Intranet y Extranet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRANET Y EXTRANET

ANDREA DEL PILAR BOLAÑO ORTIZ

PROF. MARCELA PAOLA TORRES GUERRERO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

VALLEDUPAR

2024
¿QUÉ ES UNA INTRANET?

Una Intranet es una plataforma digital cuyo objetivo es asistir a los trabajadores en
la generación de valor para la empresa, poniendo a su disposición activos como
contenidos, archivos, procesos de negocio y herramientas; facilitando la
colaboración y comunicación entre las personas y los equipos.

Una intranet pone juntos todos los recursos digitales necesarios bajo un única
aplicación web, brindando estandarización y facilidad de uso, permitiendo a los
usuarios de distintos niveles interactuar con contenidos, aplicaciones, procesos de
negocio y otras personas dentro de la Organización, dependiendo de sus
preferencias y reglas de negocio.

Típicamente es una aplicación privada únicamente para usuarios autorizados. Una


Intranet pone a disposición esta información a lo largo y ancho de la empresa, las
24 horas del día, los 365 días del año, trabajando en la oficina, estando de viaje o
desde la casa haciendo trabajo remoto. Todo bajo un esquema de seguridad y
control de acceso que asegura que cada persona puede ver únicamente lo que le
corresponde.

Puede considerarse como una versión interna de internet que proporciona a los
empleados acceso a aplicaciones, sistemas de información y herramientas de
colaboración. Entre las funcionalidades más comunes se encuentran el correo
electrónico interno, calendarios compartidos, gestión de documentos y directorios
de contactos.

HISTORIA DE LA INTRANET

Según Anne Pauline Garbar y Magali Véran, el concepto de intranet apareció por
primera vez en los escritos de periodistas en 1992, antes de ser formalizado por
Forrester Research en 1996 en un informe titulado "Full service intranet". A finales
de los años 90, las intranets se imponían en las grandes empresas. Según un
estudio de la Union des Annonceurs, en 2000, el 64,3% de las 1.500 primeras
empresas francesas ya disponían de una intranet. En sus inicios, la intranet
corporativa era sobre todo una herramienta de comunicación interna , que daba
acceso a mensajes privados y a contenidos administrativos, comerciales o
institucionales. Desde entonces, la intranet ha evolucionado considerablemente,
integrando numerosos servicios y convirtiéndose en una solución para el trabajo
colaborativo, la gestión de proyectos y la gestión electrónica de documentos
(GED).
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA INTRANET?

La base de la intranet es la interconexión de dispositivos y servidores dentro de


una red privada. Estos dispositivos pueden incluir computadoras, impresoras,
teléfonos y otros equipos utilizados por los empleados.

Los servidores, por otro lado, son responsables de almacenar y gestionar datos,
aplicaciones y recursos compartidos entre los usuarios de la red. Para acceder a
la intranet, los empleados deben autenticarse utilizando las credenciales
asignadas, lo que garantiza la privacidad y seguridad de los datos. Asimismo,
emplea protocolos de comunicación y navegación similares a los utilizados en
internet, como HTTP y HTTPS, pero solo pueden emplearse internamente.

Además, se puede configurar para permitir el acceso remoto a través de una red
privada virtual (VPN), facilitando así el trabajo remoto y la movilidad de los
empleados. Entre las características que puedes implementar están la interfaz de
usuario, el uso de aplicaciones y herramientas específicas y la creación de flujos
de trabajo personalizados. Gracias a su orientación acorde a las necesidades de
la empresa y sus trabajadores, la intranet puede evolucionar y crecer junto con la
organización.

¿CUÁNDO UTILIZAR INTRANET?

Utilizar intranet es una buena opción para diversos tipos de negocio, ya que
pueden gestarse situaciones en las que es óptimo implementar este servicio de
red privada. A continuación, te presentamos algunas circunstancias en que optar
por este tipo de red es más inteligente, de modo que sepas cuándo acudir con los
expertos.

 Empresas en expansión: Cuando una empresa crece en términos de


número de empleados, departamentos o ubicaciones, la intranet puede
facilitar la conexión entre todos los miembros de la organización. Es
importante considerar este servicio porque brinda un espacio centralizado
para la comunicación, la colaboración y el acceso a información, y permite
mantener a todos los colaboradores informados y alineados con los
objetivos de la organización, independientemente de su ubicación
geográfica.

 Necesidad de mayor seguridad: Ofrece una capa adicional de seguridad en


comparación con las soluciones basadas en internet, ya que es una red
cerrada y privada. Esto es especialmente útil para empresas que manejan
información confidencial, sensible o regulada, como datos financieros,
información de clientes o propiedad intelectual. Cuando se utiliza de forma
eficiente, las organizaciones pueden controlar el acceso y protegerla de
posibles amenazas externas.

 Empresas con empleados que trabajan de forma remota: Puede ser una
solución ideal para empresas que tienen empleados trabajando de manera
remota o que requieren movilidad por el tipo de función que desempeñan
dentro de la organización. Al implementar una intranet con acceso a través
de una red privada virtual (VPN), los empleados pueden acceder de forma
segura a los recursos y herramientas necesarios para realizar su trabajo
desde cualquier lugar y dispositivo. Esto no solo facilita el trabajo remoto,
sino que también permite adaptarse rápidamente a situaciones imprevistas,
como emergencias o pandemias.

 Integración de sistemas y aplicaciones: Otro tema a tomar en cuenta es la


posibilidad que brinda de integrar diferentes sistemas y aplicaciones
corporativas en un solo lugar, simplificando el proceso de gestión y acceso
a la información y recursos compartidos. Cuando se tiene un compendio de
sistemas en un solo lugar, los colaboradores tienen acceso de manera
sencilla y ágil a cada uno de estos, lo que mejora los tiempos de respuesta
y de trabajo.

 Mejorar la gestión del conocimiento: La intranet es una herramienta que


facilita la gestión del conocimiento en una organización, ya que proporciona
una plataforma en donde los empleados pueden compartir documentos,
ideas, experiencias y conocimientos.

 Fomentar la cultura organizacional y el compromiso de los empleados:


Puede servir como un espacio para fomentar la cultura organizacional y el
compromiso de los empleados al proporcionar un lugar donde pueden
conectarse, compartir ideas y celebrar logros. Gracias a que permite crear
foros de discusión, compartir noticias y actualizaciones, con el objetivo de
reconocer el desempeño y los logros de los empleados, contribuye a crear
un ambiente de trabajo positivo y productivo.

 Facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas: La intranet


puede ser una herramienta valiosa para apoyar la toma de decisiones y la
resolución de problemas en una empresa, ya que proporciona acceso a
información actualizada, datos y análisis, los colaboradores pueden tomar
decisiones informadas y basadas en hechos.

 Mejorar la eficiencia en los procesos internos: Asimismo, puede ayudar a


las empresas a mejorar la eficiencia en sus procesos internos al facilitar la
automatización de tareas, la simplificación de flujos de trabajo y mejorar la
eficiencia en la búsqueda y recuperación de información.

 Reducir costos y optimizar recursos: La implementación de una intranet en


un negocio puede resultar en una reducción de costos y una optimización
de recursos en varias áreas. Por ejemplo, al facilitar la comunicación interna
y la colaboración, las organizaciones pueden reducir la necesidad de
reuniones presenciales y los costos asociados con ellas. Además, al
proporcionar acceso a información y recursos en línea, pueden disminuir los
costos de impresión y almacenamiento de documentos.

¿POR QUÉ UNA INTRANET?

Las empresas buscan soluciones tecnológicas que les permitan llevar a cabo sus
operaciones de manera segura y eficiente, por ello, la intranet se ha vuelto una
herramienta cada vez más popular en el mundo de los negocios.

Se estima que un empleado promedio consume entre un 25% y 30% de su tiempo


buscando información. Esto significa que las empresas pierden mensualmente un
30% del dinero correspondiente al costo de sus empleados, sumado al lucro
cesante derivado de este tiempo improductivo en los que los empleados no
generan valor para la empresa, razones suficientes para planificar el uso de
tecnología a través de una Intranet , para revertir o mejorar esta situación; una
Intranet es tecnología para la gente. Entre los beneficios de usar una Intranet se
encuentran:

 Aumenta la eficiencia y productividad de la organización.


 Optimiza la comunicación y el flujo oportuno de información entre los
empleados.
 Facilita el acceso a la información y aplicaciones.
 Favorece el trabajo en equipo.
 Reduce costos operativos, ahorrando tiempo y dinero.
 Incrementa la creatividad y la innovación.
 Estimula la reutilización del conocimiento.
 Reduce la fuga de capital intelectual.
 Construye una cultura de colaboración.
 Hace los procesos de aprendizaje más fáciles.
 Mejora los tiempos de respuesta al mercado.
 Posibilita la comunicación con un número extenso de individuos y
organizaciones a bajo costo.
 Incrementa la lealtad de los clientes y asociados de negocio.
 Mejora la integración en la cadena de valor mediante la extensión a una
extranet.

Los números son elocuentes, un estudio realizado por el Delphi Group descubrió
que el 98% de las instalaciones de Intranets dan Retorno Sobre la Inversión (ROI)
favorable, siendo un indicador muy importante en comparación con otras
aplicaciones, como por ejemplo CRM en donde este valor alcanza solamente un
60% o instalaciones de ERP, BPM, etc., en donde el porcentaje es menor.

La International Data Corporation (IDC), en un estudio específico acerca del ROI


en proyectos de Intranets Corporativas, revela que las implementaciones de
Intranets respaldadas por una decisión estratégica de la compañía llegan a
alcanzar ROI mayores al 1000 por ciento.

EVOLUCIÓN DE LA INTRANET

El futuro de la intranet tendencias y desarrollos tecnológicos a tener en cuenta


Este tipo de servicio se encuentra en constante evolución, ya que la intranet
también debe evolucionar de manera constante para adaptarse a las nuevas
tecnologías y necesidades de las empresas.

Te presentamos un panorama general del futuro de la intranet y cómo pueden


beneficiar el trabajo dentro de tu negocio.

1. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático La integración de IA y


aprendizaje automático en las intranets permitirá una experiencia más
personalizada para los empleados, con recomendaciones y contenido adaptado a
sus necesidades y preferencias. Además, la IA puede ayudar a mejorar la
eficiencia al automatizar tareas y procesos.
2. Interacción por voz A medida que los asistentes virtuales como Alexa, Siri y
Google Assistant se vuelven más populares, es probable que veamos una mayor
adopción de la interacción por voz en las intranets. Esto facilitará a los empleados
realizar búsquedas, obtener información y completar tareas sin necesidad de
utilizar un teclado o un mouse.

3. Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) La adopción de RA y RV en las


intranets podría mejorar la capacitación y la colaboración, permitiendo a los
empleados sumergirse en entornos virtuales para aprender nuevas habilidades o
trabajar juntos en proyectos a distancia.

4. Analítica avanzada y visualización de datos La integración de herramientas de


analítica avanzada y visualización de datos en las intranets permitirá a las
empresas tomar decisiones más informadas basadas en información en tiempo
real y fácilmente comprensible.

¿CÓMO APOYA UNA INTRANET A LAS COMUNICACIONES INTERNAS?

Proporciona a sus empleados una red segura, privada y conveniente donde


pueden compartir su conocimiento, colaborar en documentos o participar en
comunicaciones internas. Permite que los administradores de comunicaciones
internas envíen boletines informativos, compartan noticias de la empresa y
anuncios, o recopilen comentarios de los empleados. Las plataformas modernas
pueden ser altamente intuitivas y personalizadas. Por ejemplo, Workai permite la
publicación de contenido atractivo y multimedia en segundos y no requiere
habilidades de TI o diseño.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA BUENA INTRANET?

En primer lugar, debe estar diseñada pensando en los usuarios. Por lo tanto, debe
tener una interfaz fácil de usar, una página de inicio personalizada y acceso
gratuito desde cualquier ubicación y dispositivo.

Debe proporcionar una forma sencilla y rápida de crear páginas y contenido, sin
requerir que los empleados tengan habilidades técnicas o de diseño gráfico. Debe
involucrar a los usuarios, ser interactivo y proporcionar la oportunidad de dejar
comentarios y participar en discusiones con otros usuarios. Cada una de estas
interacciones debe ser medible a través de funciones analíticas, proporcionando
todos los datos posibles a los administradores.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS INTRANETS?

Una característica que define a una intranet eficaz es su capacidad para conectar
a los usuarios autorizados y, al mismo tiempo, restringir el acceso no autorizado.
Como tal, la configuración de una intranet implica una planificación y una
implementación cuidadosas para crear un espacio de trabajo digital eficiente, fácil
de usar y totalmente seguro, adaptado a las necesidades específicas de tu
organización. Por lo general, el proceso comienza con la identificación de los
objetivos y las metas, seguido de una evaluación exhaustiva de los requisitos y los
recursos de tu empresa. Requisitos de configuración de una intranet Antes de
poder establecer una intranet que funcione, tu empresa necesita lo siguiente:

Red de área local (LAN): Una infraestructura de red local confiable y sólida
constituye el pilar de la intranet de tu empresa. La LAN conecta todos los
dispositivos dentro de la organización y facilita la comunicación y la transferencia
de datos sin problemas.

 Servidores: Las intranets requieren servidores dedicados para alojar y


gestionar el contenido interno, las aplicaciones y las bases de datos. Estos
servidores almacenan y organizan la información, lo que garantiza una fácil
accesibilidad para los usuarios internos.

 Software de intranet: El software de intranet especializado es esencial para


el diseño y desarrollo de las funcionalidades y la interfaz de la intranet.
Estas soluciones le permiten a tu empresa seleccionar las características
específicas que desea en su intranet, como gestión de documentos,
herramientas de colaboración, sistemas de mensajería internos y rastreo de
tareas (por nombrar solo algunos).

 Herramientas de seguridad: Las intranets exigen estrictas medidas de


seguridad para salvaguardar los datos confidenciales y mantener la
confidencialidad. Los cortafuegos, los protocolos de encriptación y los
controles de acceso son componentes fundamentales de la seguridad de la
intranet.

 Redes privadas virtuales: La idea de las redes internas de la empresa ha


existido desde los primeros días de la comunicación digital, lo que permite
aumentar la productividad de los empleados mediante el acceso directo a
documentos, herramientas y comunicaciones internas. Sin embargo,
aunque las primeras intranets se limitaban a las redes privadas de las
organizaciones, la creciente necesidad de accesibilidad remota (empleados
que necesitan acceso a la red interna a pesar de trabajar fuera de las
instalaciones) significó que las empresas necesitarían una forma de facilitar
las conexiones internas seguras a través de la Internet pública.

 Las redes privadas virtuales (VPN) son la respuesta. Una VPN establece un
túnel de punto a punto seguro y cifrado a través de la Internet pública, lo
que garantiza una sesión privada y protegida entre los usuarios remotos y
las redes internas de la empresa. Mediante una VPN, tus empleados
pueden acceder de forma segura a materiales internos confidenciales,
independientemente de su ubicación física.

 Seguridad de intranet: La protección de datos es quizás el factor más


importante en una red interna eficaz, lo que significa que la seguridad es
uno de los elementos más esenciales. Para defenderse de las
ciberamenazas, los accesos no autorizados e incluso las amenazas
internas (maliciosas o no), las empresas emplean varias formas de
seguridad digital. A menudo, estas incluyen lo siguiente:

1. Autenticación de usuario: Los empleados deben proporcionar credenciales


de inicio de sesión únicas para acceder a la intranet, asegurándose de que
solo el personal autorizado pueda obtener el ingreso.

2. Controles de acceso: Los privilegios de acceso se asignan según los


puestos de trabajo, lo que limita el acceso de los empleados para que solo
puedan tocar la información que sea relevante para sus responsabilidades.

3. Encriptación: Los datos confidenciales que se transmiten dentro de la


intranet se encriptan, lo que hace que sea ilegible para las personas no
autorizadas, incluso si se interceptan.

4. Actualización regular del software y los sistemas de intranet se actualizan


regularmente con parches de seguridad para abordar las vulnerabilidades y
garantizar una protección óptima.
LA INTRANET GUBERNAMENTAL COLOMBIANA

Funciona como una plataforma para el interior del gobierno, para interconectar sus
entes a través de una red rápida y segura, estándares de intercambio de
información entre las instituciones y, en general, todos los diferentes elementos
que permiten el flujo de información de manera eficiente y segura tanto para la
provisión de servicios a los ciudadanos como para el desarrollo de las actividades
propias de la administración pública.

Hay cinco puntos a los que le apunta GEL con la Intranet:

 Gobierno centrado en el ciudadano: La razón de ser de las entidades


públicas es brindarle sus servicios a los ciudadanos, es la gente el centro
del ejercicio del gobierno y lo público.

 Visión unificada del Estado: Consolidar y ofrecer un Estado con entidades


coordinadas y articuladas, un Estado único, para cambiar la percepción
actual de los ciudadanos de unas instituciones descompuestas.

 Acceso equitativo y multicanal: Los servicios y herramientas digitales y en


línea deben estar disponibles para todos los colombianos, por medio de
multicanales para que el acceso sea más diverso, sencillo y garantizado.

 Más que tecnología: Contemplar aspectos culturales, sociales, normativos y


políticos adicionales a lo meramente tecnológico.

 Una solución que protege la información del individuo: El Estado debe


garantizar la protección de los datos de cada persona y el sector privado
que interactúa por medios electrónicos.

 Alto grado de credibilidad y confianza en el GEL: Es necesario desarrollar


acciones que les permitan a los ciudadanos creer y confiar en los servicios
y el gobierno en línea, de tal manera que se pueda masificar este modelo.

¿QUE ES EXTRANET?
Acerca de qué es extranet, se trata de una red informática que permite el acceso
a terceras partes, es decir, usuarios ajenos a la empresa. La compañía es la
responsable de determina el nivel de privilegios que concede a cada usuario, o
grupo de usuarios. En la actualidad, una de las implementaciones más habituales
de la extranet a nivel global son los servicios de atención al cliente que ofrecen las
diferentes compañías. En un alto porcentaje de casos incluyen la posibilidad de
descargar contenidos, como por ejemplo la guía o el libro de instrucciones de un
determinado producto. T

ambién son muy frecuentes los foros de soporte. En ellos, existe una
comunicación bilateral entre los usuarios y moderadores de la empresa. Estos
últimos ofrecen ayuda y apoyo sobre el producto o servicio de la compañía.

HISTORIA

El término de la extranet fue utilizado por primera vez a finales de los años 90, se
empezó a utilizar en varias industrias y empresas, con el fin de que a ciertos
documentos pudieran acceder vía red ciertos trabajadores autorizados de estas
empresas. Pero, el término de la extranet fue definido por el que fuera primer
ejecutivo de Netscape Communications Corporation Jim Barksdale y el cofundador
de dicha empresa Mark Andreesen.

CARACTERÍSTICAS DE LA EXTRANET

 Acceso: a diferencia de la intranet, la extranet permite el acceso a clientes y


proveedores. La compañía otorga que puedan acceder a determinadas
áreas del sitio.

 Protocolo: la extranet hace uso del protocolo de Internet, así como del
sistema de comunicaciones público. De este modo, comparte información
relevante para usuarios externos, como proveedores o clientes, de manera
segura.

 Seguridad: la seguridad en la extranet es una cuestión muy importante. La


información entre el sitio y los usuarios viaja encriptada, estando así a salvo
de posibles ciberataques.

FUNCIONALIDADES DE UNA EXTRANET


Acerca de para qué sirve la extranet, sus usos pueden ser muy diversos en el
ámbito corporativo. Envío de información a socios: esta red informática facilita en
gran medida el intercambio de información entre la empresa y sus socios
corporativos. De este modo, se facilitan en gran medida las tareas de gestión y
administración. Los socios pueden acceder a la información en tiempo real, sin
necesidad de intermediarios.

Descarga de documentación: otro de los usos más extendidos de la extranet es la


descarga de documentación por parte de clientes o proveedores. La compañía
pone a su disposición documentos de apoyo relacionados con los productos y/o
servicios, de modo que la experiencia de este tipo de usuarios es más positiva.

Estado del pedido: la extranet también se utiliza en tiendas online para que los
clientes puedan seguir en tiempo real el estado de su pedido: en elaboración,
enviado, en proceso de entrega, etc. Este es un aspecto que los clientes de e-
commerce valoran muy positivamente.

Preguntas frecuentes: sobre para qué sirve la extranet, también es una red que
sirve como soporte de preguntas frecuentes. Los diferentes usuarios externos a la
compañía pueden encontrar respuestas a sus preguntas de un modo sencillo y
rápido.

DIFERENCIAS HAY ENTRE INTRANET Y EXTRANET

Son principalmente dos, relacionadas con los usuarios y objetivos de ambas


redes.

En primer lugar, cabe destacar que tanto intranet como extranet son arquitecturas
de red que hacen uso de uno o varios servidores en Internet para facilitar el
trabajo colaborativo. La intranet conecta a los empleados de la compañía con los
servidores mediante una red interna privada. Aunque en la gran mayoría de los
casos los trabajadores están en las propias instalaciones de la empresa, también
cabe la posibilidad de que trabajen de manera remota.

Por su lado, la extranet conecta a la empresa con clientes externos que han sido
registrados con anterioridad, quienes acceden mediante contraseña. El acceso de
este tipo de usuarios se limita a una información determinada, en función de sus
necesidades y vinculación con la compañía. Teniendo en cuenta los usuarios de
ambas redes, los objetivos también son diferentes.
La intranet se diseña para compartir información entre los empleados en tiempo
real y de forma sencilla y rápida. En cuanto a la extranet, su objetivo es conectar la
compañía con usuarios externos.

¿CÓMO SE CREA UNA EXTRANET?

Sobre cómo crear una extranet, la mejor opción es recurrir a aplicaciones o


softwares de terceros, como gestores de contenidos. Permiten la construcción y
desarrollo de redes informáticas muy seguras. Si se trata de un sitio web
corporativo desarrollado con WordPress, este CMS permite la configuración de
una extranet. Para ello tan sólo hay que utilizar un plugin que limite el acceso al
sitio a los usuarios externos. De esta manera, cualquier persona que invite la
empresa podría pasar a formar parte de la extranet.

Si la empresa en cuestión desea una mayor privacidad del sitio, y, por tanto,
restringir aún más el acceso, es necesario editar el archivo .htaccess de la
instalación de WordPress para así limitar las direcciones IP con acceso al sitio. Es
tan sencillo como utilizar el siguiente código:

order deny, allow deny from all allow from 222.333.55.66

Tan sólo hay que cambiar la dirección IP por la de la compañía. Si se requieren


más, basta con añadir una nueva línea para cada una de ellas.

VPN: seguridad adicional para tu extranet Como hemos comentado en el apartado


anterior, al usar una extranet es posible y conveniente securizar la conexión para
que sólo se puedan conectar a la extranet, los usuarios de la compañía que
tengan permisos. Desde el archivo .htaccess del hosting podemos determinar las
direcciones IP que tendrás acceso al sitio y eso está muy bien, pero tiene dos
inconvenientes:

La dirección IP puede usarla más personas.

La dirección IP puede cambiar.

En el primer caso, la dirección IP puede estar usándola más de una persona, es


lo más habitual en una oficina o empresa. Todas las personas que se conecten a
la misma conexión de Internet tienen la misma dirección IP.
Así que si estamos en una oficina, empresa o residencia y se comparte la
conexión a Internet, todas esas personas estarían "autorizadas" en la extranet, lo
que es un punto en contra para la seguridad. En el segundo caso, la dirección IP
puede cambiar, es lo más habitual por parte de los proveedores de Internet, al
menos que hayas contratado una IP fija.

Muchas compañías cambian la dirección IP del usuario con sólo reiniciar el router
o simplemente, porque lo consideran oportuno, en cualquier caso, es un incordio,
ya que cada vez que se cambia la dirección IP, hay que modificar el archivo
.htaccess. Además, aunque cuentes con una IP fija, sólo valdrá para esa conexión
a Internet, si cambias de conexión o te estás moviendo con un dispositivo portátil,
la IP también cambiará, por lo que la conexión será algo inviable.

La solución a todo esto es una conexión VPN (Virtual Private Network) o Red
Privada Virtual. Con una conexión VPN, los usuarios autorizados se conectan a
esta red privada con sus dispositivos desde cualquier conexión a Internet. Desde
ese momento, una vez conectado a la VPN, todo lo que haga e Internet será a
través de esa conexión VPN y por lo tanto, con la dirección IP de la VPN. De esta
forma, sólo habría que añadir la dirección IP de la VPN en el archivo .htaccess
para permitirle el acceso y sólo los usuarios que tengan acceso a la red privada
virtual, tendrían acceso a la extranet. Obviamente, la seguridad del acceso a la
VPN debe de ser férrea y si el administrador de la red ve algo sospechoso, puede
cancelar el acceso al usuario de la VPN de forma remota e inmediata, impidiendo
así, conectarse a la extranet. Ventajas e inconvenientes de una extranet La
extranet supone una gran selección de ventajas para una compañía.

En primer lugar, facilita el acceso a información de valor por parte de usuarios


externos, como clientes o proveedores: formación online, niveles de stock, estado
del pedido, etc. Además, al igual que el resto de aplicaciones de Internet, se
puede implantar de forma modular. Es decir, la compañía puede organizar la
información en diferentes módulos, e ir implantando en función de sus
necesidades e intereses.

En cuanto a las desventajas de esta red, la única destacable es que pueden


existir datos confidenciales de una compañía que son susceptibles de filtrarse
porque el acceso es semi-público. No obstante, si la web corporativa tiene un buen
sistema de seguridad, no tiene por qué darse.

TENDENCIAS EN LAS EXTRANET


Las extranet continúan adaptándose a las necesidades cambiantes del mundo
empresarial. Las siguientes tendencias están configurando el futuro de las
extranets y cómo las empresas interactúan con sus socios y clientes:

Extranet móviles: Con el aumento del trabajo remoto y la movilidad empresarial,


las extranets optimizadas para dispositivos móviles son más importantes que
nunca. Permiten a los usuarios acceder a información clave y colaborar desde
cualquier lugar, en cualquier momento, utilizando sus dispositivos móviles.
Conectarse a una intranet desde una Extranet por medio de una VPN es cada día
más habitual.

Seguridad basada en la nube: La adopción de soluciones de extranet basadas en


la nube está en aumento, lo que ofrece ventajas significativas en términos de
escalabilidad, mantenimiento y seguridad. Los proveedores de servicios en la
nube implementan protocolos de seguridad avanzados y actualizaciones
automáticas, garantizando que la extranet esté protegida contra las últimas
amenazas de seguridad.

Integración de inteligencia artificial: La integración de la IA en las extranets está


mejorando la personalización, la analítica y la automatización de procesos. Por
ejemplo, los chatbots impulsados por IA pueden proporcionar asistencia inmediata
a los usuarios externos, mejorando la satisfacción del cliente y reduciendo la carga
de trabajo del personal de soporte.

Conclusiones: Una extranet es una herramienta muy utilizada en el mundo


empresarial, permite a las compañías compartir información con usuarios
externos, como clientes y proveedores. Aunque similar a la intranet, que es
exclusiva para empleados, la extranet se extiende a aquellos fuera de la
organización, permitiendo un acceso semiprivado a datos específicos. Esta
herramienta ofrece múltiples ventajas, como el acceso en tiempo real a
información relevante y la posibilidad de modular su implementación. Sin embargo,
es importante garantizar una seguridad robusta para proteger datos confidenciales
y evitar filtraciones.
BIBLIOGRAFIA

https://www.innovaportal.com/innovaportal/v/75/1/innova.front/que-es-una-intranet.

https://mintic.gov.co/gestionti/615/w3-article-6145.html?_noredirect=1.

https://www.servnet.mx/blog/intranet-que-es-como-funciona-y-cuando-es-
recomendable.

https://workai.com/es/blog-es/una-intranet/.

https://www.mozzaik365.com/es/intranet.

https://www.servicenow.com/latam/products/hr-service-delivery/what-is-
intranet.html.

https://axarnet.es/blog/que-es-extranet.

https://www.ofionline.com/extranet.html.

También podría gustarte