Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
EMBRIOLOGIA GUIA PARA EXTRAORDINARIO
1. La cavidad corporal embrionaria dará origen a 3 cavidades finales en el feto
y son: peritoneal, pericárdica y pleural 2. El desarrollo del diafragma se desarrolla a partir de 4 estructuras las cuales son: septum transversum, membrana pleuroperitoniales, mesenterio dorsal del esófago y crecimiento muscular de las paredes corporales laterales. 3. Los somitas dan origen a: vertebras, costillas, cráneo y esternón. 4. Que es miotomas: es un grupo de tejidos formados de los somitas. 5. Que es osificación intramenbranosa? Es el proceso de creación de nuevo material óseo por las células llamados osteoblastos. 6. Que es osificación intracartilagenosa? Es la forma en la cual el feto forma los huesos largos y cortos. [(Ocurre sobre modelos cartilaginosos pre-existentes) (Proceso que se produce en la formación de los huesos largos y cortos)] 7. En la osificación intracartilagenosa la diáfisis de los huesos largos es: centro primario de osificación en la etapa embrionaria. 8. El alargamiento de los huesos en el periodo fetal en la osificación intracartilagenosa se produce: en la unión diafisoepifisaria. 9. Al nacimiento las epífisis son: cartilagenosas. 10. En la osificación intramenbranosa los osteoclastos permanecen en: entre las placas formando la medula ósea. 11. En qué semana de gestación aparecen las yemas de las extremidades: en la cuarta semana. 12. El reborde ectodérmico apical (REA) es una estructura que ejerce influenza sobre: el mesodermo. 13. Para la 6ta semana de gestación el esqueleto de las extremidades del embrión es de: cartílago 14. En qué semana la osificación primaria está presente en todos los huesos: en la doceava (12v 90 ) 15. De donde migran los mioblastos a las extremidades: de los miotomas de los somitas. 16. Las extremidades superiores rotan: 90° grados quedando los músculos extensores en la cara anterior. 17. Que es un dermatomo? Es un área de piel inervada por un nervio raquídeo y un ganglio raquídeo. 18. Durante el periodo embrionario, en la quinta semana los nervios de las extremidades penetran a la yema desde: la medula espinal, primero los motores y luego los sencitivos. 19. Describe con tus propias palabras el desarrollo de la irrigación de las extremidades: las yemas son irrigadas por ramas de las arterias, intersegmentarias dorsales. 20. En qué semana del periodo embrionario se encuentran los dedos separados: en la octava (8va) 21. Menciona 3 anomalías en el desarrollo de las extremidades y su descripción: polidactilia- acortamiento de los dedos sindactilia- dedos plegados pie zambo- deformación al pie que afecta al talón. 22. Las células hematopoyéticas son células pluripotenciales que dan origen a: células mieloides y linfoides. 23. Cual es a forma de a hemoglobina en el periodo fetal: 2 cadenas a y 2 cadenas Y. 24. Que son los cordones angioblasticos: desarrollo del corazón y vasos. 25. Que tubos endocardios bilaterales se fusionan para formar al: corazón tubular primitivo. 26. Durante el crecimiento del corazón tubular primitivo se presenta una curvatura o plegamiento: en forma de S hacia a derecha. 27. Al seno venoso llegan las venas: umbilicales, vitelinas y cardinales. 28. Describa la circulación embrionaria durante la 4ta semana: la vena umbilical lleva sangre muy oxigenada y nutriente de corion al embrión, las arterias llevan poco oxígeno y productos de desecho del embrión al corion. 29. El corion única su división en 4 cavidades del mismo tiempo. Eb la división aurícula ventricular los cojinetes endocardicos dividen al corion en: aurícula y ventrículo primitivo. 30. La vena cava inferior está formada por 4 segmentos: elástico, pro renal, renal y postrenal. 31. La coloración verdosa del meconio se debe a: es por el líquido amniótico. 32. El septum primun se forma: de la pared supero de a aurícula primitiva descendente hacia el cojinete endocardicos. 33. El ostium primun se localiza en: entre el septum primun y los cojinetes endocardicos. 34. El ostium secundum se localiza: en el septum primun. 35. El septum secundum crece: a la derecha del septum primun. 36. Describa con sus propias palabras la función del agujero oval: el agujero oval permite que la mayoría de la sangre oxigenada llegue a la aurícula derecha desde la VCI a la AL y evita su paso en sentido opuesto ya que el septum primun se cierra contra el septum secundum. 37. El tabique interventricular crece desde: el suelo del ventrículo primitivo. 38. En el desarrollo del seno venoso, se convierte en: el asta izquierdo se convierte en el seno coronario. 39. En el desarrollo del seno venoso, la vena pulmonar se incorpora en: la aurícula izquierda. 40. El tabique aorta pulmonar gira 180 grados dividiendo el tronco arenoso y el bulbo cardiaco en: el tronco pulmonar y aorta. 41. La vena cava inferior se forma a partir de 4 segmentos y son: segmento hepático, peritoneal, renal y postrenal. 42. La vena umbilical izquierda forma: conducto venoso. 43. Las venas supra cardinales dan origen a: venas iliacas comunes, y parte de la vena cava inferior, venas ácigos y hemiacigos. 44. Las venas subcardinales dan origen a: parte de la vena cava inferior y tronco de la vena renal izquierda. 45. Las venas vitelinas dan origen a: parte de la vena cava inferior y la vena porta. 46. En a osificación intracartilagenosa la diáfisis de los huesos largos es: centro primario en la etapa embrionaria. 47. Al nacimiento las vértebras se encuentran: con 3 porciones de huesos unidos por cartílagos. 48. El hígado es derivado del: intestino anterior. 49. El musculo estriado del esófago deriva del: mesodermo de los arcos faríngeos. 50. El musculo liso del esófago deriva del: mesodermo asplácnico. 51. El estómago primitivo esta sostenido por: mesogastrio ventral y mesogastrio dorsal. 52. El crecimiento de la región dorsal del estómago dará origen a: la curvatura mayor. 53. En la rotación del estómago la porción dorsal queda: a la izquierda 54. El estómago rota: 90 grados 55. En la rotación del estómago la porción ventral queda: a a derecha. 56. Que porción del estómago inerva el nervio vago derecho: pared anterior. 57. Que porción del estómago inerva el nervio vago izquierdo: pared posterior. 58. El mesogastrio dorsal da origen a: epiplón mayor. 59. El bazo de forma a partir de: la condensación en el mesénquima e infiltrado de células linfoides del epiplón mayor. 60. El duodeno se forma a partir de: la porción caudal del intestino anterior y porción cefálica del intestino medio. 61. Que arteria irriga al duodeno? Mesentérica superior. 62. El hígado se forma a partir del: intestino anterior 63. El hígado produce bilis a partir de la semana: doceava (12va) 64. El páncreas deriva de 2 yemas la posterior y la anterior que se fusionan quedando: la dorsal por delante de la ventral. 65. El mesenterio ventral da origen a: epiplón mayor, peritoneo visceral y ligamento falciforme del hígado. 66. El intestino medio crece rápidamente ocasionando la herniación fisiológica a través del cordón umbilical. En qué semana regresa a la cavidad abdominal: en a 10va semana 67. El intestino delgado rota: 270 grados 68. El intestino posterior es irrigado por: mesentérica inferior 69. El endodermo del tubo laringotraqueal da origen: al revestimiento endodérmico de la tráquea. 70. El mesodermo esplacnico del intestino anterior nos dará origen a: musculo, cartílago y tejido conjuntivo del aparato respiratorio. 71. Las yemas bronquiales derivan de: intestino anterior. 72. La epiglotis se desarrolla a partir de: prominencia de los extremos ventrales de los arcos faríngeos ( 3ro y 4to) 73. Las yemas pulmonares se convierten en: yemas bronquiales, 3 para el derecho y 2 para el izquierdo. 74. Cada bronquio segmentario y su tejido circundante constituye: al primordio de 1 segmento broncopulmonar. 75. El desarrollo de los pulmones concluye: hasta los 8 años de edad. 76. Durante el periodo pseudoglandular en el desarrollo de los pulmones el epitelio es: ¿???? 77. El periodo pseudoglandular del desarrollo pulmonar abarca: de 4 a 16 semanas de gestación. 78. El periodo canalicular del desarrollo pulmonar abarca: de 16 a 28 SDG 79. El periodo sacular terminal del desarrollo pulmonar abarca: de 26 SDG al nacimiento. 80. El periodo alveolar del desarrollo pulmonar abarca: 32 SDG hasta los 8 años. 81. El epitelio al término del desarrollo pulmonar es: escamoso simple. 82. La membrana alveocapilar permite: el intercambio caseoso. 83. Al nacer el líquido de los pulmones: sale por la boca, se absorbe por los capilares y se drena por los vasos linfáticos y venas pulmonares. 84. Los arcos faríngeos están formados por: arco aórtico, nervio músculos y cartílagos. 85. De que bolsa faríngea deriva el timo la tiroides: de la tercera bolsa faríngea. 86. De que bolsa faríngea deriva las glándulas paratiroides superiores: de la cuarta. 87. De que bolsa faríngea las glándulas paratiroides inferiores: de la tercera. 88. El primordio de la tiroides ¿Qué trayecto sigue? Desciende por el cuello y pasa por delante del hueso hioides. 89. El timo deriva de: del tercer arco faríngeo. 90. La prominencia fronto nasal da origen a: vesículas ópticas nariz y frente. 91. Las prominencias maxilares forman: maxilar superior, paladar secundario y labio superior. 92. El conducto naso óptico da origen a: al conducto naso lagrimal y saco lagrimal. 93. Las prominencias naso mediales forman: al tabique nasal. El phyltum de labio superior, el paladar primario. 94. Las prominencias mandibulares dan origen a; labio inferior, parte inferior delas mejillas y mentón. 95. E epitelio de las fosas nasales deriva del: ectodermo 96. El epitelio de las fosas nasales es: cilíndrico ciliado. 97. El epitelio de la mucosa bucal es: escamoso estratificado. 98. Los nervios olfatorios derivan de: epitelio del ectodermo especializado. 99. El paladar primario es derivado de: los procesos naso mediales. 100. El paladar secundario deriva de: procesos palatinos 100. El paladar secundario deriva de: procesos palatinos 101. La fusión de los procesos palatinos en parte posterior da origen a: paladar blando y úvula.
102. Mencione 3 alteraciones faciales, su descripción y etiología:
microstomia- boca pequeña- fusión erosiva del maxilar y mandíbula. Macro plastia-boca grande- hendiduras faciales laterales van de la boca al oído. Hipoplasia- ausencia de nariz- no se forman las placas nasales. 103. De que capa germinativa deriva el SNC: de la placa neural. 104. De que capa germinativa se deriva el SNC y SNA: del tubo y cresta neural. 105. De que parte del tubo neural se desarrolla el cerebro: de la 4ta somita al cierre neuroporo caudal. 106. El desarrollo del tubo neural es conducido por: mesodermo paraxial y notocorda. 107. Las células de la microglia deriva del: mesodermo 108. En la medula espinal primitiva en un corte transversal se pueden reconocer 3 zonas y son: zona ventricular, intermedia y marginal. 109. La medula ósea madura se distingue en 2 zonas, la gris y la zona blanca, la zona blanca está compuesta por: mielina de los somas de las neuronas. 110. La medula ósea madura distingue 2 zonas, la gris y la blanca, la zona gris está compuesta por: axones de las neuronas. 111. Las fibras que penetran la medula espinal en el área a alar posterior son: aferentes sencitivos. 112. Las fibras que penetran la medula espinal en el área ventral basal son: eferentes motoras. 113. En el desarrollo del sistema nervioso central el di encéfalo da origen a: epitalamio 114. En el desarrollo del sistema nervioso central el telencéfalo da origen a: hemisferios cerebrales 115. En el desarrollo del sistema nervioso central el mesencéfalo da origen a: protuberancia y cerebelo 116. En el desarrollo del sistema nervioso central el mielencefalo da origen a: bulbo raquídeo. 117. Al nacimiento la medula espinal termina en: L2 – L3 118. La mielizacion de las neuronas de SNC está realizada por: las células de schawnn. 119. La hipófisis tiene 2 orígenes y son: ectodermo de estomadeo y ectodermo de diencefalo. 120. Un arco reflejo está formado por 3 neuronas y son: neuronas aferentes, eferentes y células de schawnn, interneuronas. 121. Las neuronas sensitivas periféricas transmiten sus impulsos por: dendritas. 122. Las motoneuronas trasmiten sus impulsos a través de: axones. 123. El sistema nervioso simpático se distribuye anatómicamente entre las vértebras: taraco-lumbar. 124. El sistema nervioso parasimpático se distribuye anatómicamente entre las vértebras: cervical sacro. 125. Los pares craneales eferentes somáticos o motores son: hipogloso, motor ocular externo, motor ocular común y patético. 126. Los pares craneales de los arcos faríngeos son: óptico vestíbulo coclear y olfatorio. 127. Los pares craneales aferentes o sencitivos son: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago y accesorio. 128. Las alteraciones de la medula espinal se deben a: errores en el cierre neurocopo durante la 4ta semana. 129. Etiología de hidrocefalia: el desarrollo entre la producción y la absorción que aumenta el LCR en el sistema ventricular. 130. En el embrión XX la diferencia gonadal se debe por: factor determinante testicular. 131. Las prominencias mandibulares dan origen a: labio inferior, mentón y parte superior de las mejillas. 132. Las prominencias frontonasal dan origen a: frente nariz y paladar secundario. 133. La gónada está formada por corteza y medula, en los embriones XY que cambio sufre corteza: involuciona. 134. Los riñones metafóricos se forman a partir del: el mesodermo intermedio de la pared corporal dorsal. 135. En el desarrollo del aparato urinario los mesoneros se forman a partir de: yema uretral y mesodermo intermedio. 136. Donde se encuentra los riñones metafóricos en la 5ta semana? ¿? 137. En el hombre la uretra se desarrolla a partir de: ectodermo que se invagina desde el vértice al glande. 138. La glándula suprarrenal se desarrolla a partir de: células de a cresta neural. 139. En qué momento se determina el sexo del embrión: desde la fecundación. 140. Nombre que reciben aquellas células que tiene la propiedad de llevar a cabo el intercambio gaseoso y de secretar líquidos surfactantes? Celular alberos tipo I y tipo II. 141. La corteza de la glándula suprarrenal se desarrolla a partir: mesodermo intermedio de la pared corporal posterior. 142. De donde migran las células primordiales germinales: de las células endodérmicas del saco vitelino. 143. Hasta que semana proliferan las ovogonias por mitosis: hasta a 16 semana 144. En la mujer los conductos paramesofrenicos forman: trompas de Falopio y primordio útero vaginal. 145. En el hombre que sustancias inhiben en desarrollo de los conductos paranéfricos: sustancia inhibidora antimullerina, testosterona y factor determinante folicular. 146. En la mujer los pliegues labios escrotales forman: labios mayores. 147. En los hombres los pliegues urogenitales forman: la uretra esponjosa, y pared ser surco uretral y rafe del pene. 148. Los testículos y ovarios descienden desde: la pared posterior abdominal. 149. Cuando termina el descenso de los testículos a las bolsas escrotales? 3 meses después del nacimiento. 150. Causas más frecuentes de anomalías congénitas: cromosómicas. 151. Que sucede en la profase de la medios I, importante para aumentar la variabilidad biológica del genotipo: entrecruzamiento de los cromosomas homólogos. 152. La meiosis es 1 división celular que solo se lleva a cabo en: células germinales. 153. Las consecuencias inmediatas de la fecundación son: finalización de la segunda división meiotica por parte del ovocito restauración del número diploide y determinación del sexo del embrión. 154. Las consecuencias de la meiosis en el ser humano son: células haploides, aumento de la variabilidad genética y segregación al azar de los cromosomas maternos y paternos. 155. De donde migran las células germinales? Del saco vitelino. 156. Durante el ciclo sexual femenino en la fase pro gestacional o secretora, las trompas de Falopio presentan: disminución de la movilidad de la pared y disminución del espesor epitelio ciliar. 157. El folículo de graaf o folículo terciario detiene su meiosis: 3 horas antes de la ovulación. 158. En el ciclo de 28 días, en que día se da la ovulación: en el día 14 159. En el ciclo uterino, en la fase, proliferativa o estrógeno es: impermeable, filante, y cristaliza en helecho. 160. Donde se lleve a cabo la fecundación: en la ampolla de la trompa uterina. 161. Conductos de Wolff que estructuras san estos conductos: epidídimo, eferente, conducto eyaculador. 162. Durante la ovogénesis, las ovogonias detienen su división meiotica en el 4to mes de gestación. En qué fase del ciclo celular se detiene? profase I. 163. El moco cervical en qué fase proliferativa o estrogenica es: permeable, filante, y cristaliza en hecho. 164. Donde se lava a cabo la fecundación: en la ampolla de la trompa uterina. 165. Cuál es la función del cuerpo lúteo después de la ovulación: producción de la hormona gonadotropina coránica. 166. Que sucede en el momento que un espermatozoide penetra la zona prelucida? Hay 1 reacción de zona que la hacen impermeable frente a otros espermatozoides. 167. A las cuantas horas después de la fecundación ocurre la primera división mitótica del cigoto? A las 30 horas. 168. La mórula en el 5to día se divide en 2 estructuras y son: trofoblastos y embrioblastos 169. Que hormona produce el sinciotiotrofoblasto? La hormona gonodatropina coránica 170. En el disco embrionario iluminar el endoblasto forma el suelo de la cavidad: amniótica, vitelina y exocelomica ninguna de esas son. 171. El embrión de 14 días después de la fecundación, constan de las siguientes estructuras acepto: cavidad coránica. 172. La implantación extrauterina más frecuente es: trompas de Falopio. 173. Cuál es la causa de un embarazo ectópico? Enfermedad inflamatoria pélvica. 174. Las pastillas de emergencia o píldoras del día después son: no son anticopseptivas porque no permiten la implantación. 175. La reacción decidual es: lagunas que parecen en sincitio trofoblastos con sangre materna. 176. Que sucede durante la gastrulación: se forma un embrión de 3 capas germinativas. 177. Que estructuras derivan de ectodermo: epidermis, sistema nervioso central y periférico. 178. Durante la gastrulación se forma la línea primitiva que invagina células del epiblasto para formar: al mesodermo 179. La notocorda se forma a partir de la invaginación: del ectodermo 180. En qué semana ocurre la neurulacion: en la tercera 181. La neurulaciones: un proceso de formación de la placa neural y su invaginación para formar al tubo neural 182. De donde se forma la cresta neural: por migración de las células neuroectodermicas entre el ectodermo superficial y el tubo neural. 183. Principales derivados de las crestas neurales son: ganglios sensoriales de los nervios craneales y raquídeos. 184. La formación de los somitas se origina como: engrosamiento del mesodermo situado a los lados de la notocorda. 185. Donde se originan las célula sanguíneas primitivas: en el saco vitelino 186. El periodo organogénico abarca (después de la fecundación): de la 9 semana al nacimiento. 187. El plegamiento del embrión de 3 capas germinales se desarrolla durante la: 4 semana 188. Durante del plegamiento el endodermo del saco vitelino se incorpora como: intestino primitivo. 189. El periodo fetal abarca (después de la fecundación): de la novena al nacimiento. 190. El periodo fetal se caracteriza por: el rápido crecimiento y diferenciación de tejidos y órganos. 191. En 1 paciente con fecha de la última menstruación del 11 de octubre de 2007 su fecha probable de parto es: 18 de julio del 2008 192. Cuál es la causa más frecuente de bajo peso al nacer: alcoholismo y tabaquismo 193. Indicación para realizar un amniocentesis: nacimiento previo de 1 hijo con alteraciones cromosómicas. 194. La función del útero cebaseo o vermix caseoso es: protección de la piel, de orina y líquido amniótico. 195. En el feto de 30 semanas la piel es: rosada y suave. 196. Las funciones principales de la placenta son: protección y nutrición, respiración y excreción. 197. Las funciones del líquido amniótico son: termorregulación, protección frente a impactos, permite el libre movimiento. 198. La placenta es un órgano feto materno y está formado por 2 porciones y son: un aparte fetal que procede del corion velloso y una parte materna que procede del útero. 199. El cordón umbilical consta de: 1 arteria y 2 venas. 200. En qué semana de gestación parasen as yemas de las extremidades: en la cuarta semana. 201. En qué semana la osificación primaria está presente en todos los huesos: decima segunda semana. 202. La cavidad corporal da origen a 3 cavidades finales en el feto y son: peritoneal, pericárdica caudal. 203. Los somitas dan origen a; costilla, vertebras cráneo y esternón. 204. Al nacimiento la epífisis son: cartilagenosas 205. Que es un dermatomo? Es un área de piel inervada por un nervio raquídeo y su ganglio raquídeo 206. De donde migran los mioblastos a las extremidades: de los miotomas de los somitas. 207. Durante el desarrollo del corazón se presenta una curvatura y es: en forma de S hacia la derecha. 208. El hígado es derivado de: intestino anterior 209. El crecimiento de la región ventral del estómago da origen a: curvatura menor. 210. El duodeno se forma a partir de: la porción caudal anterior y porción cefálica del intestino medio. 211. El intestino medio crece rápidamente ocasionando la herniación fisiológica a través del cordón umbilical. En qué semana regresa a la cavidad umbilical: a la décima semana 212. El intestino delgado rota en total: 270 grados 213. El mesodermo esplacnico del intestino anterior nos da origen a: musculo, cartílago y tejido conjuntivo del aparato respiratorio. 214. Las yemas pulmonares se convierten en: yemas bronquiales, 3 para el derecho y 2 para el izquierdo. 215. En qué periodo sacular terminal del desarrollo pulmonar abarca: 26 SDG al nacimiento. 216. Al nacer el líquido de los pulmones: sale por la boca y se drena por los vasos linfáticos y venas pulmonares. 217. Los arcos faríngeos están compuestos por: arco aórtico, nervio, músculos y cartílago. 218. De que bolsa faríngea deriva el timo: de la tercera 219. Las prominencias mandibulares nos dan origen a: labio inferior, mentón y parte superior de las mejillas. 220. Las prominencias frontonasal dan origen a: frente, nariz y paladar secundario. 221. El mesogastrio dorsal da origen a: epiplón mayor. 222. Que irriga al duodeno: mesentérica superior. 223. La coloración verdosa del meconio se debe a: por la bilis y el líquido amniótico 224. El páncreas deriva de 2 yemas posterior y anterior que se fusionan quedando: la dorsal por delante de la ventral. 225. Mencione 3 estructuras derivadas del intestino medio: intestino delgado, ciego y apéndice. 226. Mencione 3 estructuras derivadas del intestino posterior: un tercio izquierdo del colon transverso, epitelio de la vejiga orinaría y toda la uretra. 227. El intestino posterior es irrigado por: mesentérica inferior. 228. Como se llama el tabique que divide el ano y el aparato urogenital: tabique uro rectal. 229. De que bolsa faríngea deriva las glándulas paratiroides superiores: de la cuarta. 230. De que bolsa faríngea deriva las glándulas paratiroides inferiores: de la tercera 231. El timo deriva de: epitelio de la tercera bolsa faríngea y tejido conjuntivo derivado de la cresta neural. 232. De que membrana faríngea se forma la membrana timpánica: de la primera. 233. La espermatogénesis o espermatogonia es un proceso por el cual tiene la formación de espermatocitos, este proceso tiene lugar en: túbulos semiferos y epidídimo. 234. Los dientes derivan principalmente del: mesodermo y ectodermo. 235. El estómago se caracteriza por rotar un Angulo de 90 gados pero en dirección a la manecillas del reloj: falso 236. Son características propias de la hormona latinizante en el ciclo sexual femenino: estimular la ovulación, la producción de progesterona y estrógenos 237. Las glándulas sudoríficas se dividen en encrinas, apocrinas y especializadas, la localizamos en: areolas mamarias. 238. El seno urogenital femenino y masculino derivan de: mesodermo 239. Al principio de la 5ta semana de gestación comienza a formarse los rendimientos de os riñones permanentes corresponden a: metaneros. 240. En que día el huevo o cigoto comienza a adherirse al endometrio: en el séptimo día (7) 241. Los linfocitos que encontramos en los ganglios linfáticos fatales de donde proceden: del timo 242. Que células migran a través del surco primitivo: epiblasto 243. En el embrión de 8 días está formado por 2 capas celulares y son: epiblasto y hipoblasto. 244. Que sucede durante la neurulacion: se forma el tubo neural 245. Las células de la cresta neural da origen a: ganglios raquídeos y craneales nervios periféricos y cubiertas meníngeas. 246. Durante el periodo organogénico la principal característica es: diferencia y crecimiento de los órganos y tejidos 247. Cuando un recién nacido prematuro tiene mayor probabilidad de sobrevivir si sus pulmones se encuentran en qué periodo: sacular terminal. 248. Los cojinetes endocardicos forman: las válvulas atrio ventriculares 249. Las amígdalas palatinas se forman a partir de la: 2 bolsa faríngea. 250. En que día comienza a latir el corazón: 20 – 21 días. 251. La mielizacion de los nervios del SNC está dada por: oligodendrocitos. 252. Función del sinciotiotrofoblasto: producción de la hormona gonadotropina coránica. 253. Durante el proceso de la espermatogonia, las espermatidas adquieren: madurez, movimiento y crecimiento y se convierte en espermatozoides. 254. El rombo encéfalo da origen al: mesencéfalo y mielencefalo. 255. Un tenso activo está constituido por: proteínas, lípidos y fosfolípidos. 256. la meiosis es una división celular que solo s eleva a cabo en : células germinales 257. La reacción decidual es: acumulación de glucógeno y lípidos por parte de las células del tejido conjuntivo u sitio de implantación. 258. La neurulacion es: proceso de formación de la placa e invaginación para formar el tubo neural. 259. El desarrollo del sistema tegumentario a las 4 semanas podemos observar: una capa de células ectodérmicas de superficie. 260. Los riñones metaneros se forman a partir de: yema uretral y mesodermo intermedio. 261. La placa cardiaca se origina a partir del: mesodermo embrionario. 262. En un embrión de 4 semanas o 28 días no se puede identificar con: los rayos digitales. 263. La barrera placentaria protege contra: mol. De ciertos tamaños y carga como heparina y bacterias. 264. El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono ocurre por: difusión pasiva. 265. El tabique aórtico crece girando en espiral: 90 grados 266. El ascenso de los riñones se interrumpen por: el contacto con las glándulas suprarrenales. 267. La expansión de la primera bolsa faríngea forma: membrana timpánica, oído medio y trompa de Eustaquio. 268. En la mujer el tubérculo genital da lugar al: clítoris 269. Tras el nacimiento del aparato circulatorio sufre graves adaptaciones por lo tanto la vena umbilical da origen a: ligamentos del hígado. 270. A los 28 días el primordio respiratorio queda marcado por: surco laringotraqueal 271. Que musculo deriva de la región, espacial del mioma: músculos del cuello y la columna vertebral. 272. Con respecto al ojo ¿qué estructura deriva del ectodermo superior? Epitelio corneal y cristalino. 273. En la región anterior de la lengua es inervada por: PC V 274. El escroto deriva de: tumefacciones labio escrotales. 275. El mesénquima impersonal: es aquel mesodermo indiferenciado que lo encontramos en superiores óseas para dar lugar a articulaciones. 276. Células de schawnn genera vainas de mielina, las cuales brindan protección a las fibras nerviosas: sistema nervioso periférico. 277. La porción articular de la vesícula óptica a que da lugar: ventrículo, conducto semicircular y conducto linfático.