PSV-07 Protocolo Indicadores PESV

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CÓDIGO EDICIÓN

PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 1 de 11
2023

1 OBJETIVO

Caracterizar cada uno de los indicadores de gestión del plan estratégico de


seguridad vial (PESV) en el marco de lo establecido en la Resolución 0040595 de
2022.

2 ALCANCE

El presente protocolo aplica para las operaciones de Ciudad Limpia Bogotá SA


ESP.

3 DEFINICIONES

3.1. Accidente de tránsito: Evento generalmente involuntario, generado al


menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes
involucrados en él, y afecta la normal circulación de los vehículos que se
movilizan por la vía. También conocido como siniestro vial.
3.2. Actores Viales: Son todas las personas que asumen un rol determinado por
hacer uso de las vías con la finalidad de desplazarse entre un lugar y otro,
siendo estos peatones, los transeúntes, los pasajeros y conductores de
vehículos automotores y no automotores, los motociclistas, los ciclistas, los
acompañantes, los pasajeros, entre otros.
3.3. Costos directos eventos viales: daños a los vehículos, pérdida de la
productividad de las personas, costos administrativos, costos ambientales,
gastos médicos.
3.4. Costos indirectos eventos viales: SOAT, EPS, ARL y POLIZAS DE
SEGUROS reducción calidad de vida de la persona, afectación a la
movilidad.
3.5. Educación vial: Son actividades que tienen el objetivo de favorecer el
desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de conocimientos
sobre la normativa, reglamentación y señalización vial, como a nivel de
hábitos, comportamientos, conductas, y valores individuales y colectivos,
3.6. Nivel de pérdida: El nivel de pérdida se relaciona con la gravedad del
evento considerando la afectación a la persona como el componente más
importante. Los niveles de perdida son fatalidades, heridos graves (más de
30 días de incapacidad), heridos leves (hasta 30 días de incapacidad) y
choques simples.
3.7. Seguridad vial: Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias
y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 2 de 11
2023

disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los
usuarios de las vías.
3.8. Seguridad activa: Se refiere al conjunto de mecanismos o dispositivos del
vehículo automotor destinados a proporcionar una mayor eficacia en la
estabilidad y control del vehículo en marcha para disminuir el riesgo de que
se produzca un accidente de tránsito.
3.9. Seguridad pasiva: Son los elementos del vehículo automotor que reducen
los daños que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es
inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del
vehículo.
3.10. PESV: Plan Estratégico de Seguridad vial
4 DOCUMENTOS UTILIZADOS Y REFERENCIADOS

a) Resolución 40595 de 2022 (por el cual se adopta la guía metodológica de los


PESV)

5 FORMATOS UTILIZADOS

a) Los indicadores se llevan en formato no controlado en hojas de Excel


6 CONDICIONES GENERALES

6.1. INDICADORES DEL PESV

6.1.1 Tasa de siniestros viales por nivel de pérdida


Número 1
Nombre del indicador Tasa de Siniestros viales por nivel de perdida TSV(n)
 Número de siniestros viales por nivel de perdida (SV)
 Constante equivalente a 5000 kilómetros (K)
Variables
 Número de kilómetros recorridos por toda la flota de
vehículos de la organización (Km).

Formula

Eventos presentados según nivel de perdida por el total de


kilómetros recorridos en el trimestre. Los niveles de perdida
Definición son fatalidades, heridos graves (más de 30 días de
incapacidad), heridos leves (hasta 30 días de incapacidad) y
choques simples.

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 3 de 11
2023

Permite determinar la recurrencia de eventos viales teniendo


en cuenta el total de kilómetros recorrido (periodo de
exposición), partiendo del supuesto que entre más tiempo se
Utilidad encuentren las personas expuestas al riesgo pueden
presentarse más eventos, de no ser así se podría interpretar
como se han adoptado practicas seguras y de autocuidado, o
el contexto es favorable.
 Los eventos viales son registrados por personal de
Fuentes de seguridad vial en plataforma Urielito
información  Los kilómetros recorridos por la flota propia y subcontrata
son consultados en el Excel operacional en domino
31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de
Periodo de corte
diciembre.
Periodicidad Trimestral
Tendencia Reducir
Responsable Líder de diseño del PESV
Año de creación 2023

6.1.1 Costos siniestros viales por nivel de perdida


Número 2

Nombre del indicador Costos Siniestros Viales por nivel de pérdida SSV(n)
 Costos directos ($) de siniestros viales por trimestre por
nivel de pérdida (COSV)
Variables
 Costos Indirectos ($) siniestros viales por nivel de perdida
(CISV).
Formula
El indicador contabiliza los costos en los que se incurrió en el
Definición trimestre asociado a los eventos viales, discriminándolos por
nivel de pérdida, costos directos e indirectos.
Evaluar el impacto económico de los eventos viales en
Utilidad
general y por nivel de perdida.
 Formato de seguridad vial en sistema de información de
Fuentes de mantenimiento.
información  Costos indirectos, la información se solicita a la
compañía de seguros

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 4 de 11
2023

31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de


Periodo de corte
diciembre.
Periodicidad Trimestral
Tendencia Reducir
Responsable Líder de diseño
Año de creación 2023

6.1.2 Riesgos de seguridad vial identificados


Número 3
Nombre del indicador Riesgo de seguridad vial identificados (RSVl)
 Cantidad de riesgos identificados al inicio del año (total
en matriz) RI (Ia).
 Cantidad de riesgos identificados al final del año (total en
matriz) RI (fa).
Variable
 Cantidad de riesgos con valoración alta al inicio del año -
RVA (la).
 Cantidad de riesgos con valoración alta al final del año -
RVA (fa).
 Riesgo de seguridad vial identificados
Formula
 Gestión de riesgos viales

Los riesgos de seguridad vial son las acciones o condiciones


que pueden generar una consecuencia negativa durante un
Definición
desplazamiento. Los factores de riesgo pueden ser humanos,
del medio ambiente y la máquina.
Permite evaluar la gestión en la reducción de riesgos viales
Utilidad
identificados, y reducción de la criticidad de estos.
Fuentes de
Matriz de riesgos
información
Periodo de corte 31 de diciembre
Periodicidad Anual
Tendencia Reducir
Responsable Coordinador SST / Coordinador de seguridad vial
Año de creación 2023

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 5 de 11
2023

6.1.3 Cumplimiento de metas del PESV


Número 4
Nombre del indicador Cumplimiento metas PESV (CM PESV)
Numero de metas alcanzadas o logradas en el PESV por
Variable trimestre - MA(t)
Número total de metas definidas PESV por trimestre - TM(t)

Formula

Relación entre las metas propuestas y las cumplidas en el


Definición
marco del plan estratégico de seguridad vial.
Seguimiento al cumplimiento a las metas del plan estratégico
Utilidad
de seguridad vial.
Fuentes de Documento plan estratégico de seguridad vial, y registros de
información seguimiento.
31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de
Periodo de corte
diciembre.
Periodicidad Trimestral y acumulado año
Tendencia Aumentar
Responsable Coordinador de SST / Coordinador seguridad vial
Año de creación 2023

6.1.4 Cumplimiento de actividades plan anual del PESV


Número 5
Nombre del indicador Cumplimiento de actividades plan anual
Número de actividades ejecutadas del plan anual de trabajo
PESV por trimestre - AEPlan(t)
Variable
Número total de actividades programadas del plan anual de
trabajo PESV por trimestre- APPlan(t)
Formula
El indicador evalúa el porcentaje de cumplimiento o ejecución
Definición de las actividades planeadas en el marco del plan de trabajo
anual de PESV.
Utilidad Permite evaluar la eficacia del plan de trabajo.

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 6 de 11
2023

Fuentes de Cronograma de trabajo PESV y soportes de ejecución


información
Periodo de corte 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre
Periodicidad Trimestral y acumulado año
Tendencia Aumentar
Responsable Líder PESV
Año de creación 2023

6.1.5 Cumplimiento de actividades plan anual del PESV


Número 6
Nombre del indicador % Exceso Jornadas Laborales
 Numero de excesos en la jornada diaria de trabajo de los
conductores (eventos en los que los conductores han
superado el tiempo máximo permitido en la legislación) -
Variable #EJD
 Sumatoria total de días trabajados por todos los
conductores que realizan desplazamientos laborales por
mes - #SDT

Formula

El indicador es la relación entre el total de días donde se


reportaron eventos o casos en los cuales se ha superado la
Definición jornada diaria de trabajo, sobre el total de días trabajados por
todos los conductores que realizan desplazamientos laborales
por mes.
Permite evaluar los riesgos asociados a fatiga de los
Utilidad conductores y hacer seguimiento al cumplimiento de la
jornada laboral.
Fuentes de
Registro de información de domino
información
Periodo de corte 30 de cada mes
Periodicidad Mensual y acumulado
Tendencia Reducir
Responsable Talento Humano
Año de creación 2023

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 7 de 11
2023

6.1.6 Cobertura programa de gestión de velocidad


Número 7
Nombre del indicador Cobertura Programa de Gestión Velocidad
 Vehículos incluidos en el programa de gestión de la
velocidad (propios, contratistas y de terceros utilizados
permanentemente para desplazamientos laborales) por
Variable
mes - #VlP.
 Número de vehículos utilizados para desplazamientos
laborales por mes - #VDL

Formula

El indicador relaciona el total de vehículos incluidos en el


Definición programa de gestión de la velocidad con relación al total de
vehículos utilizados para desplazamientos laborales por mes.
Permite evaluar cumplimiento de límites de velocidad de cada
unidad de transporte, y establecer causales de eventos
Utilidad viales. Además de propiciar una conducción segura y en
cumplimiento con la normatividad de tránsito vigente. Prevenir
accidentes viales asociados al exceso de velocidad.
Fuentes de
Sigma (fuente de información planeación de vehículos)
información
Periodo de corte 30 de cada mes
Periodicidad Mensual y acumulado anual
Tendencia Aumentar
Responsable Líder del ´PESV
Año de creación 2023

6.1.7 Inspecciones diarios pres operacionales

Número 8
Nombre del indicador Inspecciones diarias pre operacionales
 Número de vehículos inspeccionados diariamente -
Variable #VID
 Número total de vehículos que trabajan diariamente

Formula

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 8 de 11
2023

Es el total de vehículos inspeccionados en el día con


Definición relación al total de vehículos que se encuentran operativos
en el día.
Validar la idoneidad de las unidades de transporte para
salir a operación, verificando condiciones mecánicas y
eléctricas, cumplimiento normatividad de tránsito y
específica para el tipo de servicio que se presta. Las
Utilidad
inspecciones pre operacionales permiten prevenir eventos
en carretera, pues de manera anticipada se pueden
identificar falencias y tomar los correctivos, y tomar
decisiones preventivas.
Sigma (fuente de información planeación de vehículos) /
Fuentes de
cantidad de formatos diligenciados diariamente por los
información
conductores
Periodo de corte 30 de cada mes
Periodicidad Acumulado mes y acumulado año
Tendencia Aumentar
Responsable Coordinadores operativos
Año de creación 2023

6.1.8 Plan de mantenimiento preventivo de los vehículos

Número 9
Nombre del indicador Cumplimiento plan de mantenimiento preventivo vehículos
 Número de actividades de mantenimiento preventivo
ejecutadas por trimestre - MEVh(t).
Variable
 Número total de actividades de mantenimiento
preventivo programadas por trimestre - MPVh(t)

Formula

Es la relación entre actividades de mantenimiento


preventivos ejecutadas en el trimestre frente al total de
Definición
actividades de mantenimiento programadas en este
mismo periodo de tiempo.
Utilidad Este indicador permite evaluar la ejecución de las
actividades de mantenimiento en las fechas establecidas.
El cumplimiento del plan de mantenimiento reduce la
REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
EDICIÓN: Página
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de 9 de 11
2023

probabilidad de daños graves de los vehículos y reduce


los riesgos de accidentes viales por mal funcionamiento de
los vehículos.
Fuentes de
Software de mantenimiento Sigma (Urielito)
información
31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de
Periodo de corte
diciembre
Periodicidad Trimestral y acumulado año
Tendencia Aumentar
Responsable Sub Gerente de mantenimiento
Año de creación 2023

6.1.9 Cumplimiento plan de formación en seguridad vial

Número 10
Nombre del indicador Cumplimiento plan de formación en seguridad vial
 Numero de capacitaciones en seguridad vial ejecutadas -
CESV(t)
Variable
 Número total de capacitaciones en seguridad vial
programadas por trimestre - CPSV(t)

Formula

Es la relación entre los temas de capacitación impartidos


Definición frente al total de temas de capacitación programados en el
trimestre.
Evalúa el cumplimiento de las capacitaciones planeadas
que se han considerado como pertinentes para mejorar las
Utilidad
competencias y desempeño de los colaboradores en su
papel de actores viales.
Fuentes de
Domino
información
31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de
Periodo de corte
diciembre
Periodicidad Trimestral y acumulado año
Tendencia Aumentar
Responsable Coordinador de bienestar y desarrollo de talento humano
Año de creación 2023
REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
Página
EDICIÓN:
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de
10 de
2023 11

6.1.10 Cobertura plan de formación en seguridad vial

Número 11
Nombre del indicador Cobertura plan de formación en seguridad vial
 Numero de colaboradores de la organización
capacitados en seguridad vial - CFSV(t).
Variable
 Número total colaboradores de la organización
CT(t)

Formula

Es la relación entre el número de colaboradores


capacitados y el total de colaboradores de la organización,
Definición
teniendo en cuenta que independientemente de la laboral
que realicen en la empresa todos son actores viales.
Permite evaluar la cobertura del plan de formación de
Utilidad seguridad vial, número de personas impactadas con la
ampliación conocimientos.
Fuentes de  Domino.
información  Listados de asistencia digitales o físicos

31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de


Periodo de corte
diciembre

Periodicidad Trimestral y acumulado año


Tendencia Aumentar
Responsable Coordinador de desarrollo y bienestar de talento humano
Año de creación 2023

6.1.11 No conformidades auditorias cerradas


Número 12
Nombre del indicador No Conformidades Auditoria Cerradas

 Numero dé no conformidades identificadas y


Variable analizadas - #NCI
 No conformidades gestionadas y cerradas - #NCG

Formula

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial
CÓDIGO EDICIÓN
PSV-07 No. 1
PROTOCOLO INDICADORES DEL PLAN ESTRATEGICO FECHA DE
Página
EDICIÓN:
DE SEGURIDAD VIAL Octubre 27 de
11 de
2023 11

Relación entre las no conformidades reportadas en


auditorias que conllevan a la documentación de una
Definición
acción correctiva, y la cantidad de acciones gestionadas
para dar cierre a dichos hallazgos.

Evalúa la gestión de cierre de las acciones correctivas


Utilidad documentadas en el marco de los hallazgos de auditorías
de seguridad vial

Fuentes de Herramienta de seguimiento acciones correctivas y de


información mejora SIMEPRO

Periodo de corte 31 de diciembre de cada año

Periodicidad Anual

Tendencia Aumentar

Responsable Coordinador de Mejora Continua y Sostenibilidad

Año de creación 2023

6.2. VIGENCIA Y RESPONSABILIDADES

 El presente programa rige a partir de la fecha de edición y se ajusta el


cronograma de actividades del paso 9 (plan anual de trabajo) del PESV.
 Son responsables, coordinadores operativos, funcionarios de seguridad
vial y seguridad y salud en el trabajo (SST), dirección operativa,
mantenimiento y talento humano, son los procesos o áreas que apoyan
en el desarrollo de los indicadores del PESV.
 El comité de seguridad vial en reuniones ordinarias (cada tres meses),
deberá revisar el comportamiento y los indicadores.

7 RESUMEN DE CAMBIOS

EDICIÓ FECHA
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
N EDICIÓN

27/10/202
1 Se crea el documento, cumpliendo requisitos legales
3

REVISO: APROBO:
Dirección Operativa Comité de seguridad vial

También podría gustarte