Fiscalizacion Ambiental de Obras Publicas Feb2024 Modulo 1
Fiscalizacion Ambiental de Obras Publicas Feb2024 Modulo 1
Fiscalizacion Ambiental de Obras Publicas Feb2024 Modulo 1
MODULO 1
TEMARIO – MODULO 1
Inversión Publica y la Gestión
ambiental
• Marco Normativo
• Aspectos Generales de la Inversión Pública
• Riesgo Ambiental
• Gestión Ambiental
PERÚ LIMPIO
EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE OBRAS PUBLICAS
NORMATIVA VINCULADA AL AMBIENTE
ESTUDIOS
ET ET ET ET ET ET
A ESTUDIOS
EDUCACIÓN ELECTRIFICACIÓN SANEAMIENTO AGRICULTURA TRANSPORTE SALUD
Revisión del perfil: pre-inversión que incluya el estudio de estimación de riesgos,
viabilidad e identificación de los componentes. x x x x x x
Estudio de riesgos ante desastres. x x x x x x
Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) o Plan de Monitoreo
Arqueológico. x x x x x x
Gestión de riesgos en la ejecución de obra. x x x x x x
Análisis para el dimensionamiento de la necesidad. x x x x x x
Predios: Actas de sesión de terrenos, pases, servidumbres u otro documento que muestre la
aceptación de los propietarios (Verificar con SUNARP, COFOPRI, DISAFIL, SBN,entre otros). x x x x x x
Estudio de Topografía. x x x x x x
Estudio de Suelos. x x x x x x
Estudio Geológico. x x x
Estudios Hidrológicos de la zona. x x x x
Estudios Hidrológicos de la zona (si la captación del agua es por pozos tubulares).
x x x x
Estudio de Tránsito. x x x
Infraestructura vial existente. x x x
EIA o Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA, DIA, etc). x x x x x x
Expediente de Demolición para modificación de proyectos anteriores: demolición,
diamantinas, reforzamiento con fibra de carbono, etc. x x x x x x
Panel fotográfico. x x x x x x
Es aquella en la que la entidad pública utiliza sus propios recursos para llevar a cabo dicha En la que el Estado encomienda a un tercero “contratista” ejecutar una obra, quien asume
operación. la obligación principal de resultado a cambio del pago de un precio cierto; además de ello,
existen márgenes de utilidad para el contratista.
Bajo esta modalidad, no se cuenta con el apoyo de ningún intermediario o empresa
privada. Es el mismo órgano público asume los gastos de personal, materiales, equipos e Su implementación se enmarca dentro de la Ley de Contrataciones del Estado.
infraestructura necesarios para su ejecución. Pero sin obtener márgenes de utilidad
Los aspirantes deben de cumplir con los requisitos solicitados y participar en un proceso
La entidad debe demostrar que el costo total de la obra será igual o menor al costo que concursal, una vez que resultan ganadores deben de cumplir determinadas exigencias para
tendría si fuese ejecutada bajo la modalidad de obra por contrata. proceder a la ejecución.
Según el marco normativo vigente, solo aquellas instituciones comprendidas en la Ley del Las condiciones de la ejecución se establecen en documentos contractuales firmados
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría pueden ejecutar una obra pública por entre el contratista y la entidad.
administración directa.
La exposición puede
ocurrir:
Población afectada
Vías de exposición
en el aire)
Las concentraciones estimadas se utilizan cuando no hay muestras
disponibles. Están basadas en un modelo matemático.
superficiales).
Asumir los valores estándares para estimar el contacto y el ingreso del medio contaminado al organismo (2 L agua /día, 23 m aire/día,
etc)
Cuestionarios/encuestas
Expedientes de empleo
Evaluación de datos de la
contaminación del medio ambiente
El principio de responsabilidad.
El principio de prevención
El principio de sustitución
El principio de la coherencia
El Principio de la cooperación.
Definición Objetivo
La gestión ambiental involucra una serie de El objetivo de la gestión ambiental es alcanzar la
políticas enfocadas hacia el manejo integral del preservación del ambiente, sin menoscabar la
medioambiente, con el objetivo de generar un importancia del desarrollo económico y su
desarrollo sostenible, en un territorio impacto positivo en los pueblos.
determinado.
En otras palabras, la gestión ambiental procura
lograr que el desarrollo sostenible consiga el
justo punto de equilibrio entre la gestión
económica, su vinculación con el incremento
poblacional y el uso racional de los recursos, a fin
de ayudar en la conservación del medioambiente.
Política ambiental
Ordenamiento territorial
Evaluación del impacto ambiental
Contaminación
Vida silvestre
Educación ambiental
Paisaje
Autoridades sectoriales
Autoridades Transversales
Autoridades locales
Explicita
en documentos oficiales aprobados o
expedidas formalmente por algún
organismo estatal y que tienen como objetivo
la protección ambiental.
Implícita
otros ámbitos de la política pública o en los
sectores productivos y que influyen en la
transformación del medio ambiente (Gligo,
1997).
El principio de responsabilidad.
El principio de prevención
El principio de sustitución
El principio de la coherencia
El Principio de la cooperación.
Diagnostico Ambiental
Análisis histórico
balance ambiental