Tarea Maquinas CC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería.

Ingeniería: Mecánica y eléctrica

Maquinas CC

Nombre de la evidencia: Evaluación de transformadores

Nombre de los/del Matricula: 202256978


alumno(s)
Federico Zarazúa Aguilar

Grupo: 4to semestre

Prof.: ADRIAN GAONA - MARTINEZ

Fecha de entrega: 15/02/2024


1. ¿Qué es un transformador y cual es su función principal?

¿Qué es un transformador?

- Un transformador es un dispositivo eléctrico que se utiliza para transferir energía


eléctrica de un circuito a otro, a través de un sistema de inducción electromagnética.

- Consiste en dos bobinas de alambre, llamadas devanados, que están dispuestas de


manera cercana pero sin contacto físico entre ellas.

- Estas bobinas están envueltas alrededor de un núcleo de material ferromagnético,


como hierro o acero laminado, que proporciona un camino de flujo magnético.

¿ cuál es su función principal?

-La función principal de un transformador es transferir energía eléctrica de un circuito a otro,


generalmente con un cambio en los niveles de voltaje y corriente. Esto se logra mediante la
inducción electromagnética entre dos bobinas de alambre enrolladas alrededor de un núcleo
de material ferromagnético.

-El transformador puede aumentar (elevar) o disminuir (reducir) el voltaje de la energía


eléctrica, dependiendo de la relación de vueltas entre las bobinas del transformador. Al
aumentar el voltaje, se reduce la corriente, y viceversa, manteniendo constante la potencia de
entrada y salida (asumiendo que no hay pérdidas significativas).

Las funciones principales de un transformador son:

1. Cambio de voltaje: Puede aumentar (elevar) o disminuir (reducir) el nivel de voltaje de


la energía eléctrica para adaptarlo a las necesidades del sistema.
2. Aislamiento eléctrico: Ayuda a aislar eléctricamente los circuitos primario y
secundario, lo que proporciona seguridad y protección contra descargas eléctricas.
3. Transmisión de energía eficiente: Permite la transmisión eficiente de energía eléctrica
a largas distancias mediante el uso de voltajes elevados, lo que reduce las pérdidas de
energía en las líneas de transmisión.
2. ¿Por qué es importante evaluar la condición mecánica de estos equipos?

Seguridad: Los transformadores son dispositivos de alta potencia y pueden representar


riesgos significativos si su condición mecánica no es adecuada. Fallas en los
componentes mecánicos podrían causar fugas de aceite, cortocircuitos o incluso
explosiones, lo que podría poner en peligro a las personas y las propiedades cercanas.

Confiabilidad del sistema eléctrico: Los transformadores son componentes críticos en


los sistemas eléctricos. Cualquier fallo mecánico podría resultar en la interrupción del
suministro eléctrico, lo que podría causar problemas de seguridad, pérdidas
económicas y molestias para los usuarios finales.

Mantenimiento preventivo: Evaluar la condición mecánica de los transformadores


permite identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallas graves.
Esto permite realizar acciones de mantenimiento preventivo para corregir o evitar
problemas, lo que ayuda a prolongar la vida útil del transformador y reduce los costos
asociados con reparaciones mayores o reemplazos.
Eficiencia operativa: Los transformadores en condiciones mecánicas óptimas operarán
de manera más eficiente, lo que se traduce en un consumo de energía más bajo y una
mejor gestión de los recursos disponibles.

Cumplimiento normativo: En muchos lugares, existen regulaciones y estándares que


requieren inspecciones regulares y evaluaciones de la condición de los transformadores
para garantizar la seguridad eléctrica y el cumplimiento normativo.

3. ¿Qué diferencia existe entre evaluar la condición eléctrica y la condición mecánica?

-Evaluemos brevemente cada una

1. Condición eléctrica del transformador:


• Aspectos examinados: La condición eléctrica se centra en evaluar la capacidad
del transformador para realizar su función principal de transferir energía
eléctrica de manera eficiente y segura. Esto incluye aspectos como la resistencia
de aislamiento, la resistencia de los devanados, la pérdida de energía, la
relación de transformación, la respuesta a sobrecargas, entre otros.
• Métodos de evaluación: Se realizan pruebas eléctricas específicas, como
pruebas de resistencia de aislamiento, pruebas de relación de transformación,
pruebas de pérdida de energía, pruebas de corriente de excitación, entre otras.
Estas pruebas se realizan utilizando equipos especializados que aplican
tensiones o corrientes controladas al transformador y registran su respuesta.

2. Condición mecánica del transformador:


• Aspectos examinados: La condición mecánica se refiere a la evaluación de los
componentes físicos y estructurales del transformador, como el núcleo, los
devanados, los aisladores, los sistemas de refrigeración, los tanques de aceite,
entre otros. Se busca identificar cualquier signo de desgaste, daño o deterioro
que pueda afectar la integridad estructural del transformador o su
funcionamiento seguro y confiable.
• Métodos de evaluación: Se realizan inspecciones visuales, pruebas de
ultrasonido, pruebas de fugas de aceite, análisis de vibraciones, entre otras
técnicas de diagnóstico. Estas evaluaciones implican observar y analizar
directamente los componentes físicos del transformador para detectar
cualquier anomalía o problema potencial.

4. Concluye brevemente qué te pareció el webinar


-Al igual que los anteriores webinars, me parecen una excelente forma de complementar
nuestro aprendizaje y desarrollo profesional, aportan una perspectiva más práctica de nuestras
asignaturas gracias al contacto con gente experimentada en la industria misma. Me gustaría
seguir viendo este tipo de formato de tan alta calidad en este curso.

Constancia:

También podría gustarte