Gervan Martinez Montenegro. Internacion Domiciliaria Final
Gervan Martinez Montenegro. Internacion Domiciliaria Final
Gervan Martinez Montenegro. Internacion Domiciliaria Final
AUDITORIA MEDICA
“INTERNACION DOMICILIARIA”
• Gerván, Elisabet
• Martínez, Cinthia
• Montenegro, Martin
2017
1
INDICE:
• INTRODUCCION
• HISTORIA
• FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ID
• FINANCIAMIENTO DE LA ID
• INTEGRACION MULTIDICIPLINARIA DE LA ID
• MARCO LEGAL DE LA ID
• CATEGORIZACION DEL PACIENTE SEGÚN LAS
NORMAS VIGENTES
• COMO ACCEDER A UNA ID
• CONCLUSIONES
• BIBLIOGRAFIA
2
Definición:
La internación domiciliaria es un sistema de cuidado de pacientes en sus casas,
provisto por profesionales bajo la dirección de un médico. Los servicios de
Internación domiciliaria incluyen cuidados de enfermería, terapia física, de lenguaje
y ocupacional, así como también servicios médicos sociales. Los objetivos de la
internación domiciliaria son ayudar a los individuos a mejorar su calidad de vida y
vivir con mayor independencia, llevar al paciente a un nivel óptimo de bienestar y
asistir al paciente para permanecer en su hogar, evitando hospitalizaciones y
admisiones de largo término en nosocomios.
La internación domiciliaria puede ser solicitada por el médico o ser requeridos por
la familia.
Objetivos Generales:
Exponer las características generales de internación domiciliaria
Exponer las actualizaciones sobre normas y leyes sobre la temática, con sus
alcances y límites. La necesidad de una legalización firme y acorde a la sociedad
argentina, diferenciando entre medio público y privado, con definición de requisitos
para incorporación de esta práctica.
Requisitos para la autorización de esta práctica, con definición del personal acorde
a la problemática y las tareas y responsabilidades de cada uno, planteo de
protocolos ante intercurrencias.
Métodos y materiales:
Europa.:
En Europa, tanto sistemas sociales y de salud están enfrentando la creciente
demanda como consecuencia de los factores demográficos y societarios en la
mayoría de los países europeos. En la Unión Europea, por cada persona de 65
años hay 4 personas en edad activa, pero se estima que para el año 2050 solo va
a haber 2. Como consecuencia, la demanda de cuidados crónicos, incluyendo la
internación domiciliaria, se incrementará en las décadas que vienen.
Los gastos dirigidos a servicios sociales y de salud difieren entre países, dirigiendo
un porcentaje de su producto bruto interno hacia estos servicios. Otro indicador
más importante en el área es la cantidad de personas añosas que pueden pagar
los servicios. En promedio, el 22% de la población de 65 años o más en Europa
está en riesgo de la exclusión social o pobreza.
5
Factores que influyen en el aumento de los números de Internación
Domiciliaria:
A pesar que los países presentan diferentes políticas y condiciones
socioeconómicas, el mundo se enfrenta a un grupo de cambios demográficos,
sociales, tecnológicos, epidemiológicos y políticos que influencian en la demanda y
ofertas de la internación domiciliaria.
• Factores demográficos:
Aunque las tasas varían según el país, estas están derivándose a un perfil de
personas añosas y reduciendo la brecha entre cuidadores y dependientes
La demanda de internación demográfica se incrementa con la edad de las
personas, con el objetivo de mejorar sus estilo de vida e higiene personal así
como su salud y su confort, las cuales son influidas por el nivel de asistencia
requerido y el grado de dependencia.
• Cambios sociales:
6
• Cambios epidemiológicos:
7
• Cambios en actitudes y expectativas:
Existe una preocupación creciente respecto del aumento del gasto público
asociado a la población más añosa, particularmente las pensiones y los costos en
salud.
8
FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INTERNACION
DOMICILIARIA
Implicancias Políticas:
Idealmente, las políticas de servicio deben considerar varios temas para desarrollar
servicios de internación domiciliaria efectivos:
9
• La disponibilidad de información confiable del uso y el gasto de internación
domiciliaria, público y privado, comparable con el cuidado en el hospital o
residencial.
• Criterio claro para decidir los recursos dependiendo del nivel de atención
necesario y la oferta disponible, para hacer transparente la financiación de
recursos y lo que el usuario abona.
• Nivel Nacional
10
• Nivel Regional
• Nivel Local.
MARCO LEGAL
Dada la juventud de la actividad el marco normativo que la regula aún se encuentra
en desarrollo en muchas jurisdicciones del país.
Las resoluciones que rigen la organización de los servicios son las desarrolladas
en el marco del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención
Médica(PNGC), principalmente la resolución 704/00.
11
Encuadre Impositivo
Resolución 704/2000
CONSIDERANDO:
Que las políticas tienen por objetivo primero y prioritario asegurar el acceso de
todos los habitantes de la Nación a los Servicios de Salud, entendiendo por tales al
conjunto de los recursos y acciones de carácter promocional, preventivo,
asistencial y de rehabilitación, sean estos de carácter público estatal, no estatal o
privados; con fuerte énfasis en el primer nivel de atención.
Por ello:
EL MINISTRO DE SALUD
RESUELVE:
Art. 4º — Las normas que se aprueban por la presente Resolución podrán ser
objeto de observación por las Autoridades Sanitarias Jurisdiccionales y por las
Entidades Académicas, Universitarias, Científicas de Profesionales dentro del
13
plazo de sesenta (60) días a partir de la fecha de su publicación en el Boletín
Oficial y en caso de no ser observadas entrarán en vigencia a los noventa (90) días
de dicha publicación.
1 - INTRODUCCION:
La presente norma se inscribe dentro de las políticas sustantivas del MSyAS (DEC.
1269/92) orientadas a mejorar la calidad de la atención de Salud en todo el país.
NIVEL I:
14
Constituye esencialmente la puerta de entrada a la red de servicios o sistema en la
mayor parte de los casos. Realiza acciones de promoción y protección de la salud,
así como el diagnóstico temprano de daño, atención de la demanda espontánea de
morbilidad percibida, búsqueda de la demanda oculta, control de salud de la
población e internación para la atención de pacientes de bajo riesgo con
mecanismos explicitados de referencia y contrarreferencia.
NIVEL II:
Puede constituir la puerta de entrada al sistema. Realiza las mismas acciones que
en el bajo riesgo, a los que se agrega un mayor nivel de resolución para aquellos
procesos mórbidos y/o procedimientos diagnósticos y terapéuticos que exceden la
resolución del bajo riesgo.
NIVEL III:
DEFINICION DE AREA:
- 3 - OBJETIVOS:
3.7- Optimizar la eficiencia del servicio en aquellos pacientes que por su patología
es posible su asistencia con esta modalidad de atención.
4 - DEPENDENCIA:
Internación
Programática
Ambulatoria.
16
2 - SERVICIOS DEPENDIENTES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
PRIVADOS.
4 - SERVICIOS PRIVADOS.
Todos aquellos servicios que no sean propios de un hospital deben contar con las
inscripciones y habilitaciones que las diferentes jurisdicciones y organismos
competentes así lo requieran.
* El paciente y/o familiar o tutor a cargo del mismo deben brindar consentimiento
escrito para esta modalidad de atención.
6 - RECURSOS FISICOS:
17
7 - EQUIPAMIENTO:
Registro de pacientes.
Registro de patologías.
Prácticas solicitadas.
Complicaciones
18
Nivel 2: Paciente semi-independiente. Puede constituir la puerta de entrada al
sistema. Realiza las mismas acciones que en el bajo riesgo, a los que se agrega
un mayor nivel de resolución para aquellos procesos mórbidos y/o procedimientos
diagnósticos y terapéuticos que exceden la resolución del bajo riesgo
19
Beneficios de Internación domiciliaria:
21
SISTEMATICA DE TRABAJO PARA ACCEDER A ID
Cada paciente tiene un programa de atención predefinido (en general en los días
previos al alta de una internación institucional) que indica que profesionales lo
atenderán y de qué manera. El programa de atención inicial es definido con
frecuencia por el médico que lo atiende en el sanatorio hospital y luego es
modificado de acuerdo a la evolución del paciente. Así se definen objetivos del
tratamiento, los medios para alcanzarlo y una estimación del tiempo que será
necesario. Luego los profesionales concurren al domicilio en fechas y horarios
convenidos directamente con el paciente.
El médico a cargo está disponible diariamente en forma telefónica.
Así los pacientes que ingresan a un programa de cuidaos paliativos tienen un
esquema muy flexible.
Es posible que la frecuencia de las visitas se modifique frente a complicaciones, el
equipo debe responder a esos cambios.
22
Servicios que se pueden brindar en internación domiciliaria:
-Terapia ocupacional
-Laboratorios, RX.
-Cuidadores
-Acompañantes terapéuticos
Otros cuidadores, aparte del personal de salud, son los familiares que se
convierten en cuidadores informales. Los médicos no tienen autoridad sobre estos
cuidadores. Además, el entorno del hogar y la naturaleza intermitente delos
servicios profesionales de salud pueden limitar la capacidad del clínico para
observar localidad de atención que brindan los familiares, diferencia del hospital,
donde la tención brindad por el personal de apoyo puede visualizarse y evaluarse
más fácilmente. Así, la limitada oportunidad de observar directamente al paciente y
los cuidadores informales puede obstaculizar los esfuerzos para determinar la
etiología de un evento adverso. Tanto en el cuidado personal como de los
cuidadores informales, los estándares de seguridad y calidad pueden no lograrse
en algunos casos.
24
constantemente que los ambientes de determinados hogares pueden no ser los
más seguros ni contar con los recursos necesarios.
Finalmente, dado la cantidad de personas mayores que están bajo este tipo de
internación, es razonable anticipar que algunos pacientes estarán en una
trayectoria de declinación de su salud. Uno de los objetivos implícitos de la
internación domiciliaria es facilitar un deterioro supervisado.
Circuito de facturación:
Los requerimientos para liquidar las prestaciones son más o menos estrictos
dependiendo de las coberturas.
CONCLUSIONES
26
BIBLIOGRAFIA
www.cadeid.com.ar
www.valuarsalud.com
www.msal.gov.ar
http://wwhttp://www.medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol58-
98/2/htaprivado.htmw.revistamedicos.com.ar/numero10/pagina08.htm
www.atencion-medica-internaciondomciliaria.
adnmedicals.com.ar/-37-encache-paginas
similares
• www.internaciondomiciliaria.org/ - 3k .
• www.medichome.com
• internación-domiciliaria.medihomesalud.com
27