Tema 3 Sesion Quinto de Secundaria 2019

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

TÍTULO: “QUE TODOS SEAN UNO…”


I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Educación Religiosa FECHA : _____________________________
CICLO/GRADO : VII / Quinto DOCENTE : _____________________________

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO (PRECISADO) EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
Construye su identidad como Los estudiantes elaboran un cuadro
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
persona humana, amada por Dios,
como persona digna, libre y trascendente.
 Asume en su vida a Jesucristo como redentor
digna, libre y trascendente, de contrastación asumiendo las
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de y modelo de hombre que enseña a vivir bajo Lista de cotejo.
comprendiendo la doctrina de su la acción del Espíritu Santo en la misión principales diferencia entre los
su entorno argumentando su fe de manera
propia religión, abierto al diálogo evangelizadora (Ecumenismo Católico) cristianos católicos y los no católicos.
comprensible y respetuosa.
con las que le son cercanas.

 Transforma su entorno desde el encuentro


 Asume su rol protagónico Los estudiantes plantea un
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que comprometiéndose ética y moralmente en la compromisos asumiendo su rol
personal y comunitario con Dios en profesa. transformación de una sociedad pacífica,
justa, fraterna y solidaria, partir de las protagónico en base al mensaje de Lista de cotejo.
su proyecto de vida en coherencia  Actúa coherentemente en razón de su fe según
con su creencia religiosa. los principios de su conciencia moral en enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia los documentos de la Iglesia sobre el
situaciones concretas de la vida. (Documentos de la Iglesia sobre el ecumenismo
Ecumenismo)
INSTRUMENTO
COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑO (PRECISADO) EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN

 Optimiza el desarrollo de proyectos cuando


 Personaliza entornos virtuales. configura diversos entornos virtuales de
Los estudiantes elaboran la barra
Se desenvuelve en entornos  Gestiona información del entorno virtual. software y hardware de acuerdo con
lateral, la página principal y el pie de Lista de cotejo.
virtuales generados por las TIC  Interactúa en entornos virtuales. determinadas necesidades cuando reconoce
página de su blog
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. su identidad digital, con responsabilidad y
eficiencia.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque orientación al bien común. Equidad y justicia. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO
 Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oración.
MOTIVACIÓ

 Leen el relato: “Los hijos del campesino” y responden las preguntas que se formulan a continuación: (Actividad N°1, página 36).  Texto Cultivando nuestra Fe
 ¿Qué enseñanzas puedes extraer de este relato? 5. 10’ aprox.
N

 ¿Qué relación encuentras entre los hijos del campesino y nosotros?  Lapicero.
 ¿Qué les falta a las personas para que puedan vivir unidos?
 Leen en pares la información que dijo Papa Francisco sobre la unidad de los cristianos en la Homilía realizada en la Basílica de San Pablo en enero de 2015. Luego
INICIO (VER)
REUPERACIÓN
DE SABERES

comparten sus impresiones con sus compañeros. (Página 37).  Texto Cultivando nuestra Fe
PREVIOS

 Observan imágenes sobre jóvenes dirigiéndose a una iglesia de manera separada y cada uno por su camino. (Páginas 36 y 37). 5. 10’ aprox.
 Responden las siguientes preguntas:  Lapicero.
 ¿Cuál es el mensaje de la imagen? ¿Por qué existe la división entre los cristianos? (Actividad N°2, página 37).
 Responden las siguientes preguntas: (Actividad N°2, página 37).
PROBLEMATIZAC

 ¿Crees que en algún momento podamos lograr la unidad entre todos los cristianos?
 Si todos creemos en Jesús como “Hijo de Dios”, ¿por qué cada uno quiere enseñarlo a su manera?  Texto Cultivando nuestra Fe
IÓN

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: El docente comunica a los estudiantes que en esta sesión: 10’ aprox.
5.
 Asumen las principales diferencia entre los cristianos católicos y los no católicos en un cuadro de contrastación.
 Asumen su rol protagónico en base al mensaje de los documentos de la Iglesia sobre el ecumenismo en compromisos.
 El docente comunica el tema y el propósito a desarrollar en la sesión.
 Escuchan atentamente el texto bíblico Juan 17, 6.20-21 que será leído por un(a) compañero(a). (Página 38).  Texto Cultivando nuestra Fe
 El docente promueve la reflexión del texto leído, realizando la lectura introductoria. (Página 38). 5.
 Leen de manera individual y silenciosa el subtema: “Ecumenismo católico” y responden las siguientes preguntas completando el cuadro de doble entrada:  Lapicero.
(Actividad N°3, página 39).  Pizarra.
 Etimológicamente, ¿qué significa “ecumenismo”? ¿A quién se dirige? ¿Qué se pretende con el ecumenismo?  Biblia.
 Leen en pares el subtema: “División entre los cristianos”.  Tizas o plumones de colores.
DESARROLLO (JUZGAR YACTUAR)

 Subrayan las ideas principales, luego socializan con sus compañeros y completan un cuadro de contrastación sobre las diferencias de los cristianos católicos y  PPT Tema 3.
no católicos. (Actividad N°4, página 40).
 Leen el subtema: “Historia del Ecumenismo” y elaboran en equipos una línea de tiempo sobre los encuentros ecuménicos entre cristianos católicos y
cristianos no católicos; después lo plasman en un papelógrafo.
 Completan en forma individual un cuadro de resumen sobre: (Actividad N°5, página 41).
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

 El ecumenismo es…
 Los encuentros ecuménicos dejan los siguientes mensajes…
 La historia del ecumenismo nos dice que…
 El docente retoma las ideas de la sesión anterior y comunica el propósito de la sesión
 Leen de manera individual y silenciosa el subtema: “Documentos de la Iglesia sobre el ecumenismo”. (Página 42). 105´ aprox.
 Subrayan las ideas más importantes de los párrafos leídos sobre estos documentos (Página 42).
 Leen en pares un recuento de lo ocurrido en los últimos años, en donde el Papa Francisco ha llevado a cabo encuentros para fomentar la unidad de la Iglesia.
(Páginas 42 y 43).
 Comparan oralmente el mensaje sobre la unidad de la Iglesia en cada una de las visitas del Papa.
 Emiten su opinión respondiendo las siguientes preguntas: (Actividad N°6, página 43).
 ¿Cuál es el mensaje del decreto: “Unitatis Redintegratio” y del documento “Ut unum sint”?
 ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir el Papa Francisco a través de los encuentros ecuménicos mencionados?
 Elaboran un compromisos asumiendo su rol protagónico en base al mensaje de los documentos de la Iglesia sobre el ecumenismo
 Comentan sobre la Información del Youcat 131: ¿Qué debemos hacer por la unidad de los cristianos?
 Observan atentamente el PPT sobre “Que todos sean uno…”.
 Leen atentamente la historia de san Josafat. (Páginas 44 y 45). Luego comentan sus impresiones con sus compañeros.
 Responden brevemente:
 ¿Qué actitudes y valores reconoces en la vida de San Josafat? ¿Cuáles asumirías? ¿Por qué? (Actividad N°7, página 46)
 ¿Cuál es la enseñanza que nos deja San Josafat? ¿Qué opinas al respecto? (Actividad N°8, página 46)
 Según el ejemplo de san Josafat: ¿por qué crees que es importante mantener el ecumenismo a pesar de las diferencias existentes? (Actividad N°9, página 46).
 ¿Qué compromiso realizarías a favor de la unidad de los cristianos? (Actividad N°11, página 46)
 Escriben acciones que realizarán para promover la importancia del ecumenismo en su casa, Institución educativa y parroquia. (Actividad N°10, página 46)
 Leen en pares los numerales 186 y 195 del catecismo escolar.
CIERRE (REVISAR Y

CONCLUSIONES / EVALUACIÓN /

 Escriben un breve comentario y encuentran en el pupiletras tres palabras claves. (Actividad N°12, página 47).
 Leen de manera colectiva la información sobre el símbolo del ecumenismo y comentan entre sus compañeros. (Página 47).
 Investigan las diferencias y semejanzas entre cristianos católicos y cristianos no católicos. Luego completan un cuadro comparativo. (Actividad N°13, página 47).
METACOGNICIÓN

 Texto Cultivando nuestra Fe


 Elaboran un acróstico con la palabra ECUMENISMO teniendo en cuenta el desarrollo del tema. (Actividad N°14, página 48).
5.
 Investigan y completan una tabla sobre los documentos de la Iglesia indicando: significado, año, ideas principales, Papa que lo escribió. (Actividad N°15, página 45´ aprox.
 Lapicero.
48).
 Biblia.
 Completan la ficha “Me evalúo…”. (Página 48).
 Participan en la celebración: “Queremos ser una sola Iglesia”. (Página 49).
 Leen y reflexionan el texto bíblico Juan 13, 34-35. (Página 49).
 Rezan la oración: “Unidos bajo el cuidado de un mismo Padre”. (Página 49).
 Entonan la canción: “Oración sacerdotal”. (Página 49).
 Responden las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos para nuestra vida?, ¿cómo aprendimos? y ¿para qué aprendimos?

ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN Y EXTENSIÓN :


 Preguntan a un miembro de su comunidad parroquial: ¿Cuáles son las principales diferencias entre la Biblia de los cristianos católicos y la Biblia que utilizan nuestros hermanos separados? (Actividad N°16,
página 48).

______________________ ______________________
DOCENTE DIRECTIVO

También podría gustarte