Diseño de Malla de Perforacion
Diseño de Malla de Perforacion
Diseño de Malla de Perforacion
Tesis
Huancayo, 2023
Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" .
DISEÑO DE LA MALLA DE PERFORACIÓN Y VOLADURA, PARA
MEJORAR LA FRAGMENTACIÓN DEL MACIZO ROCOSO,
GALERÍA PRINCIPAL, MINA APMINAC PULPERA
ORIGINALITY REPORT
16 %
SIMILARITY INDEX
14%
INTERNET SOURCES
3%
PUBLICATIONS
5%
STUDENT PAPERS
PRIMARY SOURCES
1
repositorio.unam.edu.pe
Internet Source 3%
2
repositorio.unh.edu.pe
Internet Source 2%
3
renati.sunedu.gob.pe
Internet Source 2%
4
docplayer.es
Internet Source 1%
5
Submitted to Universidad Privada del Norte
Student Paper 1%
6
repositorio.unsch.edu.pe
Internet Source 1%
7
Submitted to Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga
1%
Student Paper
8
idoc.pub
Internet Source 1%
9
alicia.concytec.gob.pe
Internet Source 1%
10
SNC LAVALIN PERU S.A.. "Modificación del
Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera
1%
Pozo Rico-IGA0005184", R.D. N° 199-
2019/MINEM-DGAAM, 2020
Publication
11
www.scribd.com
Internet Source 1%
12
Submitted to Universidad Nacional de Trujillo
Student Paper <1 %
13
es.slideshare.net
Internet Source <1 %
14
fr.slideshare.net
Internet Source <1 %
15
Gómez Martínez Miriam. "El uso de la
historieta como herramienta didáctica en la
<1 %
materia de historia", TESIUNAM, 2011
Publication
16
ENGINEERS & ENVIRONMENTAL PERU
SOCIEDAD ANONIMA. "Informe de Gestión
<1 %
Ambiental del Proyecto Mejoramiento y
Ampliación de los Servicios de Investigación y
Tecnologías Validadas del IIAP en la Sede
Huánuco-IGA0014011", R.D.G. N° 375-2018-
MINAGRI-DVDlAR-DGAAA, 2021
Publication
17
WALSH PERU S.A. INGENIEROS Y CIENTIFICOS
CONSULTORES. "Plan de Cierre de Minas de
<1 %
la Unidad Minera Selene Explorador-
IGA0006561", R.D. N° 120-2009-MEM-AAM,
2020
Publication
18
www.coursehero.com
Internet Source <1 %
19
dokumen.pub
Internet Source <1 %
20
repositorio.upagu.edu.pe
Internet Source <1 %
21
PROYECTOS, ASESORIA, SERVICIOS A LA
MINERIA Y ASUNTOS AMBIENTALES SAC -
<1 %
PASMINAA SAC. "Actualización del Plan de
Cierre de Minas de la Unidad Minera
Suyckutambo-IGA0001346", R.D. N° 160-2016-
MEM/DGAAM, 2020
Publication
22
www.dspace.uce.edu.ec
Internet Source <1 %
23
Arteaga Chere Fátima Johana. "Satisfacción
laboral y compromiso organizacional en la
<1 %
generación "Y" de las instituciones bancarias
colonia Copilco el Alto, Ciudad de México",
TESIUNAM, 2022
Publication
24
Avellan, K, and T Nuutinen. "Deepening of
Juankoski Canal – Rock strengthening and
<1 %
blasting under bridge", Rock Engineering and
Rock Mechanics Structures in and on Rock
Masses, 2014.
Publication
25
Palacios Arreola Margarita Isabel. "Efecto de
la exposición neonatal a bisfenol a (BPA)
<1 %
sobre la respuesta inmune al cáncer de
mama en un modelo murino", TESIUNAM,
2017
Publication
26
Rangel Arthur. "", IEEE Latin America
Transactions, 12/2007
<1 %
Publication
27
dcsociales.unison.mx
Internet Source <1 %
28
"Proceedings of the 6th Brazilian Technology
Symposium (BTSym’20)", Springer Science and
<1 %
Business Media LLC, 2021
Publication
29
Arteaga Gómez José Eduardo. "Efectos
celulares y activación de muerte celular
<1 %
inducida por 4 insecticidas organofosforados
en 2 líneas celulares humanas", TESIUNAM,
2014
Publication
30
GREEN ENVIRONMENT S.A.C.. "DAA de la
Planta de Fabricación de Productos de
<1 %
Plástico-IGA0012405", R.D. 212-2019-
PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI, 2020
Publication
31
González Samaniego Alejandro. "Física de la
formación estelar y el ensamblaje bariónico
<1 %
de las galaxias de baja masa en el escenario
cosmológico lcdm", TESIUNAM, 2014
Publication
32
Hazardous Child Labour in Latin America,
2011.
<1 %
Publication
33
Moreno Avitia Fabián. "Construcción de un
modelo a escala genómica del metabolismo
<1 %
de pseudomonas chlororaphis DSM 50083 y
evaluación de sus capacidades metabólicas",
TESIUNAM, 2021
Publication
34
www.ociv.utfsm.cl
Internet Source <1 %
35
"Inter-American Yearbook on Human Rights /
Anuario Interamericano de Derechos
<1 %
Humanos, Volume 27 (2011)", Brill, 2015
Publication
36
"Proceedings of the 4th Brazilian Technology
Symposium (BTSym'18)", Springer Science and
<1 %
Business Media LLC, 2019
Publication
ii
AGRADECIMIENTO
iii
DEDICATORIA
iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PORTADA ................................................................................................................ i
ASESOR.................................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... iii
DEDICATORIA ....................................................................................................... iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS...................................................................................... v
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. viii
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................. x
RESUMEN............................................................................................................. xii
ABSTRACT .......................................................................................................... xiv
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. xvi
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .................................................. 17
1.1 Planteamiento y Formulación del Problema ................................................... 17
1.1.1 Planteamiento del problema ...................................................................... 17
1.1.2 Formulación del problema.......................................................................... 17
1.2 Objetivos ........................................................................................................ 18
1.2.1 Objetivo general ......................................................................................... 18
1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................. 18
1.3 Justificación e Importancia ............................................................................. 18
1.3.1 Justificación practica .................................................................................. 18
1.4 Hipótesis ........................................................................................................ 19
1.4.1 Hipótesis general ....................................................................................... 19
1.4.2 Hipótesis específicas ................................................................................. 19
1.5 Identificación de la Variables.......................................................................... 19
1.5.1 Variable independiente .............................................................................. 19
1.5.2 Variable dependiente ................................................................................. 19
1.5.3 Matriz de operacionalización de variables ................................................. 20
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ......................................................................... 21
2.1 Antecedentes del problema............................................................................ 21
2.1.1 Antecedentes nacionales ........................................................................... 21
2.2 Generalidades de la minera Apminac Pulpera ............................................... 25
2.2.1 Ubicación y accesibilidad ........................................................................... 25
v
................................................................................................... 26
................................................................................................ 30
2.3.1 Evaluación Geomecánico de la minera Apminac Pulpera.......................... 30
2.4 Operaciones de minado ................................................................................. 33
.......................................................................... 33
............................................................................... 33
............................ 33
2.5 Equipo manual perforadora JacKleg .............................................................. 35
........................................ 36
.......................................................................... 36
.................................................... 36
CAPÍTULO III MÉTODO DE DESARROLLO DEL PROYECTO........................... 46
3.1 Método y alcances de la investigación ........................................................... 46
3.1.1 Método general o teórico de la investigación ............................................. 46
3.1.2 Alcance de la investigación ........................................................................ 46
3.2 Diseño de la investigación.............................................................................. 47
3.3 Población y muestra ....................................................................................... 47
3.3.1 Población ................................................................................................... 47
3.3.2 Muestra ...................................................................................................... 47
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................... 47
3.4.1 Técnicas utilizadas en la recolección de datos .......................................... 47
3.4.2 Instrumentos utilizados en la recolección de datos. ................................... 47
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................... 48
4.1 Optimizar el diseño de la malla de perforación y voladura para
mejorar la fragmentación del macizo rocoso, galería principal, mina
Apminac Pulpera ............................................................................................ 48
4.1.1 Evaluación geomecánica de la galería principal, zona Ancasillo
de la veta Julia ............................................................................................... 49
4.2 Optimizar el diseño de la malla de perforación y voladura para
mejorar el avance lineal de la galería principal, mina Apminac Pulpera ........ 51
4.2.1 Escenario actual ........................................................................................ 51
4.2.2 Escenario óptimo ....................................................................................... 57
4.3 Optimizar el diseño de la malla de perforación y voladura para
reducir los costos de avance lineal de la galería principal, mina Apminac ..... 80
vi
CONCLUSIONES ................................................................................................. 90
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 93
ANEXOS............................................................................................................... 95
vii
ÍNDICE DE TABLAS
viii
Tabla 18. Costos los explosivos y accesorios de voladura en la
perforación y voladura con barra cónica de seis pies -
galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia .....................................83
Tabla 19. Parámetros de perforación y voladura con barra cónica de ocho
pies de la galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia .....................84
Tabla 20. Costos de la mano de obra de la perforación y voladura con
barra cónica de ocho pies - galería principal de la zona Ancasillo -
veta Julia ..................................................................................................84
Tabla 21. Costos de los aceros de perforación con barra cónica de ocho
pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia............................85
Tabla 22. Costos de las herramientas utilizadas en la perforación y voladura
con barra cónica de ocho pies - galería principal de la zona
Ancasillo - veta Julia .................................................................................85
Tabla 23. Costos de los implementos de seguridad en la perforación y
voladura con barra cónica de ocho pies - galería principal de la
zona Ancasillo - veta Julia ........................................................................86
Tabla 24. Costos de los equipos en operación en la perforación y voladura
con barra cónica de ocho pies - galería principal de la zona Ancasillo -
veta Julia ..................................................................................................86
Tabla 25. Costos los explosivos y accesorios de voladura en la perforación y
voladura con barra cónica de ocho pies - galería principal de la zona
Ancasillo - veta Julia .................................................................................86
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
x
Figura 18. Situación actual - resultado de la fragmentación tras el disparo
del diseño de malla de perforación y voladura con sección
2.2 x 2.2 metros con longitud de barra de 6 pies de la galería
principal de la zona Ancasillo - veta Julia .................................................78
Figura 19. Situación actual – análisis con la metodología del P80 de la
galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia .....................................78
Figura 20. Escenario optimo - resultado de la fragmentación tras el
disparo del diseño de malla de perforación y voladura con
sección 2.4 x 2.4 metros con longitud de barra de 8 pies
de la galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia.............................79
Figura N. 21: Situación optimo – análisis con la metodología del P80
de la galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia.............................79
Figura 22. Comparación de costos de la situación actual vs situación
óptima de la galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia .................88
xi
RESUMEN
Hoy en día, todas las empresas mineras a nivel nacional e internacional buscan
mejorar constantemente los trabajos de preparación y desarrollo por medio del
cambio del diseño de la malla de perforación y voladura con modelos matemáticos
fiables a fin de reducir los costos de perforación y voladura como también mejorar la
fragmentación del macizo rocoso.
xii
más entre taladros de produccion y alivio según el diseño de malla de perforación y
voladura, de la situación actual el cual afecta al ciclo de minado.
En el escenario optimo se realizó un nuevo diseño de malla de perforación y
voladura, se obtuvieron buenos resultados con una sobre rotura menor al 3 % en los
hastiales y menor al 4 % en la corona y un avance efectivo del 2.0 metros. Los
resultados tras el disparo en función a la granulometría se obtuvo un tamaño aceptable
menor a 8” y tras el disparo se tiene una eficiencia de la perforación 88 % y en la
voladura se tiene un 95 % de eficiencia el cual son muy aceptables
xiii
ABSTRACT
Nowadays all mining companies at national and international level are constantly
seeking to improve the preparation and development works by changing the design of
the drilling and blasting mesh with reliable mathematical models in order to reduce
drilling and blasting costs as well as to improve the fragmentation of the rock massif.
The Apminac-Pulpera Mining Unit, for the extraction of ore with the cut-and-fill
mining method, in the preparation and development phases specifically have been
reported deficiencies in drilling and blasting affecting the linear advance of the main
galleries of the Ancasillo zone, Veta Julia. Mostly they are generating over breakage,
inadequate fragmentation, inadequate parallelism of the drills, greater dilution since
the main gallery is running on ore and among other deficiencies, all this generates an
increase in the costs of drilling and blasting of the main gallery of the Ancasillo zone,
Veta Julia, because it would generate secondary blasting, support to stabilize the work
among other costs that would increase the unit cost of drilling and blasting, being
detrimental to the operation.
In the current scenario, the design of the drilling and blasting mesh had a deficiency
with 6 feet conical bar, they had an effective advance in the field of 1.17 meters, this
result is the product of a drilling efficiency of 75% and blasting efficiency of 85%, this
leads to an increase in the consumption of explosives and consumption of peroration
steels. Since 5 more holes are being drilled between production and relief holes
according to the design of drilling and blasting mesh, the current situation affects the
mining cycle.
In the optimal scenario, a new drill and blast mesh design was carried out, good
results were obtained with an overbreak of less than 3% in the gables and less than
xiv
4% in the crown and an effective advance of 2.0 meters. The results after firing,
according to the granulometry, an acceptable size of less than 8" was obtained and
after firing, the drilling efficiency was 88% and the blasting efficiency was 95%, which
is very acceptable.
xv
INTRODUCCIÓN
Capítulo II, se utilizaron varios estudios respecto a la mejora del diseño de la malla
de perforación y voladura para mejorar la fragmentación del macizo rocoso en los
trabajos de desarrollo y preparación en minería subterránea.
xvi
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
17
1.1.2.2. Problemas específicos
¿Cómo optimizar el diseño de la malla de perforación y voladura, para mejorar el
avance lineal de la galería principal, mina APMINAC Pulpera?
1.2 Objetivos
Por lo general están incumpliendo el programado del avance lineal de 1.60 metros
tras las deficiencias en la perforación y voladura están generando sobre rotura,
inadecuada fragmentación, inadecuado paralelismo de los taladros, mayor dilución,
ya que la galería principal se está corriendo sobre mineral, y esto genera un
incrementos de los costos de la perforación y voladura de la galería principal de la
zona Ancasillo, Veta Julia, porque se generaría voladuras secundarias, sostenimiento
18
para estabilizar la labor entre otras costos, que aumentaría el costo unitario de
perforación y voladura, siendo perjudicial para la operación, en lo ejecutado se está
llegando a un avance efectivo de 1.17 metros, es por ello que se plantea realizar un
nuevo diseño de malla de perforación y voladura.
1.4 Hipótesis
19
Tabla 1. Matriz de operacionalización de variables
Variables Definición conceptual Dimensión Indicadores
Índices RMR, RQD y
V.I Diseño de la malla de
Caracterización Familias de
geomecánica discontinuidades
Es la mejora de los factores y Parámetros de las
parámetros de perforación y voladura, discontinuidades
analizando las deficiencias de las Factores y
parámetros de
perforación y voladura, analizando el
perforación.
equipo manual Jackleg, y la evaluación Metros perforados
Parámetros de la
del costo por metro perforado. Cantidad de aceros
perforación
de perforación.
Longitud de
desviación de
taladros (cm)
Es mejorar el tamaño de detritus, la % de dilución
V.D Mejorar la fragmentación del macizo rocoso
20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
21
taladros/disparo a 40 taladros/disparo, por consiguiente, al disminuir la cantidad de
taladros se redujeron los costos de mano de obra de 16.80 $/disparo a 14.93
$/disparo, es decir en un 11 %, el costo de la perforación se redujo de 104.71
$/disparo a 94.93 $/disparo, reduciendo en un 9 % y los costos de voladura se
redujeron de 114.21 $/disparo a 94.93 $/disparo, reduciendo en un 17 % (1).
La mina Paola geológica y geomecánicamente está dentro de rocas del tipo III A
denominada también del tipo Regular A, con un RMR 61,4 %; 3. Se mejoró los
parámetros de perforación, mejorando los siguientes:
- Se disminuido la cantidad de taladros de 31 a 41, lo que representa una mejora
eficiente de 32,26 por ciento (3).
- La longitud del taladro se ha aumentado de 3,22 m a 3,51 m, esto representa un
incremento de avance en cada disparo de 9 por ciento (3).
- La medida del taco se ha disminuido de 0,5 m a 0,43 m, lo que nos indica que se
ha mejorado en 14 por ciento, y por tanto se ha mejorado su efectividad (3).
Se logró diseñar una malla de perforación óptima para el Crucero 802 y se superó
el problema del bajo rendimiento de avance por disparo lográndose optimizar en un
20.17%, es decir se incrementó de 1.14 m/disparo a 1.37 m/disparo (4).
24
Se normalizo la fragmentación del material resultante de la voladura.
25
Figura 1. Ubicación de la mina Apminac Pulpera
Tomada del departamento de Geología y Planeamiento de la minera APMINAC Pulpera (6)
2.2.1.1.Geología local
La mina Pulpera, litológicamente, se encuentra sobre los volcánicos cenozoicos de
la formación Orcopampa correlacionable con el grupo Tacaza de edad Terciaria
26
superior, las vetas yacen encajadas sobre tobas brechas, tobas silíceas, andesitas
brechadas y aglomerados andesíticos (6).
2.2.1.2.Geología estructural
Estructuralmente, las vetas son un conjunto de fracturas tensionales de dirección
este-oeste producidas a partir de fallas normales sinextrales de rumbo noroeste-
27
sureste, estas fallas son las responsables de generar aberturas para la etapa del
emplazamiento de la mineralización (6).
Las fallas más representativas son la falla Chila, Chila 2, falla Pausa, falla-veta
Condorsayana, todas estas fallas son de rumbo NW-SE. Existen fracturas tensionales
de rumbo este-oeste son representadas por las vetas Celia, Froilán, San Pablo-
Gringa, Flora, Lourdes, Julia, Rita, Roxana y Juana (6).
28
Figura 3. Geología estructural
Tomada del departamento de Geología y Planeamiento de la minera APMINAC Pulpera (6)
29
2.2.1.3.Geología económica
Las vetas de la mina Pulpera tienen un rumbo de N 50° E y están relacionadas a la
falla-veta Chila con rumbo N 45° O, las vetas de la mina tienen un rumbo promedio de
N 30° - 45° O con un ancho 1.20 m; tiene como roca-caja a las volcánicas del Grupo
Tacaza (6).
2.2.1.4.Mineralogía
La veta Julia es la que más se ha desarrollado, en esta veta se ha podido apreciar
02 etapas de mineralización; en una primera etapa, mineralización enriquecida con
galena-esfalerita-tetrahedrita donde el oro se encuentra molecularmente incluido
dentro las esfaleritas, la etapa es coetáneo al brechamiento o craquelamiento de la
veta formando una zona de Plomo-Zinc con una migración de fluidos hacia el este, los
clavos mineralizados I y 2 son propios de la primera etapa (6).
31
Tabla 4. Evaluación geomecánica del tipo de roca en el Nv 20
MAPEO GEOMECÁNICO
NIVEL 20 LUGAR: NIVEL 20 FECHA: 05/05/22 ALTURA
LITOSTATICA: 100 m
32
2.4 Operaciones de minado
33
Perforación
Voladura
Ventilación
Regado
Desatado
Acarreo de material
Sostenimiento
Equipos de perforación
Los equipos de perforación utilizados son manuales de perforación neumática
JACK LEG RNP S83, que están provistos de 2 sopladores diesel Chart Copco de 186
CFM, los equipos de perforación están situados en los distintos niveles donde se
realizan los trabajos de desarrollo, con taladros de 4 y 6 pies (9).
Voladura y explosivos
La voladura se realiza de forma sucesiva, efectiva y versátil, donde se sigue un
orden de salida tras el encendido del arranque que hará explotar las cargas explosivas
de los taladros para que las caras libres trabajen con la rotura de la roca, los explosivos
utilizados son Semexsa 65 % explosivo de la organización Exsa, la carga de la
34
columna explosiva consta de 6 cartuchos, se utiliza utilizando fulminante N°11 que se
asocia con línea de explosión y mecha de rápida para la iniciación (9).
Tomada de EXSA
35
Cada máquina de perforación está dividida en tres partes principales: la parte
frontal, la parte cilíndrica y el cabezal; estas tres secciones se combinan mediante dos
tornillos largos con tuercas llamados tirantes
Brocas cónicas
Son los componentes del cuerpo del taladro que juegan con la trituración de la roca,
el taladro que está en contacto con la roca es un metal de carburo de tungsteno y
cobalto, que puede ser de 36 - 37 mm a más (10)
Cada una de estas secciones son tratados de forma especial respectivamente. (11)
En la siguiente figura se muestra las secciones establecidas por el método de Roger
Holmberg
36
Figura 7. Secciones establecidas por el método de Roger Holmberg
Tomada del método matemático de Roger Holmberg (11)
Los cálculos de la carga de impacto común, como indica el método propuesto por
el investigador Roger Holmberg, se completan utilizando el cálculo adjunto:
Cálculo para decidir el desarrollo avance.
Estimación del corte (Cut).
Primer cuadrante.
Segundo cuadrante.
Tercer cuadrante.
Cuarto cuadrante.
Estimación del arrastre.
Cálculos del taladro de contorno (Piso).
Cálculos de los taladros de contorno (paredes).
Estimación de la zona de tajeo (stoping)
37
Esta técnica y cálculo propuesto por Holmberg se sugiere para la estimación y el
diseño de perforación y voladura del macizo rocoso en la minería subterránea y en
obras civiles túneles de excavación (11).
Velocidad de avance
La velocidad de avance está limitada por el diámetro del taladro vacío y por la
desviación de los taladros (11). El avance esperado por disparo debe ser superior al
95 % de la profundidad de la abertura por el taladro (11). El avance por disparo (H)
comunicado como un elemento del taladro vacío puede ser denominado por la relación
siguiente:
38
Las expresiones señaladas anteriormente se aplican en condiciones donde la
desviación de la perforación no es superior al 2 %.
Primer cuadrante
39
Los cálculos del burden para el primer cuadrante
En los diámetros más grandes u otro tamaño la concentración de la carga del primer
cuadrante se rescribe en la siguiente sección (11).
40
Segundo cuadrante
Una vez disparado el primer cuadrante, en el frente queda una abertura rectangular
de ancho (a) (11).
42
Sección de arrastres:
Para calcular el burden de los arrastres se debe realizar el cálculo con la siguiente
expresión como en la voladura de bancos.
La aplicación de esta fórmula es para casos en el que B ≤ 0.6H; para otros casos
es conveniente reducir la concentración de caga. (11)
Cálculo del número de taladros en el arrastre está dado por:
43
Para el espaciamiento de los taladros S es calculado en la siguiente formula:
Si se va a usar una voladura controlada (smooth blasting) los daños en las cajas de
la labor se minimizan, según el análisis (Pearson 1973) establece que el
espaciamiento es desacuerdo al diámetro del taladro. (11)
45
CAPÍTULO III
MÉTODO DE DESARROLLO DEL PROYECTO
a) Método general
Se utilizará el método deductivo porque se realizará la optimización del diseño de
la malla de perforación y voladura para mejorar la fragmentación del macizo rocoso
de la galería principal zona Ancasillo, veta Julia, mina Apminac Pulpera.
b) Método específico
El método específico que se empleará es el método experimental deductivo, porque se
realizará la optimización del diseño de la malla de perforación y voladura, para mejorar la
fragmentación del macizo rocoso de la galería principal zona Ancasillo, Veta Julia, Mina
Apminac Pulpera.
a) Tipo de investigación
Es aplicativa, porque el objetivo de la investigación es realizar la optimización del
diseño de la malla de perforación y voladura, para mejorar la fragmentación del macizo
rocoso de la galería principal zona Ancasillo, Veta Julia, Mina APMINAC Pulpera.
b) Nivel de investigación
Es explicativo, porque para realizar la optimización el diseño de la malla de
46
perforación y voladura, en primer lugar, se realizará el análisis geomecánico del
macizo rocoso, a fin de mejorar la fragmentación del macizo rocoso de la galería
principal zona Ancasillo, Veta Julia, Mina Apminac Pulpera.
Informes
Publicaciones
Tesis
Planos
Fichas
Libros
Internet
PC
47
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
48
Figura 10. Plano longitudinal de la galería principal de la zona Ancasillo de la veta Julia
Tomada del departamento de Planeamiento de la minera Apminac Pulpera (12)
49
Tabla 8. Mapeo geomecánico Bieniawski del tipo de roca de la galería principal de la zona Ancasillo, veta Julia
MAPEO GEOMECÁNICO
LUGAR: Galería principal de la zona Ancasillo FECHA: 05/01/23 ALTURA LITOSTATICA: 100 m
50
La galería principal de la zona Ancasillo, se encuentra en roca galena y esfalerita,
con alteraciones, con RMR 60 - 41, catalogado de acuerdo con el GSI como un
macizo rocoso regularmente Fracturado (F/R). En la siguiente tabla se muestra la
caracterización geomecánica del macizo rocoso de la galería principal de la zona
Ancasillo, veta Julia.
Interpretación:
Según la tabla, se muestra la caracterización geomecánica de la galería
principal de la zona Ancasillo, veta Julia, en el que se tiene una roca de un tipo
Regular “A” III A; en consecuencia, se realiza un sostenimiento con malla de 4” x
4” no galvanizada y barra helicoidal de 7 pies, intermediando con slip set de 7 pies,
distribución de pernos en cocada.
51
En la siguiente figura, se muestra el diseño de la malla de perforación y voladura
del arranque de la galería principal de la zona Ancasillo de la veta Julia.
52
El tiempo promedio de perforación por taladro es de 6 minutos, haciendo un total
de 47 taladros de los cuales 5 son de alivio. El tiempo total de perforación empleado
en toda la tanda será de 5 a 6 horas.
Tabla 10. Distribución de carga del diseño de malla de perforación y voladura en la galería
principal de la zona Ancasillo, veta Julia
53
Tonelaje = 21.11 t/disparo
Factor de potencia = kg de explosivo/ton de material roto
Factor de potencia=36.288 kg/21.11 t = 1.72 kg/t
Para realizar la limpieza del frente, se contará con trabajadores de los cuales,
mediante la utilización de lampas mineras se realizarán el carguío al carro minero
U35, el proceso será repetido hasta terminar de limpiar todo el frente, por lo general
el personal suele cambiar de actividad para evitar la fatiga.
Figura 12. Situación actual - Diseño de la limpieza con carros mineros de la galería principal
de la zona Ancasillo - veta Julia
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
54
Se planteó realizar una galería con sección de 2.2 x 2.2 metros, con un avance
efectivo de 1.17 metros y factor de potencia de 2.42 kg/t, ya que la limpieza se
realizaría con locomotora. La sección con esas dimensiones es ideal. Se obtuvo el
siguiente resultado que se muestra en la figura en la situación actual,
Interpretación:
El avance efectivo en campo de 1.17 metros, este resultado es producto de una
eficiencia de perforación del 75 % y la eficiencia de la voladura del 85 % el que
es muy deficiente
55
Las causas que originan estas deficiencias son:
Falta de paralelismo en los taladros de arranque: retroalimentar al personal en
la importancia de utilizar guiadores y tener un buen paralelismo de los taladros,
también realizar una distribución adecuada de taladros.
56
Interpretación:
De la figura, se puede observar que, tras el disparo, en las condiciones de cómo
se realizó la perforación, se tendrá una sobre rotura del más 15 % en las hastiales
y corona, esto afectará en la granulometría del material roto, lo que genera trabajos
secundarios como perforación y voladura secundarias y rotura de bancos de
manera manual por medio del personal de trabajo, dificultando la limpieza del
material roto.
Tabla 11. Parámetros para el diseño de la malla de perforación y voladura con barra cónica
de ocho pies de la galería principal
PARÁMETROS PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO
CÁLCULO GENERALES DEDE
LAROGER HOLMBERG
MALLA DE PERFORACIÓN &
Labor: Galería 2450 CONSTANTES
Tipo de Sección TUNEL Área Secc. (m2) 5.24
A Ancho (m.) 2.40 Perímetro (m) 11.26
H Altura (m.) 2.40 Volumen (m3) 11.25
r - Radio de arco del techo (m) 1.10 Constantedel
Consumo especifico de explosivo
roca "c" - LANGERFORS
(Kg/m3).
Parámetros de la Roca
Modificado por Ashby Donde CE = 0.361
ρr: Densidad de la roc a ( gr./cm3) 2.8 Constante de roca (kg/m3) 0.322
RMR 50 Perforación Optima "H" - Holmberg
DTH Ficticio(m): Diámetro de taladro
GSI "ficticio", en el caso de existir mas de un tiro
50 hueco 0.111
Փ eq. (m): Diámetro equivalente, es un
RQD % análogo al fusionar todos los taladros de
45 alivio. 0.111
Parámetros de Perforación I (m): I= Avance efectivo del disparo 2.15
Efeciencia de Perforación % 88% F = Error de perforación 0.041
Longitud de Barras (pies) 8
ɸ1 Diámetro de broca de producción (mm.) 32
ɸ2 Diámetro de broca de rimadora (mm.) 64
D. empate α1 (m) Desviación de empate o
error de emboquille 0.02
D. angular α2 (m/m) Desviación de la
perforación o desviación angular m. /m. 0.01
ƴ °: Angulo de los taladros de contorno 2
N° de TH: Número de taladros de alivio 3
57
El diseño de malla de perforación y voladura se realizará con el modelo
matemático de Holmberg. Una vez realizado los parámetros de diseño de la malla
de perforación y voladura se procedió a desarrollar el modelo matemático de
Holmberg.
58
remplazando los datos en la fórmula
Be-máx. (m) = 3.14 x 0.111 / 2 + 0.01
Be-máx. (m) = 0.18.
donde:
Bp (m): burden practico
F: error de perforación
donde:
ɸ1 broca de producción (mm)
ɸ2 broca de la rimadora (mm)
Donde:
59
N (c./tal): número de cartuchos por taladro
I (m): avance efectivo del disparo
Longitud del cartucho (m): longitud del cartucho
Donde:
Ah 0 (m): ancho de la abertura en el arranque
ɸ1 broca (mm): diámetro de la broca de perforación
c (kg/m3): constante de roca "c" - LANGERFORS
60
q(Kg/m): densidad de carga del explosivo
Bi (m) = 0.26
Donde:
Bi (m): burden máximo
F: error de perforación
Donde:
Bt (m): longitud de espaciamiento del segundo cuadrante
Ah i (m): Ancho de la abertura del (i) cuadrante
En el cálculo del número de cartuchos del explosivo por taladro del primer
cuadrante
61
𝑐. 0.5 𝑋 𝐵𝑖 (𝑚) )
𝑁 ( ) = 𝐼 (𝑚) −
𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑟𝑡.
(𝑚)
𝐿𝑜𝑛𝑔 .
Donde:
Bt (m): longitud de espaciamiento
Long. Cart. (m): longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparo
Donde:
A: sección de la labor 2.40 m
N tal: número de taladros.
Ah i: ancho de la abertura del primer cuadrante 0.67 m
Donde:
Ah 1 (m): ancho de la abertura del primer cuadrante
62
ɸ1 broca (mm): diámetro de la broca de perforación
c (kg/m3): constante de roca "c" - LANGERFORS
q(kg/m): densidad de Carga del explosivo
Bi (m) = 0.29
Donde:
Bi (m): burden máximo del segundo cuadrante
F: error de perforación
Donde:
Bt (m): longitud de espaciamiento del segundo cuadrante
63
𝑐. 0.5 𝑋 𝐵𝑖 (𝑚) )
𝑁 ( ) = 𝐼 (𝑚) −
𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑟𝑡
(𝑚)
𝐿𝑜𝑛𝑔 .
Donde:
Bi (m): longitud de espaciamiento del segundo cuadrante
Long. cart.(m): longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparo
Donde:
A: sección de la labor 2.40 m
N tal: Numero de taladros.
Bip: burden práctico del segundo cuadrante 0.40 m
2.40
N tal. = x 0.70
0.41
𝐍 𝐭𝐚𝐥. = 𝟒
64
Donde:
B: burden
I (m): avance efectivo por disparo
Donde:
c (kg/m3): Constante de roca "c" corregida
RWS (%) potencia relativa por peso: 60
"q" densidad de carga kg/m = 0.43
El explosivo utilizado es Semexsa 65 7/8" X 7"
0.6 X 0.43
Bi (m) = 0.9 X √ x1.45 x 1.25
0.38
Bi (m) = 0.55
65
Donde:
A: ancho de la sección 2.40 (m).
Ah 1 (m): Ancho de la abertura del segundo cuadrante
Donde:
Bt (m): longitud de espaciamiento
Long. cart.(m): longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparo
66
Cálculo del burden máximo de las ayudas en la corona
Kg
RWS x q( )
Bi (m) = 0.9 X √ 𝑘𝑔
m
x1.2 x 1.25
𝑐( )
𝑚3
Donde:
c (kg/m3): Constante de roca "c" corregida
RWS (%) potencia relativa por peso: 60
"q" Densidad de Carga Kg/m = 0.43
El explosivo utilizado es Semexsa 65 7/8" X 7"
0.6 X 0.43
Bi (m) = 0.9 X √ x1.2 x 1.25
0.38
Bi (m) = 0.61
Donde:
A: ancho de la sección 2.40 (m).
Ah 1 (m): Ancho de la abertura del segundo cuadrante
Donde:
Bt (m): longitud de espaciamiento
Long. cart. (m): longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparó
67
remplazando los datos en la fórmula
𝑐 0.5 𝑋 0.61
𝑁 ( ) = 2.15 − − 1.4
𝑡𝑎𝑙 0.178
𝑵 (𝒄./𝒕𝒂𝒍) = 𝟗
Donde:
A: sección de la labor 2.40 m
N tal: número de taladros.
Donde:
c (kg/m3): Constante de roca "c" corregida
RWS (%) potencia relativa por peso: 60
"q" Densidad de carga kg/m = 0.43
El explosivo utilizado es Semexsa 65 7/8" X 7"
0.43 X 0.6
Bi (m) = 0.9 X √
0.38
Bi (m) = 0.74
68
En el cálculo del burden practico de los arrastres
Bip (m) = 0.36 x (H ) − 0.06
Donde:
H: altura de la sección 2.40 (m)
Donde:
Bt (m): longitud de espaciamiento
Long. cart. (m): Longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparo
Donde:
A: sección de la labor 2.40 m
Donde:
c (kg/m3): constante de roca "c" corregida
RWS (%) potencia relativa por peso: 60
"q" Densidad de carga kg/m = 0.43
El explosivo utilizado es Semexsa 65 7/8" X 7"
0.43 X 0.6
Bi (m) = 0.9 X √
0.38
Bi (m) = 0.74
Donde:
A: ancho de la sección 2.40 (m).
70
Donde:
Bt (m): longitud de espaciamiento
Long. cart. (m): longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparo
Donde:
H: altura de la sección:2.40 m
Bip (m): burden practico
N tal: número de taladros.
Donde:
S (m): espaciamiento en taladros de corona
ɸ1 broca (mm): diámetro del taladro de produccion.
71
32
S (m) = 16 X
1000
𝐒 (𝐦) = 𝟎. 𝟓𝟏
Donde:
A: ancho de la sección 2.40 (m).
Bi (m): burden máximo
I (m): avance efectivo del disparo
ƴ °: ángulo de los taladros de contorno
F: error de perforación
Donde:
Bi (m): burden máximo de los taladros de contorno en corona
Long. cart. (m): longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparo
72
remplazando los datos en la fórmula
𝑐 0.5 𝑋 0.60
𝑁 ( ) = 2.15 − −2
𝑡𝑎𝑙 0.178
𝑵 (𝒄./𝒕𝒂𝒍) = 8
Donde:
A: sección de la labor 2.40 m
Bi (m): burden máximo de los taladros de contorno en corona
Donde:
c (kg/m3): constante de roca "c" corregida
RWS (%) potencia relativa por peso: 0.6
"q" Densidad de carga kg/m = 0.43
El explosivo utilizado es la Pulverulenta 65 7/8" X 7"
Bi (m) = 0.70
Donde:
Bi (m): burden máximo de los taladros de arrastre
Long. cart. (m): Longitud de cartucho del explosivo.
I (m): avance efectivo por disparo
74
En la siguiente figura se muestra el diseño de malla de perforación y voladura con sección 8 x 8 pies para roca regular con
longitud de barra de 8 pies.
Figura 15. Diseño de malla de perforación y voladura con sección 8 x 8 pies con longitud de barra de 8 pies de la galería principal de la zona
Ancasillo
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
75
En la siguiente figura, se muestra el carguío del frente de avance con el diseño de
malla de perforación y voladura desarrollado con sección 2.4 x 2.4 metros con longitud
de barra de ocho pies de la galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia.
Figura 16. Escenario óptimo - carguío del diseño de malla de perforación y voladura con
sección 2.4 x 2.4 metros con longitud de barra de 8 pies de la galería principal de la zona
Ancasillo - veta Julia
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
76
Figura 17. Escenario óptimo - resultado del disparo del diseño de malla de perforación y
voladura con sección 2.4 x 2.4 metros con longitud de barra de 8 pies de la galería principal de
la zona Ancasillo - veta Julia
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
77
tipo de explosivo Semexsa 65% y se puede apreciar el siguiente resultado como se
muestra a continuación.
Figura 18. Situación actual - resultado de la fragmentación tras el disparo del diseño de malla
de perforación y voladura con sección 2.2 x 2.2 metros con longitud de barra de 6 pies de la
galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Fuente: Departamento de operaciones de la Minera APMINAC Pulpera
Figura 19. Situación actual – análisis con la metodología del P80 de la galería principal de la
zona Ancasillo - veta Julia
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
78
Interpretación:
Se aprecia en la curva granulométrica que el 20 % pasa por una malla de 3.19”, el
50 % pasa por una malla de 5.56” y el P80 pasa por una malla de 9.33”, el resultado
del disparo en la situación actual ha sido deficiente en cual se tuvo bancos mayores a
9.33”.
Figura 20. Escenario optimo - resultado de la fragmentación tras el disparo del diseño de malla
de perforación y voladura con sección 2.4 x 2.4 metros con longitud de barra de 8 pies de la
galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
Figura N. 21: Situación optimo – análisis con la metodología del P80 de la galería principal de
la zona Ancasillo - veta Julia
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
79
Interpretación:
Se aprecia en la curva granulométrica que el 20 % pasa por una malla de 1.81”, el
50 % pasa por una malla de 3.20” y el P80 pasa por una malla de 5.79”, el resultado
del disparo en la situación óptima ha sido eficiente ya que el 80 % de la carga
fragmentada tiene un tamaño de 5.79”.
80
Tabla 12. Parámetros de perforación y voladura con barra cónica de seis pies de la galería
principal de la zona Ancasillo - veta Julia
De la tabla se puede observar que se tiene un avance efectivo de 1.17 metros, con
una eficiencia de perforación de 75 % y una eficiencia de voladura del 85 %
respectivamente. En las siguientes tablas se muestra la estructura de costos de
perforación y voladura de la situación actual en la galería principal de la zona Ancasillo
- veta Julia.
Tabla 13:. Costos de la mano de obra de la perforación y voladura con barra cónica de seis
pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo total de la mano de obra es de $ 272.25 dólares americanos. Se tiene un
100 % de incidencia, debido a que se tuvo mucha deficiencia en la perforación y
voladura el cual genera realizar trabajos secundarios como voladuras secundarias.
81
Tabla 14. Costos de los aceros de perforación con barra cónica de seis pies galería principal
de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo total de los aceros de perforación es de $ 33.93 dólares americanos se
tiene un 100 % de incidencia, debido al aumento de los metros perforados de taladros
referente a las voladuras secundarias elevando así el consumo de estas e
incrementando el costo por metro perforación.
Tabla 15. Costos de las herramientas utilizadas en la perforación y voladura con barra cónica
de 6 pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo total de las herramientas utilizadas es de $ 6.02 dólares americanos, el
cual fluctúa en la comparativa en la cantidad de tacos de arcilla utilizados según el
diseño de malla de perforación y voladura.
Tabla 16. Costos de los implementos de seguridad en la perforación y voladura con barra
cónica de seis pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
82
Interpretación:
El costo total de los implementos de seguridad es de $ 7.77 dólares americanos.
Se tiene un 100 % de incidencia y está relacionado a la mano de obra en una
proporción directa a más trabajos realizados por los trabajos secundarios de voladura
se incrementa el costo de los implementos de seguridad.
Tabla 17. Costos de los equipos en operación en la perforación y voladura con barra cónica de
seis pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo de los equipos en operación es de $ 97.14 dólares americanos, la
perforación tiene un incremento de metros perforados, debido a los trabajos
secundarios en la voladura, para la limpieza se empleó equipo locomotor con carros
mineros que tiene un costo mayor en la implementación de trabajo.
Tabla 18. Costos los explosivos y accesorios de voladura en la perforación y voladura con
barra cónica de seis pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
Los costos de los explosivos y accesorios de voladura es de $ 50.67 dólares
americanos.
83
En la siguiente tabla, se muestra los datos técnicos de perforación y voladura con
sección 2.4 x 2.4 metros con longitud de barra de 8 pies de la galería principal de la
zona Ancasillo - veta Julia.
Tabla 19. Parámetros de perforación y voladura con barra cónica de ocho pies de la galería
principal de la zona Ancasillo - veta Julia
De la tabla se puede observar que se tiene un avance efectivo de 2.0 metros, con
una eficiencia de perforación de 88 % y una eficiencia de voladura del 95 %
respectivamente. En las siguientes tablas se muestra la estructura de costos de
perforación y voladura de la situación óptima en la galería principal de la zona
Ancasillo - veta Julia.
Tabla 20. Costos de la mano de obra de la perforación y voladura con barra cónica de ocho
pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
84
Interpretación:
El costo total de la mano de obra es de $ 216.91 dólares americanos. Se tiene un
90 % de incidencia debido a que se tuvo eficiencia en la perforación y voladura
eliminando así las voladuras secundarias.
Tabla 21. Costos de los aceros de perforación con barra cónica de ocho pies - galería principal
de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo total de los aceros de perforación es de $ 29.12 dólares americanos. Se
tiene un 90 % de incidencia debido a que se eliminó los taladros perforados referente
a las voladuras secundarias reduciendo así el consumo de estas y disminuyendo el
costo del metro perforación.
Tabla 22. Costos de las herramientas utilizadas en la perforación y voladura con barra cónica
de ocho pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo total de las herramientas utilizadas es de $ 5.64 dólares americanos. Se
redujo este costo, ya que se tiene 35 taladros cargado por el cual se requiere 35 tacos
de arcilla según el nuevo diseño de malla de perforación y voladura.
85
Tabla 23. Costos de los implementos de seguridad en la perforación y voladura con barra
cónica de ocho pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo total de los implementos de seguridad es de $ 7.14 dólares americanos,
tras la eficiencia de los trabajos de perforación, se redujo la cantidad de tareas en
función a los trabajos secundarios.
Tabla 24. Costos de los equipos en operación en la perforación y voladura con barra cónica de
ocho pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Interpretación:
El costo de los equipos en operación es de $ 83.24 dólares americanos, la eficiencia
de la perforación ayudó a reducir los metros perforados y a fin de optimizar la limpieza
para mejorar el ciclado se viene utilizando el equipo Scooptram de Epiroc ST 2D para
los trabajos de la limpieza del frente de avance con el objetivo también de reducir el
costo de la limpieza.
Tabla 25. Costos los explosivos y accesorios de voladura en la perforación y voladura con
barra cónica de ocho pies - galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
86
Interpretación:
Los costos de los explosivos y accesorios de voladura son de $ 65.31 dólares
americanos, ya que el sistema de incitación es no eléctrico con accesorios como es el
Exsanel, cordón detonante Exsacord, carmex y mecha rápida para asegurar un buen
disparo.
4.3.2.1. Mejoras alcanzadas en la situación óptima con sección 2.4 x 2.4 metros
con longitud de barra de 8 pies de la galería principal de la zona Ancasillo - veta
Julia
87
Comparacion de costos de la situacion vs situacion optimale
500.00
454.09
467.88
450.00
400.00
300.00 272.35
250.00
216.91
200.00
150.00
97.14
100.00 83.24
65.31
33.93 50.67
50.00 29.12
6.02 5.64 7.77 7.14
0.00
Total costo ($ /
Aceros de Implementos de Equipos en Explosivos y ml) de
Mano de Obra Herramientas
perforación Seguridad Operación Acc. Voladura perforacion y
Situacion actual Total costo ($ / ml) voladura
Situacion actual Total costo ($ / ml) 272.35 33.93 6.02 7.77 97.14 50.67 467.88
Situacion actual Total costo ($ / ml) 216.91 29.12 5.64 7.14 83.24 65.31 454.09
Figura 22. Comparación de costos de la situación actual vs situación óptima de la galería principal de la zona Ancasillo - veta Julia
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
88
Interpretación:
Se ha mejorado en la eficiencia de perforación y voladura por medio de un buen
análisis geomecánica y las capacitaciones a los operadores de los equipos tanto
de la perforadora Jackleg como del Scooptram.
Se ha reducido el costo total por metro lineal de avance en la situación óptima con
sección 2.4 x 2.4 metros con longitud de barra de 8 pies en la galería principal de
la zona Ancasillo - veta Julia en un monto de $ 13.79 dólares americanos por metro
lineal de avance.
89
CONCLUSIONES
90
que incluye el costo de la perforadora y el costo horario del equipo Scooptram para
la limpieza del material roto
91
RECOMENDACIONES
92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
93
7. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN. Informe de ubicación de la Minera
Aurífera Retamas S.A. Pataz - Peru : Minera Aurífera Retamas S.A, 2022.
94
ANEXOS
95
Anexo 1
Matriz de consistencia
Diseño de la malla de perforación y voladura, para mejorar la fragmentación del macizo rocoso, galería principal, mina
Apminac Pulpera
¿Cómo optimizar el diseño de la malla de Optimizar el diseño de la malla de perforación y La optimización del diseño de la malla de
perforación y voladura, para mejorar la voladura, para mejorar la fragmentación del perforación y voladura influye positivamente,
fragmentación del macizo rocoso, galería macizo rocoso, galería principal, mina APMINAC para mejorar la fragmentación del macizo
principal, mina APMINAC Pulpera? Pulpera. rocoso, galería principal, mina APMINAC
Pulpera.
¿Cómo optimizar el diseño de la malla de Optimizar el diseño de la malla de perforación y La optimización del diseño de la malla de
perforación y voladura, para reducir los costos de voladura, para reducir los costos de avance perforación y voladura es factible y viable, para
avance lineal de la galería principal, mina lineal de la galería principal, mina APMINAC reducir los costos de avance lineal de la galería
APMINAC Pulpera? Pulpera. principal, mina APMINAC Pulpera.
96
Anexo 2
Costo unitario de los equipos de la locomotora y el carro minero U – 35.
97
Tomada del departamento de Operaciones de la minera Apminac Pulpera
98
Anexo 3
Ficha técnica del explosivo SEMEXSA
99
Anexo 4
Ficha técnica del detonador no eléctrico EXSANEL
100
Anexo 5
Ficha técnica del EXSACORD – cordón detonante
101
Anexo 6
Rimado piloto
102
Anexo 7
Precios unitarios
Supervisoon
Obreros Con Personal
DESCRIPCION UND PRECIO (S/.) Vida Econom. Incidencia Obreros Sin Ropa de agua sin ropa de
Ropa de agua superficie
agua
Botas de jebe Par 61.980 180.00 0.34 0.34 0.32 - -
Casco sombrero Pza 58.091 200.00 0.29 0.29 0.19 0.19 0.19
Tafilete de casco Pza 12.710 150.00 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08
Orejeras p/ Operador Par 52.750 300.00 0.18 - 0.18 - -
Barbiquejo Pza 1.580 180.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
Respirador 3M 7500 premium Pza 63.560 360.00 0.18 0.18 0.18 0.18 -
Filtro alta eficiencia 3M 2097 Par 38.980 30.00 1.30 1.30 1.03 1.03 -
Cartucho Vapores Orgánicos Par 58.200 30.00 1.94 1.94 1.94 1.94 -
Guantes de Neoprene 14" Par 26.000 30.00 0.87 0.87 0.87 0.87 -
Guante de cuero Par 10.310 25.00 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41
Correa portalampara Pza 21.190 360.00 0.06 0.06 0.06 0.06 -
Mameluco con cinta reflectiva Pza 83.620 100.00 0.84 0.84 0.46 0.46 0.46
Lampara minera Pza 252.000 300.00 0.84 0.84 0.84 0.84 -
Chaleco verde c/cinta fosforesente Pza 64.940 180.00 0.36 - - 0.36 0.36
Lentes de seguridad Pza 28.000 90.00 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31
Tapón auditivo Pza 2.330 60.00 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
Marbete de identificación (nombre) Par 20.000 150.00 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13
Botin Con punta de acero Minero Par 127.570 180.00 0.71 - - 0.65 0.65
Saco de jebe Pza 52.200 100.00 0.52 0.52 - - -
Pantalon de jebe Pza 52.200 100.00 0.52 0.52 - - -
mochila de lona Pza 38.000 180.00 0.21 0.21 0.000 0.000 0.000
Dispositivo lock out (candado gancho) pza 150.000 360.00 0.42 - 0.42 0.42 0.65
Picota de geologo pza 45.000 360.00 0.13 - - 0.13 -
baston luminoso con pila par 200.000 180.00 1.11 - 1.11 - -
Polos de seguridad (por calor) pza 38.000 150.00 0.25 0.25 - - -
COSTO POR TAREA 12.01 9.15 8.59 8.12 3.31
103
EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURA
104
Anexo 8
Descripción técnica del equipo Scooptram Epiroc 2.5 yd3
Factor de inversión K = (n+1)/2n 0.63 Total Costo de Propiedad y Operación (S/. /hr) 243.79
Intereses % 10.0%
Seguros % 0.0% COSTO DIRECTO SIN OPERADOR, NI COMBUSTIBLE (S/. /hr) 197.07
105