Intranet y Extranet
Intranet y Extranet
Intranet y Extranet
VALLEDUPAR
2024
¿QUÉ ES UNA INTRANET?
Una Intranet es una plataforma digital cuyo objetivo es asistir a los trabajadores en
la generación de valor para la empresa, poniendo a su disposición activos como
contenidos, archivos, procesos de negocio y herramientas; facilitando la
colaboración y comunicación entre las personas y los equipos.
Una intranet pone juntos todos los recursos digitales necesarios bajo un única
aplicación web, brindando estandarización y facilidad de uso, permitiendo a los
usuarios de distintos niveles interactuar con contenidos, aplicaciones, procesos de
negocio y otras personas dentro de la Organización, dependiendo de sus
preferencias y reglas de negocio.
Puede considerarse como una versión interna de internet que proporciona a los
empleados acceso a aplicaciones, sistemas de información y herramientas de
colaboración. Entre las funcionalidades más comunes se encuentran el correo
electrónico interno, calendarios compartidos, gestión de documentos y directorios
de contactos.
HISTORIA DE LA INTRANET
Según Anne Pauline Garbar y Magali Véran, el concepto de intranet apareció por
primera vez en los escritos de periodistas en 1992, antes de ser formalizado por
Forrester Research en 1996 en un informe titulado "Full service intranet". A finales
de los años 90, las intranets se imponían en las grandes empresas. Según un
estudio de la Union des Annonceurs, en 2000, el 64,3% de las 1.500 primeras
empresas francesas ya disponían de una intranet. En sus inicios, la intranet
corporativa era sobre todo una herramienta de comunicación interna , que daba
acceso a mensajes privados y a contenidos administrativos, comerciales o
institucionales. Desde entonces, la intranet ha evolucionado considerablemente,
integrando numerosos servicios y convirtiéndose en una solución para el trabajo
colaborativo, la gestión de proyectos y la gestión electrónica de documentos
(GED).
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA INTRANET?
Los servidores, por otro lado, son responsables de almacenar y gestionar datos,
aplicaciones y recursos compartidos entre los usuarios de la red. Para acceder a
la intranet, los empleados deben autenticarse utilizando las credenciales
asignadas, lo que garantiza la privacidad y seguridad de los datos. Asimismo,
emplea protocolos de comunicación y navegación similares a los utilizados en
internet, como HTTP y HTTPS, pero solo pueden emplearse internamente.
Además, se puede configurar para permitir el acceso remoto a través de una red
privada virtual (VPN), facilitando así el trabajo remoto y la movilidad de los
empleados. Entre las características que puedes implementar están la interfaz de
usuario, el uso de aplicaciones y herramientas específicas y la creación de flujos
de trabajo personalizados. Gracias a su orientación acorde a las necesidades de
la empresa y sus trabajadores, la intranet puede evolucionar y crecer junto con la
organización.
Utilizar intranet es una buena opción para diversos tipos de negocio, ya que
pueden gestarse situaciones en las que es óptimo implementar este servicio de
red privada. A continuación, te presentamos algunas circunstancias en que optar
por este tipo de red es más inteligente, de modo que sepas cuándo acudir con los
expertos.
Empresas con empleados que trabajan de forma remota: Puede ser una
solución ideal para empresas que tienen empleados trabajando de manera
remota o que requieren movilidad por el tipo de función que desempeñan
dentro de la organización. Al implementar una intranet con acceso a través
de una red privada virtual (VPN), los empleados pueden acceder de forma
segura a los recursos y herramientas necesarios para realizar su trabajo
desde cualquier lugar y dispositivo. Esto no solo facilita el trabajo remoto,
sino que también permite adaptarse rápidamente a situaciones imprevistas,
como emergencias o pandemias.
Las empresas buscan soluciones tecnológicas que les permitan llevar a cabo sus
operaciones de manera segura y eficiente, por ello, la intranet se ha vuelto una
herramienta cada vez más popular en el mundo de los negocios.
Los números son elocuentes, un estudio realizado por el Delphi Group descubrió
que el 98% de las instalaciones de Intranets dan Retorno Sobre la Inversión (ROI)
favorable, siendo un indicador muy importante en comparación con otras
aplicaciones, como por ejemplo CRM en donde este valor alcanza solamente un
60% o instalaciones de ERP, BPM, etc., en donde el porcentaje es menor.
EVOLUCIÓN DE LA INTRANET
En primer lugar, debe estar diseñada pensando en los usuarios. Por lo tanto, debe
tener una interfaz fácil de usar, una página de inicio personalizada y acceso
gratuito desde cualquier ubicación y dispositivo.
Debe proporcionar una forma sencilla y rápida de crear páginas y contenido, sin
requerir que los empleados tengan habilidades técnicas o de diseño gráfico. Debe
involucrar a los usuarios, ser interactivo y proporcionar la oportunidad de dejar
comentarios y participar en discusiones con otros usuarios. Cada una de estas
interacciones debe ser medible a través de funciones analíticas, proporcionando
todos los datos posibles a los administradores.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS INTRANETS?
Una característica que define a una intranet eficaz es su capacidad para conectar
a los usuarios autorizados y, al mismo tiempo, restringir el acceso no autorizado.
Como tal, la configuración de una intranet implica una planificación y una
implementación cuidadosas para crear un espacio de trabajo digital eficiente, fácil
de usar y totalmente seguro, adaptado a las necesidades específicas de tu
organización. Por lo general, el proceso comienza con la identificación de los
objetivos y las metas, seguido de una evaluación exhaustiva de los requisitos y los
recursos de tu empresa. Requisitos de configuración de una intranet Antes de
poder establecer una intranet que funcione, tu empresa necesita lo siguiente:
Red de área local (LAN): Una infraestructura de red local confiable y sólida
constituye el pilar de la intranet de tu empresa. La LAN conecta todos los
dispositivos dentro de la organización y facilita la comunicación y la transferencia
de datos sin problemas.
Las redes privadas virtuales (VPN) son la respuesta. Una VPN establece un
túnel de punto a punto seguro y cifrado a través de la Internet pública, lo
que garantiza una sesión privada y protegida entre los usuarios remotos y
las redes internas de la empresa. Mediante una VPN, tus empleados
pueden acceder de forma segura a materiales internos confidenciales,
independientemente de su ubicación física.
Funciona como una plataforma para el interior del gobierno, para interconectar sus
entes a través de una red rápida y segura, estándares de intercambio de
información entre las instituciones y, en general, todos los diferentes elementos
que permiten el flujo de información de manera eficiente y segura tanto para la
provisión de servicios a los ciudadanos como para el desarrollo de las actividades
propias de la administración pública.
¿QUE ES EXTRANET?
Acerca de qué es extranet, se trata de una red informática que permite el acceso
a terceras partes, es decir, usuarios ajenos a la empresa. La compañía es la
responsable de determina el nivel de privilegios que concede a cada usuario, o
grupo de usuarios. En la actualidad, una de las implementaciones más habituales
de la extranet a nivel global son los servicios de atención al cliente que ofrecen las
diferentes compañías. En un alto porcentaje de casos incluyen la posibilidad de
descargar contenidos, como por ejemplo la guía o el libro de instrucciones de un
determinado producto. T
ambién son muy frecuentes los foros de soporte. En ellos, existe una
comunicación bilateral entre los usuarios y moderadores de la empresa. Estos
últimos ofrecen ayuda y apoyo sobre el producto o servicio de la compañía.
HISTORIA
El término de la extranet fue utilizado por primera vez a finales de los años 90, se
empezó a utilizar en varias industrias y empresas, con el fin de que a ciertos
documentos pudieran acceder vía red ciertos trabajadores autorizados de estas
empresas. Pero, el término de la extranet fue definido por el que fuera primer
ejecutivo de Netscape Communications Corporation Jim Barksdale y el cofundador
de dicha empresa Mark Andreesen.
CARACTERÍSTICAS DE LA EXTRANET
Protocolo: la extranet hace uso del protocolo de Internet, así como del
sistema de comunicaciones público. De este modo, comparte información
relevante para usuarios externos, como proveedores o clientes, de manera
segura.
Estado del pedido: la extranet también se utiliza en tiendas online para que los
clientes puedan seguir en tiempo real el estado de su pedido: en elaboración,
enviado, en proceso de entrega, etc. Este es un aspecto que los clientes de e-
commerce valoran muy positivamente.
Preguntas frecuentes: sobre para qué sirve la extranet, también es una red que
sirve como soporte de preguntas frecuentes. Los diferentes usuarios externos a la
compañía pueden encontrar respuestas a sus preguntas de un modo sencillo y
rápido.
En primer lugar, cabe destacar que tanto intranet como extranet son arquitecturas
de red que hacen uso de uno o varios servidores en Internet para facilitar el
trabajo colaborativo. La intranet conecta a los empleados de la compañía con los
servidores mediante una red interna privada. Aunque en la gran mayoría de los
casos los trabajadores están en las propias instalaciones de la empresa, también
cabe la posibilidad de que trabajen de manera remota.
Por su lado, la extranet conecta a la empresa con clientes externos que han sido
registrados con anterioridad, quienes acceden mediante contraseña. El acceso de
este tipo de usuarios se limita a una información determinada, en función de sus
necesidades y vinculación con la compañía. Teniendo en cuenta los usuarios de
ambas redes, los objetivos también son diferentes.
La intranet se diseña para compartir información entre los empleados en tiempo
real y de forma sencilla y rápida. En cuanto a la extranet, su objetivo es conectar la
compañía con usuarios externos.
Si la empresa en cuestión desea una mayor privacidad del sitio, y, por tanto,
restringir aún más el acceso, es necesario editar el archivo .htaccess de la
instalación de WordPress para así limitar las direcciones IP con acceso al sitio. Es
tan sencillo como utilizar el siguiente código:
Muchas compañías cambian la dirección IP del usuario con sólo reiniciar el router
o simplemente, porque lo consideran oportuno, en cualquier caso, es un incordio,
ya que cada vez que se cambia la dirección IP, hay que modificar el archivo
.htaccess. Además, aunque cuentes con una IP fija, sólo valdrá para esa conexión
a Internet, si cambias de conexión o te estás moviendo con un dispositivo portátil,
la IP también cambiará, por lo que la conexión será algo inviable.
La solución a todo esto es una conexión VPN (Virtual Private Network) o Red
Privada Virtual. Con una conexión VPN, los usuarios autorizados se conectan a
esta red privada con sus dispositivos desde cualquier conexión a Internet. Desde
ese momento, una vez conectado a la VPN, todo lo que haga e Internet será a
través de esa conexión VPN y por lo tanto, con la dirección IP de la VPN. De esta
forma, sólo habría que añadir la dirección IP de la VPN en el archivo .htaccess
para permitirle el acceso y sólo los usuarios que tengan acceso a la red privada
virtual, tendrían acceso a la extranet. Obviamente, la seguridad del acceso a la
VPN debe de ser férrea y si el administrador de la red ve algo sospechoso, puede
cancelar el acceso al usuario de la VPN de forma remota e inmediata, impidiendo
así, conectarse a la extranet. Ventajas e inconvenientes de una extranet La
extranet supone una gran selección de ventajas para una compañía.
https://www.innovaportal.com/innovaportal/v/75/1/innova.front/que-es-una-intranet.
https://mintic.gov.co/gestionti/615/w3-article-6145.html?_noredirect=1.
https://www.servnet.mx/blog/intranet-que-es-como-funciona-y-cuando-es-
recomendable.
https://workai.com/es/blog-es/una-intranet/.
https://www.mozzaik365.com/es/intranet.
https://www.servicenow.com/latam/products/hr-service-delivery/what-is-
intranet.html.
https://axarnet.es/blog/que-es-extranet.
https://www.ofionline.com/extranet.html.