A Modo de Colaborar Con La Construcción de Los Acuerdos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A modo de colaborar con la construcción de los acuerdos, se

ofrecen/proponen algunos aspectos a mirar como así acciones posibles.

Aspectos a mirar: Acuerdos (Cómo – cuando)


Habilitar el libro. (asiduamente) Que se ofrezca en mesa de libros – biblioteca
áulica e institucional, en caso de que no haya
bibliotecario o biblioteca habilitar un espacio.
Generar tiempos de lectura en el aula, al inicio
de la jornada, en las distintas áreas del
conocimiento, otras…
Lectura en voz alta por parte del El docente tiene la expertes: conoce el sistema
docente de escritura, sus reglas, tiene fluidez en sus
(situación didáctica: el Alumno lee a través lecturas, implica velocidad, entonación y
del docente en el inicio de la pronunciación (las lecturas son diferentes
alfabetización). según las tipologías textuales). El docente
como modelo lector, habilitará en sucesivas
situaciones de lecturas y relecturas, instancias
que otorguen autonomía creciente al lector en
formación.
Mediación de la lectura y conversación Que el docente según el texto logre acercar al
literaria (generar espacio de diálogo alumno/a imágenes, información de ser
sobre el texto leído). necesario para ayudar a construir el significado
del texto (puede haber palabras desconocidas,
información abstracta...). Realizar preguntas
precisas, sintéticas, acotadas que focalicen en
la comprensión del significado que se va
construyendo del texto. Aspectos que tienen
que estar registrados en la planificación.
Lecturas y relecturas. Planificadas, sostenidas, asiduas, frecuentes,
con objetivos definidos y diversos.
Leer para escribir palabras/frases. Leer para encontrar las que se repiten…las que
riman…las que caracterizan al personaje…las
que designan… las que tienen un significado
contrario… las que comparten la raíz… la
terminación. Que me sirvan para escribir una
nueva versión de un poema, cuento…

Construir bancos de palabras -escrituras


seguras. Usar como referentes- insumos.
Escrituras colectivas: El docente conoce el sistema presta su
mano para que los chicos llegan a la
escuela con saberes distintos respecto
de la escritura. Para que todos
participen en situaciones de escritura
de textos, es necesario que los
maestros asuman de manera provisoria
algunas subtareas del proceso de
escritura que los alumnos aún no están
en condiciones de llevar a cabo solos.

1
Para alfabetizarse, un chico necesita
ser aceptado, ser sumado e
incorporado a la comunidad escolar y a
la institución en la que la lectura y la
escritura son bienes culturales y capital
simbólico a ser compartido. El maestro
es su mejor, más cercano, y muchas
veces único, ejemplo de escritor”.
Gaspar, María del Pilar y González,
Silvia (2006)

Escrituras por sí mismos/copia con Escribe a través del docente que también es el
sentido. modelo y quién va otorgando tareas según el
grado de autonomía.

Situaciones de invención de la escritura La misma se propondrá planificar de 1° A 7°


grado. Escrituras de invención y
reescrituras: La lectura da lugar a que los
niños imaginen entre todas otras historias
posibles a partir del texto leído. Invitar a sumar
la propia voz a través de propuestas de
escritura que inviten a jugar el mismo juego
implica andamiar la escritura a partir de
ayudas: palabras, estructuras conocidas, voces
narrativas que tomamos prestadas de los
textos leídos, brindan un lugar seguro desde
donde partir y los espacios en blanco
constituyen una invitación a desplegar la
imaginación y la creatividad. Este tipo de
actividades de escritura invitan a volver a leer
alguna parte del texto para observar y
comprender su estructura.

Los acuerdos deberán ser establecidos según el ciclo, el grado de complejidad de los textos
literarios y no literarios y las tareas como lector/ escritor, para el logro de la autonomía
como tal.
La definición de alfabetización y los acuerdos generados servirán de insumos en la
elaboración o ampliación del proyector de alfabetización institucional.
Registro y puesta en común de los acuerdos.

Por cualquier consulta les dejamos números de contacto:


Equipo de Alfabetización – zona Norte.
 Elizabeth Fraccaroli – 2942 464682
 Amador Orellana – 2942 550843

¡¡Éxitos en la Jornada!!!!

2
3

También podría gustarte