CANTERAS SUBTERRANEAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CANTERAS SUBTERRANEAS

El sistema de explotación que se lleva a cabo en la cantera es el método de sostenimiento

natural con el uso de enormes pilares desbastados como sostén del elemento del elemento

horizontal y la explotación en caja de las galerías de la cantera para evitar derrumbes.

La recolección de datos y su adecuado estudio determinaran los parámetros requeridos

para definir los métodos de explotación, estos conceptos deben incluir, entre otros:

 Clasificación del suelo, roca o macizo rocoso.


 Selección de la forma de la excavación (herradura circular).
 Análisis de estabilidad.
 Selección de sistemas de sostenimiento.
 Predicción del comportamiento del agua subterránea.
 Requerimientos de recubrimiento.
CANTERAS SUBTERANEAS

CANTERAS ALUVIALES
Estas canteras son las de formación de aluviones, llamados también canteras fluviales,
en las cuales los ríos como agentes naturales de erosión, trasportan durante grandes
recorridos las rocas aprovechando su energía cinética para depositarlas en zonas de
menor potencialidad formando grandes depósitos de estos materiales entre los cuales se
encuentran desde cantos rodados y gravas hasta arena, limos y arcillas, la dinámica
propia de las corrientes de agua permite que aparentemente estas canteras tengan
ciclos de autoabastecimiento, lo cual implica una explotación económica, pero de gran
afectación a los cuerpos de agua y a su dinámica natural.

En las canteras de rio los materiales granulares que se encuentran son muy competentes
en obras civiles, debido a que el continuo paso y transporte del agua desgasta los
materiales quedando al final aquellos que tienen mayor dureza y además con
características geométricas típicas como sus aristas redondeadas.

Estos materiales son extraídos con palas mecánicas y cargadores de las riberas y causes
de los ríos.
CANTERA A CIELO ABIERTO
CANTERAS DE ROCA
Otro tipo de canteras son las denominadas de roca , mas conocidas como canteras de
peña, las cuales tienen su origen en la formación geológica de una zona determinada,
donde pueden ser sedimentarias, ígneas o metamórficas, estas canteras por su condición
estática, no presentan esa característica de autoabastecimiento lo cual hace fuentes
limitadas de materiales Las canteras de peña están ubicadas en formaciones rocosas,
montañas, con materiales de menor dureza, generalmente, que los materiales de ríos
debido a que no sufren ningún proceso de clasificación, estas canteras se explotan
haciendo cortes o excavaciones en los depósitos.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES
 La descripción del presente capitulo corresponde a la identificación y evaluación
de impactos ambientales en el Proyecto de Explotación “Cantera Cutimbo”,
que se encuentra ubicado en Puno. En el análisis de impactos se ha considerado
los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos, descritos en a matriz:
Descripción Ambiental del Área del Proyecto. Los componentes físicos incluyen
recursos hídricos, aire y suelo; los componentes biológicos incluyen flora terrestre,
fauna terrestre; y los componentes socioeconómicos incluyen salud y bienestar,
empleo e ingresos, organización social, uso de recursos productivos y calidad
visual.
 En el proceso de identificación y evaluación de impactos se aplicó para las
siguientes etapas del proyecto:
 - Proyecto de construcción
 - Etapa de operación
 - Etapa de cierre y postcierre.
 Técnicas de Identificación de Impactos Ambientales Identificación
de los Componentes y Elementos del Ambiente Susceptible:
 En esta sección se identifican aquellos elementos presentes en el área de
influencia que potencialmente podrían ser afectados en forma positiva o
negativa por las diferentes actividades y obras del Proyecto de Explotación
“Cantera Cutimbo”.
 Identificación de Fuentes Generadoras de Impactos Ambientales:
 El cual consiste en la identificación de obras y actividades del proyecto en
distintas etapas de ejecución (construcción, operación, cierre y post-cierre)
podrían impactar al ambiente.
 Predicción, Descripción y Calificación de los Impactos Ambientales:
 En esta sección se aplican criterios y metodologías específicas para
predecir los efectos ambientales que podrían ser generadoras por las
actividades y obras del proyecto. Estas metodologías consisten en
procedimientos analíticos, numéricos y bibliográficos.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

 Para la identificación de los impactos ambientales del proyecto se utilizará


una metodología cuantitativa basada en el uso de modelos predictivos para
analizar el comportamiento de determinadas variables en relación a las
operaciones actualmente existentes. Este análisis cuantitativo será
complementado con un análisis matricial cualitativo. Esta metodología se
basa en la interacción de las actividades del proyecto y los factores
ambientales a fin de identificar y determinar los impactos ambientales.
 Se utilizará el método la Matriz de Leopoldpara para la evaluación de
impactos ambientales asociados a casi todos los tipos de proyectos con las
particularidades del caso.
 A continuación, se muestra, a modo de ejemplo, la forma genérica en que se
presenta la evaluación de los posibles impactos a través de una matriz.
DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

 En el siguiente ítem se describe los aspectos, impactos ambientales del


Proyecto de Explotación “Cantera Cutimbo”, en sus fases de
construcción, operación y cierre.
 Componente y Factores Ambientales del Proyecto
 En el siguiente ítem se describe los aspectos, impactos ambientales del
Proyecto de Explotación “Cantera Cutimbo”, en sus fases de
construcción, operación y cierre
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES
AMBIENTALES

 Los factores ambientales identificados se determinaron en relación con


las fases del proyecto Sistema de Riego Canal N‖ (construcción,
operación, mantenimiento y abandono) las que afectarían al medio
ambiente, por lo tanto los factores ambientales afectados serían:

 Factores abióticos.
 ü Factores bióticos
 ü Factores Socio económico
 ü Factores Culturales
 FACTORES ABIÓTICOS
 Aire.- alteración de la calidad de aire y generación de Ruido
 Suelo.- erosión de suelos, inestabilidad de taludes,
compactación, inundación, cambio de uso y modificación de
relieve
 Agua.- calidad de agua superficial, régimen fluvial, variación del
flujo del rio.
 Paisaje.- Alteración del Paisaje
 FACTORES BIÓTICOS
 Flora.- cubierta vegetal y bofedales.
 Fauna.- Aves silvestres, mamíferos, fauna acuática, hábitat y
especies en peligro.
 FACTORES SOCIO ECONÓMICOS

 Social.- Educación, Salud pública y seguridad.

 Económico.- Generación de empleo, actividad agropecuaria, recreacional
turístico, económico Local.
 Factor Cultural
 Restos Arqueológicos
IDENTIFICACIO DESCRIBIR COMUNICACIÓ
DEFINIR PREDICCION EVALUCION DE TOMA DE
TIPOS DE METODOS DE EIA N DE AMBIENTE N DE
ALCANCES DE IMPACTOS IMPACTOS DECICIONES
IMPACTOS AFECTADO RESULTADOS

ANALOGOS (ESTUDIO DE CASOS) X X X X

LISTAS DE VERIFICACION (SIMPLE DESCRIPTIVA) X X X

LISTA DE VERIFCACION ENFOCADA EN DECISION X X X X


ANALISIS COSTO - BENEFICIO AMBIENTAL X X X X
OPININ DE EXPERTOS X X X X
SISTEMAS EXPERTOS X
INDICES O INDICADORES X X

PRUEBAS DE LABORATORIO Y MODELOS A ESCALA


EVALUACION DE PAISAJE X X X
REVISION DE LITERATURA X X X X X
INVENTARIOS X X X
MATRICES X X X X X X X
LINEA BASE X X X
CASOS ANALOGOS X X
REDES
SUPERPOSICION DE MAPASCON GIS X X X X X
MONTAGES DE FOTOGRAFIAS X X
MODELAJE CUALITATIVO (CONCEPTUAL)
MODELAJE CUANTITATIVO X
EVALUACION DE RIEGOS X X X X
CONSTRUCCION DE ECENARIOS
EXTRAPOLACION DE TENDENCIAS X X X
LISTADOS SIMPLES
Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto de Explotacion de la Cantera Cutimbo - EIA
FASES DE CONSTRUCCION
Instalacion de campamento de orba Instalacion de maquinarias
Movilizacion y desmovilizacion de maquinaria pesada Mecanizacion de maquinarias
Apertura de caminos de acceso Vias de evacuacion de transito
Limpieza y desbroce Material de base
Movimiento de tierras En canteras
Explotacion de roca Para mejoramiento de bases
Transporte de material En volquetes de 15Tn
Material agregado impermiable Geotextil o arcilla
FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Operación del sistema de explotacion de la cantera En tajos, galerias o a cielo abierto
Operación del sistema de conduccion Distribucion de material para rreleno
Distribucion para rreleno de terraplenes de base y subbase de
Operación del sistema de distribucion carreteras
Operación y mantenimiento del acceso Mantenimiento y rutas de acceso
Aplicación de productos quimicos Asfalto, RC. MC, CAL, y estabilizadores de suelo
FASE DE OPERACIÓN Y ABANDON
ESTAPA DE CONSTRUCCION SINTESIS
ACCIONES ANTROPICAS MANTENIMIENTO O

Movilizacion y desmovilizacion de maquinaria pesada

Operación del sistema de explotacion de la cantera


COMPONENTES

Interacciones
Operación y mantenimiento del acceso

Demolición de estructuras existentes.


Operación del sistema de distribucion
Operación del sistema de conduccion
Instalacion de campamento de orba

Aplicación de productos quimicos


Material agregado impermiable
Valor
total
FACTORES
FACTORES AMBIENTALES
AMBIENTALES

Apertura de caminos de acceso

Transporte de material
Movimiento de tierras
Limpieza y desbroce

Explotacion de roca
CODIGO IMPACTO AMBIENTAL - + ( - +)

A1 Alteración de la calidad del aire 6 3 9

AIRE

A2 Generacion de ruidos 1 7 8

B1 Erosion del suelo 4 6 10

B2 Inestabilidad de taludes 3 3 6
FISICO

B3 Alteración de calidad del suelo 2 5 7


SUELO

B4 Modificación del relieve 3 5 8

B5 Alteración en la Estabilidad física 4 1 5

RECURSOS HIDRICOS C1 Afectación de la calidad a los cuerpos superficiales de agua 2 4 6

D1 Reducción de cobertura vegetal 1 7 8

FLORA
BIOLOGICO

D2 Recuperación del Hábitat de la flora 1 3 4

E1 Alteración de hábitat de fauna 1 9 10

FAUNA

E2 Recuperación del hábitat de la fauna 0 3 3

SOCIAL F1 Salud publica y seguridad 4 4 8


SOCIOECONÓMICO CULTURAL

Aumento de conocimiento a través de la información y


EDUCACION Y CULTURA G1 4 6 10
capacitaciones a los trabajadores.

Aumento del riesgo de enfermedades y molestias por efecto del:


SALUD Y SEGURIDAD H1 4 3 7
polvo, ruido, vibraciones, gases, compuestos químicos tóxicos, etc.

Generación de empleo, e ingresos económicos para la población


ECONOMIA Y EMPLEO I1 1 8 9
local, regional.

INTERES HUMANO J1 Alteración de la calidad paisajística, modificacion del del terreno. 4 5 9

45 82 127
FA SE DE OP ER A C IÓN Y A B A ND
ESTA P A DE C ONSTR UC C ION SINTESIS
M A NTENIM IENTO ONO
A C C IONES A NTR OPIC A S

Movilizacion y desmovilizacion

Material agregado impermiable

Operación y mantenimiento del


Apertura de caminos de acceso
Instalacion de campamento de

Demolición de estructuras
COMPONENTES

explotacion de la cantera
Operación del sistema de

Operación del sistema de

Operación del sistema de

Aplicación de productos
Transporte de material
Movimiento de tierras
de maquinaria pesada

Limpieza y desbroce

Explotacion de roca
FA C TOR ES

Interacciones
distribucion
conduccion

existentes.
quimicos
acceso
A M B IENTA LES Valor total

orba
FA C TOR ES A M B IENTA LES

C ODIG
IM P A C TO A M B IENTA L - + - +
O
+3 -5 -1 -8 -3 +3 +3 -9 -8 24 9
A1 Alteración de la calidad del aire 6 3
2 8 2 5 2 2 2 8 4 27 6
AIRE
+1 +8 +1 -3 +8 +3 +5 +7 +3 3 36
A2 Generacion de ruidos 1 7
2 9 2 2 7 5 2 5 2 2 34
-5 -3 +8 -7 +3 +3 +2 -9 +3 +3 -1 24 17
B1 Erosion del suelo 4 6
7 2 4 3 2 4 2 8 2 2 1 20 14
+3 -6 -6 +3 -8 +3 20 9
B2 Inestabilidad de taludes 3 3
2 8 5 2 9 2 22 6
FISICO

+3 -3 +8 +3 -9 +3 +2 +1 12 19
S UELO B3 Alteración de calidad del suelo 2 5
2 2 7 4 8 2 6 1 10 21
-7 -8 +3 +3 -3 +7 +7 -9 +3 -1 27 23
B4 Modificación del relieve 3 5
5 5 4 4 2 5 5 8 2 1 20 20
-3 +3 -3 -3 -9 -3 18 3
B5 Alteración en la Estabilidad fí sica 4 1
2 4 2 2 8 2 14 4
+7 +8 -6 +3 +8 -8 14 26
REC URS OS HIDRIC OS C1 Afectación de la calidad a los cuerpos superficiales de agua 2 4
5 7 8 2 9 9 17 23
+3 +8 +3 +7 -9 +7 +3 +7 +3 +2 9 41
D1 Reducción de cobertura vegetal 1 7
2 7 2 5 8 5 4 5 4 2 8 34
FLORA
+8 -8 +3 +8 8 19
BIOLOGICO

D2 Recuperación del Hábitat de la flora 1 3


9 9 2 9 9 20
+8 -8 +7 +7 +8 +3 +8 +3 +3 +3 +3 8 52
E1 Alteración de hábitat de fauna 1 9
9 9 5 5 7 2 7 2 2 2 2 9 53
FAUNA
+3 +7 +3 0 13
E2 Recuperación del hábitat de la fauna 0 3
2 5 4 0 11
+8 +3 -3 -8 +3 +3 -8 -3 +1 22 17
S OC IAL F1 Salud publica y seguridad 4 4
7 2 2 9 2 2 9 2 2 22 13
SOCIOECONÓMICO

Aumento de conocimiento a través de la información y +7 -3 -3 +3 +7 +3 +7 -3 -3 +7 12 34


EDUC AC ION Y C ULTURA G1 4 6
CULTURAL

capacitaciones a los trabajadores. 5 2 2 2 5 4 5 2 2 5 6 26


Aumento del riesgo de enfermedades y molestias por efecto del: -3 +7 -3 +7 -3 -3 +8 9 22
S ALUD Y S EGURIDAD H1 4 3
polvo, ruido, vibraciones, gases, compuestos quí micos tóxicos, etc. 2 5 2 5 2 2 7 8 17
Generación de empleo, e ingresos económicos para la población +7 +3 +3 +7 +3 3 +7 +3 -3 3 33
EC ONOMIA Y EMP LEO I1 1 8
local, regional. 5 2 2 5 4 2 5 2 2 2 25
-8 -3 +7 +8 +3 -8 +3 -8 +3 -8 19 24
INTERES HUMANO J1 Alteración de la calidad paisají stica, modificacion del del terreno. 4 5
9 2 5 7 2 7 2 9 2 9 27 18
RANGO DE VALORACION 232 416
45 82
MAGNITUD VALOR INTENSIDAD VALOR 250 368
Muy baja magnitud 1- 2 Muy baja Intensidad 1- 2 5.15 5.70
5.5 3.0
Baja magnitud 3- 4 Baja Intensidad 3- 4
Mediana magnitud 5- 6 Mediana Intensidad 5- 6
Alta magnitud 7- 8 Alta Intensidad 7- 8
Muy alta magnitud 9 - 10 Muy alta Intensidad 9 - 10
Funciones básica para una Participación
Ciudadana Eficaz y Efectiva
CONTROL DE CALIDAD DE AIRE
RETIRO DE MATERIAL ORGANICO PARA LA
COLOCACION DE CARRETERA
CANTERA RECUPERADA

También podría gustarte