Logo Código Fecha Versión: Protocolo de Operación Y Mantenimiento de Las Vías Públicas Y/O Privadas Que Tenga A Cargo
Logo Código Fecha Versión: Protocolo de Operación Y Mantenimiento de Las Vías Públicas Y/O Privadas Que Tenga A Cargo
Logo Código Fecha Versión: Protocolo de Operación Y Mantenimiento de Las Vías Públicas Y/O Privadas Que Tenga A Cargo
Código
MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS
LOGO Fecha
PÚBLICAS Y/O PRIVADAS QUE TENGA
Versión
A CARGO
OBJETIVO.
2. ALCANCE.
3. RESPONSABLES.
4. DEFINICIONES.
5. CONDICIONES GENERALES.
Ley 769 de 2002 que dispone las regulaciones del tránsito y transporte por carretera.
Resolución 000744 del 04 de marzo de 2009, que dispone lo reglamentario para el diseño
geométrico de vías.
Las dispuestas en el decreto 1885 de 2015 frente a las disposiciones de señalización y
demarcación vial en el anexo técnico del mismo.
El Manual de Señalización Vial vigente.
Las dispuestas en la resolución 744 de 2009 frente a la disposiciones en el diseño
geométrico de carreteras.
Código Sustantivo del Trabajo.
Ley 1562 de 2012.
Decreto 1072 de 2015.
Resolución 40595 del 12 de julio de 2022.
Ley 1503 de 2011.
Relacionar los elementos de seguridad que se requieran utilizar para la ejecución de los
desplazamientos planificados, se puede tener en cuenta lo siguiente:
La EMPRESA ha definido que para las salidas extramurales laborales que se realicen en
relación con las actividades de las empresas, se debe tener un permiso ya sea por correo,
escrito, chat interno, formato, etc, estas salidas deben ser informadas al jefe inmediato y
el soporte debe soportar en el área de talento humano, seguridad y salud en el trabajo o
dependencia a la que pertenezca el trabajador.
EMPRESA, ha definido que para el ingreso y salida de las instalaciones se debe tener en
cuenta la jornada laboral que está definida dentro del RIT (Reglamento Interno de
Trabajo), cualquier ingreso o salida por fuera de ese horario se debe autorizar.
EMPRESA, realiza la planeación de los recorridos con; un día, semana, mes, meses de
antelación.
5.5.4. Los requisitos para el inicio del viaje, horarios y tiempos de conducción, la
documentación que deben portar y registros que deben diligenciar los
colaboradores de la empresa,
- Licencia de conducción,
- Cédula de ciudadanía,
- Seguridad social al día,
- SOAT vigente,
- Revisión tecnomecánica vigente,
- Pólizas extra y contractuales (si aplica),
- Tarjeta de operación (si aplica),
- Otros (defínalos según corresponda)
- Horario de Conducción: Inicio 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
- Tiempos de conducción: 8 horas y hasta máximo 10 con autorización.
- Registros: Inspección preoperacional.
velocidad que deberán cumplir los vehículos según corresponda, será la siguiente:
VELOCIDAD
TIPOS DE VÍAS
MÁXIMA
30 km/h
(podrá ser menor si el
Instalaciones industriales y áreas de las plantas
área operativa lo
dispone)
Vías nacionales sin pavimentar, zonas escolares,
30 km/h
residenciales u hospitalarias.
50 km/h Zonas urbanas (vías asfaltadas)
Zonas rurales (Vías nacionales, departamentales,
80 km/h
municipales asfaltadas)
Fuente. SURA
5.5.6. Las condiciones de los sitios de parada segura (alojamiento, restaurantes, sitios de
descanso, parqueaderos, entre otros),
Los sitios de parada, son los autorizados por la empresa, los cuales se divulgan en el
análisis del riesgo vial, sin embargo, se recomienda al conductor solo parar en sitios que
estén advertidos por aplicaciones como Maps o Waze, en especial estaciones de servicio,
restaurantes o centros poblados.
5.5.8. Las condiciones para prevenir factores de riesgo (fatiga, velocidad, distracción del
conductor etc.),
5.5.9. Los requisitos para la finalización del viaje y capacitaciones a los colaboradores de
la empresa en la identificación y análisis dinámico de riesgos en las vías externas para los
desplazamientos laborales.
Para finalizar el viaje, la empresa solicitara al colaborador que reporte esto por los medios
autorizados de acuerdo con el paso 24 del PESV.
conductor reporte en el gerenciamiento del viaje las condiciones adversas que pudo
identificar.
Como complemento al presente procedimiento haga uso de los formatos Análisis del
Riesgo Vial y Gerenciamiento de Viajes.