Propósito Lab
Propósito Lab
Propósito Lab
3.2. Materiales
• 1 mechero de alcohol • 1 pinza múltiple
• 1 piseta • 1 varilla de vidrio
• 3 lunas de reloj • 3 vasos de precipitados de 100 ml
• 1 matraz con tapón • Cucharilla de combustión
• Una gradilla para tubos • 4 tubos de ensayo de 13 x
100
• Mechero de bunsen
3.3. Reactivos
• Ácido clorhídrico 2M • Oxido de magnesio
• Azufre • Cinta de magnesio
• Calcio metálico • Fenolftaleína
• Litio metálico • Anaranjado de metilo
• Sódio metálico • Papel indicador de pH
• Potasio metálico • Papel de tornasol azul y rojo
4. Procedimiento Experimental
4.1. Determinación del carácter metálico
Experimento 1: Metales alcalinos: litio, sodio, potasio
• Con la ayuda de un cuchillo cortar un pedazo muy pequeño
de litio, con la ayuda de una pinza, colocarlo sobre la luna de
reloj; observe sus características: color, brillo, estado físico,
estabilidad al aire y dureza. Describa sus observaciones.
• Con la ayuda de un cuchillo cortar un pedazo muy pequeño
de sodio, con la ayuda de una pinza, colocarlo sobre la luna
de reloj; observe sus características: color, brillo, estado
físico, estabilidad al aire y dureza. Describa sus
observaciones.
• Con la ayuda de un cuchillo cortar un pedazo muy pequeño
de potasio, con la ayuda de una pinza, colocarlo sobre la luna
de reloj; observe sus características: color, brillo, estado
físico, estabilidad al aire y dureza. Describa sus
observaciones.
• En tres vasos de precipitados, adicionar 20 mL de agua
destilada a cada vaso, con la ayuda de la pinza agregar el
litio, sodio y potasio, respectivamente, luego taparlos con una
luna de reloj y observar qué fenómenos ocurren.
• Una vez culminada la reacción, con la ayuda de un
termómetro medir la temperatura de la solución contenida en
cada vaso de precipitados.
• Para medir el pH de cada solución, sumergir el potenciómetro
debidamente enjuagado en agua destilada y seco, realizar el
mismo procedimiento con cada solución.
• Vierta la solución obtenida en cuatro tubos de ensayo; en el
primero coloque el papel de tornasol azul, en el segundo el
papel de tornasol rojo, en el tercero dos gotas de
fenolftaleína, y en el cuarto tubo dos gotas de anaranjado de
metilo, determinar el carácter básico o ácido de cada
solución.
• ¿Cómo se llama el líquido que contiene a estos metales, y
para qué sirve?
• ¿A qué se debe que estos metales con el transcurso de los
minutos se ven opacados?
• ¿Cómo se llama el gas que desprende la reacción, explique su
peligrosidad al fuego?
• ¿Cómo varía la reactividad con el agua y que se debe?
1.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sección: ………………………………………………………….....
2….................................................................................................
Grupo: ……………………….………………………………......... 3.
.................................................................................................
Fecha: ……… /……… / 2024 4.
..................................................................................................
Duración: 45 minutos
Instrucciones
Conteste de manera clara y concreta los aspectos relacionados con la
práctica.
1. Reporte los resultados de cada ensayo experimentado.
1.1. Experimento 1 (3 ptos.)
Car
Temperatu Metal o
Elemento pH áct Observaciones
ra No metal
er
Alcalinos Metal
Litio
Alcalinos Metal
Sodio
Alcalinos Metal
Potasio
Metal o
Temperat Cará
Elemento pH No Observaciones
ura cter
metal
Alcalinos Met
Calcio terreos
A Terreos Met
Magnesio
1.3. Experimento 3 (2 ptos)
Metal o
Temperat Caráct
Elemento pH No Observaciones
ura er
metal
Azufre Calcogenos No