Curricula Ita
Curricula Ita
Curricula Ita
INGLÉS I INGLÉS II INGLÉS III INGLÉS IV INGLÉS V INGLÉS VI INGLÉS VII INGLÉS VIII INGLÉS IX
INGI-TR 5-90-6 INGII-TR 5-90-6 INGIII-TR 5-90-6 INGIV-TR 5-90-6 INGV-TR 5-90-6 INGVI-TR 5-90-6 INGVII-TR 5-90-6 INGVIII-TR 5-90-6 INGIX-TR 5-90-6
VAS-TR 3-45-3 INE-TR 3-45-3 DEI-TR 3-45-3 HAP-TR 3-45-3 HAO-TR 3-45-3 ETP-TR 3-45-3 OP1 5-75-5 OP2 5-75-5 OP3 5-75-5
QUI-CV 6-105-7 CDI-TR 5-90-6 CIN-TR 5-90-6 MOM-CV 6-90-6 MNC-ES 5-90-6 GIR-ES 6-90-6 OUA-ES 5-90-6 IBI-CV 5-90-6 DTA-ES 4-60-4
PLANEACIÓN
BIOESTADÍSTICA Y TRANSPORTE DE MASA Y REMEDIACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA Estadía
FÍSICA ANÁLISIS INSTRUMENTAL DISEÑO EXPERIMENTAL BIOQUÍMICA ESTRATÉGICA Y
MUESTREO ESTADÍSTICO MOMENTO SUELOS TRATAMIENTO DE AIRE
CONSULTORÍA
Profesional
FIS-CV 6-105-7 BIE-CV 6-105-7 AIN-ES 5-90-6 DEX-CV 5-75-5 BIQ-ES 6-105-7 PEC-ES 4-60-4 TMM-ES 6-90-6 RDS-ES 5-90-6 ETA-ES 5-90-6
SIMULACIÓN Y
SISTEMAS DE TECNOLOGÍAS PARA EL
ALGEBRA Y SISTEMAS BALANCE DE MATERIA Y EVALUACIÓN DE
QUÍMICA ORGANICA QUÍMICA AMBIENTAL INFORMACIÓN TERMODINÁMICA TRATAMIENTO DE TRANSPORTE DE CALOR
LINEALES ENERGIA TECNOLOGÍAS
GEOGRÁFICA RESIDUOS
AMBIENTALES
ASL-CV 6-105-7 QUO-CV 6-105-7 QIA-ES 6-105-7 SIG-ES 5-75-5 TRM-TR 5-90-6 BME-CV 6-105-7 TTR-ES 4-60-4 TC-ES 5-75-5 TTA-ES 5-105-7
INGENIERÍA ECONÓMICA Y
CONTAMINACIÓN ORDENAMIENTO
MICROBIOLOGÍA SEGURIDAD E HIGIENE EVALUACIÓN DE OPERACIONES UNITARIAS
AMBIENTAL Y QUIMICA ANALÍTICA TERRITORIAL Y FISICOQÍIMICA TRATAMIENTO DE AGUA
AMBIENTAL INDUSTRIAL PROYECTOS AVANZADAS
SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICO
AMBIENTALES
CAS-ES 6-90-6 QUA-CV 6-105-7 MIA-ES 6-105-7 SHI-ES 6-105-7 OTE-ES 4-75-5 FSQ-ES 6-105-7 IEC-ES 5-75-5 OUA-ES 5-90-6 TGA-ES 6-90-6
MIV-CV 3-60-4 BIO-CV 4-60-4 LEA-ES 5-75-5 ES1 120-8 IMA-ES 6-105-7 AAM-ES 6-105-7 ES2 120-8 MFH-ES 5-90-6 ENA-ES 5-90-6
600-40 600-40 600-40 600-40 600-40 600-40 600-40 600-40 600-40 600-40
1 de 2
PROFESIONAL ASOCIADO EN GESTIÓN AMBIENTAL
INGENIERO EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL
Estadía Profesional 480 hrs
COMPETENCIAS DEL PRIMER CICLO DE FORMACIÓN COMPETENCIAS DEL SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN COMPETENCIAS DEL TERCER CICLO DE FORMACIÓN
1.1. Realizar programas de monitoreo y muestreo para la caracterización 3.1 Diferenciar las actividades antropogénicas de una región para la 4.1 Establecer las variables ambientales para el desarrollo o implementación de
representativa del funcionamiento de un sistema ambiental, mediante métodos identificación de su influencia en el ecosistema a través de su comparación con modelos computacionales dimensionando las afectaciones derivadas de las
establecidos. el marco legal ambiental vigente. actividades humanas y los funcionamiento de los sistemas ambientales
1.2. Determinar características físicas, químicas y biológicas de contaminantes 3.2 Dictaminar los niveles de degradación del sistema ambiental por las 4.2 Emplear los resultados obtenidos de simulaciones para su interpretación e
presentes en los sistemas ambientales mediante técnicas, métodos y actividades antropogénicas mediante la investigación de parámetros para implementación en la dinámica de los factores bióticos y abióticos en un
procedimientos para la valoración cualitativa y cuantitativa de los contaminantes. establecer la capacidad del sistema para auto recuperarse o su auto ecosistema y en prototipos de sistemas ambientales físicos a nivel laboratorio,
2.1 Comparar los resultados de los análisis cualitativos y cuantitativos contra sustentabilidad. piloto e industrial.
normas nacionales e internacionales para establecer los niveles de 7.1 Elaborar un diagnostico para la determinación de la calidad y 5.1. Establecer Los procesos tecnológicos de prevención, reducción o
contaminación de los sistemas ambientales. aprovechamiento recursos naturales existentes en la región mediante métodos remediación de la contaminación de los sistemas ambientales en base a los
2.2 Establecer un veredicto mediante el análisis y la síntesis de la información y técnicas establecidas. parámetros deseables para su aplicación.
obtenida en los análisis físicos, químicos y biológicos y la normatividad para 7.2 Establecer el grado de aprovechamiento de los recursos naturales 5.2 Optimizar los procesos ambientales para la prevención, reducción o
establecer la calidad de los sistemas ambientales y los ecosistema. existentes con base a sus condiciones actuales y la normatividad para su uso y remediación de la contaminación de los sistemas ambientales con base a la
racionalidad con fundamento en el desarrollo sustentable. adaptación y desarrollo de tecnología.
8.1 Establecer las estrategias de manejo integral de los recursos naturales para 6.1 Vigilar la emisión de contaminantes de acuerdo a la normatividad vigente y
su conservación y restauración conforme a los lineamientos del desarrollo mediante el uso de la tecnología ya establecida.
sustentable. 6.2 Aplicar las tecnologías ambientales para asegurar el cumplimiento de los
8.2 Gestionar los planes de manejo integral de los recursos naturales ante las estándares establecidos mediante la ingeniería de procesos.
autoridades correspondientes y con base en la normatividad vigente para su 9.1 Diagnosticar los componentes ambientales para establecer su manejo
conservación, restauración y aprovechamiento. integral conforme a los lineamientos institucionales y el marco legal en materia
10.1 Establecer las necesidades de cumplimiento del marco legal ambiental ambiental aplicable.
con base a los procesos y procedimientos establecidos. 9.2 Establecer las estrategias para el manejo integral de los sistemas y
10.2 Cotejar el grado de cumplimiento del marco legal conforme a procesos y componentes ambientales con base en la normatividad vigente y tecnología
procedimientos para la protección del ambiente y la obtención de ambiental existente.
acreditaciones. 11.1 Identificar las necesidades ambientales, económicas y sociales de la
región para establecer los alcances, objetivos y estrategias de los proyectos que
contribuyan con el desarrollo sustentable de la región
11.2. Proponer proyectos ambientalmente adecuados, económicamente viables
y socialmente aceptados a las instituciones públicas y privadas para aprovechar
los mecanismos de financiamiento disponibles con base en las necesidades de
la región.
12.1 Evaluar los procesos, productos y tecnologías existentes para el diseño y
rediseño de tecnología ambiental eficiente y de calidad mediante la reingeniería
e ingeniería de procesos ambientales.
12.2 Innovar procesos y productos para la contribución del desarrollo
sustentable de México mediante la investigación aplicada.
2 de 2