Practica 4
Practica 4
Practica 4
REPORTE DE LA PRACTICA 4
NRC: 30895
PRESENTADO POR:
Arequipa - Perú
2023
PRÁCTICA 4
RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA
1. Propósitos de la práctica:
2. Parte experimental:
1.1. Materiales
- Viales
1.2. Reactivos
Aluminio Azufre Bromo Calcio
Carbón Carbono Cobre Cromo
Estaño Fósforo Hierro Litio
Magnesio Manganeso Mercurio Molibdeno
Níquel Platino Plomo Sodio
Titanio Yodo Zinc
1.3. Procedimiento
3. Cuestionario:
a). Identifique a los elementos alcalinos trabajados en la práctica y realice su configuración
electrónica simplificada.
Elementos químicos se clasifican en metales y no metales. Los metales son las sustancias
que conducen electricidad, pueden formar láminas o alambres y tienen brillo. Los no
metales son todas aquellas sustancias que no conducen electricidad, son frágiles a la
manipulación o son gases.
2.1.Materiales
2.2. Reactivos
• Ácido clorhídrico • Aluminio
• Anaranjado de metilo • Azufre
• Calcio • Fenolftaleína
• Litio (trozos pequeños) • Magnesio
• Papel de tornasol azul • Papel de tornasol rojo
• Potasio (trozos pequeños) • Sodio (trozos pequeños)
2.3. Equipos
• 1 potenciómetro digital
• 1 termómetro
2.4. Procedimiento:
• Coger con una pinza un trozo de Litio y colocarlo sobre la luna de reloj; observe sus
características: color, estado físico, estabilidad al aire y dureza. Describa sus
observaciones.
• Coger con una pinza un trozo de Sodio y colocarlo sobre la luna de reloj; observe sus
características: color, estado físico, estabilidad al aire y dureza. Describa sus
observaciones.
• Coger con una pinza un trozo de Potasio y colocarlo sobre la luna de reloj; observe sus
características: color, estado físico, estabilidad al aire y dureza. Describa sus
observaciones.
• Tome tres vasos de precipitados, coloque en cada uno 20 ml de agua destilada y
adicione el Litio, Sodio y Potasio, respectivamente, luego taparlos con una luna de reloj
y observar qué fenómenos ocurren.
• Tome con una pinza un trozo de magnesio y colóquelo sobre la luna de reloj; observe
sus características: color, estado físico, estabilidad al aire y dureza. Describa lo
observado.
• Tome con una pinza 0,25 gramos de calcio y colóquelo sobre la luna de reloj; observe
sus características: color, estado físico, estabilidad al aire y dureza. Describa lo
observado.
• Vierta 20 ml de agua en un vaso de precipitados, luego agréguele el calcio y agite
brevemente. Anotar sus observaciones.
• Vierta 20 ml de agua en un vaso de precipitados y agregue el magnesio; agitar
brevemente y anotar sus observaciones.
• Utilizando papel de tornasol azul, papel de tornasol rojo, fenolftaleína y anaranjado
de metilo determinar si la solución tiene un medio básico o medio ácido.
• Determine el pH de las soluciones obtenidas utilizando el potenciómetro.
• ¿Qué temperatura tiene cada una de las soluciones obtenidas?
CALCIO Tuvo una temperatura de 27°.
Experimento 3: Azufre
2.5. Cuestionario:
a). Ordene de mayor a menor según el grado de reactividad con el agua, los siguientes
grupos de elementos:
b). ¿Cómo varía el carácter metálico de los elementos en los grupos y en los periodos de la
tabla periódica?
El carácter metálico es la característica que tienen los metales de perder con mucha facilidad
los electrones del ultimo nivel. En un periodo, el carácter metálico o fuerza reductora de los
elementos aumenta al disminuir la carga nuclear, y en un grupo aumenta conforme se eleva
la carga nuclear.
c). ¿Cómo varía el carácter no metálico de los elementos en los grupos y en los periodos de
la tabla periódica?
El carácter no metálico es la característica que tienen los no metales de ganar electrones. En
un periodo, el C.N.M. o fuerza oxidante de los elementos se incrementa al aumentar la carga
nuclear, y en un grupo aumenta conforme disminuye la carga nuclear.
Variación del carácter no metálico en la tabla periódica.
d). ¿Cómo varía el potencial de ionización, radio atómico, afinidad electrónica, electro
positividad, electronegatividad en la tabla periódica?
Los elementos químicos presentan mayor energía de ionización cuanto más arriba y a la
derecha de la tabla periódica se encuentren (Al igual que la afinidad electrónica y el poder
oxidante).
Radio atómico cuanto más abajo y a la izquierda de la tabla periódica se encuentren (al igual
que el carácter metálico y el poder reductor).
Afinidad electrónica cuanto más arriba y a la derecha de la tabla periódica se encuentren (Al
igual que la energía de ionización y el poder oxidante).
Los elementos más electropositivos tienen tendencia a ceder electrones y formar iones
positivos (cationes), por tanto, los valores de sus energías de ionización y afinidad electrónica
son bajos.
Los elementos más electronegativos tienen tendencia a captar electrones y formar iones
negativos, porque los valores de sus energías de ionización y afinidad electrónica son altos,
es decir, su electronegatividad es elevada.
¿Qué reacción tuvo el elemento más reactivo al adicionarlo al vaso con agua?
Se mezcló el hidróxido de cloro con agua y nos dimos cuenta que los vapores que soltó hicieron que
el agua misma sea ácida.
Cuando ponemos amarillo de metido y no se cambiaba al color rojo podemos determinar que la
sustancia es metal.
¿En la combustión del azufre, a que se debe la llama azul que se observa?
Se debe al proceso de oxidación que está sufriendo el azufre al ser expuesto al calor, se expone
gases tóxicos de olor a sauna desagradable lo que significa que ha comenzado la emanación del
anhídrido.
OBSERVACIONES
NO APORTARON EN NADA