Informe - Preliminar - RDC - Gestion - 2020 - Santa - Fe A Transito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD

INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Localidad de Santa Fe

Bogotá D.C., junio de 2021.

Página 2 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Contenido

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 4
ETAPAS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS ...................................................................................... 5
ESTRUCTURA DEL INFORME ............................................................................................................... 7
1. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ...................................................................................................... 8
1.1. Secretaría Distrital de Movilidad - SDM: ..................................................................... 8
1.2. Unidad de Mantenimiento Vial - UMV:......................................................................... 9
2. CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN............................................................................................ 9
2.1. Implementación de señalización para mejorar las condiciones de seguridad
vial, movilidad y accesibilidad en Bogotá................................................................................... 11
2.2. Metas e indicadores de seguridad vial, bicicleta, gestión en vía, control del
tránsito y transporte. ......................................................................................................................... 12
2.2.1. Siniestralidad ..................................................................................................................... 12
2.2.2. Bicicleta y peatón en el marco de la implementación del sistema de transporte
de bajas y cero emisiones para Bogotá...................................................................................... 14
2.2.2.1. Red de Ciclorrutas ....................................................................................................... 14
2.2.2.2. Red de Ciclo Parqueaderos. .................................................................................... 16
2.2.2.3. Registro en Bici............................................................................................................. 16
2.2.3. Metas e indicadores de gestión en vía ...................................................................... 17
2.2.3.1. Semaforización: ............................................................................................................ 17
2.2.3.2. Regulación y control de tránsito: ............................................................................. 18
2.2.3.3. Planes de Manejo de Tránsito: ................................................................................ 18
2.2.3.4. Gestión en vía: .............................................................................................................. 19
3. TRANSPARENCIA, PROCESOS, ESCENARIOS Y ACTIVIDADES PARA LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ............................................................................................................. 19
3.1. Informe de Agendas Participativas de Trabajo: ............................................................... 21
3.2. Solicitudes ................................................................................................................................... 21
3.3. Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS: ....................................................... 21

Página 3 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Contenido de Tablas, gráficas e ilustraciones

Tabla 1. Consolidado de metas Secretaría Distrital de Movilidad-Localidad Santafé ............ 9


Tabla 3. Metas señalización 2020 ......................................................................................................... 11
Tabla 4. Implementaciones locales de semaforización .................................................................. 17

Gráfica 1. Siniestralidad año 2020, Localidad Santafé. Elaborado por Seguridad vial-SDM.
.......................................................................................................................................................................... 13

Ilustración 1. Red de Ciclo rutas de la Localidad de Santa Fe .................................................... 15

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la Ley 1757 de 2015, en el artículo 48, la rendición de cuentas es


definida de la siguiente manera:

“Por rendición de cuentas se entiende el proceso conformado por un conjunto


de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados
mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional
y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los
resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades
públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.

La rendición de cuentas es una expresión de control social que comprende


acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de
la gestión. Este proceso tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de
la gestión de la administración pública y a partir de allí lograr la adopción de los
principios de Buen Gobierno, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de
cuentas, en la cotidianidad del servidor público”. 1

1Ver Ley 1757 de 2015: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=65335

Página 4 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Así pues, la Rendición de Cuentas, de ahora en adelante la RdC, es una
oportunidad para que la comunidad conozca los resultados de la Secretaría Distrital
de Movilidad, de acuerdo con su misión o propósito fundamental de contribuir a la
equidad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la seguridad de los actores
viales: peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y ciudadanía en general,
en el marco de un proceso de diálogo en doble vía, haciendo de esto un ejercicio
más responsable, participativo e inclusivo que contribuya a la garantía de los
derechos civiles y políticos.

Es así como mediante este informe se presentan los principales logros de la


Secretaría Distrital de Movilidad y las entidades adscritas a corte 31 de diciembre
de 2020 para la Localidad de Santa Fe en la vigencia del Plan de Desarrollo “Un
Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”.

ETAPAS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

La RDC implica una ruta metodológica que opera como un proceso continuo y de
permanente construcción de ciudadanía y fortalecimiento de la transparencia. Este
proceso implica un trabajo articulado entre las diferentes áreas transversales y
misionales de la Secretaría Distrital de Movilidad, las entidades del Sector Movilidad
y por supuesto con la ciudadanos y ciudadanas. A continuación, se describe cada
una de estas etapas:

ETAPA DESCRIPCIÓN
1. Alistamiento Esta etapa consistió en asegurar los distintos insumos requeridos
para un adecuado diálogo entre la administración distrital y la
ciudadanía local sobre los logros, resultados, dificultades y retos de
la gestión pública.
2. Capacitación Ejercicio de sensibilización que contribuya a la cualificación de los
grupos de interés identificados, sobre la importancia de la RdC, el
acceso a la información pública, la transparencia y el lenguaje claro.
En esta etapa se convocó a la ciudadanía a la charla abierta sobre el

Página 5 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
fortalecimiento del diálogo entre la ciudadanía y la administración
distrital a cargo de la Veeduría Distrital, la cual se realizó el 25 de
febrero por la plataforma Google Meet cuya divulgación estuvo a
cargo de los Centros Locales de Movilidad.
3. Publicación Corresponde a la elaboración del informe de rendición de cuentas
de la locales y a la divulgación de los cronogramas tanto de diálogos
información ciudadanos como de las audiencias públicas participativas, así como
todo lo relacionado con la información que se publica en redes
sociales y en la página de la entidad para publicar la información
(fecha, hora y medio) de los espacios participativos de diálogos
ciudadanos y audiencias públicas.
4. Diálogos Debido a la que la situación de pandemia ocasionada por el Covid -
ciudadanos 19 aún continúa en el país y por lo tanto en Bogotá D.C., se presentó
ante la Veeduría Distrital la propuesta de realizar cinco (5) diálogos
ciudadanos interlocales en modalidad virtual con excepción de
Sumapaz (semipresencial), los cuales fueron aprobados y
desarrollados con el fin de incentivar el diálogo entre las entidades
del sector y la ciudadanía. Los diálogos ciudadanos realizados y las
temáticas tratadas fueron:
• Diálogo ciudadano Nodo Oriente (localidades de Usaquén,
Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe, la Candelaria, Los Mártires,
Barrios Unidos y Puente Aranda). Temáticas: señalización
(Subdirección de Señalización de la Secretaría Distrital de
Movilidad-SDM) y arreglo de vías y andenes (Instituto de
Desarrollo Urbano-IDU y Unidad de Rehabilitación y
Mantenimiento Vial-UMV).
• Diálogo ciudadano Nodo Sur (Kennedy, Bosa y Ciudad
Bolívar). Temáticas: señalización y control de tránsito y
transporte a cargo de la Secretaría Distrital de Movilidad-SDM.
• Diálogo ciudadano Suroriente (San Cristóbal, Antonio Nariño,
Rafael Uribe y Tunjuelito). Temáticas: control de tránsito y
transporte a cargo de la Secretaría Distrital de Movilidad y
transporte público a cargo de Transmilenio.
• Diálogo ciudadano Noroccidente (Suba, Engativá y Fontibón).
Temáticas: control de tránsito y transporte a cargo de la
Secretaría Distrital de Movilidad y arreglo de vías, a cargo del
Instituto de Desarrollo urbano.

Página 6 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
• Diálogo ciudadano Sur rural (Usme y Sumapaz). Temáticas:
Transmilenio y arreglo de vías.
5. Audiencia Es el momento en el cual se ejecutan las acciones de entrega de
pública información y desarrollo de mecanismos de diálogo con la
participación de los grupos de valor y de interés, en este espacio se
informa a la ciudadanía sobre la gestión y avances de los proyectos
de impacto del Sector. La audiencia pública permite presentar en
detalle lo realizado en la localidad y recibir la evaluación de esta en
pro de aumentar la satisfacción de los usuarios y su involucramiento
participativo en la gestión de entidad.
6. Seguimiento En esta etapa, como su nombre lo indica, el propósito es realizar
y evaluación seguimiento a los resultados del proceso de RdC tanto desde los
diálogos ciudadanos como desde las audiencias públicas
participativas, con el fin de incorporar propuestas que contribuyan a
mejorar la gestión pública distrital y local, fortalecer la incidencia
ciudadana. El seguimiento al proceso de RdC constituye un elemento
fundamental para garantizar su éxito por lo cual realizamos un
ejercicio de evaluación con las comunidades que participan en estas
jornadas.

ESTRUCTURA DEL INFORME

El documento consta de cuatro secciones: la primera presenta el presupuesto de la


vigencia para la localidad, discriminando la Secretaría Distrital de Movilidad y las
entidades adscritas al sector que hayan tenido ejecución local ese año, como lo fue
en este caso, la Unidad de Mantenimiento Vial-UMV.

En la segunda se presenta el cumplimiento del plan de acción de la entidad,


haciendo énfasis en los principales proyectos de la Secretaría por localidad que
contaron con territorialización de la inversión, como, por ejemplo, el proyecto 7587-
Implementación de señalización para mejorar las condiciones de seguridad vial,
movilidad y accesibilidad en Bogotá. Asimismo, se expone la información sobre
metas e indicadores de gestión de la movilidad para cada localidad en cuanto a
gestión en vía en general, haciendo énfasis en los aspectos de mayor interés por la

Página 7 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
ciudadanía, por ejemplo, señalización, semaforización, control de tránsito y
transporte, así como indicadores de siniestralidad, entre otros.

El tercer punto contiene la información de la gestión relacionada en transparencia,


participación y servicio al ciudadano, como es el caso de la gestión de las Agendas
Participativas de Trabajo - APT y del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones –
SDQS.

1. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

La Secretaría Distrital de Movilidad, en cumplimiento de las normas vigentes y


lineamientos sobre transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía, detalla
a continuación los resultados de la ejecución presupuestal por cada Entidad del
Sector.

En la localidad de Santa fe la inversión total para el sector de Movilidad fue de


$244,661,818.00 que corresponde a los presupuestos de la Secretaría Distrital de
Movilidad y la Unidad de Mantenimiento Vial en la vigencia del año 2020 del Plan
de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del
Siglo XXI”. A continuación, se detalla la inversión de cada entidad en cuanto a los
proyectos que ejecuta para la localidad.

1.1. Secretaría Distrital de Movilidad - SDM:

En el marco del programa Movilidad segura, sostenible y accesible perteneciente al


Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá
del Siglo XXI”, se ejecutó un proyecto en la localidad en el año 2020, que
corresponde al proyecto 7587-Implementación de señalización para mejorar las
condiciones de seguridad vial, movilidad y accesibilidad en Bogotá.

Es así como para esta localidad, la inversión se realizó en las siguientes metas, con
su respectivo presupuesto:

Página 8 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Tabla 1. Consolidado de metas Secretaría Distrital de Movilidad-Localidad Santafé

METAS TOTALES
Implementar medidas integrales de gestión de tránsito, pacificación o tráfico
calmado $15,726,578.00
Realizar mantenimiento a señales verticales de pedestal $9,597,622.00
Implementar señales verticales de pedestal $20,344,177.00
Intervenir instituciones educativas con señalización de zona escolar en las vías $2,750,892.00
aledañas
Intervenir pasos peatonales $6,884,816.00
Demarcar Km - carril en vía $21,994,191.00
TOTALES $77,298,276.00
Fuente: Seguimiento a la Territorialización de la inversión distrital por estructura plan de
desarrollo con corte a 31/12/2020-reporte SEGPLAN.

1.2. Unidad de Mantenimiento Vial - UMV:

El programa Movilidad segura, sostenible y accesible, en el marco del Plan de


Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo
XXI”, contó con una inversión en el año 2020 para las diferentes localidades. Desde
la Unidad de Mantenimiento Vial a partir del proyecto N° 7858 llamado
“Conservación de la Malla Vial Distrital y Ciclo infraestructura de Bogotá”, y para el
caso de la localidad de Santa Fe, tuvo una inversión total en la meta “Conservar km
carril de la malla vial local e intermedia distrito capital” de $ 167.363,542.00

2. CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN

La misión de la Secretaría Distrital de Movilidad como líder del Sector, es formular


políticas e implementar estrategias de movilidad multimodal, incluyente y sostenible
que contribuyan a la equidad y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y la
seguridad de los actores viales, potenciando la productividad, la competitividad y la
integración de Bogotá y la región, con una gestión íntegra y transparente.

Página 9 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Para lograrlo se plantean siete (7) objetivos estratégicos que orientan el plan de
acción de la Secretaría Distrital hacia la reducción sustancial de víctimas fatales en
siniestros de tránsito con criterios de seguridad vial; formulación e implementación
de estrategias de movilidad que reverdezcan a Bogotá y mejoren la experiencia de
viaje de la ciudadanía y visitantes de Bogotá Región; generación e implementación
de políticas de movilidad basadas en el análisis de datos; desarrollo de estrategias
de cultura y respeto en la ciudadanía por el sistema de movilidad con enfoque
incluyente diferencial, de género y territorial; prestación de trámites y servicios
eficientes, oportunos y de calidad con una gestión ambiental adecuada;
fortalecimiento del bienestar de los(as) colaboradores (as) y; garantía de
transparencia, oportunidad, inclusión y equidad de género en los procesos de la
entidad, que promuevan la legalidad, participación, control social y rendición de
cuentas.

En este sentido, el plan de acción de la entidad tuvo durante 2020 entre sus
programas y proyectos2 más importantes los siguientes:

Programas:
• Manejo y prevención de la contaminación
• Movilidad segura, sostenible y accesible
• Gobierno abierto

Proyectos:
• Implementación del sistema de transporte de bajas y cero emisiones para
Bogotá
• Apoyo a las acciones de regulación y control de tránsito y transporte en
Bogotá
• Consolidación del programa niñas y niños primero para mejorar las
experiencias de viaje de la población estudiantil en Bogotá.
• Fortalecimiento de la gestión y control de la movilidad en Bogotá.
• Implementación del Plan Distrital de Seguridad Vial en Bogotá.

2 Para mayor detalle de los programas y proyectos de la Secretaría Distrital de Movilidad acceda al
siguiente enlace:
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/30-04-
2021/listado_de_proyectos_sdm_2021.pdf

Página 10 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
• Implementación de señalización para mejorar las condiciones de seguridad
vial, movilidad y accesibilidad en Bogotá.
• Implementación de estrategias de participación ciudadana para una
movilidad segura, incluyente, sostenible y accesible en Bogotá.

A continuación, se muestra en primer lugar, los proyectos que tuvieron una


territorialización de la inversión. Seguidamente, damos paso al desarrollo de otras
metas e indicadores de movilidad relevantes para la localidad:

2.1. Implementación de señalización para mejorar las condiciones de


seguridad vial, movilidad y accesibilidad en Bogotá.

Este proyecto tiene como objetivo general, mejorar las condiciones de seguridad
vial, movilidad y accesibilidad para todos los usuarios de la vía, a través de las
mejoras al sistema de señalización en Bogotá D.C.

En la localidad de Santa Fe durante el año 2020 se realizó lo siguiente:

Tabla 2. Metas señalización 2020


Metas Proyecto 7587 para localidad de santa fe Total
magnitud
Implementar medidas integrales de gestión de tránsito, pacificación o tráfico calmado 66.00
Realizar mantenimiento a señales verticales de pedestal 1,891.00
Implementar señales verticales de pedestal 283.00
Intervenir instituciones educativas con señalización de zona escolar en las vías aledañas 3.00
Intervenir pasos peatonales 64.00
Demarcar Km - carril en vía 33.97

Fuente: Tomado de Presentación de Gestión en vía de la localidad de Santa Fe 2020.

Página 11 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
2.2. Metas e indicadores de seguridad vial, bicicleta, gestión en vía,
control del tránsito y transporte.

2.2.1. Siniestralidad

Desde la Administración Distrital estamos convencidos que la siniestralidad vial es


una problemática de salud pública, que supera en número otras enfermedades
como el EPOC, el cáncer de cuello uterino, la diabetes y el cáncer de mama. Así
mismo, supera el número de muertes por conflicto armado, suicidio y muertes
accidentales en Bogotá (https://www.simur.gov.co/portal-simur/datos-del-
sector/documentos/anuario-de siniestralidad/ ).

En la localidad de Santa Fe, se presentaron siniestros viales que dejaron


ciudadanos lesionados y fallecidos. En el año 2020 en la localidad se reportaron
605 siniestros viales lo que equivale al 2,66% de los siniestros de la ciudad y la
ubica en el 16° lugar. Con 14 siniestros viales con víctimas fatales lo que equivale
al 3,74% de este tipo de siniestros en la ciudad. En 2020 ocurrió un siniestro con
muertes cada 27 días y ocurrió un siniestro grave cada 1 día y 11 horas. También
se aprecia que en el 2020 de 2.3% de los siniestros totales de la localidad tuvieron
víctimas fatales.

Página 12 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Gráfica 1. Siniestralidad año 2020, Localidad Santafé. Elaborado por Seguridad vial-SDM.

Página 13 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Adicionalmente, de los siniestros del 2020, según la clasificación por clase, el 80%
de estos corresponden a choque, el 14% a atropello, el 2% a volcamiento, el 3%
caída de ocupante y, el 1% a otro. En cuanto a siniestro viales con víctimas fatales,
el 50% fueron peatones. Mientras que el 32% de las víctimas con lesionados fueron
motociclistas.

2.2.2. Bicicleta y peatón en el marco de la implementación del sistema de


transporte de bajas y cero emisiones para Bogotá

El Plan Maestro de Movilidad, en su artículo 26, Decreto 319 de 2006, establece


que: “La administración distrital promoverá el transporte no motorizado de peatones
y ciclo usuarios para que los habitantes del distrito capital incrementen su
participación en el número de viajes, dadas sus ventajas económicas, ambientales,
sociales, de salud pública y bienestar”.

De esta manera, la bicicleta es un eje fundamental en el nuevo contrato social de


Bogotá, por lo que durante esta Administración se ha trabajado de manera decidida
en la redistribución del espacio público, para que los ciclistas tengan infraestructura
segura y conectada en las principales avenidas de la ciudad. Estas intervenciones
están enmarcadas en el propósito número dos del Plan Distrital de Desarrollo, a
través del cual la Administración busca cambiar los hábitos de vida para reverdecer
a Bogotá y mitigar el cambio climático, ya que la bici es un medio de transporte de
cero emisiones de dióxido de carbono, que contribuye a prevenir el contagio del
Covid -19 y a mejorar la salud de los ciudadanos (https://bogota.gov.co/mi-
ciudad/inicia-la-xiii-semana-de-la-bici-pedalea-bogota).

Al respecto, para la localidad de Santa Fe se destacan las siguientes metas:

2.2.2.1. Red de Ciclorrutas

Bogotá tiene actualmente una red de ciclorrutas compuesta por 550 Km más 84
kilómetros de ciclovías temporales. El diseño de esta red cuenta con conceptos
innovadores de comodidad, seguridad vial y proponen recorridos más atractivos

Página 14 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
para el disfrute de la ciudad. Adicionalmente, se han adaptado puentes vehiculares
y peatonales para que los viajes en bici sean más cortos.

A 2020, la localidad de Santa Fe cuenta con 15,8 Km de la red de ciclo-


infraestructura de la ciudad, equivalente al 2.7% de la red de la ciudad. La localidad
cuenta también con 4.2 kilómetros de ciclovías temporales lo que equivale al 5% de
la red de la ciudad. También se brindó apoyo para el funcionamiento de la ciclorruta
temporal por la Av. Caracas.

Es importante señalar que en la localidad de Santa Fe se realizan aproximadamente


6.706 viajes en bicicleta al día, lo que equivale al 0,8% del total de viajes realizados
en este medio de transporte en la ciudad, según la Encuesta Distrital de Movilidad
realizada en el 2019.

Ilustración 1. Red de Ciclo rutas de la Localidad de Santa Fe


Fuente: elaborado por la Subdirección de Bicicleta y Peatón. 2020

Página 15 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
2.2.2.2. Red de Ciclo Parqueaderos.

Estructurar una red de ciclo parqueaderos en la ciudad es un componente


fundamental para incentivar el uso de la bicicleta en los ciudadanos.

En muchos casos, no tener un ciclo parqueadero disponible se convierte en un


obstáculo para desplazarse en bicicleta ya sea al estudio, trabajo, para realizar
diligencias o para conectar con el Sistema de Transporte Público. Mientras que
tener un espacio seguro, cómodo, accesible y fácil de usar para estacionar la
bicicleta es altamente valorado por quienes se movilizan en este medio de
transporte sostenible. (https://bogota.gov.co/mi-ciudad/hacienda/beneficios-
tributarios-por-habilitar-cicloparqueaderos )

La Red de Ciclo Parqueaderos es una estrategia de certificación que busca


fomentar la oferta de estos para mejorar el servicio de parqueo de bicicletas en
centros comerciales, universidades y otros lugares de tránsito y aglomeración, con
el fin de mitigar uno de los principales problemas que enfrentan los ciclistas en la
ciudad como son la inseguridad y la dificultad para estacionarlas.

De acuerdo con el cumplimiento de los estándares de cumplimiento de


estacionamiento para bicicletas: cupos, infraestructura, seguridad, señalización,
calidad y servicio, la Secretaría de Movilidad certifica a cada Parqueadero con Sello
Calidad Oro o Sello de Calidad Plata.

En ese orden de ideas, para el caso de La localidad de Santa Fe, se cuenta con 7
Cicloparqueaderos públicos, 6 Ciclo parqueaderos privados y 1 Cicloparqueaderos
Transmilenio con un total de 802 cupos.

2.2.2.3. Registro en Bici

El Registro Bici Bogotá permite asociar los datos personales de los ciudadanos con
los de su bicicleta. Este instrumento le facilita a los ciclistas demostrar la propiedad
de su vehículo ante un posible hurto y a la Policía, regresar de manera ágil las
bicicletas recuperadas (https://registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co/).

Página 16 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Registro Bici 2020 Localidad de Santa Fe

Bicicletas registradas Usuarios registrados Jornadas realizadas


241 1252 12

2.2.3. Metas e indicadores de gestión en vía

La Gestión en vía tiene el propósito de mejorar el control y regulación del tránsito y


transporte en la ciudad a través de la gestión del tránsito como tal, regulación y
control de tránsito, señalización, semaforización y aprobación de planes de manejo
del tránsito. A continuación, se detalla los indicadores para cada uno de estos temas
en la Localidad de Santafé

2.2.3.1. Semaforización:

A través de las acciones de esta área, se adelanta el seguimiento y evaluación a la


implementación de los proyectos de diseños de semaforización, la aplicación de
regulación semafórica y control del Sistema Semafórico Inteligente - SSI para la
regulación del tránsito en la ciudad.

En La Localidad de Santa Fe durante el período 2020 se realizó las siguientes


intervenciones en la localidad a través de la implementación de un complemento
sonoro:
Tabla 3. Implementaciones locales de semaforización

Meta Cantidad Ubicación


Complemento Peatonal 1 KR 3 X CL 22
Complemento Ciclista 4 AV ALBERTO LLERAS CAMARGO
(AK 7) X CL 36

AV ALBERTO LLERAS CAMARGO


(AK 7) X CL 33

KR 7 X AV DE LOS COMUNEROS
(CL 6)

KR 7 X AV DE LA HORTUA (CL 1)

Página 17 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
Complemento sonoro 1 KR 7 X AV CIUDAD DE LIMA (AC
19)

Fuente: Tomado de Presentación de Gestión en vía de la localidad de Santa Fe. 2020

2.2.3.2. Regulación y control de tránsito:

La regulación y control hace referencia a todas las acciones en conjunto con la


Policía de Tránsito donde se imponen sanciones de acuerdo con las infracciones
de tránsito ocurridas. Para el caso de la localidad de Santa Fe, en el año 2020, la
infracción más sancionada fue la C35 “No realizar la revisión técnicomecánica y de
emisiones contaminantes en los siguientes plazos o cuando aun portando los
certificados correspondientes no cuentan con las condiciones técnicomecánicas”,
con 1995 órdenes de comparendo.

2.2.3.3. Planes de Manejo de Tránsito:

Un plan de manejo de tránsito es una estrategia que busca brindar un ambiente


seguro, ordenado y ágil a los conductores, pasajeros, ciclistas, peatones, personal
de obras en vía y en general vecinos de un lugar, en cumplimiento a las normas
establecidas para la regulación del tránsito.

Durante 2020, en la localidad de Santa Fe se atendieron 1.741 solicitudes de Planes


de Manejo de Tránsito – PMT. Estos PMT atendidos corresponden al 3% de la
ciudad, de los cuales 1449 fueron para obras de infraestructura y 292 para obras de
infraestructura de servicios públicos.

Se destacan los siguientes: El proyecto Urbano Red Peatonal Sabana, consiste en


la reorganización de la movilidad y la recuperación del espacio público a través de
los ejes viales con mayor dinámica de uso en el sector. En sentido oriente occidente
se genera un pasaje peatonal comercial desde la plaza de Bolívar hasta la carrera

Página 18 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
30, a través de plazas, parques, equipamientos, bienes de interés cultural, zonas
dotacionales y nodos comerciales.

2.2.3.4. Gestión en vía:

En cuanto las acciones de Gestión en vía se realizaron las siguientes en la Localidad


de Santafé para el año 2020:

• Coordinación con el sector de movilidad sobre los requerimientos de la


localidad
• Mesa de concertación con la Alcaldía Local
• Visitas técnicas sobre requerimientos de la comunidad y para disminuir
congestión y siniestralidad R.A.V.
• Acompañamiento y apoyo al CLM
• Sesiones de la Comisión de Movilidad Local
• Sesiones del Consejo Local de la Bicicleta
• Participación en el Consejo Local de Gobierno

3. TRANSPARENCIA, PROCESOS, ESCENARIOS Y ACTIVIDADES PARA


LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para la Secretaría Distrital de Movilidad-SDM es fundamental la generación de


mecanismos de confianza entre la ciudadanía y la institución pública, en tanto que
es justamente desde este accionar que se consolida la eficiencia del valor público y
los elementos para la consolidación de un gobierno abierto y una gestión pública
efectiva que facilitan el cumplimiento de los objetivos de la entidad.

Al respecto se recomienda visitar los siguientes enlaces para acceder a información


de primera mano de la entidad:

1. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO - PAAC


https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Plan_contra_corrupci%C3%B3n
2. ANTICORRUPCIÓN Y ANTISOBORNO
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/campanas-institucionales-anticorrupcion
3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Página 19 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/calendario_de_actividades
4. GUÍA DE TRÁMITES Y SERVICIOS
https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/entidad/secretaria_distrital_de_movilid
ad/
5. PORTAFOLIO DE TRÁMITES Y SERVICIOS
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/portafolio_tramites_y_servicios
6. PLAN INSTITUCIONAL DE PARTICIPACIÓN – PIP
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/08-04-
2021/210406_plan_institucional_de_participacion_2021_v_2.0.pdf
7. INFORMACIÓN SOBRE DATOS ABIERTOS
https://www.simur.gov.co/portal-simur/datos-del-sector/datos-abiertos/
8. INFORMACIÓN PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/12-11-
2020/ninos_ninas_y_adolescentes.xlsx
9. DOCUMENTOS TRADUCIDOS A LENGUAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/27-11-
2020/idioma_kichwa.pdf
10. DIRECTORIO DE AGREMIACIONES Y OTROS GRUPOS DE INTERÉS
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/agremiaciones
11. GRUPOS DE VALOR Y/O PARTES INTERESADAS
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/transparencia
12. HORARIOS DE ATENCIÓN Y PUNTOS DE CONTACTO DE LOS CENTROS
LOCALES DE MOVILIDAD
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/centros-locales-de-movilidad
13. INFORMACIÓN PARA POBLACIÓN VULNERABLE
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/informacion-poblacion-vulnerable

De acuerdo con el panorama anterior, la Oficina de Gestión Social de la SDM


mediante sus Centros Locales de Movilidad-CLM, promueve la participación activa
e incidente de la ciudadanía en los territorios a partir del desarrollo de diversos
escenarios de participación, los cuales son generados a partir de la gestión y
tramitación de solicitudes que requieran una eventual acción o implementación por
parte de la SDM.

En este ejercicio también se conforman las Agendas Participativas de Trabajo, las


cuales corresponden tanto al desarrollo de compromisos que facilitan los procesos

Página 20 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195
de retroalimentación de la información, así como de la gestión de las solicitudes
ciudadanas dentro del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS.

Al respecto, se socializa la gestión que realiza el Centro Local de Movilidad de Santa


Fe:
• Acciones de Información / Divulgación / Socialización: 37 con 344 personas
atendidas.
• Encuentros Comunitarios / Reuniones con la ciudadanía: 34 con 176
personas atendidas.
• Proceso de formación para la participación: 16 con 1640 personas atendidas.
• Recorridos: 10 con 2 personas atendidas.

3.1. Informe de Agendas Participativas de Trabajo:

En 2020, en la localidad de Santa Fe se recibieron 9 solicitudes, de las cuales se


ejecutaron 9, con una cantidad de 0 solicitudes faltantes, lo cual corresponde a un
porcentaje de cumplimiento del 100%.

3.2. Solicitudes

En 2020, en la localidad de Santa Fe se recibieron 5 solicitudes, se ejecutaron 5,


con una cantidad de 0 solicitudes faltantes, lo cual corresponde a un porcentaje de
cumplimiento del 100%.

3.3. Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS:

En 2020, en la localidad de Santa Fe se recibieron 5 solicitudes, se ejecutaron 5,


con una cantidad de 0 solicitudes faltantes, lo cual corresponde con un porcentaje
de cumplimiento del 100%.

Página 21 de 21
Secretaría Distrital de Movilidad
Calle 13 # 37 - 35
Teléfono: (1) 364 9400
www.movilidadbogota.gov.co
Información: Línea 195

También podría gustarte