de inteligencia de la policía de Mendo-
za, en esa provincia no hay ninguna galería
García es curador de arte.” Y luego se
de arte a nombre del Sr. Albarracín y no hay niega el consecuente “Por los informes
registro alguno, provincial, nacional o inter- solicitados a la división de inteligencia
Modus de la policía de Mendoza, en esa provin-
9 nacional que registre que alguien llamado
Tollens cia no hay ninguna galería de arte a nom-
Héctor García sea curador. Teniendo en
cuenta que la primera premisa del razona- bre del Sr. Albarracín y no hay registro
miento es un condicional y luego se niega el alguno, provincial, nacional o internacio-
consecuente, ¿cuál sería la conclusión de- nal que registre que alguien llamado
ductiva a la que debería llegar el fiscal? Héctor García sea curador.” En conclu-
¿Qué tipo de razonamiento es? sión:” por lo tanto la información que
le dieron a la Sra. Ortega no es veraz.
“la escritura puede ser, realmente, un acto Este tipo tiene dos premisas, una dis-
jurídico existente (independiente de la reali- yuntiva” “la escritura puede ser, real-
dad de su contenido) o una escritura falsa.
Silogismo mente, un acto jurídico existente (inde-
Por los informes realizados al Colegio de
Escribanos y la prueba pericia, la escritura Disyuntivo pendiente de la realidad de su contenido)
10 o una escritura falsa y otra en la que se
no es realmente un acto jurídico existente. Ex-
Por lo tanto, sabiendo que el razonamiento cluyente niega uno de los disyuntos”. Por los in-
del fiscal tiene estas dos premisas, una dis- formes realizados al Colegio de Escriba-
yuntiva y otra en la que se niega uno de los nos y la prueba pericia, la escritura no es
5
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
FALACIAS ARGUMENTATIVAS
6
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA