Formato Auditoria 2024
Formato Auditoria 2024
CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
DATOS GENERALES DEL FORMATO
Normatividad: Corresponde a las normas legales que apoyan la evaluación de la historia clinica res
Fecha de la evaluacion: Se registra AAAA-MM-DD Año, mes y dia de la evaluación de las HC.
Sede evaluada: La Clinica tiene dos sedes Guacari y Roldanillo, debe anotar la que corresponda (Por
Áreas evaluadas: Las áreas de la Clinica sujetas a evaluación son consulta externa, promoción y preve
Se determinaron mediante comité como responsables de la evaluación los miembros
Responsable de la evaluación:
involucradas: profesionales de medicina, enfermeria y odontologia.
Descripción de la evaluación: En este campo se describe cuantas HC se evaluaron, de que áreas, el periodo que c
La HC tiene debidamente registrada Razon social: Clinica SANE S.A.S. y código de la IPS: Corresponde al codigo de habilit
la identificacion de la entidad
adminiistradora y prestadora de
salud. Número de factura: Corresponde al número que identifica la facturacion del servicio
Tipo de usuario:
Entidad de afiliación:
Tipo de afiliado:
Tipo de afiliado:
La HC tiene debidamente registrado Se deben usar comillas " (las de la función del teclado SHIF 2 ) no teclear dos veces la
el motivo de consulta. por el usuario, con las cuales expresa el motivo por el cual acudió a la consulta. Eje
La HC tiene debidamente
En este campo el profesional que atiende describe en palabras técnicas lo menciona
registradala enfermedad actual.
En este campo se acepta marcar normal cuando la HC tiene la opción, pero debe se
La HC tiene debidamente registrada
dicho campo el usuario describió sintomatologia, en la descripción de esta revisión d
la revision por sistemas.
y no corresponde marcar normal, sino anormal y explicar.
La HC tiene debidamente
Deben referirse los antecedentes patologicos, quirurgicos, farmacologicos, toxicolog
registrados los antecedentes
conductas protectoras, y en el caso del sexo femenino los ginecoobstetricos.
personales.
La HC tiene debidamente
Deben describirse los antecedentes patologicos, especialmente del primer grado de
registrados los antecedentes
conductas protectoras que interfieran con elproceso salud enfermedad del usuario.
familiares.
La HC tiene debidamente Como minimo debe tener registro de: presion arterial en MmmHg, frecuencia cardia
registrados los signos vitales. gestantes adicional la FCF.
Como minimo debe tener peso en Kg, Talla en cm, IMC en Kg/m2. Para los programa
cadera y circunferencia de carpo -para elde gestantes adicional la altura uterina - p
perimetro braquial en menores de 4 años, el puntaje Z de peso/talla expresado -1+1
La HC tiene debidamente
0-1 (bajo peso) -1-2 (riesgo de desnutrición) -2-3 (desnutrición) -3-4 (desnutrición se
registradas las medidas
depeso/talla, PC e IMC anexa a la HC manual o en el sistema ademas de la valoracio
antropométricas.
para motricidad gruesa,motricidad fina, personalsocial y audicion/lenguaje la cual se
el programa del joven adicioanal perimetro abdominal, escala de tanner del 1 al 5 pa
sexos y para los hombres tambien del crecimiento testicular.
1= Diagnóstico
2= Terapeutico
La HC tiene debidamente registrado
el tipo de atención según la 3= Protección especifica
finalidad del procedimiento. (En los
casos que aplique)
4= Detección temprana
Para pyp aplica los medicamentos especificospara el manejo de las patologias que p
La HC cumple con el registro de enfermos renales incluye losantihipertensivos, los diureticos, los antiplaquetarios, lo
conducta de prescripción de familiar los medicamentos e insumos para la anticoncepcion unicamente - para el p
medicamentos (si aplica para el pediatrico y zinc en niños y niñas de 2 a 5 años por tres meses dos veces al año - para
caso). calcio en tabletas - lo demas debe formularse por consulta externa. Estos medicame
del regimen contributivo se formulan através del MIPRES y para los de otros regimen
La HC cumple con el registro de Teniendo en cuenta que el sistema de la Clinica no esta en red con otras IPS, es nece
conducta de contrareferencia (si copia de los documentos entregados por los especialistas, relacionados con las co
aplica para el caso). intervenciones que le hayan practicado y en este item se evalua que el profesional
Para el área de promoción y prevención hay unos temas que son mandatorios segú
Vacunación
Salud oral
La HC cumple con el registro de
conducta de control (si aplica para Planificación familiar
el caso). Puerperio
Atención del RN
CyD
Joven sano
CPN
Adulto sano
Tamizaje de agudeza visual
Deteccion temprana CA de cervix
Deteccion temprana CA de mama
El registro en la HC esta
identificado con el nombre No se deben colocar solo firmas, debe existir un registro denombres y apellidos co
completo y firma número de registro profesional.
del autor de la misma.
ITEM RELACIONADO CON LA VALIDACIÓN DE LA ATENCIÓN
01 = Accidente de trabajo.
02 = Accidente de transito.
03 = Accidente rábico
04 = Accidente ofídico
06 = Evento catastrófico
06 = Evento catastrófico
13 = Enfermedad general
14 = Enfermedad profesional
15 = Otra
Cuando el item evaluado cumple se escribe el número 1, esto significa que obtuvo 1 punto a favor y si no cumple se escrib
El formato en laparte final tiene unas casillas en las cuales se realizala sumatoria de los pubntosa favor, es decir cuantos
Teniendo en cuantaque el puntaje máximo a obtener es = esto implica una HC con un
CÓDIGO:
ron, de que áreas, el periodo que corresponda y el método de elección de las HC evaluadas.
L SERVICIO DE SALUD
laclasificación nacional para el tipo de identificaciones, ejemplo: CC: cédulade ciudadania, TI: tarjeta de
l para el nivel educativo alcanzado por el usuario (el código o la descripción). Se debe registrar elúltimo
oninguno si es analfabeta o no esta en edad de preescolaridad.
C = Contributivo
S = Subsidiado
V = Vinculado
P = Particular
O = Otro -
C = Cotizante
B = Beneficiario
A = Adicional
USUARIO EN LA HC
ado SHIF 2 ) no teclear dos veces la comilla individual y entre ellas escribir las palabras exactas comentadas
or el cual acudió a la consulta. Ejemplo: "ME DUELE LA BARRIGA".
a HC tiene la opción, pero debe ser coherente con lo descrito en la enfermedad actual. Ejemplo, si en
en la descripción de esta revisión debe mencionarse lo referente a la valoración de dicho sistema alterado
explicar.
specialmente del primer grado de consanguinidad. Tambien los habitos de vida, conductas de riesgo vs
eso salud enfermedad del usuario.
IMC en Kg/m2. Para los programas cardiovasculares adicional perimetro abdominal, indice cintura
ntes adicional la altura uterina - para el programa de CyD adicional el PC en menores de 2 años y el
aje Z de peso/talla expresado -1+1 (normal) +1+2 (riesgo de obesidad) +2+3 (sobrepeso) +3+4 (obesidad)
(desnutrición) -3-4 (desnutrición severa riesgo demuerte por esta causa) o debe exisrtir la curva
el sistema ademas de la valoracion de la escala abreviada del desarrollo (EAD) por lo menos cualitativa
ocial y audicion/lenguaje la cual se describe como alerta, medio, medio alto o alto para cada esfera -para
minal, escala de tanner del 1 al 5 para senos o tetillas, para el crecimiento del vello púbico para ambos
o testicular.
Aplica para todos los exámenes de laboratorio eimagenes realizados con el fin de definir el
diagnóstico del usuario.
Aplica para la atención que requiere internación para el manejo del usuario.
Aplicapara la atención inmediata del usuario por quela causa de consulta obedece a un evento
que puede amenazar su vida en menos de 24 horas.
NERAL PYP
O POR MEDICINA GENERAL PYP
ERIA
NTO POR ENFERMERIA PYP
DIA
RMERIA
NFERMERIA
FERMERIA
P
NTOLOGIA
DONTOLOGIA
olo de caries clasificación ICDAS II en 1B 2B 1W 2W y 3: incluye control placa profilaxis y aplicación de fluor
IGIENE ORAL
AGINAL
BDOMINAL
FIL BIOFISICO
ALUACION DE CIRCULACION PLACENTARIA Y FETAL
ERMICOS POR INCISION
PTIVO INTRAUTERINO (DIU) SOD
RMICOS
O ANTICONCEPTIVO (DIU) SOD
FALOPIO [CIRUGIA DE POMEROY] POR MINILAPAROTOMIA SOD
RAL
POR MEDICINA GENERAL
NA ESPECIALIZADA
POR MEDICINA ESPECIALIZADA
TO DEL PACIENTE SANO REHABILITADO POR ODONTOLOGIA GENERAL
OGIA GENERAL
NA - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ON Y DIETETICA
TO POR NUTRICION Y DIETETICA
GIA
TO POR PSICOLOGIA
ndo haya coherencia con el campo de enfermedad actual. Si en la enfermedad actual describió
ado para ello, la descripción de lo encontrado en la valoración.
nciada en forma clara, legible, sin tachones, sin enmendaduras, sin intercalaciones, sin dejar espacios en
o de registros. Tiene una secuencialidad y lógica, los comentarios que se anotan en ella son éticos
usuario, palabras subjetivas o no concretas sobre la atención prestada y no usa en su contenido la palabra
recta se debe encerrar en parentesis aquello que quedo escrito incorrectamente y pasarle una linea
endo claramente lo escrito) NUNCA SE DEBE TACHAR O USAR CORRECTOR, en seguida del parentesis se
INCORRECTA, el porque quedo incorrecta, seguido de la anotacioón correcta y el nombre, apellidos,
profesional que la realiza.
dos con los códigos CUPS que estan contemplados en la resolución 412 de 2000.
enta los procedimiento identificados con los códigos CUPS relacionados en el item a evaluar (La HC
ad del profesional que atiende) subgrupo CÓDIGOS PARA PROCEDIMIENTOS PYP.
el item a evaluar (La HC cumple con el registro del codigo de la especialidad del profesional que atiende),
el item a evaluar (La HC cumple con el registro del codigo de la especialidad del profesional que atiende),
esta en red con otras IPS, es necesario solicitar al usuario traer a la consulta de control pos remisión
ecialistas, relacionados con las consultas, apoyo diagnostico, actividades, procedimientos o
e item se evalua que el profesional que loatendio haga referencia en la HC de todo esto.
io, deb valorarse en la HC la nota de remisión del usuario a hosptalización o internación si se requiere,
es obligatorio que el profesional refiera la educacion (como minimo factores de riesgo vs factores
las recomendaciones (como continuar su cuidado en casa) y la orientacion (cuando regresar, como
r con las ordenes, etc.), que le brindo al usuario. En el tema de educacion
registro denombres y apellidos completos, número de identificacion del profesional que atiende y/o
Aplica para para los usuarios del programa de renoprotección (hipertensos, diabeticos y de
enfermedad e insuficiencia renal) y para todo lo relacionado con consulta externa).
10 = No aplica
Simpre debe corresponder y ser coherente con el motivo de consulta y las conductas a
seguir.
Pueden ser varios y ser coherentes con los hallazgos durante la atención y las conductas a
seguir.
rmación de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en salud en las fases
pecífica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, abordándolo como un todo en sus
cionado con sus dimensiones personal, familiar y comunitaria.
lud deben consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la atención. Desde el punto de vista
de manera cronológica debe acumular documentos relativos a la prestación de servicios de salud
de la historia clínica, simultánea o inmediatamente después de que ocurre la prestación del servicio.
dice Nº DE HC, debe escribirse el número de documento que aparece en la HC del usuario al cual se le
diligenció.
a evaluar, que tienen unas letras (C = Cumple) y (NC = No cumple)
nto a favor y si no cumple se escribe el número 0 (cero), lo cual implica que no obtuvo punto.
CONSULTA PRIMERA
INFANCIA
EXTERNA INFANCIA
%CUANTITATIVO
%CUANTITATIVO
%CUALITATIVO
%CUALITATIVO
%cuantitativo
Nº DE HC
Nº DE HC
Nº DE HC
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
SUMAN UN PUNTO: todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. Escriba 1
EQUIVALEN A CERO PUNTOS: todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoc
Se detectó que el campo en el cual se pueda dejar claro cuando no se sigue ninguna conducta con el usuario no existe
requerimiento para integrarlo a la HC digital.
Elaborado por: Enfermera Dora Ismenia Mejia E. - Revisado por: Auditor, Henry Aya Moreno- segunda revision Dra. Cla
HISTORIAS CLINICAS (HC) CONSOLIDADO MENSUAL CÓDIGO:
MITÉ DE HISTORIAS CLINICAS FECHA: 2024-04
CLINICA SANE S.A.S. VERSIÓN: 0
%cuantitativo
%cuantitativo
%cuantitativo
%cuantitativo
%cuantitativo
%cuantitativo
%cuantitativo
%cualitativo
%cualitativo
%cualitativo
%cualitativo
%cualitativo
%cualitativo
%cualitativo
%cualitativo
Nº DE HC
Nº DE HC
Nº DE HC
Nº DE HC
Nº DE HC
Nº DE HC
Nº DE HC
Nº DE HC
bido el usuario. Escriba 1 en la casilla de la C de acuerdo al item que este evaluando si no cumple deje esta en blanco (borre el1 de la
no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
A
E
CIENTE
ADOPTADAS POR EL COMITÉ SEGÚN RESULTADO DE LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
con el usuario no existe en la historia clinica del software, por ahora se evalua si lo escriben o no en las notas los profesionales, pero
egunda revision Dra. Claudia Lorena Mera Paz - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
CÓDIGO:
FECHA: 2024-04-19
VERSIÓN: 0
PLAN
ITEM
MEJORA
CUANTITATIVO
%cuantitativo
CUALITATIVO
%cualitativo
%cualitativo
PROMEDIO
PROMEDIO
Nº DE HC
TOTALES
blanco (borre el1 de la casilla en esos item que no se logra el punto), el formato esta formulado e inmediatamente lerestara el punto
e al usuario.
s los profesionales, pero se debe hacer
diatamente lerestara el punto en la sumatoria. Para que no afecte la formula, evite modificar los valores de la fila en la cual esta
valores de la fila en la cual esta el comentario: TOTAL ITEM LOGRADOS (CUMPLE = 1) DURANTE LA EVALUACIÓN.
E LA EVALUACIÓN.
Normatividad: Resolución 2546 de 1998 y Resolicion 1995 de 1999.
Fecha de la evaluacion:
Sede evaluada:
Áreas evaluadas: TODAS DE MEDICINA GENERAL
Responsable de la evaluación: Comité de HC integrado / CLAUDIA LORENA MERA PAZ .MD
Descripción de la evaluación: Se evalua UNA H.C. semanal por programa. elegidas aleatoriamente.
ESCALA DE EVALUACIÓN D E LA HC
La HC tiene registradas la
PROFESION identificacion completa
AL Nº IDENTIFICACION NOMBRE del ususario y fecha de
EVALUADO atencion 5%
C NC
TOTAL ITEM LOGRADOS (CUMPLE =
1) DURANTE LA EVALUACIÓN DE LA 0 0
HC INTERPRETACION DE LA ESCALA DE EV
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. sum
AQUELLOS QUE NO APLICA DURANTE LA
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los
EVALUACVION CUALITATIVA
De 90% hasta 100% OPTIMA
De 80% hasta 89% ADECUAD
De 70% hasta 79% DEFICIENT
POR DEBAJO DE 70& MUY DEFICI
Elaborado por: Enfermera Dora Ismenia Mejia E. - Revisado por: Henry Aya M.D - Aprobado por: Gerente Norma C. Martin
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
amente.
la H C registra los
la H C registra le la H C registra los
la HC registra el motivo antecedentes personales/
enfermedad actual dada antecedentes familiares
de consulta 5% Ginecologicos si es del
por el paciente 5% 3%
caso 10%
C NC C NC C NC C NC
0 0 0 0 0 0 0 0
PRETACION DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN
ue haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla de la C de acuerdo al item Y TAMBIEN EN
OS QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
s, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
EVALUACVION CUALITATIVA
De 90% hasta 100% OPTIMA
De 80% hasta 89% ADECUADA
De 70% hasta 79% DEFICIENTE
POR DEBAJO DE 70& MUY DEFICIENTE
do por: Gerente Norma C. Martinez V.
HC)
La HC tiene debidamente
la H C registra la revision la H C registra los la H C registra el
registrados los signos
de sintomas por sistemas hallazgos del examen adecuado Dx CI10 y tipo
vitales y medidas
5% fisico 5% de Dx 3%
antropometricas./5%
C NC C NC C NC C NC
0 0 0 0 0 0 0 0
item Y TAMBIEN EN
atiende al usuario.
CÓDIGO:
FECHA: 2017-08-28
VERSIÓN: 0
La HC cumple con el
La HC cumple con el
registro de conducta de
registro de conducta de
prescripción de
La HC cumple con el ordenación de
medicamentos . Aquí se
La HC tiene debidamente registro adecuado de los procedimientos
evalua ademas de la
registrada la finalidad de resultados de las ayudas diagnosticos u otros.
formulacion POS , el
la consulta. /3% y procedimientos Aquí tambien se avalua el
diligenciamiento
diagnosticas. /5% correcto diligenciamiento
correctoy oportuno de
de las incapacidades y
formatos CTC, MIPRES.
certificados medicos./5%
/10%
C NC C NC C NC C NC
0 0 0 0 0 0 0 0
La HC esta diligenciada en
forma clara, legible, sin
intercalaciones, sin dejar
La HC cumple con el
espacios en blanco y sin
registro de conducta de La HC cumple con el la H C registra notas de
utilizar siglas. Evita el uso
ordenación de registro de conducta de obsevaciones de
de adjetivos calificativos
procedimientos control y/o remision (si enfermeria- medicas y
o palabras subjetivas.
terapeuticos (si aplica aplica para el caso)./3% recomendaciones 5%
/5%Evita el uso de la
para el caso)./3%
palabra error para la
corrección de anotacines
incorrectas.
C NC C NC C NC C NC
0 0 0 0 0 0 0 0
la H C registra
la H C cuenta con las debidamente la El registro en la HC
El registro en la HC cumple con
graficas pertinentes para estructura EAD3 y los cumple con el principio
TOTAL el principio de
el debido seguimiento, instrumentos por de racionalidad
integralidad./20%
según el caso 5% momentos de vida según cientifica./20%
el caso 10%
C NC C NC C NC C
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0 0 0 0 0 0 0
El registro en la HC esta
El registro en la HC El registro en la HC
La HC cumple con el La HC cumple con la bien diligenciada,
cumple con el principio cumple con el principio
principio de aplicación de cursos de identifica el nombre
de racionalidad de oportunidad y
secuencialidad./10% vida./20% completo y firma del
cientifica./20% disponibilidad./10%
autor de la misma./20%
NC C NC C NC C NC C
0 0 0 0 0 0 0 0
El registro en la HC esta
bien diligenciada,
identifica el nombre TOTAL OBSERVACIONES
completo y firma del
autor de la misma./20%
NC
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0
FORMATO DE EVALUA
COMITÉ DE
CLIN
Normatividad: Resolución 2546 de 1998 y Resolicion 1995 de 1999.
Fecha de la evaluacion:
Sede evaluada:
Áreas evaluadas: Crecimiento y desarrollo primera infancia. (0 a 5 Años)
Responsable de la evaluación: Comité de HC integrado / CLAUDIA LORENA MERA PAZ .MD
Descripción de la evaluación: Se evalua UNA H.C. semanal por programa. elegidas aleatoriamente.
Se evidencia registro en la HC
de anamnesis sobre
PROFESIONAL Nº Se evidencia registro de datos Se evidencia registro en la HC
NOMBRE antecedentes Perinatales.
EVALUADO IDENTIFICACION completos de Identificación de lugar de nacimiento.
Embarazo deseado. Patologías
de embarazo, parto o puerperio.
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla
AQUELLOS QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
Se evidencia registro en la HC de
Se evidencia registro en la HC Se evidencia registro en la HC Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de
número y estado de hermanos(as):
de edad gestacional al nacer. de apgar al nacer. medidas antropométricas al nacer. patologías del recién nacido.
vivos y muertos antes de 5 años.
HC
A EVALUACIÓN MENSUAL
a C. Martinez V.
Se evidencia registro en la HC de
valoración de la agudeza visual a
Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de partir de los tres (3) años de edad
revisión de resultados de exámenes Se evidencia registro en la HC de antecedentes personales, médicos usando optotipos morfoscópicos o
Se evidencia registro en la HC de
paraclínicos: Tamizaje revisión del estado de vacunación (consultas a urgencias, síntomas angulares; los primeros (optotipos
úmero y estado de hermanos(as): hipotiroidismo, hemoclasificación y convencionales de Snellen de
de acuerdo con el esquema recurrentes, otológicos,
vivos y muertos antes de 5 años. letras, números, direccional de
serología de la madre en el vigente. condiciones crónicas o agudas,
momento del parto. etc.), figuras o C del Landolt, entre otros)
y los segundos (New York Flash,
dados guerreros o los cubos de
fooks).
Se evidencia registro en la HC de
Se evidencia registro en la HC de materna exclusiva hasta los 6 mese
Se evidencia registro en la HC de antecedentes de salud mental de los padres, si en la historia clinica se indaga
valoración de la agudeza visual a como trastornos mentales (depresión, niño/a recibió alguno de los sig
artir de los tres (3) años de edad Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, líquidos: agua, agua aromática, jugo
sando optotipos morfoscópicos o verificación de la realización y los antecedentes familiares:
entre otros), conducta suicida, consumo de de fórmula?, recibió leche (vaca,
ngulares; los primeros (optotipos resultados de las pruebas de enfermedades hereditarias, asma,
alcohol y otras sustancias psicoactivas, líquida, en polvo, fresca o en bols
convencionales de Snellen de tamizaje neonatal (auditivo, tuberculosis, dermatitis atópica,
alteraciones de las emociones o del algún alimento como sopa espe
letras, números, direccional de tamizaje de errores innatos del problemas de desarrollo infantil, comportamiento; exposición a violencias, que
papilla o seco? - Si el acudiente r
guras o C del Landolt, entre otros) metabolismo, tamizaje de antecedente de muerte en incluye el maltrato infantil, matoneo, alguna pregunta SI, el niño no esta
y los segundos (New York Flash, cardiopatía congénita). hermanos,
abandono, negligencia, maltrato y violencia lactancia materna esclusiva. Veri
dados guerreros o los cubos de
intrafamiliar, violencia sexual, víctimas del profesional de la salud toma medid
fooks).
conflicto armado. a las respuestas y hay fomento de
materna exlcusiva en la historia
Se evidencia registro en la HC de
prácticas de crianza y cuidado: formas
Se evidencia registro en la HC de lactancia
de comunicación con el niño (expresión
aterna exclusiva hasta los 6 meses: verifique
si en la historia clinica se indaga sobre El del afecto al niño, reconocimiento de
niño/a recibió alguno de los siguientes los gustos o preferencias del niño); Se evidencia registro en la HC de si Se evidencia registro en la HC sobre
quidos: agua, agua aromática, jugo, té?, leche actividades para estimular el desarrollo se evalúa el grado de satisfacción si se evalúa el desarrollo de los
(incluyendo la exposición a televisión o
de fórmula?, recibió leche (vaca, cabra,...) de la funcionalidad familiar, a niños en primera infancia a través
videojuegos) y el juego, cómo se
íquida, en polvo, fresca o en bolsa?, recibio través del Apgar familiar, que de la percepción de los padres,
relaciona con su familia y con otras
algún alimento como sopa espesa, puré, permita comprender las cuidadores o maestros sobre el
personas y niños, conocimiento sobre
papilla o seco? - Si el acudiente responde condiciones de la familia y desarrollo del niño, así como a
guna pregunta SI, el niño no esta recibiendo cuándo está enfermo y qué hacer; especialmente el ajuste de la través de la aplicación directa de la
creencias, prácticas e inquietudes
lactancia materna esclusiva. Verifique si el misma con la crianza del niño(a) Escala Abreviada de Desarrollo-3.
sobre el establecimiento de límites y
ofesional de la salud toma medidas respecto
disciplina para corregir (uso de castigo
las respuestas y hay fomento de la lactancia
corporal, violencia física, psicológica,
materna exlcusiva en la historia clinica.
sexual, negligencia y abandono contra
niños y niñas.
VERSIÓN: 1
Se evidencia registro en la HC de
tamizaje de hemoglobina para
Total Observaciones
niños con riesgo entre los 6 y 23
meses 1 sola vez.
Cumple No cumple
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (H
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
Normatividad: Resolución 2546 de 1998 y Resolicion 1995 de 1999.
Fecha de la evaluacion:
Sede evaluada:
Áreas evaluadas: Crecimiento y desarrollo infancia. (6 a 11 Años)
Responsable de la evaluación: Comité de HC integrado / CLAUDIA LORENA MERA PAZ .MD
Descripción de la evaluación: Se evalua UNA H.C. semanal por programa. elegidas aleatoriamente.
Se evidencia registro en la HC
de anamnesis sobre
antecedentes Perinatales.
Embarazo deseado. Patologías
de embarazo, parto o puerperio. Se evidencia registro en la HC
PROFESIONAL Nº Se evidencia registro en la HC de Lugar de nacimiento, edad de número y estado de
NOMBRE
EVALUADO IDENTIFICACION datos completos de Identificación gestacional al nacer, apgar al hermanos(as): vivos y muertos
nacer, medidas antropometricas antes de 5 años.
al nacer, patologias del recien
nacido. Tamizajes neonatales,
lactancia materna y lactancia
materna exclusiva.
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla
AQUELLOS QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
HISTORIAS CLINICAS (HC)
RIAS CLINICAS
E S.A.S.
Se evidencia registro en la HC de
antecedentes de salud mental de los padres,
como trastornos mentales (depresión,
Se evidencia registro en la HC Se evidencia registro en la HC de esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar,
de antecedentes personales, antecedentes familiares:
Se evidencia registro en la HC entre otros), conducta suicida, consumo de
médicos (consultas a enfermedades hereditarias, asma,
de revisión del estado de alcohol y otras sustancias psicoactivas,
urgencias, síntomas tuberculosis, dermatitis atópica,
vacunación de acuerdo con el alteraciones de las emociones o del
recurrentes, otológicos, problemas de desarrollo infantil,
esquema vigente. comportamiento; exposición a violencias, que
condiciones crónicas o agudas, antecedente de muerte en incluye el maltrato infantil, matoneo,
etc.), hermanos,
abandono, negligencia, maltrato y violencia
intrafamiliar, violencia sexual, víctimas del
conflicto armado.
HC
A EVALUACIÓN MENSUAL
a C. Martinez V.
ESCALA DE EVALUACIÓN D E LA HC
Se evidencia registro en la HC de
prácticas de crianza y cuidado: formas
de comunicación con el niño (expresión Se evidencia registro en la HC de
del afecto al niño, reconocimiento de valoración del estado nutricional y
los gustos o preferencias del niño); Se evidencia registro en la HC de si Se evidencia registro en la HC de si seguimiento a los parámetros
actividades para estimular el desarrollo se evalúa el grado de satisfacción se evalúa el desarrollo de los niños antropométricos: la toma de
(incluyendo la exposición a televisión o medidas de peso, talla y perímetro
de la funcionalidad familiar, a en primera infancia a través de la
videojuegos) y el juego, cómo se cefálico, para el cálculo de los
través del Apgar familiar, que percepción de los padres,
relaciona con su familia y con otras índices relacionados con los
permita comprender las cuidadores o maestros sobre el
personas y niños, conocimiento sobre mismos (IMC/edad, talla/edad,
condiciones de la familia y desarrollo del niño, así como a
cuándo está enfermo y qué hacer; especialmente el ajuste de la través de la aplicación directa de la peso/edad y perímetro cefálico).
creencias, prácticas e inquietudes Registra en las gráficas de los
misma con la crianza del niño(a) Escala Abreviada de Desarrollo-3.
sobre el establecimiento de límites y patrones de crecimiento OMS para
disciplina para corregir (uso de castigo niñas, niños y adolescentes
corporal, violencia física, psicológica, menores de 18 años.
sexual, negligencia y abandono contra
niños y niñas.
VERSIÓN: 1
Se evidencia registro en la HC de
formulación de desparasitación Total Observaciones
intestinal antihelmìntica
Cumple No cumple
FORMATO DE EVALUA
COMITÉ DE
CLIN
Normatividad: Resolución 2546 de 1998 y Resolicion 1995 de 1999.
Fecha de la evaluacion:
Sede evaluada:
Áreas evaluadas: Adolescencia. (12 a 18Años)
Responsable de la evaluación: Comité de HC integrado / CLAUDIA LORENA MERA PAZ .MD
Descripción de la evaluación: Se evalua UNA H.C. semanal por programa. elegidas aleatoriamente.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE LA HC
De 90% hasta 100% EVALUACIÓN ÓPTIMA
De 80% hasta 89% EVALUACIÓN ADECUADA
De 70% hasta 79% EVALUACIÓN DEFICIENTE
Por debajo del 70% EVALUACIÓN MUY DEFICIENTE
OPORTUNIDADES DE MEJORA ADOPTADAS POR EL COMITÉ SEGÚN RESULTADO DE LA EVALUACIÓN MENSUAL
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
Se evidencia registro en la HC de si
indaga sobre consumo y hábitos
alimentarios a partir de la
Se evidencia registro en la HC de regularidad en el patrón de
antecedentes familiares: enfasis en comidas (saltar comidas), el tipo de
Se evidencia registro en la HC enferemdades hereditarias, Se evidencia registro en la HC de si alimentos consumidos
de antecedentes personales : problemas de rendimiento escolar, indaga sobre el ejercicio de los (particularmente alto contenido de
medicos, vacunacion, de conducta o aprendizaje, salud derechos sexuales y reproductivos energía, grasas saturadas, sodio,
Se evidencia registro en la HC mental o psicosocial de los padres y la vivencia de la sexualidad en sus azúcar o bajo contenido de fibra,
enfermedades,discapacidad, y/o cuidadores, conducta suicida, diferentes componentes vitaminas, calcio y hierro, entre
de asistencia escolar y
accidentes, toxicologicos, consumo de alcohol, consumo de (reproductivo, afectivo, erótico y otros) así como ―dietas que
desempeño academico.
medicamentos, sensioriales, spa, maltrato, , violencia comunicativo- relacional) en puedan contribuir al desequilibrio
desarrollo puberal, intrafamiliar en padres; muertes de condiciones de libertad, equidad y nutricional que permitan identificar
ginecologicos,psicosociales. seres queridos o figuras dignidad. la ingesta excesiva o deficiente de
significativas, alteraciones de las calorías o nutrientes a partir de la
emociones o del comportamiento. alimentación, indagar sobre
factores de riesgo o conductas
asociadas a trastornos de la
conducta alimentaria.
A EVALUACIÓN MENSUAL
a C. Martinez V.
e evidencia registro en la HC de si
Se evidencia registro en la HC de si
indaga sobre consumo y hábitos
indaga sobre prácticas de crianza
alimentarios a partir de la
Se evidencia registro en la HC de si de los cuidadores que incluye la
regularidad en el patrón de Se evidencia registro en la HC de si
indaga sobre prácticas y hábitos indagación sobre las acciones
omidas (saltar comidas), el tipo de saludables: juego, actividad física, correctivas (castigo corporal, Se evidencia registro en la HC de si realiza valoración o actualización
alimentos consumidos higiene oral y corporal (incluyendo violencia física, psicológica, sexual, realiza valoración o actualización de las condiciones de vida, del
articularmente alto contenido de lavado de manos y de área negligencia y abandono). Debe de la conformación y dinámica de la contexto social y las redes de apoyo
energía, grasas saturadas, sodio,
perineal), sueño, hábito intestinal y explorarse la posibilidad de que los familia a través del familiograma; social y comunitarias de la familia,
azúcar o bajo contenido de fibra, indaga sobre las capacidades y pertenencia social y cultural que
urinario, fotoprotección, exposición adolescentes
vitaminas, calcio y hierro, entre recursos personales y familiares considere pertenencia étnica, que
a televisión, videojuegos, uso del sean testigos o víctimas de actos
otros) así como ―dietas que
violentos: i) que estén expuestos al que inciden en el cuidado de la
permita conocer las capacidades y
tiempo libre y ocio, uso de la
uedan contribuir al desequilibrio internet o redes sociales etc. enaltecimiento de conductas salud familiar, evalua el grado de recursos con los que cuenta la
utricional que permitan identificar satisfacción de la funcionalidad familia derivados de su relación con
Valorar el cumplimiento a 60 violentas en los medios de
a ingesta excesiva o deficiente de familiar, a través del Apgar éstos y que redundan en sus
minutos diarios de actividad comunicación, y ii) que al interior
alorías o nutrientes a partir de la familiar . posibilidades de
moderada o vigorosa por lo menos de la familia se den formas de
alimentación, indagar sobre desarrollo(Ecomapa).
5 días a la semana. ejercer autoridad y poder que
factores de riesgo o conductas legitimen el
asociadas a trastornos de la
uso de la violencia
conducta alimentaria.
Se evidencia registro en la HC de
examen fisico: Valora el desarrollo:
Funciones cognitivas: valora
teniendo como norte que el
e evidencia registro en la HC de si objetivo final o el resultado para
ealiza valoración o actualización adolescentes, incluye que i).
de las condiciones de vida, del Demuestren que sus actividades
ntexto social y las redes de apoyo tienen un propósito, se dirigen a un Se evidencia registro en la HC de valoración el
ocial y comunitarias de la familia, objetivo; ii). Ejercen autocontrol;
estado nutricional y seguimiento a los
pertenencia social y cultural que iii). Exhiben comportamientos Se evidencia registro en la HC de realización parámetros antropométricos: realiza la toma
onsidere pertenencia étnica, que fiables, consistentes y pensados; de el instrumento de valoración de la
de las medidas de peso y talla, para el cálculo
ermita conocer las capacidades y iv). Expresan autoeficacia positiva; identidad.
de los índices relacionados con los mismos
recursos con los que cuenta la v). Demuestran independencia; vi). (IMC/edad y talla/edad).
milia derivados de su relación con Demuestran capacidad de
éstos y que redundan en sus resolución de problemas; vii)
posibilidades de Exhiben un locus de control
desarrollo(Ecomapa). interno; viii) Funciones ejecutivas:
valorar la progresividad en su
desarrollo y alcances en aspectos
como proyectarse a futuro,
resolver problemas y autocontrol.
VERSIÓN: 1
Se evidencia registro en la HC de
ordenamiento para toma prueba de Se evidencia en HC revisión del esquema Se evidencia registro en la HC
embarazo, en caso de retraso de vacunación y remisión a programa asesoria en anticoncepción Total Observaciones
enstrual u otros síntomas o signos de según aplique. (Primera vez o Control).
sospecha.
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
.MD
atoriamente.
A DE EVALUACIÓN
man el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla de la C de acuerdo al item Y TAMBIEN EN AQUELLOS
de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
LA EVALUACIÓN DE LA HC
Se evidencia registro en la HC
ordenamiento para toma de
Se evidencia registro en la HC Prueba rápida para VIH, Según
Se evidencia registro en la HC ordenamiento Se evidencia registro en la HC orde
Se evidencia registro en la HC ordenamiento para toma de exposición al riesgo (relaciones para toma de Prueba rápida para Hepatitis B, para toma de Prueba rápida para H
valoración de la salud sexual y Prueba rápida treponémica, Según sexuales sin protección). Se partir de los 22 años cuando se id
Según exposición al riesgo (relaciones
reproductiva. exposición al riesgo (relaciones evidencia registro en la HC de antecedentes de transfusiones d
sexuales sin protección).
sexuales sin protección) Asesoría pre y pos test VIH, Según antes de 1996.
exposición al riesgo (relaciones
sexuales sin protección).
VERSIÓN: 1
Se evidencia registro en HC de la
educación individual para la salud
Total Observaciones
según los hallazgos, necesidades e
inquietudes del usuario.
Cumple No cumple
FORMATO DE EV
COMIT
C
Normatividad: Resolución 2546 de 1998 y Resolicion 1995 de 1999.
Fecha de la evaluacion:
Sede evaluada:
Áreas evaluadas: Adultez. (29 a 59 Años)
Responsable de la evaluación: Comité de HC integrado / CLAUDIA LORENA MERA PAZ .MD
Descripción de la evaluación: Se evalua UNA H.C. semanal por programa. elegidas aleatoriamente.
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla
QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE LA HC
De 90% hasta 100% EVALUACIÓN ÓPTIMA
De 80% hasta 89% EVALUACIÓN ADECUADA
De 70% hasta 79% EVALUACIÓN DEFICIENTE
Por debajo del 70% EVALUACIÓN MUY DEFICIENTE
OPORTUNIDADES DE MEJORA ADOPTADAS POR EL COMITÉ SEGÚN RESULTADO DE LA EVALUACIÓN MENSUAL
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
.MD
atoriamente.
se evidencia en HC la
frecuencia de la valoración
Se evidencia registro en la HC Se evidencia en HC la valoración de
Se evidencia registro en la HC datos de la valoración nutricional con Se evidencia en HC la valoración de estructuras dentomaxilofaciales y
por medico general o familiar practicas alimentarias. su funcionalidad, salud auditiva y
Identificación e inscripción al programa. seguimiento a parámetros
(29-34, 35-39, 40-44, 45-49, comunicativa.
antropométricos.
50-52, 53-55, 56-59).
de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
LA EVALUACIÓN DE LA HC
Se evidencia registro en la HC
Se evidencia en HC la valoracion de Se evidencia en HC el
ordenamiento para toma
Se evidencia en HC la valoraacion riesgo cardio metabolico con toma diligenciamiento de los
Se evidencia en HC el resgitro de colposcopia cervico uterina y/o
de examen fisico (signos vitales y de paraclinicos (glicemia basal, instrumentos Finnish Risk Score,
citologia o ADN VPH. remisión a ginecologia para su
etc.). perfil lipidico, creatinina, Tablas de estratificacion de la OMS,
ordenamiento, (según hallazgos de
uroanálisis). Tablas de Framminghan la pruebas de tamización).
VERSIÓN: 1
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla
QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE LA HC
De 90% hasta 100% EVALUACIÓN ÓPTIMA
De 80% hasta 89% EVALUACIÓN ADECUADA
De 70% hasta 79% EVALUACIÓN DEFICIENTE
Por debajo del 70% EVALUACIÓN MUY DEFICIENTE
OPORTUNIDADES DE MEJORA ADOPTADAS POR EL COMITÉ SEGÚN RESULTADO DE LA EVALUACIÓN MENSUAL
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
.MD
atoriamente.
Se evidencia registro en HC de
los antecedentes personales: se Se evidencia registro en HC de los
indaga sobre factores de riesgo antecedentes familiares:
o presencia de enfermedades enfermedades que presenten o
cardiovasculares, antecedentes hayan presentado familiares Se evidencia registro en la HC sobre
la valoracion de la capacidad
se evidencia en HC la de cáncer, alteraciones cercanos por la posibilidad que
Se evidencia registro en la HC datos de frecuencia de la valoración sensoriales (auditivas, sean heredables como hipertensión funcional: fuerza, sensibilidad,
reflejos normales y patológicos,
Identificación e inscripción al programa. por medico general o familiar visuales),enfermedades arterial, diabetes mellitus,
equilibrio, coordinación, temblor.
cada tres años. neurológicas, musculo dislipidemias, enfermedad
coronaria, cáncer, enfermedades Evidencia de valoracion de la
esqueléticas, mentales o del marcha.
comportamiento, antecedentes cerebrovasculares, asma,
enfermedades degenerativas,
quirurgicos y traumatologicos, genéticas o trastornos mentales.
exposicion a humo o consumo
de tabaco.
de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
LA EVALUACIÓN DE LA HC
VERSIÓN: 0
Total Observaciones
FOR
Se evidencia registro en la HC de
antecedentes personales: Patológicos,
Se evidencia registro de fecha y quirúrgicos, nutricionales, traumáticos,
Se evidencia registro de datos hora de la atención, modalidad, tóxico-alérgicos, (medicamentos recibidos,
PROFESIONAL Nº
NOMBRE completos de Identificación, causa que motiva la consulta, tabaquismo, alcoholismo, sustancias
EVALUADO IDENTIFICACION
incluyendo ocupación, raza diagnostico principal del psicoactivas, exposición a tóxicos e
ingreso, finalidad de la consulta irradiación y otros). Enfermedades,
complicaciones y tratamientos recibidos
durante la gestación actual.
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla
QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE LA HC
De 90% hasta 100% EVALUACIÓN ÓPTIMA
De 80% hasta 89% EVALUACIÓN ADECUADA
De 70% hasta 79% EVALUACIÓN DEFICIENTE
Por debajo del 70% EVALUACIÓN MUY DEFICIENTE
OPORTUNIDADES DE MEJORA ADOPTADAS POR EL COMITÉ SEGÚN RESULTADO DE LA EVALUACIÓN MENSUAL
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
.MD
atoriamente.
Se evidencia registro en la HC de
Se evidencia registro en la HC antecedentes ginecológicos: Edad
Se evidencia registro en la HC de de la menarquía, patrón de ciclos
Se evidencia registro en la HC de de antecedentes obstétricos: número de partos, fecha del último
Se evidencia registro en la HC menstruales, fecha de las dos
antecedentes personales: Patológicos, Gestaciones, total de parto, si han sido únicos o
de hábitos: Nutricionales, últimas menstruaciones, métodos
quirúrgicos, nutricionales, traumáticos, embarazos, intervalos múltiples, prematuro a término o
actividad física, sexualidad, anticonceptivos utilizados y hasta
tóxico-alérgicos, (medicamentos recibidos, intergenésicos, abortos, prolongado, por vía vaginal o por
patrón de sueño, tabaquismo, cuando, antecedente o presencia
tabaquismo, alcoholismo, sustancias ectópicos, molas, placenta cesárea, retención placentaria,
alcoholismo, abuso de de flujos vaginales, enfermedades
psicoactivas, exposición a tóxicos e previa, abrupcio, ruptura infecciones en el postparto,
fármacos en general, de transmisión sexual VIH/SIDA,
irradiación y otros). Enfermedades, prematura de membranas, número de nacidos vivos o historia y tratamientos de
exposición a tóxicos e muertos, hijos con malformaciones
complicaciones y tratamientos recibidos polhidraminios, oligoamnios, infertilidad, fecha y resultado de
irradiación y otros. congénitas, peso al nacer, muertes
durante la gestación actual. retardo en el crecimiento última citología, si ha tenido algún
perinatales y sus causas.
intrauterino. tipo de intervención en cuello
uterino (conización, cerclaje).
de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
LA EVALUACIÓN DE LA HC
Se evidencia registro en la HC de
Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de fecha de administración de Toxoide
valoración obstétrica, según edad tetánico y diftérico dos dosis con un
Se evidencia registro en la HC de valoración ginecológica: Realiza
gestacional: Determina altura intervalo de un mes entre ellas, en Se evidencia registro en la HC de
examen físico completo por examen de senos y genitales, que
uterina, presentación, número de los primeros siete meses de
sistemas: Debe hacerse céfalo incluye la valoración de patología prescripcion de micronutrientes
fetos, frecuencia cardiaca fetal, embarazo. Si ya ha sido vacunada
caudal, incluida la cavidad bucal. infecciosa cervicovaginal, cérvix con
especuloscopia movimientos fetales. Correlaciona dentro de los últimos cinco años, se
con la tabla correspondiente. le administrará una sola dosis de
refuerzo.
VERSIÓN: 1
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla
QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE LA HC
De 90% hasta 100% EVALUACIÓN ÓPTIMA
De 80% hasta 89% EVALUACIÓN ADECUADA
De 70% hasta 79% EVALUACIÓN DEFICIENTE
Por debajo del 70% EVALUACIÓN MUY DEFICIENTE
OPORTUNIDADES DE MEJORA ADOPTADAS POR EL COMITÉ SEGÚN RESULTADO DE LA EVALUACIÓN MENSUAL
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
.MD
atoriamente.
Se evidencia registro en la HC
de antecedentes familiares:
Hipertensión arterial crónica,
Se evidencia registro en la HC
preeclampsia, eclampsia,
Se evidencia registro en la HC de de antecedentes gineco
cardiopatías, diabetes, Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de
antecedentes personales (patológicos, obstétricos (FUR, fecha de
metabólicas, autoinmunes, examen fisico general y del Aparato registro de signos vitales completos
metabólicos, quirúrgicos, toxico alérgicos y ultima citología y resultado, Reproductivo. (Peso, talla, TA, Pulso, Respiración)
infecciosas, congénitas,
transfusionales) uso de método
epilepsia, trastornos mentales,
anticonceptivo)
gestaciones múltiples,
tuberculosis, neoplasias y
otras.
de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
LA EVALUACIÓN DE LA HC
Se evidencia registro en la HC de
Se evidencia registro en la HC de
Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la Historia Se evidencia en Historia clinica el registro entrega de orden de suministro de solicitud de prueba de embarazo y
gistro de signos vitales completos clinica el ordenamiento, resultado y del metodo de planificacion familiar Acido fólico (0.4 mg de ácido fólico espermograma en los casos que se
Peso, talla, TA, Pulso, Respiración) analisis de los Laboratorios ingreso definido. por día /3 MESES PREVIO A
requiere.
GESTACIÓN).
VERSIÓN: 1
SUMAN UN PORCENTAJE : todos los C= cumple y los que no apliquen según la atención que haya recibido el usuario. suman el porcentaje establecido. Escriba % en la casilla
QUE NO APLICA DURANTE LA EVALUACIÓN.
EQUIVALEN A CERO % : todos los NC= no cumple. Estos valores ya estan prederminados, no los modifique, tampoco los de la casilla siguiente que corresponde a la columna
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE LA HC
De 90% hasta 100% EVALUACIÓN ÓPTIMA
De 80% hasta 89% EVALUACIÓN ADECUADA
De 70% hasta 79% EVALUACIÓN DEFICIENTE
Por debajo del 70% EVALUACIÓN MUY DEFICIENTE
OPORTUNIDADES DE MEJORA ADOPTADAS POR EL COMITÉ SEGÚN RESULTADO DE LA EVALUACIÓN MENSUAL
Elaborado por: Claudia Lorena Mera Paz MD. - Aprobado por: Gerente Norma C. Martinez V.
FORMATO DE EVALUACIÓN HISTORIAS CLINICAS (HC)
COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS
CLINICA SANE S.A.S.
.MD
atoriamente.
Se evidencia registro en la HC
Se evidencia registro en la HC
de antecedentes familiares:
de información y educación de Se evidencia registro en la HC de
Hipertensión arterial crónica,
acuerdo al perfil identificado prescripción del ejercicio (Activ.
preeclampsia, eclampsia,
Se evidencia registro en la HC de
cardiopatías, diabetes,
en población mayor de 18 Fisica) individualizado para la Se evidencia registro en la HC de
antecedentes personales (patológicos, años, incluido educación y prevención y control de la ECV Y la que el paciente con obesidad se
metabólicas, autoinmunes,
metabólicos, quirúrgicos, toxico alérgicos y consejería en actividad física, Diabetes y para la reducción de remita para valoración por
infecciosas, congénitas,
transfusionales) disminución ingesta de sal, complicaciones en usuarios de alto nutrición.
epilepsia, trastornos mentales,
cesación de tabaco, educación y muy alto riesgo cardiovascular
gestaciones múltiples, (no enfermos)
alimentaria y nutricional
tuberculosis, neoplasias y
(ingesta de frutas y verduras).
otras.
de la casilla siguiente que corresponde a la columna del profesional que atiende al usuario.
LA EVALUACIÓN DE LA HC
Se evidencia registro en la HC de
Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de remisiones a actividades de
Se evidencia registro en la HC de
que el paciente con obesidad se remisión para valoración oftalmológica valoración anual por medicina protección específica detección
clasificación del riesgo
remita para valoración por (remisión/ valoración anual a interna y/o cardiología. temprana (remision a planificacion
cardiovascular.
nutrición. oftalmólogo). familiar, citologia, mamografia
(según edad), vacunacion.
VERSIÓN: 1
Se evidencia registro en la HC de
verificación de método de Se evidencia registro en la HC de Se evidencia registro en la HC de
planificación en mujeres con remisión a vacunación contra remisión de usuarios con ERC Total Observaciones
nfermedad crónica entre 15 a 49 influenza con periodicidad anual. estadio 5.
años.