Tare 7 Temas de Discusión Grupal Capitulo 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5TO NIVEL

TEMA:

“TAREA 7: TEMAS DE DISCUSIÓN GRUPAL CAPITULO 7”

ESTUDIANTES:

MATEO GUARTATANGA

JUAN IZQUIERDO

JOSÉ SAAVEDRA

DOCENTE:

ING. KATIUSCA ROSERO

MATERIA:

PRESUPUESTOS

22/NOVIEMBRE/2023
Temas de Discusión:

1. ¿Qué presupuestos principales se necesitan generalmente en la planificación de


los materiales y partes? Explique brevemente cada uno de ellos.
• Presupuesto de materiales y partes. Este presupuesto indica las cantidades
planificadas (cada clase de materias primas y piezas, por subperíodo, producto y
centro de responsabilidad) necesarias para la producción planificada.
• Presupuesto de compras de materiales y partes. Esta estimación indica las
cantidades de cada material y pieza requerida y la fecha aproximada de necesidad;
Por lo tanto, se debe desarrollar un plan de compras. El presupuesto de compras de
materiales y repuestos especifica las cantidades de estos suministros que se
adquirirán, los costos estimados y las fechas de entrega requeridas.
• Presupuesto del inventario de materiales y partes. Este presupuesto determina los
niveles de inventario planificados de materias primas y piezas en términos de cantidad
y costo. La diferencia en unidades entre los requerimientos especificados en el
presupuesto de materiales (ítem 1) y el presupuesto de compras (ítem 2) se refleja
como un aumento o disminución planificado en el presupuesto de inventarios de
materiales y repuestos.
• Presupuesto del costo de materiales y partes utilizados. Este presupuesto
determina el costo planificado de materiales y repuestos (punto 1) que se utilizarán en
el proceso productivo. Cabe señalar que este presupuesto no podrá finalizarse hasta
que se haya desarrollado un plan de costos de compras (punto 2).
2. Identifique quién tendría la responsabilidad de desarrollar cada uno de los
distintos presupuestos relacionados con la planificación de los materiales y
partes.

El personal encargado de desarrollar los presupuestos es:

• Presupuesto de materiales y partes: Los gerentes de manufacturas.


• Presupuesto de compras de materiales y partes: El gerente de compras.
• Presupuesto de inventario de materiales y compras: El departamento de compras.
• Costo estimado de los materiales para la producción: El gerente de compras.
3. Indique la diferencia entre los materiales directos y partes y los suministros
generales. ¿De qué manera afecta esta clasificación a la planificación y control
de utilidades?

El presupuesto de materiales presenta únicamente las cantidades de materiales directos,


suministros de fábrica y materiales indirectos. No aborda los costos, centrándose en la
cantidad de estos elementos que están contemplados en el presupuesto de manufactura o
en el presupuesto de gastos indirectos de fabricación.

4. ¿Por qué es importante planificar las necesidades, en cantidades, de los


materiales y partes?

Porque la razón fundamental detrás del desarrollo detallado de las necesidades de


materias primas y partes para la producción planificada es suministrar la información
esencial requerida para la elaboración de los cuatro presupuestos previamente
mencionados.

5. ¿Cuáles son los principales enfoques que se emplean para desarrollar los
coeficientes de utilización (consumo) de materiales y partes?

Se utilizan dos métodos indirectos para analizar las necesidades de materiales.

1. Uno de ellos consiste en crear un método para estimar las cantidades totales de
materias primas necesarias para la producción. Esto se logra utilizando razones
históricas ajustadas, como la proporción entre la cantidad de materiales y las horas-
máquina directas.
2. El segundo enfoque indirecto implica establecer una relación (a menudo expresada
como una razón o porcentaje) entre el costo del material y otra variable que pueda
proyectarse con cierto grado de certeza. Como ejemplo, algunas empresas planifican
el costo de la materia prima como un porcentaje del costo de la mano de obra directa.
6. ¿Qué relación existe entre el presupuesto de materiales y partes, el presupuesto
de compras y el presupuesto del inventario de materiales y partes?

La conexión entre ambos está en que el presupuesto de materiales y partes proporciona


detalles sobre los materiales esenciales para la fabricación de productos. Por otro lado, el
presupuesto de compra especifica la cantidad de cada material que debe adquirirse y
también revela la disparidad entre la cantidad planificada y la cantidad efectivamente
adquirida.
7. Al establecer las políticas de inventarios, ¿qué factores fundamentales debe
considerar la administración?

1. -Tiempos y calidad de las necesidades de manufactura.

2. -Economías en la compra a través de descuentos por cantidad.

3. -Disponibilidad de materiales y partes.

4. -Plazo (tiempo) de entrega (entre el pedido y la entrega).

5. -Carácter perecedero de los materiales y partes.

6. -Instalaciones necesarias de almacenamiento.

7. -Necesidades de capital para financiar el inventario.

8. -Costos de almacenamiento.

9. -Cambios esperados en el costo de los materiales y partes.

10. - Protección contra faltantes.

11. -Riesgos involucrados en los inventarios.

12. -Costos de oportunidad (inventarios insuficientes).

8. Explique los conceptos de la cantidad económica de pedido y el punto de reorden


(o nuevo pedido).

A= Cantidad anual que se utiliza en unidades.


P= Costo anual promedio de colocación de un pedido.
C= Costo anual de mantener una unidad en el inventario durante un año (por ejemplo,
almacenamiento. seguro. rendimiento sobre la inversión en Inventario).

9. ¿A quién debe asignarse la responsabilidad de suministrar el insumo de datos


sobre costos unitarios de los materiales y partes? ¿Cómo deben desarrollarse
normalmente estas estimaciones?

La responsabilidad recae en el gerente de compras, y es crucial que las estimaciones sean


prácticas para prevenir posibles consecuencias adversas.
10. Para controlar los materiales y partes, existen dos responsabilidades básicas.
Indique cuáles son estas dos responsabilidades y explique el enfoque a la
planificación y control de utilidades para la solución de cada una de ellas.
• Función de Compras: Tiene la responsabilidad el gerente de compras ya que se
encarga de supervisar los precios de los productos adquiridos, la cantidad de unidades
compradas y los niveles de inventario.
• Función del usuario: Tiene la responsabilidad el supervisor del departamento de
producción que radica en la gestión adecuada del uso de materiales y piezas en la
producción.
11. ¿Cómo se emplean los “productos representativos” en la presupuestación de los
materiales y partes, cuando existe un gran número de productos diferentes?

Cuando se maneja un extenso catálogo de productos y se elige un artículo de cada


categoría, se les conoce como "productos representativos". Estos productos seleccionados
son detalladamente presupuestados, considerando sus costos asociados a materiales y
partes.

12. Suponga que se tienen los siguientes datos relativos al presupuesto de un


departamento de la tienda X de Departamentos: ventas, $70 000; existencias
FDM, $120 000; reducciones planificadas, $3 000; existencias PDM, $140 000;
margen de ganancia inicial planificada sobre el precio de venta, 40%. Calcule el
importe total de las mercancías que deban comprarse utilizando: 1) los precios
de menudeo y 2) usando el costo. Explique la lógica de la fórmula que se emplee.
1. Sobre el costo = 40/140000 = 0.00028577142
2. Sobre el precio de venta al menudeo = 40/120000= 3.1/3

El concepto de margen de beneficio hace alusión a la disparidad entre el costo y el valor


de venta de un artículo. Este margen puede expresarse tanto como una cifra absoluta o
como un porcentaje, ya sea en relación con 1) el costo o 2) el precio de venta al público.

13. Defina las reducciones. ¿Por qué deben considerarse al calcular las compras?

Las reducciones comprenden:


1) Las rebajas en precios.
2) Los descuentos que se dan a los empleados.
3) Los descuentos que se conceden a ciertas clases de clientes (como los clérigos).
4) Los faltantes en inventarío debidos a robo y a otras causas.
14. ¿Qué diferencia hay entre: a) el margen de ganancia inicial y b) el margen de
ganancia mantenido?

Que la ganancia prevista inicialmente corresponde al margen presupuestado para el


futuro, mientras que el margen de ganancia sostenido es aquel que se busca mantener
durante un periodo contable específico.

15. Un artículo que cuesta $70 se marca para venderse en $100. ¿Cuál es el margen
de ganancia: a) sobre el precio de menudeo y b) sobre el costo?
1. Sobre el costo = 70/30 = 2.1/3 %
2. Sobre el precio de venta al menudeo = 70/100 = 70 %

(Glenn A. Welsch, 2005)

Referencias

Glenn A. Welsch, C. (2005). PRESUPUESTOS Planificación y control. PEARSON.

También podría gustarte