Práctica físicaII
Práctica físicaII
Práctica físicaII
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
I. Objetivo.
1. Determinar la densidad de fluidos, a partir de él, calcular la densidad de los materiales.
2. Comprobar el principio de Arquímedes utilizando un huevo y agua con sal.
II. Material.
1. Determinar la densidad, calcular el volumen de cuerpos y el empuje o fuerza de
flotabilidad que ejercen las mezclas de fluidos.
2. Comprobar el principio de Arquímedes utilizando un huevo y agua con sal.
a) Un huevo
b) Tres recipientes transparentes de 300 a 500 mililitros de capacidad. Graduados.
c) 200 gramos de sal de mesa.
d) Un litro de agua.
e) Una cuchara de plástico como revolvedor.
f) Vasos de plático para mezclar.
III. Procedimiento.
1. Primer objetivo. Determinar densidad y fuerza de flotabilidad, a partir de él, calcular la
densidad de cuerpos. obtenga la masa real y la masa aparente del huevo utilizado como
material (objeto) con las que obtendrá las demás cantidades que se piden como son el peso real
y el peso aparente; el empuje o fuerza de flotabilidad, el volumen del cuerpo y su densidad.
2. Segundo objetivo. Comprobar el principio de Arquímedes con huevo, agua y sal.
a) Vacíe agua en el vaso o recipiente hasta que alcance 3/4 de su capacidad total,
aproximadamente.
b) Luego, con el debido cuidado, coloque el huevo dentro del vaso con agua y tome nota de lo qué
sucede.
c) Enseguida, vacíe sal al vaso, poco a poco,
procurando que sean unos pocos gramos a la
vez, revolviendo (con mucho cuidado para no
dañar el huevo) hasta disolverla. Observe si el
huevo sube o se queda en el fondo. En caso
de que se quede en el fondo, vierta más sal. El
objetivo será que agregue tanta sal como para
que el huevo ascienda un poco y se quede
estable flotando dentro del líquido no en la
superficie. Procure que el huevo no quede pegado a las paredes. En caso de que al agregar sal,
el huevo ascienda hasta la
superficie, deberá ahora vaciar agua, poco a poco, tratando de que el huevo se quede estable
dentro del fluido, pero sin que se apoye el objeto en la base del vaso. En caso de que se haya
excedido en el vaciado de agua, deberá efectuar la operación de agregar sal. Usted podrá notar
que es realmente difícil de lograr ese estado, pero haga la mejor aproximación que pueda. Una
vez que ha logrado el mejor resultado, detenga el vaciado de agua o en su caso, de sal. Es
importante que revuelva bien la mezcla y observar si el huevo se queda estable dentro del líquido.
Si observa que el huevo se queda flotando estable dentro de la solución salina, revuelva bien
este líquido y vuelva a observar si el objeto se queda estable dentro de la sustancia. No se
desespere. En esta parte del experimento se debe tener paciencia.
d) Una vez que ha quedado estable el huevo dentro de la mezcla de agua con sal, agregue más sal
al vaso procurando que sean unos pocos gramos a la vez, revolviendo. Siga agregando sal hasta
que el huevo ascienda y quede estable flotando con una fracción de él fuera del líquido y otra
fracción sumergida.
huevo
Roca
b) En el siguiente cuadro indique la densidad de los materiales que calculó. Considere que la
densidad del agua es de 1000 kg/m3.
Material V m ρ
(m3) (kg) (kg/m3)
Huevo
Roca
c) Indique el procedimiento y el cálculo del peso real (W) y el peso aparente (W’) de uno de los
materiales.
datos fórmula sustitución resultado
d) Indique el procedimiento y el cálculo del empuje (FB), el volumen (V) y la densidad () de la
muestra que seleccionó en el inciso c).
datos fórmula sustitución resultado
2. Segundo objetivo. Comprobar el principio de Arquímedes con un huevo y agua con sal.
a) Cuando colocó el huevo en agua sin sal ¿Qué observó? ¿Qué le indica ese fenómeno respecto
al peso y el empuje que actúan sobre el huevo? ¿Y sobre su densidad respecto a la del líquido?
b) Suponga que ha logrado que el huevo se quede estable dentro del líquido ¿qué puede afirmar
sobre el peso y el empuje que actúan sobre el huevo? ¿Qué sucede con las densidades?
c) ¿Qué es lo que hace que sea muy difícil lograr que el huevo quede estable dentro del fluido (sin
apoyarse en ninguna pared) y que permanezca así un buen tiempo?
d) Cuando se agrega una cantidad suficiente de sal al agua se observa que el huevo asciende hasta
la superficie. En este caso ¿Qué ocasiona que el huevo ascienda a través del líquido?
Sugerencia: Analice si al mezclar agua con sal, el peso y/o el empuje que actúa sobre el
cuerpo se modifican.
e) Cuando el huevo asciende hasta la superficie ¿Qué podemos afirmar sobre su densidad con
relación a la del líquido?