Sexta Eda Vi Ciclo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

I.E.

"CRUZ DE CHALPÓN"

“Una escuela de fe, historia y superación motupana”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06

I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. UGEL : Lambayeque
1.2. I. E : “Cruz de Chalpón” - Motupe
1.3. Área : Educación Religiosa.
1.4. Ciclo/Grado : VI Ciclo. 1° A – B – C – D – E – F – G. 2do A -B – C – D – E – F
1.5. Director : César Gastelo Guevara
1.6. Docente responsable : Ercila Guevara Heredia
: Yvonne Zurita Ruíz
1.7. Duración : 10 semanas
1.8. Fecha de inicio y término: Del 16 octubre al 22 de diciembre del 2023

II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:


FOMENTAMOS LOS VALORES CRISTIANOS PARA TRANSFORMAR
NUESTRA SOCIEDAD
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Se evidencia en los estudiantes crucinos del VI ciclo de Educación Secundaria escasa


práctica de valores tales como: la perseverancia, el respeto, el amor, la solidaridad y la
esperanza que se ve reflejado en actitudes conformistas, falta de consideración así mismo y
a los demás. Escasa autoestima, en muchos estudiantes se observa individualismo,
desconfianza y falta de confianza en el Dios de la vida y misericordia.

Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿De qué manera el estudiante puede
establecer y poner en práctica su escala de valores tomando como modelo de ello a Jesús?
¿Cómo puede establecer compromisos concretos para evidenciar con hechos la práctica y
vivencia de los valores? ¿Cuáles serán los compromisos que voy a asumir para que se
haga realidad?

Los estudiantes promueven la vivencia de los valores de perseverancia, respeto, amor,


solidaridad y esperanza concretando en lista de acciones mediante la elaboración y
presentación de la “ruleta de mis valores”.

IV. ESTANDAR DEL CICLO VI (1ro y 2do AÑO)


Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación
descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge.
Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación desde
las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida
humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes
manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio
y de la Iglesia. (Competencia 01)

Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal a la luz
del mensaje bíblico. Comprende su Dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar
en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del evangelio. Reflexiona el
encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos con acciones orientadas a
la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en bien de la
sociedad. (Competencia 02)

2
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS DEL ÁREA PROPÓSITO A


DE LA EDA
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, Los estudiantes
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, elaboran su
abierto al diálogo con las que le son cercanas. ruleta de
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona valores
libre y trascendente. contribuyendo
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno a una
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. convivencia
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitaria con Dios en su solidaria y
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. armónica.
 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

VI. COMPETENCIA TRANSVERSAL

1. Personaliza Se desenvuelve en los entornos  Problematiza


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS

entornos virtuales cuando integra distintas situaciones


virtuales. actividades, actitudes y para hacer
2. Gestiona conocimientos de diversos contextos indagación.
información socioculturales en su entorno virtual  Diseña
Competencia Transversal

del entorno personal. Crea materiales digitales estrategias para


virtual. (presentaciones, vídeos, hacer
3. Interactúa en documentos, diseños, entre otros) indagación
POR LAS TIC

entornos que responde a necesidades  Genera y


vrituales. concretas de acuerdo a sus procesos registra datos o
4. Crea objetos cognitivos y la manifestación de su información
virtuales en individualidad.  Analiza datos e
diversos información
formatos.  Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de
su indagación

3
1. Define Gestiona su aprendizaje de manera 1. Define metas
metas de autónoma al darse cuenta lo que de aprendizaje
aprendizaje. debe aprender al distinguir lo 2. Organiza

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


2. Organiza sencillo o complejo de una tarea, y acciones
acciones por ende define metas personales estratégicas
estartégicas respaldándose en sus para alcanzar
para potencialidades. Comprende que sus metas de
alcanzar sus debe organizarse lo más específico aprendizaje
metas de posible y que lo planteado incluya 3. Monitorea y
aprendizaje. las mejores estrategias, ajusta su
3. Monitorea y procedimientos, recursos que le desempeño
ajusta su permitan realizar una tarea en base durante el
desempeño a sus experiencias. Monitorea de proceso de
durante el manera permanente sus avances aprendizaje
proceso de respecto a las metas de aprendizaje
aprendizaje. previamente establecidas al evaluar
el proceso de realización de la tarea
y realiza ajustes considerando los
aportes de otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los posibles
cambios.

VII. ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUE VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS


TRANSVERSA
L
Conciencia de Disposición a conocer, generan espacios de reflexión y
Derechos reconocer y valorar los crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y derechos individuales y colectivos,
colectivos que tenenos las especialmente en grupos y
personas en el ámbito poblaciones vulnerables
DE privado y público
DERECHOS Libertad y Disposición a elegir de promueven oportunidades para
responsabilida manera voluntaria y que los estudiantes ejerzan sus
d responsable la propia derechos en la relación con sus
forma de actuar dentro de pares y adultos.
una sociedad
Diálogo y Disposición a conversar Los docentes propician y los
concertación con otras personas, estudiantes practican la
intercambiando ideas o deliberación para arribar a
afectos de modo consensos en la reflexión sobre
alternativo para construir asuntos públicos, la elaboración de
juntos una postura normas u otros.
común.

4
5
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PROPÓ COMPETEN CAPACI DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA


NOMBRE DE LA SITO CIA DAD EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
N° DE LA
FECHA

Comprende Reconoce la Asume la Actúa Reconoce la Redacta las Da a conocer


mos la importancia experiencia coherenteme Importancia causas y las causas y
importancia de practicar del encuentro nte en razón de practicar consecuencias consecuencia
de practicar los valores personal y de su fe, los valores del problema s de la falta
16 / 10 al 20 / 10/23

los valores cristianos, comunitario según los cristianos, de la falta de de valores de


cristianos para con Dios en su principios para valores a manera
N° 01

para transformar proyecto de de su transformar través de la objetiva,


transformar la sociedad a vida en conciencia nuestra espina de precisa y
nuestra través de la coherencia moral sociedad Ishikawa. pertienente.
sociedad. espina de con su
Ishikawa. creencia
religiosa.

Reconocemo Fomentar la Construye su Conoce a Toma Realiza el Presenta su


s los valores práctica de identidad Dios y asume conciencia llenado de cuadro de
positivos que los valores como persona su identidad de las un cuadro doble
hay en todas positivos que humana, religiosa y necesidades de doble entrada
las personas hay en todas amada por espiritual del prójimo entrada, con el
las personas Dios, digna como para actuar anotando el listado de
23 – 27/10/2023

mediante el libre, y persona de acuerdo nombre del valores y


llenado de trascendente, digna, libre y con las valor y las actitudes
N° 02

un cuadro de comprendiend trascendente enseñanzas actitudes que


doble o la Doctrina . del Evangelio que contribuya
entrada. de su propia y de la realizará n a la
religión, iglesia. para transforma
abierto al ponerlos en ción.
diálogo con las práctica.
que le son
cercanas.

6
Expresamos Demostrar Asume la Actúa Manifiesta Redacta concretiza
nuestra activamente experiencia coherenteme su rol compromis sus
solidaridad gestos de del encuentro nte en razón protagónico os que le compromis
con solidaridad personal y de su fe, en la ayuden a os en la
responsabilid desde la comunitario según los transformaci practicar presentació
ad, honradez responsabilid con Dios en su principios ón social los valores n de
30/10 - 10/11/2023

y verdad. ad, honradez proyecto de de su desde los de elementos


y verdad a vida en conciencia valores de responsabili tangibles.
N° 03

ejemplo de coherencia moral responsabilid dad,


Jesús con su ad, honradez,
mediante la creencia honradez, verdad y
colaboración religiosa verdad y solidaridad
con solidaridad evidenciánd
elementos desde las olo en
tangibles. enseñanzas elementos
de Jesucristo tangibles.

Somos Reconocer la Construye su Conoce a Comprende Reconoce la Da a


personas con importancia identidad Dios y asume que importancia conocer su
fe y vocación de fortalecer como persona su identidad Jesucristo es de listado de
la Fe y humana, religiosa y la fortalecer acciones
vocación amada por espiritual plenitud de su fe y que
cristiana Dios, digna como la revelación vocación realizará a
13 – 24 /11/2023

redactando libre, y persona y el cristiana favor de su


un listado de trascendente, digna, libre y cumplimient elaborando Iglesia,
N° 04

acciones que comprendiend trascendente o de las un listado familia,


realizarías a o la Doctrina . promesas de de acciones amigos y
favor de su de su propia salvación a la a realizar a principalme
Iglesia, religión, luz favor de su nte a Dios.
familia, abierto al del evangelio Iglesia,
amigos y diálogo con las familia,
principalmen que le son amigos y
te a Dios. cercanas. principalme
nte a Dios.
Somos Reconocer Asume la Transforma Promueve el Redacta un Da a
llamados a la que han sido experiencia su entorno encuentro escrito conocer su
santidad creados a del encuentro desde el personal con dando a escrito,
imagen y personal y encuentro Dios a partir conocer el resaltando
semejanza comunitaria personal y del perfil de el perfil de
27/11- 08/12/2023

de Dios y con Dios en su comunitario testimonio una una


que están proyecto de con Dios y de los persona persona
N° 05

llamados a la vida en desde la fe santos Santa y Santa.


santidad. coherencia que profesa peruanos cómo ésta
con su más debe
creencia significativos contribuir a
religiosa. para transformar
construir una la sociedad.
sociedad
fraterna.

7
Descubrir el Asume la Transforma Profundizar Los Socializan
valor y experiencia su entorno acerca de la estudiantes su ruleta de
Socializamos significado del encuentro desde el práctica de elaboran su valores.
nuestra que personal y encuentro valores ruleta de
11/12- 22/11/2023

ruleta de transmite la comunitaria personal y contribuyend valores


valores. ruleta de los con Dios en su comunitario o a una contribuyen
valores como proyecto de con Dios y convivencia do a una
N°06

medio de vida en desde la fe solidaria y convivencia


crecer en coherencia que profesa armónica. solidaria y
valores a con su armónica.
ejemplo de creencia
Jesús para religiosa.
transformar
la realidad.

VIII. EVALUACIÓN FORMATIVA:

CRITERI APRENDIZAJE EVIDENCIA INSTRUMENTO


O DE EVALUACIÓN
01 Redacta las causas y consecuencias del Da a conocer las causas y Lista de cotejo
problema de la falta de valores a través consecuencias de la falta de
de la espina de Ishikawa. valores de manera objetiva,
precisa y pertienente.
02 Realiza el llenado de un cuadro de doble Presenta su cuadro de doble Lista de cotejo
entrada, anotando el nombre del valor y entrada con el listado de valores y
las actitudes que realizará para ponerlos actitudes que contribuyan a la
en práctica. transformación.
03 Redacta compromisos que le ayuden a concretiza sus compromisos en la Lista de cotejo
practicar los valores de presentación de elementos
responsabilidad, honradez, verdad y tangibles.
solidaridad evidenciándolo en
elementos tangibles.

04 Reconoce la importancia de fortalecer su Da a conocer su listado de Lista de cotejo


fe y vocación cristiana elaborando un acciones que realizará a favor de
listado de acciones a realizar a favor de su Iglesia, familia, amigos y
su Iglesia, familia, amigos y principalmente a Dios.
principalmente a Dios.
05 Redacta un escrito dando a conocer el Da a conocer su escrito, Lista de cotejo
perfil de una persona Santa y cómo resaltando el perfil de una
ésta debe contribuir a transformar la persona Santa.
sociedad.

06 Los estudiantes elaboran su ruleta de Socializan su ruleta de valores. Escala de


8
valores contribuyendo a una convivencia valoración
solidaria y armónica.

IX. RECURSOS:
RECURSOS MATERIALES RECURSOS HUMANOS
Redes sociales. Fichas de información. Material de Estudiantes. Padres y madres de familia,
escritorio. Libro ODEC. Biblia Latinoamericana. Docentes. Directivos. Coordinador pedagógico
Documentos del Magisterio de la Iglesia. Método COREPU. de ODEC y de la Institución Educativa.

_______________________________ _______________________________
Dra. Ercila Guevara Heredia Prof. Yvonne Zurita Ruiz
Docente de área Docente de área

También podría gustarte