Rep Jose - Aranda Edgar - Vilchez Riesgos - Ambientales
Rep Jose - Aranda Edgar - Vilchez Riesgos - Ambientales
Rep Jose - Aranda Edgar - Vilchez Riesgos - Ambientales
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE INGENIERÍA CIVIL
AUTOR (S):
Br. Aranda De La Cruz José Francisco
Br. Vílchez Rodríguez Edgar Humberto
ASESOR:
Mg. Ing. Vértiz Malabrigo Manuel
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9168-8258
TRUJILLO - PERÚ
2022
1. Título
“Gestión de riesgos ambientales en la ejecución de la obra mejoramiento y
ampliación del servicio de agua potable y creación del sistema de
saneamiento rural en los sectores Chungalito y Quillis, Caserío La Conga del
Distrito de Huamachuco”
2. Equipo Investigador
2.1. Autores.
Br. Aranda De La Cruz José Francisco
Br. Vílchez Rodríguez Edgar Humberto
2.2. Asesor.
Mg. Ing. Manuel Vértiz Malabrigo
3. Tipo de investigación
3.1. De acuerdo a la orientación o finalidad.
Investigación Aplicada
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación.
Investigación Descriptiva
4. Línea de investigación
Gestión de Proyectos de Construcción
5. Unidad académica
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
Universidad Privada Antenor Orrego
9. Cronograma de trabajo
10. Recursos
10.1. Recursos Humanos.
- 01 bachiller de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la
Universidad Privada Antenor Orrego
- 01 Asesor – Ingeniero Civil colegiado y habilitado
10.2. Recursos Materiales.
- 01 laptop DELL Core i5, 15.6 FHD, 8 GB DDR4, 256 M.2
- 01 impresora Hp Wireless 4100
- Memoria USB Kingston 16G
- Material de escritorio (papel bond, lapiceros, lápiz, otros)
10.3. Servicios.
- Internet
- Movilidad Interprovincial
- Empastados
11. Presupuesto
11.1. Bienes.
Precio
Costo
Código Materiales y equipos Unidad Cantidad unitario
(S/)
(S/)
2.3.1.5.1 Útiles de oficina 98,50
2.3.1.5.1.2 Lapiceros Unid. 4 2,00 8,00
2.3.1.5.1.2 Tablero Unid. 1 10,00 10,00
2.3.1.5.1.2 Papel Bond Millar 1 18,00 18,00
2.3.1.5.1.2 CD-ROOM Unid. 5 1,50 7,50
2.3.1.5.1.2 Clips Caja 1 5,00 5,00
2.3.1.5.1.2 Folder Manila Paquete 1 10,00 10,00
2.3.1.5.1.2 Engrapador Unid. 1 25,00 25,00
2.3.1.5.1.2 Perforador Unid. 1 15,00 15,00
Hardware y software 3 625,00
Laptop DELL Core i5,
15.6 FHD, 8 GB Unid. 1 3,000 3 000,00
DDR4, 256 M.2
2.3.1.5.1.1
Memorias USB
Unid. 1 25,00 25,00
Kingston 16G
Impresora Hp
Unid. 1 600,00 600,00
Wireless 4100
3 723,50
11.2. Servicios.
Precio
Costo
Código Servicios Unidad Cantidad unitario
(S/)
(S/)
2.3.2.2.2.3 Internet Mes 3 50,00 150,00
2.3.2.1.2.2 Transporte regional Mes 3 150,00 450,00
2.3.2.7.11 Empastado Unid. 7 9,00 63,00
663,00
1.3. Objetivos
Altitud:
Entre los 3357 m.s.n.m.
Localización Geográfica
Región : La Libertad
Provincia : Sánchez Carrión
Distrito : Huamachuco
Caserío : La Conga
Figura 1.
Figura 2
2.3.1. Hipótesis
Tabla 1
Operacionalización de las variables
Gerente de Proyecto
Oficina Técnica
Según Bardales y Borda (2021), trabaja en estrecha colaboración con las
divisiones de contratación, maquinaria y fabricación. La colaboración con el
Departamento de Contratación es necesaria para cumplir los alcances de
precio, plazos y calidad de las distintas propuestas de los clientes.
Junto con el Departamento de Equipamiento, la Oficina Técnica estudia
las numerosas posibilidades de utilizar la maquinaria de la empresa tanto en los
proyectos en curso como en los futuros. Además, examinan las necesidades de
equipamiento de los proyectos en curso con vistas a su adquisición, alquiler o
subcontratación.
Mantiene una interacción continua con el Departamento de Producción
desde el momento de la adjudicación de un proyecto hasta su finalización y
recepción y liquidación definitiva. A lo largo de este periodo, la Oficina Técnica
Central ofrecerá asistencia para todos los componentes técnicos del proyecto.
La Oficina Técnica de Obras tiene como función:
o Mediciones y evaluaciones de la obra
o Evaluación de los procedimientos de construcción
o Planificación técnica y económica de la obra
Oficina Administrativa
Oficina de Calidad
Oficina SSOMA
Tabla 2
Tabla 3
RELACIONES
Medios MEDIO BIOLÓGICO
ECOLÓGICAS
Vectores de
Factores Cobertura Vegetal Fauna Silvestre
enfermedades-insectos
Se hizo una evaluación para determinar las razones y/o los peligros que
conducen a los riesgos identificados, a fin de poder desarrollar las acciones
adecuadas.
A partir de los datos recogidos, se elaboró una lista de los peligros
reconocidos más frecuentes que podrían ocurrir a lo largo del desarrollo de las
partidas y dar lugar a accidentes.
Tabla 5
Actividades del
N° Medio Factores Riesgos Causas
proyecto
- No disposición de
sistema adecuado de las
Alteración por elemento
excretas y aguas
1 residual que pueda Captación
residuales
afectar la fuente
- Difícil mantenimiento y
operación del sistema
Agua
Medio físico
- Acumulaciones
Captación,
temporales de suciedad y
Conducción,
basura sólida (no
Presencia de material Reservorio,
4 Aire almacenada
particulado Conexiones,
adecuadamente por
Medio físico Letrinas, Transporte
lixiviación, arrastre o
y Limpieza
voladura)
- No disposición de sistema
Residuos aditivos y de Captación y
5 de almacenamiento de
hormigón no removidos reservorio
residuos
Afectación de
fundaciones de las - Profesionales no
7 viviendas, Excavación calificados
equipamientos públicos - Maquinarias deficientes
y edificios
- No disposición de sistema
Material de excavación de almacenamiento de
8 no removido y Conexiones residuos
acumulado - Profesionales no
comprometidos
- Uso de maquinaria no
Alteración de Remoción de
9 Medio biológico apta para el sitio en el que
vegetación desmonte y Limpieza
se aplique esta
Captación,
Incomodidad por
Estado de Reservorio,
10 presencia de polvo - Excavaciones
Salud Conexiones,
(Afección respiratoria)
Transporte material
Nota. Se muestra del lazo izquierdo las amenazas y las oportunidades a través de
la matriz de probabilidad e impacto. Tomado de PMI (2017).
Tabla 7
Prioridad de riesgo
Prioridad de riesgo
Tabla 8
Impacto de Probabilidad
Prioridad de
N° Riesgos la ejecución de
riesgo
de la obra ocurrencia
Afectación de conductos
3 existentes por ineficiente 0.3 0.3 0.09
operación y mantenimiento
Presencia de material
4 0.4 0.3 0.12
particulado
Residuos aditivos y de
5 0.4 0.3 0.12
hormigón no removidos
Presencia de materiales
6 0.3 0.3 0.09
agresivos en áreas verdes
Afectación de fundaciones
de las viviendas,
7 0.5 0.2 0.10
equipamientos públicos y
edificios
Material de excavación no
8 0.4 0.5 0.20
removido y acumulado
Nota. Se tomó en cuenta los datos recolectados del expediente técnico para
colocación de riesgos. Elaboración propia.
Medidas de control
Prioridad de
N° Riesgos Medidas de control
riesgo
Afectación de
fundaciones de las
- Verificación del EMS de las viviendas
7 viviendas, Moderado
colindantes
equipamientos públicos
y edificios
Material de excavación
- Creación de sistema de almacenamiento
8 no removido y Alto
de residuos
acumulado
- Enseñar y asesorar a los empleados
Alteración de
9 Moderado sobre el uso de los productos químicos
vegetación
que van a utilizar
Incomodidad por - Tener en cuenta las limitaciones de
10 presencia de polvo Alto exposición especificadas por la legislación
(Afección respiratoria) aplicable
- Emplear protecciones colectivas
(barandillas reglamentarias, redes
anticaídas) y equipos de protección
Accidentes por zanjas
11 Bajo individual
(Seguridad poblacional)
- Mantener una señalización adecuada del
lugar
- Enmascaramiento
- Focalizadores
Contaminación
12 Alto - Fitorremediación
odorífera
- Biofiltración
Nota. Las medidas de control mencionadas son evaluadas según prioridad y darle
un control que ayude a una solución correcta. Elaboración propia.
Tiempo de Equipo a
Actividad Trabajador exposición dbA usar SNR LA
(h)
Supervisor de la 8 Tapones
83.95 20 63.95
excavación Ultrafit (20)
Controlador de 8 Tapones
Excavación viajes de 73 Ultrafit (14) 14 59
volquete
Operario de la 8 Tapones
76.65 14 62.65
retroexcavadora Ultrafit (14)
Operario de 8 Tapones
Transporte 73 14 59
volquete Ultrafit (14)
Operario de 8 Tapones
Concreto 78 14 64
mezcladora Ultrafit (14)
Nota. Elaboración propia.
Se observa que ninguna actividad se encuentra fuera del rango de los
decibeles. Así que usaremos equipos standard de protección. Asimismo, se
tomarán medidas en general para reducir los ruidos.
Siempre que sea posible, se aconseja utilizar equipos o
maquinaria que no generen una cantidad excesiva de ruido y que
estén equipados con una cubierta protectora.
Realizar un mantenimiento periódico de los equipos.
Minimizar el tiempo de exposición en la medida de lo posible.
Reducir el número de trabajadores expuestos a niveles peligrosos.
Utilizar equipos de protección personal que cumplan con los
estándares de calidad establecidos por la legislación ecuatoriana.
4.4.10.Capacitaciones
4.4.11.Propuesta de revegetación